“No es que no aparezcan escenas donde fuman, es que se cataloguen como películas de riesgo para los menores de edad”, dijo Blanco quien señaló que estos personajes pueden inspirar a los pequeños a iniciarse en el tabaquismo. Blanco señaló también que han solicitado que los diferentes largometrajes no reciban dinero por parte de la industria tabacalera para financiarse, pues considera que esta práctica fomenta el tabaquismo y perjudica la responsabilidad que se tienen con quienes ven estos filmes. Por último, aseguró que siempre ha sido mucho más fácil fumar que dejar de hacerlo, e hizo un llamado a las productoras para que asuman un papel contundente frente a este problema de salud que perjudica a las nuevas generaciones.
La familia de Rafael espera respuestas de la justicia después de la misteriosa muerte del joven, quien perdió la vida tras someterse a un implante capilar en una clínica especializada en España.Rafael había decidido someterse al tratamiento para superar uno de sus complejos más grandes relacionados con la pérdida de cabello. Tras investigar diversas clínicas, el joven optó por entrar al quirófano el 26 de abril de 2019, unos días después de recibir la noticia de que iba a ser padre, según dieron a conocer sus familiares en el programa 'Y Ahora Sonsoles'. Durante la intervención, el cuerpo de Rafael experimentó complicaciones graves. Según los informes, el paciente comenzó a convulsionar, y aunque fue atendido por el personal médico de la clínica, sufrió un paro cardiorrespiratorio en el lugar. En ese momento, se atribuyó su fallecimiento al síndrome Brugada, una enfermedad cardíaca. Sin embargo, la familia del fallecido ha refutado esta afirmación, argumentando que Rafael no padecía dicha enfermedad.La teoría de la familia sostiene que Rafael sufrió una sobredosis de anestesia antes de la cirugía y que la clínica carecía del equipo necesario para reanimarlo. Una familiar aseguró que "ni siquiera le pusieron oxígeno" en el momento crítico en una entrevista con 'Y Ahora Sonsoles'. Cuatro años después de la tragedia, la familia de Rafael busca justicia y clama por esclarecer las circunstancias de su muerte. Además, aseguran que se trató de una negligencia médica y que todo se originó debido a una mala praxis por parte de los médicos involucrados.La familia, desesperada por respuestas, solicitó una nueva autopsia para determinar las circunstancias exactas de la muerte de Rafael. En una declaración, la mujer cercana a la víctima expresó: "Nos gustaría que la justicia fuera justa. Estamos esperando que se haga otra autopsia. Estamos intentando cerrar este capítulo".Le puede interesar:
Al aire libre y con acceso abierto, el alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, celebró la primera reunión con los 19 nuevos concejales de Bucaramanga y los gremios económicos representados en Fenalco, Prosantander y la Cámara de Comercio.El encuentro se realizó, a puertas abiertas, en Neomundo, donde el alcalde electo le presentó a los cabildantes su visión de la ciudad para los próximos cuatros años y los invitó a trabajar en unidad.“Desde que fui elegido establecí el ‘Plan 40 días’ para unir a todos los sectores que durante ocho años estuvieron dispersos. Entre ellos los gremios, los sectores económicos y políticos. Hoy hemos llamado a la junta directiva de Bucaramanga, que son los concejales, para hablar sobre varios proyectos de ciudad que los vamos a construir de manera conjunta. Esta es una mesa de concertación de plan de desarrollo, llegó una nueva manera de gobernar”, dijo Beltrán.Según el alcalde electo, esta es la primera reunión de una serie de encuentros que buscarán la unidad entre la Alcaldía, el Concejo y los gremios económicos para construir un nuevo proyecto de ciudad.“La campaña ya acabó y empieza una manera de gobernar, he hecho una invitación para que hagamos una coalición y hagamos un trabajo por la ciudad. Los que se quieran declarar en independencia, bienvenidos sean, y los que quieran hacer oposición la pueden realizar, pero que sea de manera propositiva”, agregó.Los concejales electos coincidieron en que este tipo de reuniones benefician a los ciudadanos y pidieron que el gobierno de Jaime Andrés Beltrán sea abierto al diálogo y a las propuestas.“Dejamos claro que nuestro único propósito se llama Bucaramanga, solicitamos ser parte activa de la formulación del Plan de Desarrollo junto con los sectores que hoy represento”, manifestó Daniela Torres, concejal de Bucaramanga.
Las directivas del Transporte Masivo de Bucaramanga, Metrolínea, a través de un comunicado defendieron el contrato de recaudo firmado con Metrocali, que fue cuestionado por el alcalde electo, Jaime Andrés Beltrán.Según la denuncia, Metrocalí firmó en noviembre de 2021 un contrato con Metrolínea para el recaudo de los pasajes y luego le entregó el manejo de este a una empresa privada quien se habría quedado con más de $6.000 millones, dicen veedores del Valle del Cauca.“El contrato entre Metrolínea y Metrocali garantizó el servicio y se realizó con la premisa de evitar una parálisis del sistema ante la inminente salida del entonces operador de recaudo y control, Tisa. La recomendación que arrojó una consultoría contratada por Metrolínea es que se tenia que buscar un operador de recaudo que utilizará la misma tecnología y se acudió a Metrocali, tras varias mesas desarrolladas con el Ministerio de Transporte, siendo esta la única entidad en el país con las posibilidades de apoyar el recaudo de Metrolínea”, dice el comunicado.Otro de los cuestionamientos es que el contrato entre las dos entidades de transporte se había realizado durante la ley de garantizas por las elecciones de 2002, a lo cual Metrolínea señaló que “lo que se firmó con posterioridad fueron otrosí modificatorios al contrato, lo cual es permitido por la ley máxime cuando lo que se busca es evitar que un servicio público esencial como el transporte se paralice y afecte a los ciudadanos. Metrolínea S.A. no pasó por encima de la Ley 80”.Metrolínea aclaró que la empresa Metrocali, es dueña del sistema de recudo y control. “sin embargo, tiene un aliado estratégico que ejecuta la operación bajo un contrato de concesión, como sucede en todos los sistemas de transporte masivo del mundo. Metrolínea S.A. firmó el contrato interadministrativo con Metro Cali S.A., entidad que se apoyó en su operador de recaudo para prestar el servicio en el SITM Metrolínea”.Este contrato entre Metrolínea y Metrocali tuvo el acompañamiento del Ministerio de Transporte y los organismos de control, señala el comunicado del transporte masivo de Bucaramanga.Comunicado de Metrolínea:
Al menos cinco elefantes africanos murieron de sed esta semana en el parque nacional de Hwange, en el oeste de Zimbabue, en medio de una intensa sequía que ha dejado a niveles mínimos los recursos hídricos de este espacio natural protegido, informaron hoy a EFE las autoridades medioambientales del país."Las investigaciones preliminares han demostrado que sucumbieron a la deshidratación. Los animales enfermos y los más mayores se ven afectados al no poder caminar largas distancias en busca de comida y agua", dijo a EFE el portavoz de la Autoridad para la Gestión de Parques y Vida Salvaje de Zimbabue (ZimParks), Tinashe Farawo.Según Farawo, los guardabosques del parque nacional de Hwange, el más grande de Zimbabue, con 14.650 kilómetros cuadrados, encontraron los cadáveres de los paquidermos durante sus patrullas.El país ha estado experimentando una sequía desde el pasado mes de septiembre, cuando estaba previsto que comenzase la temporada de lluvias.Para evitar la muerte de muchos animales, Farawo explicó a EFE que ZimParks ha construido abrevaderos artificiales y se han excavado pozos de agua para los animales salvajes.Zimbabue es el hogar de más de 80.000 elefantes africanos de sabana, la segunda población más grande de estos animales en el continente.El número de estos animales en África disminuyó un 60 % durante los últimos 50 años, según los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que empujó a la institución a declararlos en peligro de extinción.Sus principales amenazas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva incentivada por la demanda del marfil, procedente sobre todo de algunos países asiáticos.Los colmillos de los paquidermos se venden para ser transformados en figuras, esculturas, pulseras, collares u otros adornos exclusivos.
A diferentes sectores políticos, sociales y económicos de la ciudad y la región que se han pronunciado frente a la llamada “toma hostil” que estaría preparando la saliente administración de Medellín sobre el metro, ahora se sumaron exempleados de la empresa de transporte, quienes se dirigieron al presidente Gustavo Petro.En una carta firmada por un total de 107 exfuncionarios que, incluso, hicieron parte de la compañía antes de la entrada en operación comercial del sistema en 1995, le solicitan al mandatario conservar los criterios técnicos a la hora de tomar decisiones sobre la entidad. Esto, ya que es el Gobierno, con cinco delegados, quien tiene mayorías en la junta directiva para tomar cualquier tipo de decisión.Francisco Echavarría, exdirector de planeación de la entidad y promotor de esta iniciativa, expresó que las bases sobre la que ha sido construida la historia del metro “son intocables” y se deben conservar, pues sobre ellas está cimentada la escala de valores y las decisiones que han hecho de ella un ejemplo no solo a nivel nacional, sino también internacional.“Él es el que tiene el poder en sus manos para parar esta toma hostil. Perfectamente, con sus cinco representantes, votan en forma negativa que no se cambie el manual de funciones y que no se cambie el gerente del metro, perfectamente separa toda esa determinación”, aseguró.Antes de cualquier consideración sobre la junta directiva de este jueves, Echavarría calificó la posible decisión de remover al gerente como algo sobre todo inoportuno e inconveniente ante los pocos días que le faltan a la actual administración del distrito.“Se trata de un cambio absolutamente inoportuno, cuando sabemos que la administración está por terminar y la administración del metro se ha caracterizado por ser una administración ejemplar en todo sentido desde sus inicios”, agregó.Además de peticiones similares, desde diversos sectores se ha convocado a un plantón en las primeras horas de este jueves a la entrada del Centro Administrativo Municipal para evitar que se lleve a cabo esta reunión, donde se buscaría remover de la gerencia a Tomás Elejalde y además cambiar el manual de funciones y requisitos para designar este cargo.Le puede interesar: