La popular presentadora y cantante brasileña Xuxa, como es conocida María das Graças Meneghel, celebra este lunes 60 años de vida con una colección de récords, noviazgos famosos y polémicas que marcan sus más de cuatro décadas de carrera.Las celebraciones comenzaron desde esta semana con la participación de la también modelo y actriz en varios de los programas de la red de televisión Globo, el canal donde más permaneció, y en un crucero privado en la costa brasileña con familiares y amigos cercanos."Les voy a contar un secreto: Estaba loca para llegar a esta edad. Dicen que después de los 60 años, cuando uno se vuelve anciano, puede hablar lo que quiere y nadie critica tanto", declaró Xuxa en entrevista al diario 'Extra' de Río de Janeiro.Bastante ausente este año de sus redes sociales, Xuxa participó activamente en la campaña política a favor del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.La artista volvió a Globo en 2021, canal al que dejó en 2015 después de 29 años, para un documental sobre su vida que todavía está siendo producido y en el que se reencontrará después de 19 años con su antigua empresaria Marlene Mattos, con quien tuvo varias polémicas.Entre 2015 y 2020, Xuxa presentó un programa para el público adulto en la TV Record, canal con el que no renovó al final de su contrato. Además del éxito en Brasil, su programa también fue transmitido en toda Latinoamérica e incluso llegó a tener ediciones propias locales en países como Estados Unidos, España y, principalmente, ArgentinaSu popularidad en Argentina comenzó en los años 90, cuando presentó el programa infantil "El show de Xuxa", inspirado en el programa brasileño con el mismo nombre que ella también presentaba.La "Reina de los Bajitos", como es llamada por sus trabajos con el público infantil, con decenas de películas y discos, está actualmente casada con el cantante Junno Andrade, con el que completó diez años en diciembre pasado.La única hija de la presentadora es Sasha Meneghel, de 24 años y fruto de su relación con el actor Luciano Szafir.Entre sus célebres novios están los fallecidos Edson Arantes do Nascimento "Pelé", el astro del fútbol con el que tenía una diferencia de 23 años de edad y estuvo entre 1981 y 1986, y Ayrton Senna, el tricampeón mundial de Fórmula Uno del que fue novia entre 1988 y 1991.Xuxa fue homenajeada en el Carnaval de Brasil diversas veces y en varias ciudades como tema central de algunas escuelas de samba en los desfiles.En números, la artista vendió 50 millones de copias de discos, todo un récord mundial para el género infantil; ganó dos de los seis premios Grammy en los que fue nominada, su audiencia en los cuatro países que tenía programas llegó a cien millones de personas por día.Las 21 películas en las que participó fueron vistas en las salas brasileñas de cine por 37 millones de espectadores, de los cuales 4,1 millones fueron solo para "Lua de Cristal" (1990). Siga la señal en vivo de Blu Radio:
El Congreso de Brasil le concedió este jueves la ciudadanía honoraria brasileña al piloto británico Lewis Hamilton, heptacampeón mundial de automovilismo en Fórmula 1, una iniciativa simbólica en reconocimiento a su empatía por el país sudamericano.La propuesta del diputado André Figueiredo, del Partido Democrático Laborista (PDT, por su sigla en portugués), fue aprobada en la noche del jueves por la Cámara baja y no necesita de su ratificación por parte del Senado.Figueiredo argumentó que ya Hamilton homenajeó varias veces al fallecido campeón mundial brasileño Ayrton Senna (1960-1994) y al propio país, luciendo cascos con los colores patrios y hasta sacando la bandera, como lo hizo en su victoria el año pasado en el Gran Premio de Brasil en el circuito de Interlagos de Sao Paulo."Sin palabras. Hoy me concedieron la nacionalidad honoraria en uno de mis lugares favoritos del mundo. En verdad no tengo palabras en este momento. Gracias, Brasil, te amo. Estoy ansioso de volver a verte", escribió el piloto de 37 años en su cuenta de Instagram.El mensaje, en pocos minutos, ya tenía más de 1,1 millones de "me gusta" por parte de sus seguidores, entre ellos el famoso pinchadiscos Alok, el atacante de la selección brasileña Gabriel Barbosa "Gabigol", la cantante Anitta y el exfutbolista Pelé."¡Felicitaciones Lewis! Estoy muy feliz que, desde ahora, yo pueda considerarlo como un compatriota", escribió Pelé en los comentarios de la publicación de Hamilton.La noticia le viene al piloto en uno de sus peores momentos de su carrera deportiva, al ubicarse sexto en la clasificación de la temporada, con 50 puntos, y próximo a participar del Gran Premio de Azerbaiyán, previsto para este fin de semana y que será la octava carrera del año.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Una miniserie contará por primera vez la vida y las intimidades del ídolo brasileño y tres veces campeón de la Fórmula Uno Ayrton Senna, y el público podrá disfrutarla en 2022 en Netflix, anunciaron este jueves sus productores y la familia del piloto.La serie, que tendrá ocho episodios y será realizada conjuntamente con la productora brasileña Gullane, centrará la historia en el ser humano detrás del piloto, dando énfasis a su personalidad, las relaciones familiares y los dramas que le acompañaron durante su vida y su carrera, según sus responsables."Es muy especial poder anunciar que contaremos la historia que pocos conocen de él. La familia Senna se compromete a hacer de este proyecto algo totalmente único y sin precedentes. Y nadie mejor que Netflix, que tiene un alcance global, para ser nuestro socio en este proyecto", señaló Viviane Senna, la hermana de Ayrton, citada en un comunicado.La familia Senna tiene una participación activa en la realización de la serie y permitió el acceso de actores y cámaras a la casa donde creció el piloto en Sao Paulo.La historia comenzará con los inicios de la carrera automovilística de Senna, cuando el piloto se mudó a Inglaterra para competir en la Fórmula Ford 1600.La miniserie será grabada en inglés y en portugués y contará toda la trayectoria del piloto, incluyendo sus superaciones y los desencuentros que tuvo que enfrentar durante su carrera hasta el momento del trágico accidente que le quitó la vida en el circuito de Imola (Italia) durante el Gran Premio de San Marino en 1994.Senna nació el 12 de marzo de 1960 en Sao Paulo y falleció con apenas 34 años tras perder el control de su automóvil a 300 kilómetros por hora y estrellarse contra el muro cuando completaba la séptima vuelta.Su adiós fue una conmoción nacional en Brasil, país en el que era uno de los máximos ídolos deportivos y al que dejó huérfano, ya que desde su muerte ningún brasileño ha vuelto a levantar un campeonato mundial en la máxima categoría del automovilismo.Como piloto de las escuderías Toleman, Lotus, McLaren y Williams entre 1984 y 1994, el brasileño ganó los títulos de las temporadas de Fórmula Uno en 1988, 1990 y 1991 y fue subcampeón en 1989 y 1993.En sus once años en la máxima categoría del automovilismo, sumó 41 victorias, 80 podios y 65 primeros lugares en la parrilla en tan solo 162 clasificaciones.
Un debate que siempre ha estado presente entre fanáticos, periodistas y conocedores de la F1 ¿quién es el piloto más rápido de la historia? Y las respuestas siempre han sido múltiples.Algunos de los grandes campeones de la categoría, como Ayrton Senna, Lewis Hamilton, Michael Schumacher o Sebastian Vettel son algunos de los nombres que entran en este debate. La F1, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), realizaron un ejercicio para determinar quien ha sido el piloto más veloz en la historia de la categoría. Estos resultados midieron quien es el más rápido en una sola vuelta, no durante una carrera.Le puede interesar: "Lewis Hamilton gana el GP de España, su cuarto triunfo de la temporadaEl ejercicio utilizó diferentes criterios:- El algoritmo está basado en todas las sesiones de calificación a grandes premios desde 1983. - El rendimiento de cada piloto en comparación con sus compañeros de equipo.-Haber participado como mínimo en cinco calificaciones a carreras.- Se consideró la edad de los pilotos.- Los resultados están basados en velocidad durante una sola vuelta. No se tuvo en cuenta elementos como manejo de neumáticos, número de adelantos, ni nada por el estilo. El top 20 es el siguiente:1. Ayrton Senna2. Michael Schumacher3. Lewis Hamilton4. Max Verstappen5. Fernando Alonso6. Nico Rosberg7. Charles Leclerc8. Heikki Kovalainen9. Jarno Trulli10. Sebastian Vettel11. Rubens Barrichello 12. Nico Hulkenberg.13. Valteri Bottas14. Carlos Sainz15. Lando Norris16. Daniel Ricciardo 17. Jenson Button18. Robert Kubica19. Giancarlo Fisichella20. Alain Prost
Los pilotos latinoamericanos, que suman 13 títulos de la Fórmula Uno gracias a los 5 del argentino Juan Manuel Fangio y a los 8 que ganaron los brasileños Emerson Fittipaldi (2), Nelson Piquet (3) y Ayrton Senna (3), no han vuelto a conquistar la categoría máxima del automovilismo desde la muerte de este último, de la que este miércoles se cumplen 25 años. Después de Senna solo cuatro latinoamericanos se impusieron en pruebas de Fórmula Uno, los brasileños Rubens Barrichello (11 victorias) y Felipe Massa (11), el colombiano Juan Pablo Montoya (7) y el venezolano Pastor Maldonado (1), pero ninguno estuvo cerca de ser considerado sucesor del calificado por muchos como piloto más rápido de todos los tiempos. Y la posibilidad de que algún latinoamericano pueda aspirar al título de sucesor de Senna parece lejana dada la desaparición de los pilotos de la región de la parrilla de la Fórmula Uno. El único latinoamericano en la temporada de 2019 es el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, actualmente sexto en la clasificación, con 13 puntos, gracias al sexto lugar que alcanzó el pasado domingo en el Gran Premio de Azerbaiyán. El mexicano ha conquistado ocho podios en sus nueve temporadas en la Fórmula Uno -el último de ellos precisamente en Azerbaiyán, el año pasado- y su mejor puesto fue en 2016 y 2017, cuando ocupó el séptimo lugar del Mundial de pilotos. Pérez también fue el único latinoamericano en la temporada de 2018, mientras que en 2017 lo acompañó Massa. Hasta 2016 el campeonato aún contaba con cuatro pilotos latinoamericanos, ya que el mexicano Esteban Gutiérrez y el brasileño Felipe Nasr acompañaron a Pérez y Massa. Y en 2015 igualmente fueron cuatro, con el venezolano Pastor Maldonado en el lugar de Gutiérrez. La última vez que un latinoamericano conquistó el campeonato fue en 1991, cuando Senna, tres años antes de su muerte, alcanzó su tercer título en la categoría. Tras su muerte, el 1 de mayo de 1994, al chocar en la curva Tamburello cuando disputaba el Gran Premio de San Marino, el título se lo han distribuido once pilotos europeos -incluyendo el alemán Michael Schumacher, con siete campeonatos, y el inglés Lewis Hamilton, con cinco- y uno canadiense (Jacques Villeneuve). Los últimos competidores latinoamericanos de alto nivel en la Fórmula Uno fueron Barrichello, subcampeón en dos temporadas (2002 y 2004), tercero en dos (2001 y 2009) y cuarto en dos (2000 y 2003), y Montoya, que consiguió dos terceros lugares (2002 y 2003) y un cuarto (2005). Entre 1993 y 2011, Barrichello disputó 322 carreras para seis escuderías, en las que conquistó 11 victorias y 68 podios, y mantuvo la tradición de los brasileños en el automovilismo pero sin llegar cerca a los resultados de Senna. Montoya, con una carrera muy corta en la Fórmula Uno (seis años), conquistó siete victorias y dos podios. El último latinoamericano con resultados relevantes fue Massa, que alcanzó 11 victorias y 41 podios que le permitieron ser subcampeón en 2008, tercero en 2006 y cuarto en 2007. Nada comparable a Senna que, en 161 grandes premios entre 1984 y 1994, acumuló tres títulos (1988, 1990 y 1991), 41 victorias, 65 poles, 80 podios y 19 vueltas más rápidas. Pese a que Schumacher y Hamilton superaron varias de sus marcas, Senna aún ostenta algunos récords, como el de piloto con más 'poles' consecutivas (8), el que más acumula primeras filas seguidas (24) y el que cuenta con más victorias de punta a punta (19). El ídolo brasileño es el sexto piloto con más títulos en el mundo, el quinto con mayor número de victorias, el cuarto con mayor número de podios y el tercero con mayor número de poles. En Latinoamérica solo se le compara al argentino Juan Manuel Fangio, que conquistó 5 títulos, 2 subcampeonatos y 24 victorias. En un segundo nivel se ubican los también brasileños Nelson Piquet, con tres títulos (1981, 1983 y 1987), un subcampeonato (1980), dos terceros lugares (1986 y 1990), 23 victorias y 60 podios; y Emerson Fittipaldi, con dos títulos (1972 y 1974), dos subtítulos (1973 y 1975), 14 victorias y 35 podios. Otros latinoamericanos que también antecedieron a Senna y que destacaron en la Fórmula Uno fueron los argentinos Carlos Reutemann (12 victorias y 45 podios) y José Froilán González (2 victorias y 15 podios), y el mexicano Pedro Rodríguez (2 victorias y 7 podios). Según un sondeo efectuado por el portal especializado Gran Premio, Barrichello aparece en el primer lugar en la lista de mejor piloto latinoamericano después de Senna, con 30 % de las preferencias, seguido por Montoya (25,2 %) y los brasileños Gil de Ferran (12,4 %), Helio Castroneves (9,3 %), Felipe Massa (8,1 %) y Cristiano da Matta (6,8 %), en su mayoría de otras categorías.
Corinthians, campeón de la liga brasileña en 2017, presentó este lunes una nueva equipación en la que rinde homenaje al tricampeón de Fórmula Uno Ayrton Senna, fallecido hace 24 años en un trágico accidente en el circuito italiano de Imola.La indumentaria, que el conjunto paulista usará como tercera equipación, conmemora los 30 años de la primera corona mundial del mítico piloto brasileño que consiguió en Suzuka (Japón) en octubre de 1988.La camiseta es predominantemente negra y está adornada con 41 líneas doradas, en homenaje a los colores del Lotus, el bólido que pilotó Senna al inicio de su carrera, y al número de victorias que conquistó a lo largo de su prolífica carrera.La tipografía utilizada en el uniforme también imita a la del monoplaza con el que el piloto, natural de Sao Paulo y aficionado del Corinthians, comenzó a destacarse en la máxima categoría del automovilismo.Asimismo, la firma de Senna aparece estampada en la parte frontal de la elástica, en el interior del cuello, por la parte de atrás, figura la frase "Senna Sempre" (Senna Siempre); y en el pantalón se destaca la palabra "Eterno"."Es un bello homenaje a la trayectoria increíble de este gran piloto, brasileño y corinthiano, que luchó, perdió y ganó, pero nunca desistió de dar lo máximo", comentó Luis Paulo Rosenberg, director de mercadeo del club paulista, citado en un comunicado.Además de las 41 victorias, Senna, que fue campeón del mundo en 1988, 1990 y 1991, disputó 161 grandes premios, conquistó 80 podios y 65 primeras posiciones en la parrilla de salida (pole position).
El precio del dólar para hoy martes, 28 de marzo, abrió la jornada sobre los XXXXX pesos, lo que significó una leve baja, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, respecto a la TRM fijada para el día.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 28 de marzo, es de 4.686.83 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes 28 de marzoLe puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?El euro se acerca a los 1,08 dólaresEl euro subió este lunes y se acercó a los 1,08 dólares, por el aumento de la tolerancia al riesgo como muestra la apertura alcista de las bolsas de Wall Street, lo que reduce la demanda del dólar.El euro se cambiaba hacia las 15.10 horas GMT a 1,0778 dólares, frente a los 1,0765 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0773 dólares.Algunas noticias positivas sobre la estabilidad del sistema financiero contribuyeron a la mejora del ánimo en los mercados en la medida que el Gobierno estadounidense apoya al sistema.No obstante, las turbulencias en el sector bancario no han terminado.La confianza empresarial mejoró en marzo en Alemania en marzo pese a las turbulencias en el sector bancario.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0746 y 1,0794 dólares.
A partir del pasado 17 de enero, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este primer semestre del 2023 en el pico y placa en Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de marzoEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 5 y 7 tienen restricción de pico y placa para este martes, 28 de marzo.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Asimismo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, a partir del 20 de febrero, el pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del valle.Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogota.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloITAGÜÍAutopista Sur ( Cra. 42).Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de marzoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de marzo de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Erick Rincón, director de TicTank, quien habló sobre la autenticación digital en manos de la Registraduría Nacional."La autenticación es algo que están desarrollando empresas públicas y privadas contra diferentes fuentes de información", dijo.Por su parte, el senador David Luna habló de la eliminación, por parte del Congreso, de la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Digital."La importancia de esto era que pretendía generar una unidad de acción para poder reaccionar a semejantes situaciones que hemos vivido", comentó.Por su parte, Saúl Kattan, consejero presidencial para la Transformación Digital, detalló por qué se cayó la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Digital.Entretanto, Lucas López, vicepresidente de mercadeo del Grupo Éxito, contó cómo ha avanzado el comercio electrónico en los últimos años.Además, Hugo Cortés, CEO de Ezytech, explicó cómo este emprendimiento plantea la automatización de parqueaderos y el Smart Payment.
En el Concejo de Cali, varios cabildantes de la ciudad se pronunciaron reclamando resultados en materia de seguridad para la ciudad, especialmente, los relacionados con los asesinatos.Desde el viernes 24 de marzo, hasta este lunes, 27 de marzo, en la madrugada del año en curso, se presentaron 15 homicidios, según reportó la Policía Metropolitana.Uno de estos crímenes fue el caso de un hincha de fútbol que fue atacado por barristas del equipo de fútbol contrario, en el oriente de la ciudad. En otro acto violento, aislado, un joven resultó herido al recibir un disparo.El concejal de Cali Roberto Rodríguez pidió articulación con los demás alcaldes del área metropolitana para conseguir resultados."Lo ocurrido el fin de semana es una demostración que no hay planes, no hay control ni acompañamiento ni diálogo con alcaldes vecinos. Es evidente que desde la administración distrital hay permisividad con el crimen", aseveró el cabildante Roberto Rodríguez.La concejala Alexandra Hernández, por su lado, solicitó que al menos, los fines de semana tropas del Ejército acompañen los patrullajes de la Policía Metropolitana."Vivimos en Cali una situación triste. Lo que pasó el fin de semana con el clásico América - Cali demuestra que hay desorden y que no hay respeto a la autoridad. Por eso, es muy importante que salga el Ejército a acompañar a la Policía y a la autoridad de Tránsito de la ciudad", dijo.A pesar de estas estadísticas, el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que han logrado reducir los homicidios en la capital del Valle."Tenemos 6 % menos de lo que se registró el año pasado. Recordemos que en 2022 se logró salvar más de 250 vidas, aproximadamente. Seguimos trabajando para reducir esas cifras", señaló Gualdrón.De acuerdo con el Observatorio de Seguridad de la ciudad, en lo que va corrido del 2023, van 230 homicidios; siete menos que los presentados en el mismo período de tiempo de 2022.