Android Auto es la plataforma de Google diseñada para que los usuarios con teléfonos que cuenten con ese sistema operativo puedan controlar sus dispositivo mientras conducen su carro, de forma segura e intuitiva, todo esto a través de la pantalla del auto.La interfaz de Android Auto ha sufrido varias modificaciones y a estas alturas es una plataforma que ofrece funciones bastante interesantes y que permiten a los usuarios tener una experiencia bastante buena.Con Android Auto el usuario podrá acceder a aplicaciones básicas como Google Maps, Spotify o YouTube, todo desde la pantalla del carro.Sin embargo, Android ofrece en su sistema operativo un modo de desarrollador, el cual permite a los usuarios acceder a funciones avanzadas y muchas veces experimentales que los desarrolladores ofrecen para probar sus aplicaciones antes de ser lanzadas oficialmente.Con este modo, el usuario que lo active podrá acceder a opciones de configuración extra y, como se había mencionado, acceder a fases previas del desarrollo y así probar de primera mano nuevas funciones u opciones.¿Cómo activar el modo desarrollador en Android Auto?El primer paso que debe realizar el usuario será abrir la configuración en su celular y buscar Android Auto en la barra de búsqueda.A continuación, elija la opción llamada ‘Android Auto Configuración’.Vaya hacia abajo y busque la opción llamada ‘Versión’, la cual deberá tocar repetidamente 10 veces.Confirme y acepte los permisos que solicita la app.Ahora habrá activado correctamente el modo desarrollador en Android Auto.Es importante recordar que el modo desarrollador en Android Auto es recomendable para usuarios avanzados, pues con él podrán personalizar desde la apariencia hasta la experiencia que deseen tener mientras utilizan la aplicación. Además, permite instalar aplicaciones de terceros que no se encuentran en Google Play, por lo que también se corren riesgos en materia de seguridad y por lo cual se aclara que lo ideal es que sea utilizado por usuarios con experiencia.Le puede interesar:
En esta ocasión les hablaremos sobre Screen2Auto, una aplicación que convierte la pantalla de su carro en una tablet. Por ahora, la aplicación se encuentra en fase beta, pero para descargarla solo necesitará ingresar a este canal de Telegram y ejecutarla en su dispositivo.¿Qué es Screen2Auto?Screen2Auto es una aplicación para Android que permite transformar la pantalla de su carro, gracias al sistema Android Auto, en una tablet. Gracias a esta aplicación, los conductores podrán disfrutar de una pantalla más grande en su vehículo.¿Cómo funciona Screen2Auto?Screen2Auto funciona de manera muy sencilla. Simplemente descargue la aplicación en su dispositivo Android, conéctelo a través del puerto USB al sistema de su vehículo y ya podrá empezar a disfrutar de la pantalla de su carro como si fuera una tablet. La aplicación detectará automáticamente la conexión y lanzará la interfaz de Android Auto y desde ella podrá abrir cualquier aplicación que tenga en su teléfono.¿Por qué usar Screen2Auto?Screen2Auto es la mejor alternativa para aquellos conductores que no quieren gastar grandes sumas de dinero en sistemas dedicados. Además, esta aplicación es compatible con cualquier vehículo que tenga Android Auto instalado.Otras características de Screen2AutoAdemás de ofrecer una pantalla más grande y cómoda en su carro, Screen2Auto también cuenta con otras características interesantes. Por ejemplo, esta aplicación es compatible con la mayoría de las aplicaciones de Android Auto, lo que significa que podrá usar su GPS, reproductor de música, aplicaciones de mensajería y mucho más desde la pantalla de su carro.Screen2Auto también ofrece una interfaz de usuario muy intuitiva y fácil de usar, lo que significa que no tendrá que pasar horas aprendiendo a usar la aplicación.En resumen, Screen2Auto es la mejor opción para aquellos conductores que quieren tener una pantalla de tablet en su carro. Esta aplicación es fácil de usar, compatible con cualquier vehículo que tenga Android Auto instalado y ofrece una amplia variedad de características interesantes. Descargue hoy mismo Screen2Auto y disfrute de una experiencia de conducción más cómoda y segura.Le puede interesar:
En la actualidad, el uso del celular mientras se conduce es una de las principales causas de accidentes de tránsito. Por esta razón, muchas marcas de carros han implementado Android Auto, una herramienta que permite utilizar nuestro smartphone de una manera más segura y cómoda mientras estamos en el carro.Sin embargo, no todos los usuarios quieren utilizar Android Auto, ya sea porque prefieren utilizar otras aplicaciones o porque simplemente no les gusta el sistema. Si este es su caso, a continuación, le mostramos cómo desactivar Android Auto y utilizar el celular únicamente para cargarlo mientras está manejando.Cómo desactivar Android AutoSi no desea utilizar Android Auto, puede desactivarlo fácilmente siguiendo estos pasos:Abra la aplicación de Android Auto en su celular.Haga clic en el botón de tres líneas horizontales situado en la esquina superior izquierda de la pantalla.Seleccione la opción “Ajustes”.Desplácese hacia abajo hasta que encuentre la opción “General” y haga clic en ella.A continuación, desactive la opción “Iniciar automáticamente” para que Android Auto no se inicie cuando conecte su celular al carro.Cómo utilizar el celular únicamente para cargarlo en el carroSi lo que desea es utilizar el celular únicamente para cargarlo mientras está en el carro, simplemente siga estos pasos:Conecte su teléfono al puerto USB del carro.Espere unos segundos hasta que se inicie la carga.Si la pantalla de Android Auto aparece, simplemente presione el botón de inicio de su celular para salir de la aplicación.De esta manera, podrá utilizar su celular para cargarlo en el carro sin necesidad de utilizar Android Auto.En conclusión, desactivar Android Auto y utilizar el celular únicamente para cargarlo mientras está en el carro es una opción muy sencilla que puede realizar siguiendo los pasos mencionados. De esta manera, podrá utilizar su celular de manera segura mientras conduce y evitar posibles distracciones que puedan poner en peligro su seguridad y la de otros conductores en la carretera.Le puede interesar:
“La violencia es una realidad para las mujeres que deciden hacer política” y, esto, “claramente” está reduciendo su participación, según enfatizó María del Rosario Perea Garcés, coordinadora del componente de inclusión y diversidad de la Misión de Observación Electoral (MOE), quien se refirió al caso de la aspirante a la Alcaldía de Cali Catalina Ortiz, insultada en plena calle cuando hacía campaña.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Garcés comentó que, aunque es cierto que sí se están ampliando los espacios para la participación de las mujeres en política, la violencia sigue presente en estos estos ámbitos.“Si bien se ampliaron los espacios para la participación de las mujeres en el país, lo que pasa también es que también se está implementando la violencia en contra de nosotras cuando queremos hacer un ejercicio de nuestros derechos políticos, cuando queremos ser elegidas”, puntualizó.Escuchar a las mujeres en las regionesGarcés, además, habló sobre la violencia de la que son víctimas las mujeres en las diferentes regiones del país. Según dijo, hay que escucharlas a todas, pues no es lo mismo hablar desde la perspectiva solo de Bogotá a hablar desde los territorios, como en las zonas rurales.“También en los territorios hay que abrir unos espacios para que las mujeres puedan expresar las diferentes situaciones de violencia a las que se encuentran expuestas. No es lo mismo hablar y nosotros desde Bogotá, que tenemos la tendencia de que lo sabemos todo y no es lo mismo hablar desde Bogotá y poder comentar unas situaciones específicas que hablar desde los territorios y más cuando se trata de mujeres que tengan una pertenencia étnica u orientación sexual diversa”, señaló.Al debate de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, también se unió la senadora Aida Quilcué, quien habló sobre el rol de la mujer y el hombre en la política.“El papel de la mujer en Colombia es un tema importante, no solamente para abordarlo, sino para que nuestra participación realmente tenga el tratamiento que merecemos las mujeres”, recalcó la senadora.Añadió que, para una mujer, hacer campaña política y ejercer el rol político es “bastante complejo”, en especial, en Colombia.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Darle un abrazo, un beso a su pareja o tomarla de la mano, se convirtió en una verdadera pesadilla para varias estudiantes del colegio religioso San Juan Bosco en Medellín que se declaran abiertamente gay o bisexuales. Este es el caso de Camila, a quien le cambiamos el nombre para proteger su identidad y quien denunció ser víctima de discriminación por parte de las directivas de la institución que, no conformes con obligarla a asistir donde el psicólogo a terapias de conversión y contarle todo a su familia, la han amenazado con echarla de la institución."Han tratado de abordar la situación de la manera menos correcta, con amenazas, por ejemplo, haciéndome anotaciones, llamando a mis padres y llevándome a donde la psicóloga del colegio para supuestamente solucionar el problema, pero lo único que hicieron fue afectar más mi situación psicológica, con mi familia y el ambiente en el colegio", dijo una estudiante víctima de homofobia.Pero a las denuncias de estudiantes se suman algunas egresadas que también afirman haber sufrido acoso y discriminación por parte del personal docente."Cuando yo estaba en octavo y tuve una relación con una niña de décimo, en un descanso nos despedimos y yo le di un besito en la mejilla, entonces una profesora me llamó la atención, me dijo que eso estaba mal y que si lo volvía a hacer iban a llamar a mis papás", advirtió la egresada.Por su parte, a través de un comunicado, el Colegio San Juan Bosco aseguró que no existe ninguna denuncia y mucho menos pruebas que acrediten lo dicho por las estudiantes a través de las redes sociales.Quien también se pronunció fue el personero de Medellín, William Yeffer Vivas, quien afirmó que, tras recibir las denuncias de las estudiantes, la Personería visitó el colegio."Se ha determinado iniciar una vigilancia preventiva, igual que hacer un acompañamiento y seguimiento en esta I.E desde el Observatorio de Diversidades Sexuales y Género de la Personería Distrital", indicó el personero.Finalmente, desde la Secretaría de Educación de Medellín pidieron a las estudiantes afectadas dirigirse a la jefatura de núcleo, en caso de no encontrar apoyo de la institución y de que continúen los malos tratos por su condición sexual.Le puede interesar:
El martes, 30 de mayo, en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Álvaro Echeverry Londoño, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, habló del limbo en la estabilidad jurídica en el que están muchos proyectos de infraestructura en el país por el requisito de la consulta previa.“Liderar los diálogos y aproximar los intereses resulta complejo; sin embargo, los resultados obtenidos han sido satisfactorios en materia de número de consultas previas (…) Uno no puede confundir la dificultad en la construcción de un diálogo de confianza, a que en el marco de la consulta previa haya procesos extorsivos”, afirmó Álvaro Echeverry.María del Rosario Perea, coordinadora del componente de Inclusión y Diversidad de la Misión de Observación Electoral de la MOE, habló en Mañanas Blu10:30 sobre el panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Si bien se ampliaron los espacios para la participación de las mujeres en el país, también se está incrementando la violencia cuando queremos hacer un ejercicio de nuestros derechos políticos”.En el mismo sentido, la senadora Aida Quilcué se pronunció acerca del panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Llevo años pidiendo que se mejoren los esquemas de seguridad y a veces siento que hay un trato discriminatorio por ser mujer”.Nathali Rátiva Martínez, oficial de Equidad de Género del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, también se refirió respecto del panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Cuando más mujeres llegan al escenario político, esta violencia se hace más visible, no quiere decir que no existiera antes, pero se hace mucho más evidente”.Escuche el programa completo aquí:
En un sorprendente giro de acontecimientos, un hombre descubrió la de su pareja gracias a un monitor para bebés. La historia, que parece sacada de una película, se dio cuando el hombre comenzó a notar comportamientos extraños en su relación y decidió investigar la causa.Según el medio local Dailymail, las sospechas del hombre comenzaron a surgir cuando notó que su pareja y su padre, con quienes compartían el hogar, mostraban una excesiva cercanía; sin embargo, a pesar de que al principio intentó ignorar los rumores, la incertidumbre lo llevó a buscar una forma de obtener pruebas concretas.Fue entonces cuando decidió instalar un monitor para bebés en la habitación de su hijo, con la intención de vigilarlo durante sus horas de sueño. Sin embargo, lo que descubrió fue mucho más perturbador de lo que podría haber imaginado, pues durante una noche mientras revisaba el video en vivo del monitor, observó con horror cómo su pareja y su propio padre mantenían una relación.La revelación dejó al hombre en estado de shock, con sentimientos de traición y decepción, los cuales lo invadieron por completo. Además, a medida que procesaba lo que había presenciado, decidió confrontar a su pareja y a su padre.Después de confrontarlo, la pareja admitió la infidelidad y pidió perdón, aunque no ofrecieron muchas explicaciones sobre cómo había surgido esta relación clandestina. Sin embargo, la mujer, a pesar de que decidió terminar con su pareja, inició una nueva relación con el padre y, actualmente, está embarazada y espera dos hijos.La historia, al final, dejó a muchos sorprendidos y se volvió viral en redes sociales, pues muchos argumentaron que esta historia de infidelidad parece sacada de una película de romance y engaño.Le puede interesar:
Un grupo de empresarios uruguayos de distintos sectores presentó este martes en Uruguay la aplicación Match Your Business, una especie de Tinder de negocios que, con el uso de algoritmos, simplifica el proceso de búsqueda de empleo a trabajadores y de contratación a empresas.En una entrevista a EFE, la empresaria y socia directora de "Match Your Business", María Jesús Villagrán, dijo que el objetivo de esta iniciativa es "conectar negocios", algo que, hasta hoy, se hace "de forma muy manual" y "buscando contactos entre amigos u organismos internacionales que faciliten esos contactos"."Match Your Business surge como respuesta ante esa necesidad del mercado y satisface a todos los tamaños de empresas no solamente para el mercado interno de sus propios países, sino para conectar negocios entre distintos países", apuntó Villagrán.El funcionamiento de la aplicación implica un registro gratuito para acceder a búsquedas y ofertas de distintos sectores profesionales y, cuando existe una compatibilidad, la plataforma avisa al usuario.Es entonces cuando la persona en búsqueda de empleo y la empresa conectan y, si la compatibilidad es mutua, llega el "match", es decir, el enlace digital con el que finalmente pueden contactar y desarrollar un negocio juntos."El algoritmo va a tratar de buscar por aproximación qué es lo que mejor se adecua, pero obviamente siempre va a haber el componente humano que va a decidir si realmente le interesa hacer ese 'match' o no", puntualizó la empresaria."Match Your Business también potencia los vínculos entre entidades similares para facilitar la creación de sinergias entre ellas."La aplicación va a cobrar vida y va a tener sentido cuando tengamos un volumen de empresas registradas para poder hacer 'match', pero en realidad se va a ir sucediendo a medida que se vayan registrando y se vayan generando esas interacciones espontáneas", concluyó Villagrán.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC