Este lunes en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, analizamos los efectos que podría tener la muerte de alias 'Uriel', comandante del ELN en el Chocó. También analizamos el plebiscito en Chile, entre otros temas de su interés. Escúchenos en el siguiente audio.
Este martes en Mañanas BLU, con Camila Zuluaga, habló Cristian Rojas, politólogo, docente de la Universidad La Sabana y director de la Fundación Nueva Democracia, sobre los perfiles de los aspirantes a magistrado de la Corte Constitucional. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTambién, Hernando Silva, funcionario de Ecopetrol y dirigente de la Unión Sindical Obrera, habló sobre la preocupación por la posible venta de Cenit.Vea aquí: "Cenit es la joya de la corona, si la venden, Ecopetrol entra en crisis: USO En el tema central: ¿cuáles son los efectos de una cuarentena prolongada en los niños? hablaron Daniel Rivero, profesional en derecho y fundador del Colegio Monterrosales y Colegio Montehelena, Jorge Eslava Cobos, médico Neuropediatra y director del Instituto Colombiano de Neurociencias en Bogotá, y Sandra García, docente de la Universidad de los Andes.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU, con Camila Zuluaga:
En Mañanas BLU, Cuando Colombia está al aire, Camila Zuluaga y su equipo de trabajo dan sus apreciaciones sobre Dark, la serie de Netflix que estrenó tercera temporada.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Cómo eran los incentivos para los falsos positivos, ley de etiquetado y paro armado del ELN. Estos y otros temas cuando #ColombiaEstáAlAire Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
No paran las medidas para frenar los contagios de coronavirus en el país. En el caso de Bogotá, este sábado 16 de enero la medida de pico y cédula aplica para los ciudadanos cuyo documento de identidad terminen en números pares, (0,2,4,6,8).Esto quiere decir que las cédulas terminadas en números pares no podrán acceder a establecimientos comerciales donde se realicen actividades como adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto, atención en bancos, notarias, entre otras.Los bogotanos que no se acojan a la medida de pico y cédula podrían pagar una multa cercana al millón de pesos.
En Bucaramanga aplica el pico y cédula este sábado 16 de enero para las personas cuyo documento de identidad termine en números pares.Es decir, los ciudadanos que tengan la cédula terminada en los números 0,2,4,6,8Esta medida tiene como objetivo frenar la cadena de contagios por coronavirus en la ciudad, debido al aumento en el número de personas contagiadas con el virus.Los ciudadanos podrán realizar diligencias en establecimientos de comercio, supermercados, entre otros.
Este sábado, 16 de enero, en Medellín aplica el pico y cédula para los ciudadanos cuyo documento termine en números pares (2,4,6,8,0)Con esta medida, cuyo objetivo es frenar los contagios de coronavirus en el departamento, los ciudadanos pueden dirigirse a lugares como establecimientos comerciales, bancos, notarias, supermercados, entre otros.Hay que tener en cuenta que las personas con cédulas que no termines en los números establecidos no podrán realizar ese tipo de diligencias.
Este jueves, 16 de enero, regirá la medida de pico y cédula para las personas cuyo documento de identidad termine en número impar (1,3,5,7,9)La medida permite el ingreso a cualquier establecimiento de comercio para compra de productos, también pueden hacer diligencias bancarias, financieras, notariales, visitar supermercados, entre otros.La ciudad, igual que el departamento, registran una alta ocupación de camas UCI a la fecha, por lo que la medida sigue vigente hasta el momento.
El ajedrecista Gildardo García, segundo Gran Maestro colombiano de todos los tiempos, ha fallecido de COVID en la UCI de la clínica Bolivariana de Medellín, informaron fuentes de la Federación Colombiana de Ajedrez.García, de 66 años, residente en Miami, siguió la senda del risaraldense Alonso Zapata, el primer jugador colombiano que alcanzó la máxima categoría del ajedrez.Tras regresar recientemente a su Antioquia natal, Gildardo García enfermó de COVID y estaba ingresado en la UCI desde el 27 de diciembre pasado.La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha transmitido sus "más sentidas condolencias a los allegados de Gildardo y a toda la comunidad ajedrecística colombiana" y ha señalado que el fallecido "era una figura clave en la historia del ajedrez en Latinoamérica".Entre 1977 y 2006 García fue diez veces campeón colombiano absoluto (en 1995 compartido con Zapata), y fue además campeón panamericano juvenil (Puerto Rico'74) y subcampeón panamericano de mayores (Bolivia'75), entre otros títulos.