El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, se reunirán este lunes en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, en un nuevo acercamiento entre ambos Gobiernos.Los titulares de Exteriores mantendrán un encuentro en Nueva York, según figura en la agenda de Blinken difundida por el Departamento de Estado estadounidense.La reunión tendrá lugar tan solo un día después de que Wang Yi se reuniera con el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en Malta, donde hablaron sobre la situación de Taiwán y la guerra de Ucrania.Estos contactos forman parte de un intento de acercamiento de posturas tras meses en los que la relación estuvo bajo mínimos por las rivalidades comerciales, la tensión sobre Taiwán, la invasión rusa de Ucrania y el hallazgo de un supuesto globo espía chino en Estados Unidos.Blinken visitó en junio pasado Pekín para fijar canales de comunicación estables, un viaje que luego han repetido la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el enviado especial para el Clima, John Kerry; y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.Por ahora no ha habido una visita similar de un alto cargo del Gobierno chino a Estados Unidos.En el trasfondo de estas reuniones está un posible futuro encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, que podría suceder durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) del próximo noviembre en San Francisco (EE.UU.).Biden y Xi se vieron por última vez en 2022 durante el G20 de Bali (Indonesia), un encuentro que el mandatario estadounidense ha dicho que quiere reeditar, pero el presidente chino no acudió a la reunión del G20 de la semana pasada en la India ni tampoco estará en la Asamblea de la ONU.Una funcionaria estadounidense dijo a la prensa que en la reunión de Malta entre Wang Yi y Sullivan no salió a relucir el tema del ministro chino de Defensa, Li Shangfu, que lleva más de dos semanas en paradero desconocido, lo que ha desatado rumores de una posible purga. También le puede interesar:
El Ejército de Níger anunció haber derrocado al presidente legÍtimo del país, Mohamed Bazoum, después de la "degradación continua de la situación de seguridad y la mala gestión económica y social" y decretó el cierre de las fronteras.En tres comunicados leídos en la televisión nigerina, los representantes de los golpistas, organizados en una plataforma autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP), reafirman su "respeto a todos los compromisos firmados por Níger".Los militares indican en los comunicados que "todas las instituciones de la Séptima República están suspendidas" y que "las fuerzas de defensa y de seguridad manejan la situación"."Se pide a todos los socios exteriores que no se inmiscuyan", añaden para decretar el cierre de las fronteras terrestres y aéreas "hasta la estabilización de la situación".En los comunicados, leídos por el coronel mayor Amadou Abramane al nombre del "presidente del CLSP", se decreta un toque de queda desde las 22.00 hasta las 5.00 horas "en todo el territorio hasta nueva orden".Los golpistas se comprometen además ante la comunidad nacional y internacional a respectar a la "integridad física y moral de las autoridades derrocadas de acuerdo con los principios de los derechos humanos".Con estas palabras, el coronel Abramane puso fin a una gran confusión que reinó durante la jornada de este miércoles en Níger sobre el paradero del presidente Bazoum y de su sistema político.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl presidente nigerino sigue retenido en el Palacio, pero separado de su familiaEl presidente permanece en el Palacio Presidencial tomado por los golpistas, pero está separado de su familia, que se encuentra en otro punto del recinto.Una junta militar golpista anunció anoche la destitución de Bazoum, quien este jueves llamó en un mensaje publicado en redes sociales a proteger los logros democráticos conseguidos "con tanto esfuerzo"."Se van a salvaguardar los logros obtenidos con tanto esfuerzo. Todos los nigerinos apegados a la democracia y a la libertad velarán por ello", publicó Bazoum en su primera reacción tras el golpe de Estado.Bazoum, además, se ha comunicado por teléfono en las últimas horas con el secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.Le puede interesar:
Este 20 de julio la Casa Blanca y líderes colombo-americanos discutirán la relación bilateral y los logros de la comunidad colombiana en los Estados Unidos.Con motivo de los más de dos siglos de relaciones diplomáticas entre las dos Naciones se realizará un gran encuentro en La Casa Blanca, en la que participará un grupo de colombianos; el tema central será las contribuciones de Colombia a esta nación del norte del continente.Entre los participantes al evento se encuentran Juan González, asistente Especial del presidente Biden y director principal para el Hemisferio Occidental, Luis Gilberto Murillo Urrutia, embajador de Colombia en los Estados Unidos y funcionarios de la Administración Biden-Harris.“Hoy honramos la diversidad de nuestro país y el talento de nuestra gente. Este Día de Colombia en la Casa Blanca es el reconocimiento por parte de los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos a la ardua y silenciosa labor de nuestra vibrante diáspora en los Estados Unidos. Los invito a que sigamos generando lazos entre nuestras culturas y mostrando al mundo la riqueza de nuestra nación” dijo el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.En el encuentro se realizará una muestra de flores, café y cacao producido en territorio colombiano.Entretanto la Embajada de Estados Unidos en Colombia envió un mensaje a los colombianos: “Le deseamos al pueblo colombiano un feliz Día de la Independencia”, acompañado de una gráfica con un texto “El pueblo de Colombia puede seguir contando con la amistad inquebrantable de los Estados Unidos”,firmado por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.También le puede interesar:
Estados Unidos hizo este viernes un llamamiento al esfuerzo global para frenar la fabricación de drogas sintéticas como el fentanilo y advirtió que en dicho esfuerzo debe estar también el sector privado, porque buena parte de estos estupefacientes se fabrican con sustancias químicas que se comercian legalmente.Así lo apuntó el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en su discurso de apertura de la reunión internacional ministerial con la que se busca promover una coalición global contra este tipo de drogas, especialmente el fentanilo, que actualmente es la más letal de todas.Blinken recordó así que el fentanilo es la primera causa de muerte de los adultos de entre 18 y 49 años en el país, y en 2022 mató a 110.000 estadounidenses, siendo así la droga responsable de dos tercios de las muertes totales por opioides.Además subrayó el gasto público que requiere la lucha contra su consumo: 1,5 billones de dólares dedicados al sistema judicial y al de salud, entre otros.Blinken recalcó que el problema es global y por eso pidió que se aumente el intercambio de información entre los Gobiernos, pero también recalcó la necesidad de mejorar los canales de comunicación con el sector privado, incluidos los fabricantes químicos, las compañías de transporte o las plataformas de redes sociales.Y es que, como apuntó, este comercio ilegal de estas drogas está construido "bajo los pilares del comercio global legítimo" y muchas de las sustancias ilegales se fabrican con sustancias químicas usadas legalmente por las farmacéuticas, las empresas de cosmética o las que fabrican productos para el hogar.Blinken recordó que además de la reunión ministerial habrá otras sesiones de trabajo de expertos, y se preparará el encuentro presencial que se va a celebrar en septiembre en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.Al inicio de la reunión habló también, entre otros, la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, quien expresó el apoyo de la UE para hacer de esta coalición un "éxito"."Gracias por hacer sonar esta alarma mundial", dijo a Blinken la comisaria Johansson, quien recordó que la heroína sigue siendo la droga más letal en la UE aunque advirtió de que en los últimos tiempos han crecido peligrosamente las drogas sintéticas "extremadamente adictivas" y que son "demasiado fáciles de fabricar".Recordó así que en los últimos 14 años han aparecido en la UE 74 clases distintas de drogas sintéticas y cada vez se fabrican más en el territorio europeo.Le puede interesar:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que la inhabilitación de la exdiputada opositora venezolana María Corina Machado "ciertamente envía el mensaje opuesto" a unas elecciones libres y justas en Venezuela.En una rueda de prensa durante su visita a Guyana, Blinken denunció que ese paso de Venezuela de inhabilitar a Machado para competir por un cargo de elección popular durante 15 años es "profundamente desafortunado"."El enfoque de los países de toda la región es volver a poner a Venezuela en un camino democrático, y eso comienza con los preparativos para elecciones libres y justas el próximo año. Ese es el objetivo y es claramente el deseo de la gente en toda Venezuela", subrayó."Estamos decididos a continuar con la cooperación y la coordinación internacionales para presionar al régimen a comprometerse con elecciones libres y justas en 2024", agregó.En este sentido, defendió que las sanciones contra Venezuela buscan "ayudar a responder al deseo del pueblo venezolano de restaurar la democracia".Preguntado por si EE.UU. está considerando el intercambio con Venezuela de prisioneros estadounidenses por el empresario Alex Saab, insistió en que están "comprometidos" a liberar a los detenidos arbitrariamente, pero no quiso "entrar en detalles"."Es una de mis principales prioridades como secretario de Estado velar por la seguridad y el bienestar de los estadounidenses en el extranjero, en particular aquellos que han sido detenidos arbitrariamente, utilizados como peones políticos", indicó. Le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que se han logrado progresos en la relación con China gracias al viaje de dos días del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, a Pekín."Estamos en el camino correcto", dijo brevemente a la prensa el mandatario, quien felicitó a Blinken por haber hecho "un gran trabajo".Al ser preguntado por los periodistas si cree que se lograron progresos en la relación bilateral, Biden respondió: "No es que lo crea, sé que los ha habido".El presidente, quien se reunirá con su secretario de Estado a su regreso a Washington, explicó que estuvo informado en todo momento sobre el viaje a través del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.Blinken, que llevó a cabo la primera visita de un secretario de Estado a China en los últimos cinco años, viajó a Pekín con el objetivo de rebajar la tensión por la situación de Taiwán, la guerra de Ucrania y la rivalidad comercial.La estancia del jefe de la diplomacia estadounidense en Pekín culminó este lunes con una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, un encuentro que no estaba en la agenda oficial y que transmite una señal conciliadora por parte de China.En una posterior rueda de prensa, Blinken consideró cumplidos "todos los objetivos del viaje", que eran "establecer canales directos de comunicación, abordar temas de preocupación y explorar la cooperación en temas de interés mutuo".También le puede interesar:
Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, negó que su país pretenda "contener" a China y consideró que un desacople completo de ambas economías sería desastroso, aunque precisó que EE.UU. seguirá tomando las medidas que considere necesarias para preservar su seguridad nacional.“Existe una profunda diferencia para los Estados Unidos y para muchos otros países entre la reducción del riesgo y el desacoplamiento”, afirmó en una conferencia de prensa en Pekín el jefe de la diplomacia estadounidense.Blinken, en una conferencia de prensa en Pekín para finalizar su viaje, dejó claro que “un compromiso económico sólido y saludable beneficia tanto a Estados Unidos como a China”, y describió como “desastrosa” la posibilidad de “desvincular y detener todo comercio e inversión” con el gigante asiático.El secretario de Estado declaró que quieren ver el “éxito” de economías como la del gigante asiático, ya que beneficia a EE.UU., pero defendió que no es del interés estadounidense el “proporcionar tecnología a China” que podría usarse en su contra.El diplomático usó como ejemplo la posibilidad de que China utilice cierta tecnología para “construir misiles hipersónicos” que puedan tener “fines represivos”, algo que les “interesa” evitar.“No tengo ninguna duda de que China haría exactamente lo mismo”, agregó Blinken“Queremos ver el éxito en todas partes del mundo, incluidas, por supuesto, las principales economías como China. Es de nuestro interés. Pero al mismo tiempo, como dije, no es de nuestro interés proporcionar tecnología a China que podría usarse contra nosotros”, destacó el diplomático.Blinken también manifestó que uno de los principales objetivos de su viaje era el de asegurar a sus anfitriones que EE.UU. no está “tratando de contener económicamente” a China.“No lo estamos haciendo, y, como he dicho, no se trata de desvincularnos, tratamos de reducir el riesgo y diversificarnos, y esto es lo que quiero decir con eso”, añadió Blinken. También le puede interesar:
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, inició la segunda jornada de su visita a Pekín con una reunión con Wang Yi, jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh) y máximo responsable de la diplomacia del gigante asiático.El encuentro entre Blinken y Wang, que tiene lugar en el recinto protocolario de Diaoyutai, comenzó a las 09.35 hora local (01.35 GMT) con un apretón de manos ante la prensa y sin declaraciones previas.Por ahora ninguna de las partes ha confirmado si el secretario estadounidense se verá con el presidente chino, Xi Jinping.A diferencia del domingo, cuando Blinken se entrevistó en el mismo escenario con el titular chino de Exteriores, Qin Gang, Wang Yi no salió a recibir al estadounidense, sino que lo esperó en el lugar donde se dieron el apretón de manos ante la prensa antes de comenzar la reunión.Tras la bilateral con Wang, el secretario de Estado de EE.UU. tiene en agenda sendas mesas redondas: una con estudiantes de su país que participan en programas de intercambio en China y otra con representantes de empresas estadounidenses que operan en el país asiático, de acuerdo al Departamento de Estado.También están previstos un encuentro con los trabajadores de la Embajada de EE.UU. en Pekín y sus familiares y, al término de la visita, una rueda de prensa a la que solo accederá la prensa que viaja con él.Con esas declaraciones Blinken pondrá fin a un viaje de dos días que comenzó este domingo con seis horas de reunión con el titular de Exteriores, Qin Gang, con quien posteriormente compartió una cena de trabajo.En ese encuentro, Qin advirtió al representante estadounidense de que las relaciones bilaterales "se encuentran en su punto más bajo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas" y formuló "claras exigencias sobre los intereses esenciales y las principales preocupaciones de China, incluida la cuestión de Taiwán", según el comunicado posterior.Mientras, Blinken invitó a su homólogo a visitar Estados Unidos, país en el que Qin fue embajador antes de ser ascendido a canciller a finales de 2022, y enfatizó "la importancia de la diplomacia y de mantener canales de comunicación abiertos en todos los ámbitos para reducir el riesgo de errores de cálculo", señaló el portavoz de la diplomacia estadounidense, Matthew Miller.La visita de Blinken supone la de mayor rango de un funcionario estadounidense a China desde que el presidente del país norteamericano, Joe Biden, comenzó su mandato en 2021, un período en el que las relaciones bilaterales se han seguido deteriorando debido a tensiones comerciales, geopolíticas y económicas.Le puede interesar:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pedirá durante su viaje a China la liberación de tres ciudadanos estadounidenses que Washington considera detenidos arbitrariamente en el país asiático."Plantearé el tema de los detenidos. Tenemos conversaciones en curso con China. Velar por la seguridad y bienestar de los estadounidenses, incluidos los detenidos arbitrariamente, es una prioridad en mi agenda", explicó en una rueda de prensa.Blinken respondió así al ser cuestionado sobre si durante su próximo viaje a Pekín pondrá sobre la mesa la liberación de los estadounidenses Kai Li, acusado de espionaje; Mark Swidan, condenado a muerte por tráfico de drogas; y David Lin, arrestado por fraude.De todos modos, el secretario subrayó que el objetivo principal de la visita es "establecer líneas de comunicación estables" entre ambas potencias, un compromiso que adoptaron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, el año pasado en la cumbre del G20 en Bali (Indonesia).Con ello, Washington y Pekín quieren "comunicarse lo más francamente posible y evitar malentendidos" que pudieran derivar en un conflicto, explicó Blinken.El líder de la diplomacia estadounidense confesó que varios aliados han pedido a Estados Unidos que gestione su rivalidad con China de una forma "responsable" y que busque áreas de cooperación que beneficien a todo el mundo."Veremos cómo van las cosas. Creo que es importante. Es un buen paso porque hay mucho trabajo que hacer", dijo sobre el viaje.Blinken llegará el próximo domingo a Pekín para reunirse con autoridades de ese país, retomando así una visita prevista para febrero pasado pero que pospuso tras denunciar la presencia de un supuesto globo espía chino en cielo estadounidense.Es el primer viaje de un secretario de Estado de Estados Unidos a China desde 2018.La visita ocurre tras varios meses de tensiones por la situación de Taiwán y el acercamiento de China a Rusia ante la guerra de Ucrania.Esta misma semana, Blinken acusó a China de tener un centro de espionaje en Cuba al menos desde 2019, algo que han negado tanto Pekín como La Habana.También le puede interesar:
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que los generales sudaneses en disputa acordaron un alto el fuego de tres días desde el martes, 25 de abril, para tratar de poner fin a los enfrentamientos."Tras intensas negociaciones durante las últimas 48 horas, las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) acordaron un alto el fuego en todo el país desde la medianoche del 24 de abril, que durará 72 horas", declaró Blinken en un comunicado dos horas antes de que la tregua entrara en vigor."Durante este periodo Estados Unidos espera que el Ejército y los FSR respeten plenamente y de inmediato el cese el fuego", agregó.El secretario de Estado indicó además que Estados Unidos trabaja con sus aliados para el inicio de una "comisión" que estaría a cargo de negociar un cese permanente de hostilidades en Sudán.Blinken habló previamente el lunes con su homólogo keniano sobre el conflicto sudanés y recientemente multiplicó los contactos con los generales rivales, así como con países de la región y con la Unión Africana.El éxodo masivo de extranjeros se aceleró este lunes en Sudán, sacudido por feroces combates entre el ejército y un grupo paramilitar que abocaron el país al borde "del precipicio", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.Las explosiones, los bombardeos y los disparos no han dejado de resonar desde hace diez días en la capital sudanesa, Jartum, y otras zonas, provocando centenares de muertos.Sin embargo, las capitales extranjeras lograron negociar con los dos beligerantes la evacuación de su personal diplomático y de ciudadanos de sus países.Esta espiral "corre el riesgo de una conflagración catastrófica dentro de Sudán que podría envolver a toda la región y más allá", aseguró este lunes Guterres.Pese a esta advertencia, el emisario de la ONU en Sudán, Volker Perthes, permanecerá en este país del este de África, a diferencia de numerosos diplomáticos y otros ciudadanos extranjeros.En total, se evacuó a más de 1.000 ciudadanos de la Unión Europea (UE), según el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell.España anunció la salida de 100 personas, españoles pero también latinoamericanos.Estados Unidos evacuó en helicópteros a su personal diplomático, menos de 100 personas.China y varios países árabes también evacuaron a cientos de sus nacionales.Unos 700 empleados de la ONU, embajadas y de organizaciones internacionales "fueron evacuados hacia Puerto Sudán", una ciudad a orillas del mar Rojo, indicó Naciones Unidas.Los más de 5 millones de capitalinos no tienen desde hace días agua ni electricidad, y la comida empieza a faltar.Los enfrentamientos, que se desarrollan principalmente en Jartum y Darfur, en el oeste de este país de 45 millones de habitantes, estallaron el 15 de abril entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan, gobernante de facto de Sudán desde el golpe de 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdan Daglo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)."Temo por su futuro"Más de 420 personas murieron y 3.700 resultaron heridas hasta ahora, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Los habitantes de Jartum sólo tienen una idea en mente: abandonar la ciudad, que se hunde en el caos.Los dos bandos se acusan mutuamente de haber atacado las cárceles para liberar a cientos de presos, saquear casas y fábricas.También se han registrado enfrentamientos en torno a bancos, que fueron vaciados.En un país donde la inflación ya es de tres dígitos en tiempos normales, el precio del arroz o de la gasolina está por las nubes."A medida que huyen los extranjeros, que pueden hacerlo, se agrava el impacto de la violencia en una situación humanitaria ya crítica en Sudán", advirtió la ONU.Atrapadas en el fuego cruzado, sus agencias y muchas otras organizaciones humanitarias han suspendido sus actividades en el país.Cinco trabajadores humanitarios, entre ellos cuatro de la ONU, murieron y, según el sindicato de médicos, casi tres cuartas partes de los hospitales están fuera de servicio.El hambre amenazaEn tanto, los encarnizados combates entre las fuerzas de los dos generales en el poder no dan tregua.Los tiroteos se intensifican en la capital y sus alrededores. Aviones de combate sobrevuelan la zona mientras van avanzando los blindados paramilitares.La disputa entre Burhan y Daglo surgió de los planes de integrar las FAR al ejército regular, un requisito clave del acuerdo para restaurar la democracia en Sudán tras el golpe militar que depuso al gobernante autocrático Omar al Bashir en abril de 2019.Le puede interesar Así vivió una colombiana la guerra en Sudán: “Escuchábamos las explosiones y disparos”:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.