El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" de doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".El mandatario detalló que "oficialmente, Irán iniciará el alto el fuego" y doce horas después lo comenzará Israel, de modo que en unas 24 horas "el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS".Sus cálculos apuntan a que Teherán adoptará el armisticio a las 00:00 de este martes, hora de Washington."Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse 'LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS'", añadió Trump en su mensaje."Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!", concluyó el escrito.Israel decidió bombardear Irán el pasado 13 de junio con el objetivo de dañar a su ejército y al programa nuclear de los ayatolás.Desde entonces Irán e Israel han intercambiado regularmente ataques con drones y misiles.El mensaje de Trump fue publicado unas pocas horas después de que Irán atacara hoy mismo bases estadounidenses en Catar e Irak en represalia por el bombardeo que el fin de semana EE.UU. llevó a cabo sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní.Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a EE.UU. por adelantado de la ofensiva de hoy, Irán ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Oriente Medio si era atacado por Estados Unidos."Hace una semana Irán estaba cerca de tener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando", apuntó por su parte el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una entrevista en Fox News.
Lo que parecía ser una noche de fiesta y celebración terminó en tragedia para un joven de 20 años en el barrio Cedritos, al norte de Bogotá. El pasado domingo 22 de junio, el joven resultó gravemente herido luego de intervenir en una pelea originada tras una celebración en una chiva rumbera.Según testigos y familiares, la situación se salió de control cuando dos grupos que venían discutiendo dentro del vehículo decidieron continuar la confrontación en plena vía pública. En medio del caos, la víctima, que no hacía parte del conflicto inicial, intentó calmar los ánimos. Sin embargo, su intención pacificadora tuvo consecuencias inesperadas: fue atacado por varias personas que lo dejaron inconsciente y con heridas de consideración.Las imágenes captadas por algunos ciudadanos muestran el momento de la agresión. En el video, se puede ver al joven en el suelo, sin capacidad de reacción, mientras es golpeado repetidamente por otros individuos. Una familiar, visiblemente indignada, relató a CityTv: “Lo escupen y le siguen pegando… si no es por un chico que intentó ayudar, no sabemos qué hubiera pasado”.Minutos después del ataque, vecinos del sector acudieron en auxilio del joven y llamaron de inmediato a los servicios de emergencia. Fue trasladado a un centro médico donde ingresó en estado de inconsciencia, con signos evidentes de violencia: hematomas, labios cortados y hasta huellas de zapatos marcadas en su rostro, según denunciaron sus allegados.La familia ha expresado su preocupación no solo por el estado de salud del joven, sino por la lentitud de la respuesta judicial. Denunciaron que, aunque ya interpusieron la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, el procedimiento de Medicina Legal aún no ha sido realizado. Temen que la demora perjudique la contundencia de las pruebas físicas, ya que algunas heridas podrían haber sanado cuando se practique el dictamen médico forense.Hasta el momento, no se han producido capturas y los responsables no han sido identificados. Sin embargo, las autoridades revisan videos del hecho con el fin de esclarecer lo ocurrido. Mientras tanto, la comunidad de Cedritos manifiesta su rechazo frente a este tipo de episodios violentos y exige mayor control sobre celebraciones nocturnas que, en algunos casos, terminan fuera de control.Este hecho deja en evidencia la vulnerabilidad de quienes intentan actuar con sensatez en medio de conflictos. La familia, al igual que muchos ciudadanos, espera que este caso no quede impune y sirva de ejemplo para reforzar la seguridad en eventos públicos.
Este lunes festivo se dieron a conocer varios videos del momento exacto en el que rescataban a 57 militares que habían sido secuestrados en zona rural de El Tambo, departamento del Cauca. En las imágenes, que rápidamente empezaron a circular vía redes sociales, se puede observar cómo, a la caravana que custodiaba a los uniformados, justo cuando los estaban sacando de la zona, fue víctima de hostigamientos. Sobre el secuestroHay que recordar que los militares fueron secuestrados por una comunidad presionada por el grupo armado organizado residual Carlos Patiño, del cartel de alias ‘Mordisco’, el cual opera en esa región del suroccidente del país. Luego de una acción militar sostenida y al despliegue de las fuerzas de seguridad, fue posible la liberación de los militares y capturar a los presuntos responsables del secuestro."Tropas del Ejército, en coordinación con la Policía, rescataron a nuestros 57 militares, quienes habían sido secuestrados por personas instrumentalizadas e infiltradas por la estructura criminal Carlos Patiño. Durante el rescate se capturó en flagrancia a presuntos participantes del secuestro. El orden constitucional, la gobernabilidad y la legitimidad debe ser protegida para que se mantenga el Estado Social de Derecho y llevarle inversión social a la población del Cañón del Micay", agregó el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez. Vea en videos el momento en el que tropas del Ejército son víctimas de hostigamientos durante el rescate de los militares secuestrados:
Un video grabado en el humedal del Pantanal, al sur de Brasil, ha dado la vuelta al mundo por mostrar un impresionante momento de la vida salvaje: un jaguar intentando cazar a un caimán en plena acción. Las imágenes, que han sido compartidas miles de veces en plataformas como X e Instagram, muestran al felino esperando con sigilo en lo alto de un árbol. Abajo, el caimán nada despreocupado por el río, sin sospechar que está siendo acechado.Cuando el momento parece oportuno, el jaguar salta con gran precisión sobre el reptil. En el agua se produce un feroz combate en el que ambos luchan cuerpo a cuerpo. Sin embargo, en un giro inesperado, el jaguar termina rindiéndose y se retira del agua sin su presa. Aunque no logró cazar, el video ha impactado por la fuerza y tensión del momento.Este tipo de escenas, captadas por cámaras en el lugar preciso y el momento justo, no son nuevas, pero no dejan de asombrar. Casos como el del águila que en Canadá fue grabada intentando llevarse un zorro con un conejo en sus garras, o el de una orca lanzando por los aires a una foca en las costas de Argentina, también se han viralizado por mostrar la intensidad con la que se manifiesta la ley natural de supervivencia.En 2022, otro clip mostró a un jaguar arrastrando a un caimán fuera del agua en una escena que contrastaba con la actual, donde el felino termina perdiendo la batalla. En ambos casos, el papel del jaguar como depredador principal de Sudamérica queda en evidencia, pero también se recuerda que no siempre gana el más fuerte, sino el más astuto o afortunado.Estas imágenes no solo generan asombro, sino también reflexión. La naturaleza, en su estado puro, no sigue guiones ni finales predecibles. Nos recuerda que la vida salvaje es lucha, equilibrio, resistencia y, a veces, renuncia. Cada video viral de este tipo es una pequeña ventana a un mundo tan real como ajeno para el ser humano urbano, pero imprescindible para el equilibrio del planeta.
Aunque la telepatía aún pertenece al ámbito de la ciencia ficción, la ciencia comienza a acercarse, poco a poco, a esa idea. La científica chilena Carolina Saavedra, especialista en neurociencia computacional, procesamiento de señales y aprendizaje automático para inteligencia artificial, encabeza un proyecto que podría revolucionar la comunicación entre humanos y computadoras.Desde 2024, Saavedra, profesora del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), lidera esta investigación con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). El estudio, que se extenderá por tres años, también cuenta con la colaboración de la doctora lituana Inga Griškova-Bulanova, académica de la Universidad de Vilnius.El objetivo del proyecto, según detalla la investigadora, es establecer una conexión intuitiva entre una persona y un computador, basada en la atención visual. En términos simples, se busca que el usuario pueda seleccionar letras o símbolos en una pantalla únicamente con la mirada. Cuando fija su atención en una letra específica, se genera un patrón cerebral conocido como “potencial evocado”, detectable por algoritmos especializados que permitirían traducirlo en información legible para el sistema.Este avance tiene un enorme potencial para personas con enfermedades neurológicas como el síndrome de enclaustramiento, un trastorno raro que impide al paciente moverse o comunicarse verbalmente, aunque su capacidad cognitiva se mantiene intacta. En este tipo de casos, el proyecto de Saavedra podría abrir una vía de comunicación significativa para quienes hoy solo pueden interactuar mediante el parpadeo o el movimiento ocular.El título del proyecto es: “Incorporación de transformaciones de tiempo-frecuencia en redes neuronales profundas para mejorar la identificación de patrones de electroencefalografía (EEG)”. Más allá de su impacto humano, la investigación apunta a mejorar el rendimiento de las interfaces cerebro-computador (BCI) y avanzar en el diagnóstico de enfermedades mediante señales EEG.Un aspecto clave del estudio es la aplicación de transformaciones de tiempo-frecuencia dentro de modelos de redes neuronales profundas. Según Saavedra, estas técnicas permitirán analizar cómo los distintos componentes de las redes responden a señales EEG modificadas, mejorando así la precisión de los sistemas inteligentes.La académica explicó que también se planea desarrollar una librería de software de código abierto para compartir los algoritmos con la comunidad científica internacional. “Queremos que los resultados estén disponibles para todos. Así otros investigadores podrán aprovechar y mejorar nuestras herramientas”, afirmó.Actualmente, el proyecto trabaja con bases de datos públicas, aunque no descarta probar en el futuro con pacientes reales. Además, Saavedra señaló que esta tecnología también podría tener aplicaciones en el mundo de los videojuegos. “Imagínese poder jugar solo con la mente”, comentó con entusiasmo.Gracias al financiamiento recibido, la científica podrá adquirir equipos especializados, financiar viajes internacionales y apoyar a estudiantes involucrados en el desarrollo del proyecto. Aunque aún en fase experimental, el trabajo de Carolina Saavedra ya dibuja un futuro donde la mente humana podría tener un nuevo canal de expresión, incluso cuando el cuerpo no responde.