Un joven floridano de 25 años acusado de haber matado a puñaladas y golpes a un matrimonio al que no conocía, y de haber querido comer la cara del esposo tras el ataque no irá a la cárcel de por vida sino a un hospital psiquiátrico, gracias a un acuerdo entre la Fiscalía y la defensa.Austin Harrouff, de 25 años, alegó locura al declararse no culpable de las muertes de John Stevens y Michelle Mishcon Stevens, de 59 y 53 años, respectivamente, quienes estaban en el garaje de su casa en Tequesta (Florida) cuando en agosto de 2016 el joven entró y los atacó sin motivo aparente.El juez del caso, Sherwood Bauer, del condado Martin (este de Florida), aceptó la declaración de locura y el acuerdo de la Fiscalía y la defensa, que evitó la continuación de un juicio cuya vista oral comenzó este lunes.Harrouff podía haber sido condenado a prisión perpetua sin derecho a libertad vigilada por las dos acusaciones por asesinato de los Stevens y una por intento de asesinato de un vecino de los Stevens, Jeff Fisher, que se presentó en el lugar al oír los gritos de las víctimas.Fisher sobrevivió a las heridas que le infligió Harrouff. Antes del feroz ataque, Harrouff cenó con su familia en un restaurante de Júpiter (este de Florida), pero en un momento se levantó y se fue a casa de su madre, donde ella lo encontró y lo llevo de nuevo a la cena familiar, aunque discutió con su padre y abandonó otra vez el lugar, según quedó registrado en videos de seguridad.Cuando la Policía fue a casa de los Stevens alertada por los vecinos, Harrouff, entonces de 19 años y estudiante de la Universidad Estatal de Florida, estaba medio desnudo y mordiendo la cara de John Stevens.Según los informes policiales, la Policía solo pudo apartarlo del cuerpo de Stevens usando una pistola eléctrica, un perro adiestrado y la fuerza de tres agentes.Harrouff dijo a los agentes que un demonio lo perseguía y estaba tratando de huir. En la primera fase de la investigación tras los asesinatos, la Policía manejó la tesis de que Harrouff había consumido una droga sintética conocida como "flakka", pero no se halló en su sangre rastro alguno de esa sustancia.Los médicos que testificaron antes de la fase oral del juicio en favor del joven dijeron que estaba en medio de un episodio psicótico "agudo" y se creía "mitad hombre, mitad perro" cuando atacó al matrimonio.Algunos familiares de las víctimas presentes este lunes en el juicio expresaron su desacuerdo con la decisión del juez, según informan medios locales.Harrouff permanecerá en la cárcel del condado Martin hasta que sea llevado a una institución para enfermos mentales, de la que no podrá salir si una orden judicial. ¿Quién es el caníbal de Florida?
Un joven floridano de 25 años acusado de haber matado a puñaladas y golpes a un matrimonio al que no conocía y de haber querido comer la cara del esposo tras el ataque se enfrenta desde este lunes a un juicio oral del que puede salir condenado a prisión de por vida o enviado a un hospital psiquiátrico.Austin Harrouf, de 25 años, alegó locura al declararse no culpable de las muertes de John y Michelle Stevens, que estaban en el garaje de su casa en Tequesta (Florida) cuando en agosto de 2016 irrumpió y los atacó sin motivo aparente.La acusación indica que, además de apuñalar y golpear a la pareja hasta que murieron, Harrouf atacó a un vecino, Jeff Fisher, que se presentó en el lugar al oír los gritos de las víctimas.Fisher sobrevivió a las heridas.Antes del feroz ataque, Harrouff cenó con su familia en un restaurante de Júpiter (este de Florida), pero en un momento se levantó y se fue a casa de su madre, donde ella lo encontró y lo llevo de nuevo a la cena familiar, aunque discutió con su padre y abandonó otra vez el lugar, según quedó registrado en vídeos de seguridad.Cuando la policía fue a casa de los Stevens alertada por los vecinos, Harrouf, entonces de 19 años y estudiante de la Universidad Estatal de Florida, estaba medio desnudo y mordiendo la cara de John Stevens.Según los informes policiales, la policía solo pudo apartarlo del cuerpo de Stevens usando una pistola eléctrica, un perro adiestrado y la fuerza de tres agentes.Harrouf dijo a los agentes que un demonio lo perseguía y estaba tratando de huir.Seis años después de este caso que conmocionó a la opinión pública de Florida se iniciará este lunes en el condado Martin (este de Florida) un juicio sin jurado, por lo que la decisión corresponderá exclusivamente al juez.En la primera fase de la investigación tras los asesinatos, la policía manejó la tesis de que Harrouf había consumido una droga sintética conocida como "flakka", pero no se halló en su sangre rastro alguno de esa sustancia.Los médicos que testificaron antes de la fase oral del juicio en favor del joven dijeron que estaba en medio de un episodio psicótico "agudo" y se creía "mitad hombre, mitad perro" cuando atacó al matrimonio.Le puede interesar: 'El Camerino'
Un aberrante caso de maltrato contra una mujer y sus hijos se presentó en el corregimiento de Bocas del Rosario del municipio de Puerto Wilches, Santander, donde un hombre armado con un machete atacó a su compañera sentimental y luego se acercó a sus hijos en claro estado de alteración que puso en peligro a los menores, a los cuales usó como escudo cuando la comunidad interfirió en los hechos.“Denos a los niños y tranquilícese, denos a los niños que mire que les puede hacer daño”, le decían varias personas al hombre que tenía a un menor en los brazos mientras con la otra mano sostenía un machete. “Ustedes me van a matar, ustedes me van a matar”, repetía el hombre que estaba en un cuarto, mientras su otra hija de pocos años, estaba despierta en una cama sin entender lo que sucedía.Al amanecer el hombre se entregó y los habitantes de la comunidad lo sujetaron y lo amarraron a un árbol para que se controlara y para entregarlo a las autoridades municipales, sin agredirlo y sin atacarlo, mientras su esposa fue llevada a un centro médico del municipio de Aguachica, donde se recupera de las agresiones físicas.“Todo acto que atente a la integridad de las mujeres como el acaecido en las últimas horas en el corregimiento de Bocas del Rosario, donde la oportuna acción de la comunidad logró detener y controlar a un individuo que ejerció violencia contra su pareja sentimental. A estos ciudadanos nuestro reconocimiento por la forma como actuaron y dejar en manos de las autoridades el proceso para aplicar los correctivos que contempla la ley”, señaló el alcalde del municipio de Puerto Wilches, Jairo Toquica Aguilar.El hombre fue capturado por las autoridades por lo que el alcalde indicó que se espera celeridad de las instituciones y efectividad en su trabajo.“Valoramos la reacción eficaz de nuestro Ejército, Armada y Policía Nacional en conjunto con la administración municipal a través del grupo de profesionales de la comisaria de familia”, indicó.
No todos los campesinos habitantes de páramos de Santander y Norte de Santander quedaron satisfechos con la visita del presidente Gustavo Petro al municipio de Málaga porque, aunque aclaró varias reclamaciones sobre agricultura, de la cual señaló que se debe descarbonizar y sobre extracción de mega minera, a la cual le cerró la puerta en Santurbán, aún no se han firmado acuerdos reales que brinden garantías a los habitantes de estos territorios.Aunque cerca de un 60% de los campesinos que asistieron a la reunión vieron con buenos ojos la visita presidencial, acompañada de las ministras de Ambiente y de Agricultura, y del ministro del Interior y de Justicia, otro porcentaje consideró que sólo se hizo un acto de protocolo y aún no hay fechas para iniciar las mesas de diálogos que serán sectorizadas, teniendo en cuenta que cada páramo tiene una realidad diferente.“La expectativa queda un poco vigente y hay mucha cosa que él dice que no va a entrar a expropiar, que no va a chocar con el campesino que va permitir la producción, pero si hay muchos temas ambientales que no se han tocado y que toca estudiarlos. Entonces hay que entrar a estudiar los temas y ver que pautas se pueden trabajar y qué cosas realmente el gobierno no puede cambiar, es decir cuales temas están a favor de nosotros y cuáles en contra”, manifestó Helman Jaimes, uno de los líderes campesinos.Por otra parte, el presidente Petro fue enfático en aclarar que no habrá expropiaciones en los páramos, sobre cual dijo: “Nadie que viva honestamente en los páramos va a ser criminalizado. Este Gobierno no hará desalojos”.“Se expusieron los temas fundamentales, la permanencia de los campesinos en los territorios, la producción agrícola y pecuaria como se hace en todo el país y la titulación de los predios que se encuentran en falsa tradición o presunción de baldíos, sobre lo cual las palabras del presidente fueron contundentes por lo que la comunidad quedó satisfecha”, explicó Ferney Villamizar, uno de los líderes campesinos.El presidente manifestó además que la petición de titulación de terrenos que se han heredado de generación en generación por las familias habitantes de los páramos se debe analizar jurídicamente y revisar si hay herramientas para hacerlo en este momento, de tal manera que por este tema tampoco fue aclarado del todo como lo reclamaban los campesinos de los páramos.Le puede interesar:
Entre la esperanza de iniciar cuanto antes los trabajos del cierre del boquete de Cara e’ Gato y la preocupación ante posibles incumplimientos nuevamente, amanecieron este sábado los 11 municipios que conforman la subregión de La Mojana, respecto al envío de la maquinaria amarilla que prometió el director de la UNDGR, Javier Pava, para arrancar las obras en Cara e' Gato exigidas en medio de un paro indefinido por casi siete días. Arnulfo Betancourt, líder de La Mojana y miembro del colectivo ‘Pacto Por La Mojana’, aseguró que, muy a pesar de los compromisos que se fijaron con el Gobierno Nacional esta semana, les resulta un poco preocupante que tan solo llegue una draga de 15 toneladas, cuando lo que se necesitan son varias maquinas pesadas que agilicen el cierre del boquete."Nosotros sentimos que hay mucho hermetismo con el envío de la maquinaria amarilla. Tenemos entendido que ya viene llegando una draga de 15 toneladas desde Cartagena para iniciar el lunes unas de dragado, pactadas en los compromisos que se acordaron en el municipio de La Apartada, Córdoba", expresó Betancourt. Por su parte, Liliana Navarro, residente del municipio de San Jacinto del Cauca, Bolívar, aseguró que el bloqueo tenía como objetivo el envío de la maquinaria amarilla y afirmó que no son ningunos criminales por haber bloqueado el puente San Jorge durante siete días, pese al desabastecimiento que se produjo en algunos municipios de Córdoba a raíz de la protesta."Nosotros somos campesinos, agricultores, líderes sociales, educadores, padres de familia. No somos ningunos criminales como nos quisieron tratar por bloquear siete días el puente San Jorge. Lo único que queremos es que nos respeten, nos cumplan y nos garanticen una vida digna", indicó.Dentro de las obras que se adelantarán para el cierre de los más de 370 metros de boquete que abrió el río Cauca desde el pasado agosto de 2021, se encuentra la ampliación del canal de La Esperanza para permitir que el afluente tome su curso antiguo y, de esta manera, evitar que las aguas sigan ingresando de manera descontrolada hacia la zona del boquete de Cara e' Gato.En tal sentido, al iniciar los trabajos de remoción de sedimento en el río Cauca, se esperará una semana para verificar la eficacia de los mismos. De no ser así, se iniciará el cierre gradual de la parte de atrás del boquete para lograr obtener un vertedero de manera más controlada que evite inundaciones y emergencias como las registradas en el 2021. Le puede interesar:
A las afueras de un centro comercial ubicado en el barrio Villa Carolina, en el norte de Barranquilla, un hombre resultó muerto en momentos en los que intentaba despojar de sus pertenencias al precandidato a la gobernación del Atlántico, Máximo Noriega, quien se encontraba en ese momento retirando dinero en el cajero de una entidad bancaria en esa zona.Noriega, quien estaba acompañado de su hija en ese momento, fue abordado por cuatro sujetos que, sin mediar palabra, le arrebataron una cadena que colgaba de su cuello y su teléfono celular, mientras que a la joven le exigieron que entregara su móvil.A través de un trino en su cuenta de Twitter, el diputado del Atlántico Nicolás Petro confirmó que Noriega, además de ser víctima del hurto, también habría recibido amenazas de muerte por los otros tres hombres, quienes se encontraban acompañando al sujeto que murió tras recibir un impacto de bala de uno de los escoltas del precandidato."Dos de los sujetos me apuntaron con el arma al pecho y me exigieron que les entregara mi celular y una cadena, mientras que a mi hija le arrebataron su celular. Ella empezó a gritar de manera descontrolada, pues pensó que me iban a hacer algo, pero gracias a Dios uno de mis escoltas pudo repeler la situación y uno de ellos resultó abatido, mientras los otros tres se dieron a la huida", dijo Noriega. Pese a que la Policía Metropolitana de Barranquilla está investigando aún los hechos que rodean el ataque contra Noriega, también adelantan el análisis de cámaras de seguridad para determinar quienes eran los tres hombres que acompañaban al hombre que perdió la vida en este atraco, de los cuales no se tiene rastro por el momento.Debido a la situación, el político pidió la urgente intervención de las autoridades competentes, incluyendo al presidente Gustavo Petro, ya que "no es un problema de convivencia, sino sumamente importante que requiere que todos colaboremos en esa tarea, pues podría corresponder a las denuncias que he venido realizando sobre la inseguridad en Barranquilla". Le puede interesar:
Una vez más, el presidente de la República, Gustavo Petro, y el líder natural del Centro Democrático, el exmandatario Álvaro Uribe, se reunieron en el norte de Bogotá para analizar el rumbo del país, como ya lo hicieron en el pasado cuando se reunieron a pocos días del inicio del Gobierno del actual mandatario.El encuentro se desarrolló a puerta cerrada y allí, según indicó el expresidente, se habló de diferentes temas del país. “Hemos tenido un diálogo sincero y respetuoso con el presidente Gustavo Petro. Acudí con el doctor José Félix Lafaurie y se conversó sobre diferentes temas de la patria”, señaló Uribe.Este encuentro de los líderes políticos se produjo en medio de la expectativa que hay frente a la nutrida agenda legislativa que el Gobierno Nacional tramitará en el Congreso, en donde se habla de la reforma a la salud, pensional y laboral, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la adición presupuestal para el 2023.En esta reunión también estuvo presente el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodriguez, quien se pronunció en su cuenta de Twitter. “Soy un convencido de que el diálogo y buscar puntos de encuentro en la diferencia son importantes en medio de la polarización que vive el país ", expresó.Este es el tercer encuentro que sostienen Gustavo Petro y Álvaro Uribe, desde que el primero fue electo presidente. El primero fue el 29 de junio pasado, a 10 días del triunfo en las urnas; mientras que el segundo fue el 27 de septiembre, en la Casa de Nariño, en donde se reunieron para dialogar sobre las reformas que pretendía impulsar el actual Gobierno, luego de su posesión el 7 de agosto.En dicha cita asistieron el ministro del Interior, Alfonso Prada, y los congresistas del Centro Democrático Miguel Uribe y Óscar Darío Pérez.Le puede interesar: