El general Carlos Triana, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas Blu acerca del transcurso de las marchas en contra del Gobierno de Gustavo Petro en la capital colombiana.“En Bogotá de acuerdo con el trabajo realizado en la Policía Nacional, en el marco del acompañamiento a la protesta, se concentraron 10.000 personas en dos sitios específicos, uno en el Parque Nacional y, dos, en el CAN, en el monumento a los Héroes. Esas concentraciones generales movilizaciones hacia la Plaza de Bolívar”, sostuvo el oficial.De acuerdo con el comandante de la Policía de Bogotá, cerca de 1.000 uniformados acompañaron la movilización.El general Triana, además, se refirió a la posibilidad de que el Esmad interviniera en medio de la manifestación tras un enfrentamiento entre oficialistas y opositores, versión que circuló en redes y cuya veracidad no pudo confirmarse.“Se presentó un hecho menor, un grupo de personas que, con arengas en contra de los manifestantes, que generaron o torpedearon ese escenario pacífico. Teníamos la presencia de la fuerza disponible, ubicada estratégicamente a efectos de generar la prevención. No hubo necesidad de utilizarla. Tuvimos el control sobre todo el escenario para que no se presentaran hechos lamentables”, sostuvo el oficial.
En su intervención en la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino, que se lleva a cabo en Lima, Perú, el presidente Gustavo Petro invitó a los países miembros de la comunidad a reevaluar la política antidrogas de manera articulada, por lo que desde allí pidió una cumbre de las naciones de América Latina y el Caribe.“Hay millones de norteamericanos presos, millones de latinoamericanos presos, las estadísticas hablan de 70.000 personas que mueren cada año por sobredosis de otras drogas a las que no se les hizo la guerra, el fentanilo, por ejemplo. Si proyectamos hacia adelante tendríamos otro millón de latinoamericanos muertos por homicidio, millones de latinoamericanos presos, millones de norteamericanos presos, la mayoría de raza negra”, advirtió el presidente Petro.Por eso pidió que desde la “Comunidad Andina de Naciones convoquemos una conferencia de países centroamericanos, suramericanos, caribeños, para discutir la política de drogas, evaluarla, sopesarla con los números, ver objetivamente si conduce a algún puerto o por el contrario nos hunde en el fondo de un abismo violento”.También pidió fortalecer la Comunidad Andina reintegrando a Venezuela y a Chile, además de acercar a Argentina, “si logramos integrar de nuevo a Chile, Venezuela y Argentina como un nuevo escenario, yo creo que esto cambiaría sustancialmente y que nuestra voz se escucharía mucho más claramente en los escenarios mundiales”.Durante su discurso en la Cumbre Andina de Naciones habló también de la necesidad de establecer una red eléctrica integrada en varios países, proteger la Amazonía, promover la industrialización de los países en la región y expandir la Universidad Andina Simón Bolívar.“Todos los países integrantes de esta Comunidad deberíamos enriquecerla, debería ser la universidad estrella dentro de América, en términos de profundidad de conocimiento de nuestra biodiversidad, de la tecnología, con los mejores profesores y profesoras posibles, fuertemente financiada”, dijo el mandatario a los asistentes al Consejo Presidencial.Le puede interesar. Escuche el podcast Emprender, Fallar y Triunfar:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este lunes en privado con su homólogo peruano, Pedro Castillo antes de la cumbre que se celebra en Lima de la Comunidad Andina, en la que Perú asumirá la presidencia temporal de este organismo."Bienvenido, hermano Gustavo Petro. Tu presencia en el Perú fortalece nuestras relaciones bilaterales para la búsqueda del desarrollo de nuestros pueblos , así como la integración regional. ¡Viva el Perú! ¡Viva Colombia!", escribió Castillo en su cuenta de Twitter.Petro fue recibido por la vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, en el aeropuerto Jorge Chávez, que sirve a Lima, la mañana de este lunes y luego se trasladó a la Secretaría General de la Comunidad Andina en Lima para reunirse con Castillo y participar posteriormente en la cumbre.Esta visita de Petro a Perú es el primer viaje al exterior del mandatario colombiano, que tomó posesión de su cargo el pasado 7 de agosto."En el primer viaje internacional, visitamos la ciudad de Lima, Perú, donde nos reunimos con el presidente Pedro Castillo, además participaremos en la XXII Consejo Presidencial Andino, donde trataremos temas de comercio, frontera, seguridad y ambiente, entre otros", publicó Petro en su cuenta de Twitter.El pasado 5 de agosto, el Congreso de Perú negó a Castillo el permiso para viajar a Bogotá, donde tenía previsto acudir a los actos de transmisión de mando de Petro.Al tomar la palabra en el pleno, los diputados esgrimieron diferentes argumentos para negar el permiso; algunos afirmaron que existía riesgo de fuga, puesto que la Fiscalía está investigando a Castillo por varios casos de posible corrupción, mientras que otros alegaron que hay "una crisis presidencial sin precedentes".Mientras Petro y Castillo mantenían su encuentro bilateral, del que no trascendieron detalles, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, participó en una reunión con sus homólogos de Bolivia, Ecuador y Perú en la CAN."Este es el momento oportuno para considerar la visión de integración efectiva de América Latina a partir del relacionamiento con otros bloques, pero en particular a través de la vinculación de aliados fundamentales como Venezuela y Chile, naciones hermanas", dijo Leyva.Asimismo, dijo que son países que, históricamente, han sido miembros del grupo "y que pueden contribuir a la construcción y avance de los objetivos técnicos y agendas regionales para contribuir a un bloque andino robusto". Le puede interesar. Escuche el podcast Emprender, Fallar y Triunfar:
El canciller Álvaro Leyva pidió este lunes contar con Venezuela y Chile en la Comunidad Andina (CAN), así como para fortalecer la unidad del organismo, al intervenir en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del grupo en Lima."Este es el momento oportuno para considerar la visión de integración efectiva de América Latina a partir del relacionamiento con otros bloques, pero en particular a través de la vinculación de aliados fundamentales como Venezuela y Chile, naciones hermanas", dijo Leyva.Asimismo, dijo que son países que, históricamente, han sido miembros del grupo "y que pueden contribuir a la construcción y avance de los objetivos técnicos y agendas regionales para contribuir a un bloque andino robusto".Definió como "impecable" la gestión de Ecuador en los doce meses en los que ha asumido la Presidencia temporal de la CAN, un periodo que ha mostrado la intención de crear una institución "más dinámica, integrada y cohesionada".Leyva recordó que participaba por primera vez en una reunión de la CAN, al igual que hará en unas horas el presidente Gustavo Petro, y destacó la necesidad de construir una América Latina ajena "a las diferencias ideológicas y con el ambicioso objetivo de construir" con los socios estratégicos "un proyecto común que eleve este proceso de integración".Auguró los mejores logros a Perú en su Presidencia pro tempore de la CAN, sobre la base de una "visión social solidaria y pragmática" de la institución.El canciller, que asumió su cargo el pasado 7 de agosto junto con Petro, destacó el trabajo de la CAN en informes elaborados respecto al uso y regulación del mercurio, o sobre las comunidades afrodescendientes y sus derechos en los países andinos.Aseguró que la Comunidad Andina ha construido buenas prácticas en cuanto a diálogos de cooperación internacional sobre temas clave como la migración segura, la conservación ambiental, la lucha contra la minería ilegal, la reactivación económica.También anunció que Colombia ha efectuado ajustes para otorgar visas de residencia temporal a ciudadanos miembros de la CAN para avanzar en la integración social y libre movimiento de la institución.
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.¿Cómo fue la presentación de Ángela Aguilar?En el escenario cantó 'En realidad', pero no tuvo su mejor actuación en su proceso en Yo Me Llamo. Para Pipe Bueno faltó un poco más en el baile, en lo que se refiere a este tema.Mientras César Escola comentó que hubo una desafinación al final de la canción, aunque calificó como "aceptable" la coreografía.Por su parte, Amparo Grisales señaló que faltó que se apodere más del talento que tiene y comentó que no vio la "garra" en la interpretación.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver:
En medio de la incertidumbre que hay en torno a su futuro, Juan Fernando Quintero sigue explorando el mundo empresarial luego de la apertura de su restaurante Rúnico en la capital de Antioquia. Y es que el paisa eligió su casa para comenzar una nueva faceta de su vida: los negocios.Ahora, 'JuanFer' estrenó nuevos estilos de su emprendimiento de ropa 'Q10', que, según él, es una nueva forma de moda dirigida para los fans del futbolista y que revoluciona "el mundo de la moda en Medellín"."Q10 es mucho más que ropa, es una declaración de intenciones. Queremos empoderar a aquellos que desafían lo establecido, que rompen esquemas y buscan destacar con estilo propio", expresó Juan Fernando durante el evento.Con esta incursión en el mundo empresarial, el también futbolista, demuestra una vez más su versatilidad y visión emprendedora, buscando trascender más allá de los límites del fútbol y adentrándose en la industria de la moda con un sello distintivo y vanguardista.Quintero no es el primer futbolista de la Selección Colombia que entra al mundo de los negocios, ya lo hizo James Rodríguez con su restaurante 'Arrogante' en Bogotá, o su nuevo equipo de la Kings League de Gerard Piqué, Atlético Parceros. Por ahora, el futuro de 'JuanFer' en lo deportivo es incierto. Aunque él expresó su felicidad en Racing Club de Avellaneda, hay fuentes en Argentina que aseguran que podría salir de la academia en este mercado de invierno.Le puede interesar