Medicina Legal determinó este fin de semana que el empresario samario Carlos José Dangond Fernández de Castro, hallado sin vida en Soacha, Cundinamarca, el pasado martes 15 de noviembre, murió por asfixia mecánica. Además, el informe técnico presentado por el Instituto de Ciencias Forenses dio a conocer que, el cuerpo del empresario samario Dangond Fernández de Castro, especializado en la venta de vehículos de alta gama, no presentaba signos de tortura.Como se había informado previamente, el cuerpo de Carlos José Dangond fue llevado por varias personas en un vehículo y abandonado en las afueras del municipio de Soacha, Cundinamarca, según confirmó la misma Policía Metropolitana de Bogotá.Las primeras versiones señalaron que en el cadáver de Carlos José se habría hallado una herida con arma de fuego. Sin embargo, los peritos forenses de Medicina Legal confirmaron que no presentaba tal herida, quedando así consolidado en el informe presentado este fin de semana.Lo que se conoce de este caso es que Dangond Fernández de Castro viajó desde Santa Marta hasta Bogotá para reunirse con familiares de un poderoso esmeraldero, para “finiquitar un negocio de blindaje de vehículos de alta gama”, por lo que no se descarta que dicho encuentro haya derivado en el asesinato de Carlos José.El cuerpo sin vida de Dangond Fernández de Castro fue hallado sin vida en la noche del pasado martes, 15 de noviembre, en el barrio Valle de Santa Ana, del municipio de Soacha, Cundinamarca, lo que abrió un abanico de dudas sobre su muerte, pues sus familiares descartaron que haya sido víctima de amenazas o extorsión.Otra de las versiones, que aún continúa siendo materia de investigación por las Policía Judicial, estaría relacionada con que Dangond se encontraba bajo la lupa de las autoridades por presunto contrabando y lavado de activos, a través de la importación de camionetas de alta gama desde Dubai.Carlos José Dangond Fernández de Castro era el propietario de una reconocida concesionaria con sede principal en Santa Marta, cuyas operaciones se extendían hacia otras ciudades del Caribe como Barranquilla.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar:
Las autoridades encontraron el cuerpo sin vida del empresario samario Carlos Dangond, quien llevaba dos días desaparecido en el barrio Compartir del municipio de Soacha, Cundinamarca. Familiares de esta persona en Bogotá habían denunciado su desaparición.El empresario se encontraba bajo la lupa de las autoridades, que indagaban un presunto contrabando y lavado de activos a través de la importación de mega camionetas que eran traídas desde Dubái.Carlos José Dangond Fernández de Castro era familiar de políticos del Magdalena y representante legal de la compañía Grupo Automundo S. A. S., con principal domicilio en Barranquilla y con sedes en otras ciudades del norte del país como Santa Marta. Esta empresa se encontraba en reorganización desde 2019, después de haber entrado en incumplimiento de pago de acreencias por cerca de 6.000 millones de pesos.En vitrina, Dangond tenía exhibidas desde las sofisticadas camionetas Lexus 570 hasta Volvo, Audi, Mini Cooper, Porsche, Land Rover y Cadillac.Se conoció que el empresario Carlos José Dangond Fernández de Castro dejó tres hijos.Sobre su asesinato Desde el comando de la Policía Metropolitana de Soacha se informó que el hallazgo del cuerpo se dio el pasado martes 15 de noviembre después de las 10:00 de la noche."Por informaciones de la comunidad se logró ubicar un cuerpo sin vida de sexo masculino. La hipótesis principal es que de un vehículo con varios hombres arrojan el cuerpo sin vida de esta persona", indicaron las autoridades este jueves. Vea también:
El alcalde de Jamundí, Valle del Cauca, Andrés Felipe Ramirez confirmó a través de su cuenta de 'X' el secuestro de dos empleados de la Constructora de Manantiun. Los hechos se registraron cerca de las seis de la tarde del miércoles en zona rural del municipio, cerca de la vía MiraValle. "Honorable ciudadanía. En hechos que ya estamos investigando fueron aparentemente secuestradas dos personas en zona rural del municipio. Lo que nos informan las autoridades es que hacia las 6:00 hombres llegaron a la constructora de Manantiun y retuvieron a dos empleados del proyecto", expresó en mandatario en su red social. Sin embargo, hasta el momento no se conocen los nombres de las personas secuestradas. El mandatario informó, igualmente, que hasta ahora no se ha recibido ninguna exigencia económica y que las autoridades desplegaron todo un dispositivo de seguridad en la zona. "Rechazamos estos secuestros y le solicitamos a las personas que tienes retenidos a los trabajadores devolverlos sanos y salvos, la situación en Jamundí es preocupante", expresó Andrés León, líder social. Recordemos que hace más de años y medio fue secuestrado Alexander Domínguez, un funcionario que se encontraba realizando labores de asistencia técnica en el acueducto regional en el corregimiento de Villa Colombia, cuando hombres no identificados se lo llevaron con rumbo desconocido.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Hemocentro de Santander, el cual funciona en las instalaciones del Hospital Universitario, lanzó una alerta ante la grave escasez de sangre, plaquetas y de donantes en el departamento, un recurso vital para atender no sólo a los pacientes oncológicos, sino a todas aquellas personas afectadas por riñas o accidentes, situaciones comunes en las celebraciones de fin de año.Sandra Milena Jaimes, directora del Hemocentro del Hospital Universitario de Santander, hizo un llamado a toda la comunidad teniendo en cuenta que en promedio se realizan 1.200 transfusiones mensuales.“Todas las unidades que nos puedan donar, todas las personas que nos puedan donar pueden acercarse, bienvenidas son porque esta siempre ha sido una época difícil… todos los años se complica en la época navideña porque se presenta un aumento en el número de pacientes que necesitan”, expresó la funcionaria.Según el Hemocentro de Santander desde que inició la pandemia por Covid 19 las donaciones bajaron hasta un 40% y por eso las reservas muchas veces no alcanzan. En el caso de las plaquetas el tema es más complejo, pues para conseguir una bolsa se necesitan mínimo cinco donantes de sangre.Cabe recordar que cada donación se separa en tres componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, pero las plaquetas solo se conservan hasta cinco días, por lo que el llamado a la comunidad en general es a que se conviertan en donantes de plaquetas exclusivos para tener las necesidades de los enfermos cubiertas durante las épocas de fiestas.“Es una experiencia muy gratificante, participo de la donación de plaquetas hace unos dos años y la verdad me siento muy bien, pues es gratificante saber que se puede ayudar a muchas personas con la donación”, expresó uno de los colaboradores del Hemocentro de Santander.La donación de plaquetas se lleva a cabo mediante un procedimiento llamado aféresis, en el que se utiliza una máquina especial para separar las plaquetas de la sangre del donante.Los requisitos para donar son sencillos: ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos, tener una pareja sexual estable, no haber consumido licor ni ninguna sustancia psicoactiva y preferiblemente no estar tomando medicamentos. Este proceso demora entre una hora y media y dos horas.Los interesados en donar plaquetas pueden dirigirse al Banco de Sangre del HUS, de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. En caso de donación de sangre convencional, el Hemocentro recibe donantes todos los días de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
Después de la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, Colombia subió a la posición 15 en el ranking de selecciones de la Fifa en el mes de noviembre.
El papa Francisco aseguró este jueves, 30 de noviembre, que “uno de los grandes pecados" ha sido "masculinizar la Iglesia" e invitó a "desmasculinizarla" empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas, en la audiencia con los miembros de la Comisión Teológica Internacional.El papa Francisco, que se está recuperando de una gripe que le ha provocado una inflamación pulmonar, no leyó el discurso preparado por tener la voz débil, pero improvisó algunas palabras."Perdónenme, he hablado demasiado y no me ha hecho bien", dijo el papa al entregar el texto que había preparado. "Cómo estoy yo, mejor no leerlo. Se lo entregaré", explicó."Si no sabemos entender qué es la teología de una mujer, nunca sabremos comprender lo que es la Iglesia", dijo Francisco a los participantes e instó a dar más espacio a las teólogas."Hay algo que no me gusta de vosotros y perdonad mi sinceridad. Una, dos, tres, cuatro mujeres: ¡pobres mujeres! ¡Están solas! Ah, perdón, cinco. ¡En esto debemos avanzar! Las mujeres tienen una capacidad de reflexión teológica distinta de la que tenemos los hombres", dijo el papa debido a la poca presencia femenina en la audiencia.Y anunció que en la próxima reunión del Consejo de cardenales se reflexionará "sobre la dimensión femenina de la Iglesia" porque "esto no se resuelve dando más ministerios a las mujeres, eso es otra cosa. Se resuelve por la vía mística, por la vía real".Francisco se refería a la petición que surgió en el Sínodo celebrado en octubre de dar nuevos ministerios a las mujeres, hasta ahora dedicados sólo a los hombres, pero que según el papa tiene que ir más allá de sólo esto.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El miércoles 29 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo la actriz Angelly Moncayo, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Tutoriales radiales, el experto en tareas de alto riesgo Juan Carlos Botero, dio algunas instrucciones para evitar accidentes caseros.Escuche el programa completo aquí: