Un grupo de más de 40 congresistas pertenecientes a sectores de oposición pidieron a las plenarias del Senado y Cámara de Representantes que se otorgue una condecoración al patrullero Ángel Züñiga Valencia, quien este martes se negó a continuar en un operativo de desalojo de al menos diez personas que ocupaban varios predios públicos en Cali.Lea aquí: Es difícil ordenar desalojos, pero no permitiremos invasiones: alcalde de CaliEl uniformado aseguró que la medida era injusta en momentos en que se adelanta la cuarentena por el coronavirus. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Para los congresistas alternativos, la decisión del patrullero Ángel Zúñiga Valencia de negarse a realizar un procedimiento que vulneraba los derechos de los más débiles y no participar en el desalojo de varias familias campesinas (…) es un acto que llena de esperanza a este país”, dice un comunicado revelado a través de redes sociales. El video del patrullero Zúñiga se hizo viral en el país y en él se ve al uniformado llorando cuando entrega a un compañero su arma de dotación y un radio de comunicaciones.En medio de la gritería de la gente, el policía agregó que a las personas que iban a desalojar "no les van a dar vivienda", ni "les van a dar reubicación".
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, se refirió a la acción del patrullero Ángel Zúñiga quien se negó a realizar un procedimiento de desalojo en el sector de La Viga, en Pance.Precisó que el acto del patrullero fue un acto de humanidad, pero que no puede permitir que haya asentamientos subnormales en la ciudad, mucho menos en zonas de alto riesgo.Lea aquí: Somos humanos, pero debemos hacer cumplir la ley: Policía sobre caso desalojo en Cali “Es difícil ordenar desalojos en plena pandemia, pero no permitiremos invasiones en la ciudad”, dijo el mandatario local.En relación al uniformado, pidió que no sea sancionado, pero insistió que se le debió contar la otra parte de la historia y los riesgos que pueden correr esas familias si permanecen ahí. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“En unos meses puede llegar una borrasca, un fuerte vendaval, una creciente del río Pance y me van a preguntar yo qué hice para proteger a esas personas”, precisó Ospina.Entérese de: Policía que se negó a participar en desalojo de cinco familias podría ser sancionadoA su vez, indicó que políticos, concejales, u otras personas inescrupulosas podrían estar detrás de las invasiones en Cali.“Son decisiones difíciles que toma un alcalde, pero que se deben hacer para garantizar el espacio público”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Este lunes en Blog Deportivo estuvo Enrique Camacho, presidente de Millonarios, quien confirmó la incorporación del delantero Fernando Uribe en el conjunto azul.“Afortunadamente pudimos llegar a un acuerdo que nos complace a ambos, esperamos que empiece a entrenar desde el día de mañana”, dijo.También se sumó en el programa Gabriel Alberto Ochoa para explicar cómo avanza la recuperación del futbolista Adrián Ramos, quien deberá guardar reposo mientras salen los resultados de algunos exámenes, después de padecer COVID-19.Finalmente, los arqueros Iván Arboleda, de Banfield, y Nelson Ramos, de Boca Juniors, hablaron de su actualidad deportiva.Escuche el programa completo en el siguiente audio.
Aunque aún no se ha hecho publico el nuevo decreto, las autoridades de la capital del Valle anunciaron los horarios de toque de queda para Cali.Hoy lunes, 18 de enero, la medida arrancará desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.No obstante, desde este martes, 19 de enero, el toque de queda arrancará a las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana e irá hasta el 22 de enero de manera diaria."Estas medidas van por día, sigue vigente también el pico y cédula, ya el decreto que se expedirá establecerá las fechas en que le toque a la persona salir, cuando la medida sea de 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana aplicarán 46 excepciones", manifestó Jimmy Dranguet, subsecretario de Seguridad de Cali.Este miércoles 20 de enero se reunirá de nuevo el comité de expertos para evaluar el comportamiento del COVID-19 y la capacidad de las UCI en la ciudad y así, tomar nuevas decisiones para el próximo fin de semana.
De acuerdo a la información revelada por el medio especializado WabetaInfo, WhatsApp en su versión web contará con la opción de ‘stickers’, es decir, podrá acceder a sus favoritos desde el computador y ya no solo en el teléfono móvil.Esta nueva función podría verse dentro de las opciones del usuario y se mostraría con el mismo ícono de estrella que en la versión móvil, no obstante, el usuario no podría guardarlos desde allí.Con esta novedad de la aplicación, se estaría reflejando una sincronización entre las dos versiones y sería más sencillo para el usuario usarlos de manera frecuente.Esta actualización se suma a la notificación que en días pasados dio a conocer la compañía sobre la postergación en las modificaciones que haría a sus normas sobre el intercambio de información, incluida en los nuevos términos y condiciones que traía la actualización de la aplicación.
El Instituto Nacional de Salud reportó este lunes, 18 de enero, un total de 2.412 casos nuevos de COVID-19 para Antioquia. Así las cosas, el departamento ya suma 306.491 casos nuevos de coronavirus desde que inició la pandemia. A su vez, ese mismo informe precisó que Antioquia tuvo 49 muertes por esta enfermedad con lo que ya son 5.442 víctimas mortales que deja el coronavirus en la región. El INS precisó que 26 de las muertes se dieron en Medellín, de a 4 en Bello y Envigado, de a 2 en La Estrella y Caldas y de a 1 caso en El Peñol, Concepción, Itagüí, Apartadó, Sabaneta, San Juan de Urabá, Turbo, Nariño, Guarne, San Roque y Santo Domingo.
El Ministerio de Salud confirmó este lunes 18, 14.719 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 1.923.132 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 49.004 tras el fallecimiento de 373 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ3.897ANTIOQUIA2.412VALLE1.349CUNDINAMARCA1.120TOLIMA591BOYACÁ520BARRANQUILLA493CALDAS493SANTANDER487NARIÑO486HUILA387RISARALDA330ATLÁNTICO301NORTE DE SANTANDER259CARTAGENA 224META188QUINDÍO181SANTA MARTA165CAUCA139CÉSAR123CASANARE122CORDOBA83CAQUETÁ76SUCRE66GUAJIRÁ53PUTUMAYO40BOLIVAR36CHOCÓ21AMAZONAS19ARAUCA10VICHADA8GUAVIARE6SAN ANDRÉSGUAINÍA41De igual forma, confirmaron que 1.754.222 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 114.550.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19