El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció este domingo desde el departamento del Cauca, tras el exitoso rescate de 57 militares que habían sido secuestrados por una comunidad presionada por el grupo armado residual Carlos Patiño. La operación, denominada Justicia, fue llevada a cabo sin un solo disparo, en coordinación entre tropas de la Tercera División del Ejército Nacional y unidades de la Policía.“Aquí me encuentro junto a nuestro ministro del Interior para decirles que toda Colombia los estaba esperando”, expresó Sánchez a los uniformados rescatados. “Quien secuestra un militar, quien secuestra un policía, también secuestra la libertad, también secuestra la seguridad, también secuestra la esperanza. No lo vamos a permitir y no lo vamos a tolerar”.El secuestro ocurrió en zona rural de El Tambo, una región afectada por la influencia del grupo armado Carlos Patiño, en el Cañón del Micay. De acuerdo con información oficial, los militares fueron retenidos por una comunidad que habría actuado bajo presión de esta estructura armada, la cual opera en el suroccidente del país.El ministro destacó la actuación ejemplar de los soldados, quienes, pese a estar rodeados y bajo amenaza, evitaron el uso de la fuerza letal: “Eso demuestra la ética superior de un militar y de un soldado, de un colombiano, de un policía”.La operación, según reveló Sánchez, fue cuidadosamente planeada para minimizar los riesgos, no solo para los uniformados, sino también para la comunidad. “Fue un rescate perfecto”, aseguró, al tiempo que confirmó la captura en flagrancia de varios individuos implicados presuntamente en el secuestro.El jefe de la cartera de Defensa reiteró el compromiso del Gobierno con los derechos humanos, pero dejó claro que no se permitirá que continúe la violencia armada contra las fuerzas del Estado ni contra la población civil: “Estos criminales deben dejar de asesinar a nuestro pueblo. O se desmovilizan y se someten a la justicia, o son capturados o abatidos si tienen armas u ofrecen resistencia letal”.Por su parte, el Ejército anunció que mantendrá su presencia en el Cañón del Micay, considerado un corredor estratégico para estructuras ilegales, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población, reafirmar el control territorial y restablecer la tranquilidad en la zona.La operación Justicia representa un mensaje contundente del Estado frente a los desafíos de seguridad en regiones afectadas por la violencia armada, y un respaldo explícito a quienes integran las Fuerzas Militares y de Policía, reiterando que su integridad es una prioridad nacional.
Un nuevo episodio de incertidumbre diplomática se desató tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que Irán e Israel habrían pactado un alto al fuego que iniciaría dentro de seis horas. Sin embargo, mientras Trump celebraba el supuesto acuerdo en sus redes sociales, las respuestas desde Teherán e incluso desde Tel Aviv fueron contradictorias o, en algunos casos, completamente silenciosas.Según lo publicado por Trump en su red Truth Social, ambas naciones habrían aceptado detener hostilidades durante un periodo inicial de 12 horas. “Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un "Alto al fuego total" (dentro de aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas”, escribió el exmandatario. Además, explicó que Irán iniciaría primero el cese de fuego, seguido por Israel doce horas después, con la expectativa de que, en 24 horas, se dé por finalizada la llamada “guerra de los 12 días”.A pesar de la contundencia del mensaje del líder republicano, desde Irán las reacciones no tardaron en llegar para desmentir la versión. Un alto funcionario del gobierno iraní afirmó que “en este momento, el enemigo está cometiendo una agresión contra Irán, e Irán está a punto de intensificar sus ataques de represalia”. El mismo vocero aseguró que Teherán no ha recibido ninguna propuesta formal de alto al fuego y calificó los anuncios de Washington y Tel Aviv como “una táctica de distracción” destinada a justificar ataques contra los intereses iraníes.En esa misma línea, la agencia iraní Mehr tachó el plan anunciado por Trump como “una ilusión”, asegurando que no hay fundamento alguno en las declaraciones provenientes de Estados Unidos. Para Irán, cualquier negociación debe incluir garantías reales de paz duradera, no maniobras que solo beneficien a sus adversarios.Sin embargo, la situación se complica por reportes encontrados. Según la agencia Reuters, otro alto funcionario iraní, bajo condición de anonimato, sí habría confirmado que su país aceptó la propuesta de tregua, gracias a una mediación liderada por Catar. Esta versión alimenta aún más la confusión sobre la existencia de un acuerdo formal.Desde el lado israelí, el silencio ha sido la tónica. El medio Ynet informó que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó a sus ministros no hacer declaraciones públicas sobre el posible alto al fuego. Israel, hasta ahora, no ha emitido una postura oficial respecto a las afirmaciones de Trump, lo que incrementa la incertidumbre en un momento crítico para la seguridad regional.Mientras las versiones cruzadas aumentan, la comunidad internacional permanece expectante ante la posibilidad de que el conflicto entre Irán e Israel pueda desescalar, aunque el terreno diplomático aún se muestra frágil y plagado de desconfianza.Por ahora, más allá de las palabras, lo cierto es que los hechos y las confirmaciones oficiales desde ambas capitales aún no coinciden con el optimismo expresado por el expresidente estadounidense.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo hasta el pasado 15 de junio a 56.397 inmigrantes como parte de la campaña de deportaciones de la Administración del presidente Donald Trump, pero sólo el 28,3 % de ellos tenía antecedentes penales, incluyendo delitos menores de tráfico, según datos dados a conocer este lunes.Los arrestos constituyen una cifra récord desde mayo de 2019, desde que la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York, comenzó a publicar estas estadísticas quincenales, según indicó la organización en un comunicado.Destacan los datos que a medida que aumenta el ritmo de arrestos y detenidos del Departamento de Seguridad Nacional, se reduce la cifra de inmigrantes con historial criminal, pese a que el Gobierno de Trump ha justificado su intensa campaña de expulsiones por tratarse supuestamente de personas con antecedentes penales.Sin embargo, según TRAC, al 15 de junio, el 71,7 % de los detenidos no tenía antecedentes penales. "Eso significa que solo el 28,3 % había sido condenado por algún delito, incluidos muchos que solo habían sido condenados por infracciones de tráfico o delitos menores, o una infracción que resultó únicamente en una multa, como no llevar al perro con correa, pescar sin permiso o conducir un vehículo con una luz trasera apagada" indica el informe de TRAC. Los programas de Alternativas a la Detención (ATD) de ICE mantienen bajo vigilancia a 183.756 familias e individuos solteros, según datos actualizados al 14 de junio. TRAC Reports señaló que hizo un ajuste en su definición de antecedentes penales. Antes, cualquier persona registrada por ICE con "cargos penales pendientes" se identificaba como tal. A partir de esta actualización y en adelante, los detenidos con cargos pendientes no serán considerados como personas con antecedentes penales.EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" de doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".El mandatario detalló que "oficialmente, Irán iniciará el alto el fuego" y doce horas después lo comenzará Israel, de modo que en unas 24 horas "el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS".Sus cálculos apuntan a que Teherán adoptará el armisticio a las 00:00 de este martes, hora de Washington."Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse 'LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS'", añadió Trump en su mensaje."Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!", concluyó el escrito.Israel decidió bombardear Irán el pasado 13 de junio con el objetivo de dañar a su ejército y al programa nuclear de los ayatolás.Desde entonces Irán e Israel han intercambiado regularmente ataques con drones y misiles.El mensaje de Trump fue publicado unas pocas horas después de que Irán atacara hoy mismo bases estadounidenses en Catar e Irak en represalia por el bombardeo que el fin de semana EE.UU. llevó a cabo sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní.Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a EE.UU. por adelantado de la ofensiva de hoy, Irán ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Oriente Medio si era atacado por Estados Unidos."Hace una semana Irán estaba cerca de tener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando", apuntó por su parte el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una entrevista en Fox News.
Lo que parecía ser una noche de fiesta y celebración terminó en tragedia para un joven de 20 años en el barrio Cedritos, al norte de Bogotá. El pasado domingo 22 de junio, el joven resultó gravemente herido luego de intervenir en una pelea originada tras una celebración en una chiva rumbera.Según testigos y familiares, la situación se salió de control cuando dos grupos que venían discutiendo dentro del vehículo decidieron continuar la confrontación en plena vía pública. En medio del caos, la víctima, que no hacía parte del conflicto inicial, intentó calmar los ánimos. Sin embargo, su intención pacificadora tuvo consecuencias inesperadas: fue atacado por varias personas que lo dejaron inconsciente y con heridas de consideración.Las imágenes captadas por algunos ciudadanos muestran el momento de la agresión. En el video, se puede ver al joven en el suelo, sin capacidad de reacción, mientras es golpeado repetidamente por otros individuos. Una familiar, visiblemente indignada, relató a CityTv: “Lo escupen y le siguen pegando… si no es por un chico que intentó ayudar, no sabemos qué hubiera pasado”.Minutos después del ataque, vecinos del sector acudieron en auxilio del joven y llamaron de inmediato a los servicios de emergencia. Fue trasladado a un centro médico donde ingresó en estado de inconsciencia, con signos evidentes de violencia: hematomas, labios cortados y hasta huellas de zapatos marcadas en su rostro, según denunciaron sus allegados.La familia ha expresado su preocupación no solo por el estado de salud del joven, sino por la lentitud de la respuesta judicial. Denunciaron que, aunque ya interpusieron la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, el procedimiento de Medicina Legal aún no ha sido realizado. Temen que la demora perjudique la contundencia de las pruebas físicas, ya que algunas heridas podrían haber sanado cuando se practique el dictamen médico forense.Hasta el momento, no se han producido capturas y los responsables no han sido identificados. Sin embargo, las autoridades revisan videos del hecho con el fin de esclarecer lo ocurrido. Mientras tanto, la comunidad de Cedritos manifiesta su rechazo frente a este tipo de episodios violentos y exige mayor control sobre celebraciones nocturnas que, en algunos casos, terminan fuera de control.Este hecho deja en evidencia la vulnerabilidad de quienes intentan actuar con sensatez en medio de conflictos. La familia, al igual que muchos ciudadanos, espera que este caso no quede impune y sirva de ejemplo para reforzar la seguridad en eventos públicos.