El exfutbolista Faustino Asprilla lanzó fuertes críticas contra la dirigencia de Atlético Nacional por las decisiones que, según él, han llevado al equipo a una crisis deportiva. “El fútbol no miente, cuando tienes un equipo armado y lo desarmas, te va como te tiene que ir”, dijo en entrevista con Blog Deportivo de Blu Radio.Asprilla cuestionó la salida de un técnico que había conseguido títulos y tenía una base consolidada. “Después se fue Angulo, su reemplazo no es ni la mitad. Luego el bajón de Marino y Román... ahí están las causas de los resultados”, afirmó, al señalar una cadena de errores en la gestión del plantel.“Solo tengo agradecimientos con Nacional, que de ahí salí al fútbol italiano. Pero cuando se desvían las cosas se nota, más para uno que pasó por ahí”, comentó, añadiendo que el nivel de algunos jugadores se desplomó tras los rumores de transferencias.Asprilla también cuestionó el comportamiento de algunos futbolistas del club. “En vez de jugar al fútbol hacen otras cosas y se desconcentran. Tiene que haber alguien que les explique que uno habla cuando hizo una carrera, mientras esté jugando no”, afirmó, criticando la falta de liderazgo interno.Frente a la continuidad del actual cuerpo técnico, fue directo: “No dejaría a Gandolfi, no fue capaz. No estoy para sacar a nadie, pero han habido técnicos con dos títulos y los sacan, entonces no sé… aunque igual, es problema de ellos”, señaló.También se refirió al rol del director deportivo, comparándolo con el modelo europeo. “En Parma era un mediador entre jugadores, entrenador y directivos. Aquí se toman confianzas y asumen deberes que no les corresponden”, dijo, destacando la necesidad de una figura que gestione sin dañar al grupo.Asprilla lamentó que en Colombia no se valore a quienes marcaron historia. “A Maturana deberían tenerlo más en cuenta en Nacional y en la Selección. Pero acá se nos olvida todo. A mí en Parma me invitan a partidos, me regalan camisetas; aquí ni te contestan el celular. Somos unos malagradecidos”, expresó.Por último, dio su pronóstico para las finales del fútbol colombiano: “Medellín es mi favorito. Juegan bien y encontraron el gol cuando lo necesitaban. En el otro grupo creo que pasa Millonarios, porque ir a ganar a Medellín tiene mucho mérito”.
Un grave accidente de tránsito dejó a una persona muerta y dos heridas en la vía LLanogrande – Rionegro. Recientemente, dos siniestros viales han ocurrido en vías del Oriente antioqueño.Sobre el accidenteLa tragedia se dio entre una motocicleta y un carro particular. Según el reporte de las autoridades, el conductor de la moto falleció en el lugar del accidente tras el fuerte choque, mientras que su acompañante y el conductor del automóvil resultaron heridos y fueron trasladados a centros médicos para recibir atenciónOrganismos de socorro atendieron la emergencia en el sitio, donde las autoridades aún investigan las causas del choque y, debido a esto, se restringió el paso de vehículos en la zona.Las autoridades han hecho una petición urgente a los conductores para que sean prudentes, respeten las normas de tránsito y se mantengan alertas en esta vía, donde lamentablemente han ocurrido múltiples siniestros en los últimos meses y sobre todo, durante esta temporada de mitad de año donde el flujo vehicular aumentará por vacaciones.Vale la pena recalcar que recientemente también se reportó un siniestro en la vía Medellín - El Santuario, en jurisdicción de Copacabana, donde hay paso restringido por un siniestro vial.
El Gran Premio Mobil Delvac se prepara para su edición 37, que se llevará a cabo en el Autódromo de Tocancipá el 12 y 13 de julio. Este evento automovilístico, que cumple más de tres décadas, tendrá la participación de 150 conductores de vehículos de carga.Novedades y competenciasEste año, la competencia incluirá pruebas con tráiler, un desafío que elevará el nivel de exigencia y pondrá a prueba la destreza y precisión de los competidores. Además de las tradicionales Pruebas Contra Reloj, el Desafío del Kilómetro y la Copa Campeón de Campeones, los asistentes podrán disfrutar de una oferta gastronómica amplia, shows de drones y juegos pirotécnicos.El evento será transmitido en vivo a través de Claro Sports y las redes sociales de Lubricantes Mobil, para que aquellos que no puedan asistir puedan disfrutar del espectáculo desde casa. El Autódromo recibirá a cerca de 30.000 personas, y el ingreso está permitido para niños desde los 6 años.Información y boletasLos aficionados y conductores que deseen participar podrán conocer los detalles en www.granpremiomd.com, y acceder a las boletas en Tu Boleta. ¿Quién fue el campeón en 2024?El año pasado, en su sexta participación en la competencia, Santiago Figueroa pudo gritar campeón ante los cientos de aficionados del Autódromo de Tocancipá, Cundinamarca.
A casi dos años de que la Procuraduría General anunciara una apertura de investigación contra el exconcejal de Medellín Julio González Villa por presuntos maltrato, irrespeto y actos de constreñimiento a integrantes de su unidad de apoyo, el ente de control ya se pronunció al respecto en una primera instancia.Así quedó reflejado en un fallo de la Regional de Juzgamiento de Antioquia quien decidió imponer a Villa una multa de 101 millones de pesos producto del cálculo de los honorarios recibidos durante su ejercicio en el Concejo entre 2022 y 2023 y multiplicados por 12 meses que establece la sanción.En su momento la Procuraduría aseguró, de acuerdo a la denuncia recibida, que contratistas al servicio de González sufrieron maltratos verbales y psicológicos dirigiéndose a varios de ellos con tratos degradantes y en tono agresivo, usando expresiones como “brutas", "lo que ustedes hacen es basura", "estúpidas", "si no sirven, se largan", entre otros.El exconcejal se mostró en desacuerdo con esta decisión, pues indicó que durante el proceso ninguna de las presuntas víctimas entregó pruebas que dieran cuenta de una conducta sistemática o reiterativa."Solamente no hay pruebas sino que se refiere a dos hechos aislados de dos momentos. Hubo dos momentos de molestia con las quejosas por sus malas actuaciones y hubo una reprensión", destacó González.González destacó que agotará todos los recursos para demostrar su inocencia y tras la apelación será otro procurador el encargado de conocer lo ocurrido y emitir un concepto en segunda instancia en materia disciplinaria, el cual en caso de no acatarse aún podría resolverse por vía judicial.
A través de un comunicado, la Universidad del Valle denunció que en los últimos días, los profesores Reinaldo Sabogal, director de la sede Tuluá de esta institución y Juan Carlos Moncada, director de la sede en el municipio de Zarzal han sido objeto de amenazas de muerte.Con llamadas y mensajes estos directivos están siendo intimidados, donde se les exige que se aparten de sus cargos, una situación que ya está siendo atendida por las autoridades competentes y por el equipo de bienestar universitario."Las amenazas en Tuluá fueron por teléfono y mensajería, y en el caso de Zarzal las amenazas llegan vía telefónica a los administrativos. En ambos casos las intimidaciones están dirigidas a los directores de sedes seccionales. Estamos en la fase de investigación para notificar a la Fiscalía y Policía para hacer las primeras indagaciones", indicó Juan Fernando Muñoz, miembro del comité de Derechos Humanos de la Universidad del Valle.En el comunicado la rectoría de universidad le pide a las autoridades avanzar en las investigaciones para identificar a los autores de estas amenazas, y se les brinden garantías de seguridad a los directivos amenazados.