El empresario, banquero y abogado Carlos Raúl Yepes fue designado por la administración municipal como el gerente de la visita del papa Francisco a la capital antioqueña. El expresidente de Bancolombia será el encargado de coordinador las diferentes comisiones del evento: operación, seguridad, comunicaciones, salud, liturgia, teológica pastoral, movilidad y la financiera. Durante su visita a Medellín, el sumo pontífice estará en la Plaza de Toros La Macarena y el seminario, anunció el alcalde Federico Gutiérrez. Además de la misa que ofrecerá para cerca de un millón de personas en el aeropuerto Olaya Herrera, el papa Francisco se reunirá con los sacerdotes y sus familias en la Plaza de Toros La Macarena y visitará el seminario de la capital antioqueña, confirmó el alcalde Federico Gutiérrez, quien reiteró que la visita del papa Francisco será el sábado 9 de septiembre.Lea también: Misa del papa Francisco en Medellín será en el aeropuerto Olaya Herrera Las autoridades confirmaron que ya avanza la logística para esta importante fecha, teniendo en cuenta que todos los vuelos del aeropuerto local deberán ser trasladados al aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Carlos Raúl Yepes expresidente de Bancolombia fue designado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, como nuevo integrante independiente de la junta directiva de EPM Yepes es abogado de la UPB y fue presidente de Bancolombia durante cinco años, puesto del que se retiró en el pasado mes de marzo. Con la llegada de Yepes, la junta directiva de EPM queda conformada por Andrés Bernal Correa, Manuel Santiago Mejía, Claudia Jiménez Jaramillo, Gabriel Ricardo Maya, Alberto Arroyave Lema, Elena Rico Villegas y Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy
Carlos Raúl Yepes decidió ponerle fin a su etapa en Bancolombia. Con la salida de Yepes, quien en los últimos cinco años fue presidente de la organización, se va un estilo que intentó convertir la entidad financiera en una más humana. Yepes deja Bancolombia empujado por su familia y sus amigos; su reemplazo será Carlos Mora, actual vicepresidente de innovación y transformación digital.
“Hace un mes tuve oportunidad de plantearles al doctor David Bojanini y José Alberto Vélez mi interés en hacerme a un lado, de seguir pensando un poco en otras cosas que nunca había pensado antes, recuperar mi salud, disfrutar mi familia y realizar algunos sueños aplazados”, dijo Yepes en declaraciones exclusivas con BLU Radio. Yepes afirmó que “su posición era muy exigente, demandante y desgastante”. “Creo que pudimos proponer no solo una banca más humana sino una sociedad más humana donde estuvieran las relaciones basadas en respeto, en confianza y muchos otros valores”, puntualizó. Finalmente destacó que “Bancolombia no solo es un actor económico sino un actor social”. “Nosotros lo que más nos interesa más allá de tener utilidades es generar valor para la sociedad a la que pertenecemos”. La Junta designó de manera unánime a Juan Carlos Mora Uribe, actual vicepresidente de Innovación y Transformación Digital, como nuevo presidente de la organización.
Yepes estuvo al frente de Bancolombia desde febrero de 2011, según el comunicado de la Junta Directiva durante los cinco años al frente de la organización, que tiene hoy presencia en 10 países, Yepes implementó un nuevo estilo de hacer banca. "Su carisma, liderazgo inspirador y compromiso han sido esenciales para que Bancolombia cuente hoy con unos excelentes resultados financieros, generando valor compartido y sea, además, reconocida como la empresa más reputada en Colombia". La Junta agregó que de manera unánime, han designado a Juan Carlos Mora Uribe, actual Vicepresidente de Innovación y Transformación Digital, como nuevo Presidente de la Organización. Con el fin de hacer una adecuada transición, se le solicitó a Carlos Raúl su permanencia en el cargo hasta el 30 de abril de 2016. “Carlos Raúl le puso el alma al Grupo Bancolombia. Su labor ha sido exitosa como lo prueban los resultados de la compañía. Tras cinco años como su presidente, son indudables los avances de Bancolombia en términos de crecimiento, eficiencia, innovación y sostenibilidad. Entendemos las razones personales y familiares que motivan su retiro, y que responden exclusivamente a su proyecto de vida y a su deseo de recuperar tiempo para él y para los suyos. Le expresamos nuestra sincera gratitud por su entrega y compromiso con esta organización y con el propósito de trascender el sentido de la banca para aportar a la transformación social”, agregó el presidente de la Junta, David Bojanini. Este es el comunicado emitido por la entidad: Este lunes 7 de marzo, en sesión extraordinaria de la Junta Directiva, Carlos Raúl Yepes Jiménez informó oficialmente su interés de retirarse de la presidencia de Bancolombia, cargo que ejerce desde febrero de 2011. La Junta, al entender las razones que motivan la renuncia de Carlos Raúl, reconoce la importante gestión que ha liderado durante los cinco años al frente de la organización que tiene hoy presencia en 10 países y en la que ha venido implementando un nuevo estilo de hacer banca. Su carisma, liderazgo inspirador y compromiso han sido esenciales para que Bancolombia cuente hoy con unos excelentes resultados financieros, generando valor compartido y sea, además, reconocida como la empresa más reputada en Colombia. Por su parte, el presidente de la Junta, David Bojanini, dijo: “Carlos Raúl le puso el alma al Grupo Bancolombia. Su labor ha sido exitosa como lo prueban los resultados de la compañía. Tras cinco años como su presidente, son indudables los avances de Bancolombia en términos de crecimiento, eficiencia, innovación y sostenibilidad. Entendemos las razones personales y familiares que motivan su retiro, y que responden exclusivamente a su proyecto de vida y a su deseo de recuperar tiempo para él y para los suyos. Le expresamos nuestra sincera gratitud por su entrega y compromiso con esta organización y con el propósito de trascender el sentido de la banca para aportar a la transformación social”. Así mismo, los Directores, de manera unánime, han designado a Juan Carlos Mora Uribe, actual Vicepresidente de Innovación y Transformación Digital, como nuevo Presidente de la Organización. Con el fin de hacer una adecuada transición, se le solicitó a Carlos Raúl su permanencia en el cargo hasta el 30 de abril de 2016. Este nombramiento responde al análisis riguroso en el marco de los planes de sucesión previstos por la organización. “Lo hacemos convencidos de las capacidades y de la experiencia de Juan Carlos, para dar continuidad y seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos y de los planes que venía impulsando Carlos Raúl Yepes en el Grupo Bancolombia, y entendiendo además que la innovación marca hoy, más que nunca, la ruta de la sostenibilidad del Grupo Bancolombia”, expresó David Bojanini. Juan Carlos nació en Medellín en enero de 1965, es administrador de negocios de la Universidad EAFIT, magíster en Administración de Negocios de Babson College, Estados Unidos, y durante sus 25 años en Bancolombia ha ocupado diferentes cargos como Vicepresidente Administrativo, Vicepresidente de Riesgos y Vicepresidente de Servicios Corporativos. La Junta Directiva, en nombre de los accionistas y del equipo humano que conforma el Banco, reitera la gratitud a Carlos Raúl Yepes por haber sido un líder clave para que hoy Bancolombia sea el banco más sostenible de América y el quinto en el mundo, y para que la organización sea un referente no solo nacional sino también internacional gracias a su propósito de promover una real transformación de la sociedad desde la filosofía de una Banca más Humana. Escuche en este audio más información sobre: -Un vehículo incinerado, siete policías lesionados y un capturado dejó el bloqueo y los disturbios que se registraron en el corregimiento de Tasajera, en el departamento de Magdalena. -La Fiscalía pedirá entre 12 y 24 años de cárcel en contra de Samuel Moreno, por el escándalo de corrupción en el caso de las ambulancias. Mañana se conocerá la primera condena. -Blu Radio conoció detalles de la denuncia penal que instauró la Red de Veedurías en la Fiscalía contra varios funcionarios del Gobierno, por el escándalo de Saludcoop. -Autoridades de Puerto Asís, denunciaron la violación del espacio aéreo colombiano, cuando un helicóptero del ejército del Ecuador voló en territorio del Putumayo en la frontera con el vecino país. -El Gobierno mexicano anunció que no se dejará influenciar por las declaraciones que ha dado el 'chapo' acerca de la violación de sus derechos humanos en la cárcel de El Altiplano. -La tenista rusa María Sharapova, anunció en rueda de prensa en Los Ángeles, que dio positivo en un control al dopaje en el pasado Abierto de Australia. -La Alcaldía de Bogotá anunció el cierre provisional de la estación de Transmilenio comuneros en Semana Santa, por obras que adelantará el IDU. -La comisión de gobierno del Concejo de Bogotá aprobó de manera unánime la creación de la Secretaría Jurídica de la Alcaldía de Bogotá. El proyecto pasará a plenaria donde se decidirá si es viable o no.
A la cárcel fue enviado un hombre, identificado como Ferney García Mercado, tras golpear brutalmente a su propia novia, una mujer de 20 años, y dejarla gravemente herida.Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, el hombre la golpeó y atacó con un machete.“Los hechos ocurrieron el pasado 2 de febrero en el corregimiento Bocas del Rosario, jurisdicción del municipio de Puerto Wilches (Santander), cuando en medio de una fuerte discusión el hoy asegurado habría agredido de manera violenta a su compañera sentimental de 20 años con un objeto contundente”, indicó Fabiola Wilches, directora de la Fiscalía en el Magdalena Medio.Los vecinos de la mujer, en el momento del ataque, intervinieron en la agresión y detuvieron al hombre enfurecido.“La comunidad tuvo que intervenir con el fin de acabar la agresión contra la mujer quien sufrió graves traumatismos y se encuentra hospitalizada en un establecimiento de salud de Barrancabermeja, en donde recibe atención especializada”, agregó la fiscal.El presunto agresor fue imputado por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa y no aceptó los cargos.
Como un "ladrón" calificó el expresidente Álvaro Uribe Vélez al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en medio de una confrontación en redes sociales por la contratación en el programa Buen Comienzo que atiende a la niñez de estratos bajos de la ciudad.Todo comenzó porque horas después de que la Fiscalía le imputara cuatro delitos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo, y a la exdirectora técnica del Programa Buen Comienzo y un particular, por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato por más de 23.000 millones de pesos para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y madres gestantes del programa Buen Comienzo, el alcalde Daniel Quintero protagonizó una nuevo rifirrafe con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.En su cuenta oficial de Twitter aseguró que la esposa del exsenador Uribe Vélez, la señora Lina Moreno, y sus dos hijos Tomás y Jerónimo Uribe, hicieron parte de la junta directiva de la Corporación Presencia Colombo Suiza que, en el año 2017, habría firmado tres contratos de forma directa con la Alcaldía del excandidato presidencial Federico Gutiérrez Zuluaga, para la atención de los niños y niñas de la ciudad.A lo que el expresidente, también en su cuenta de Twitter, respondió: “Solamente a un bribón se le ocurre comparar la Fundación Presencia Colombo Suiza, que ha servido 40 años a Medellín, con su gobierno ladrón”.Paso seguido, Quintero replicó y contestó lo siguiente:"El problema no son las fundaciones, sino ustedes que se la tomaron para hacer política con los recursos de los niños. El uribismo es un cáncer en metástasis”.Pero además, la gestora Social, Diana Osorio, también tiró su pulla y trinó: “Solamente a un bribón le cuesta aceptar la cooptación política que tenía el programa de primera infancia en Medellín. Solo con llamadas de recomendados accedían a más contratación, manejaban a Medellín como a la finca. No somos tus mayordomos”.El alcalde Quintero aún no ha demostrado que la familia Uribe actualmente esté vinculada o estuvieron vinculados con la Fundación que por más de 40 años han trabajado por la niñez de la ciudad. Se debe recordar que la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía en contra de la secretaria Alexandra Agudelo y dos personas más, la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.Le puede interesar:
Astrid Cáceres, la nueva directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y quien fue asignada por el presidente Gustavo Petro en reemplazo de Concepción Baracaldo luego de su renuncia, se refirió a la polémica que en su momento causó las declaraciones del jefe de Estado sobre la conocida Bienestarina.Según comentó Cáceres, en diálogo con Mañanas Blu, la Bienestarina se seguirá distribuyendo, pero habrá una transición para que sea reemplazada por otros productos, que serán colombianos, de mayor valor nutricional, creando otras alternativas alimentarias para los niños y niñas del país.“Vamos a agregar investigaciones a seis nuevos productos alimentarios en los que podríamos desarrollar otros productos que permitan acompañar ese proceso y, además, tengan características también locales, que podamos tener insumos locales para esa producción”, explicó.En ese sentido, aclaró que la Bienestarina “no se puede quitar de un momento a otro”, por lo que empezarán un proceso para “producir alimentos con alto valor nutricional y se tengan opciones” aparte de la que existe actualmente.Justamente, mencionó que el problema no es en sí el producto, sino considerarlo como la única alternativa para la alimentación y nutrición de los hogares, como se ha hecho durante los últimos años, según recalcó Cáceres.“Es uno de los componentes que el país ha usado como única estrategia, el problema es haberse concentrado en que entregar Bienestarina compensaba todo lo que implica la alimentación en el país y esa no es la salida”, señaló la nueva directora del ICBF.Sus funciones como cabeza del ICBFSobre su nuevo cargo, del que aún no toma posesión oficialmente, dijo que tiene unas “tareas muy concretas”, las cuales quedaron planteadas en el Plan de Desarrollo Nacional que presentó el Gobierno nacional.Así, aseveró que uno de los enfoques, ahora, es “entender la lógica territorial” que involucra el sistema integral de niños y niños, su protección y bienestar.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
El líder sindical Fernando Vargas, presidente de Asoinca, denunció que el senador Roy Barreras les puso una lápida al preguntarse si los manifestantes que aún protestan en el Congreso tienen alguna afinidad con el ELN.“Quisiéramos denunciar al señor Roy Barreras, responsabilizarlo porque nos ha colocado a todos una lápida”, dijo el representante del gremio.Asimismo, dijo que los colores, el rojo y negro, son símbolos son de los trabajadores a nivel mundial y pidió no estigmatizar su lucha por el derecho a la salud.“Lo único que estamos es denunciando es el criminal modelo de salud que hay en Colombia y que las mafias y empresarios, que se han tomado estos millonarios contratos, cesen la masacre que legalmente están haciendo bajo el lema de desarrollar la salud en Colombia. Estos símbolos son de los trabajadores a nivel mundial y por un color no pueden estigmatizar a nadie”, puntualizó.El presidente del Senado, Roy Barreras, cuestionó el miércoles si había afinidad de los manifestantes de Asoinca con el ELN. Esto tras publicar unas imágenes en los cuales se ve a algunos manifestantes vestir prendas de colores rojo y negro, alusivos a la organización que pertenecen.Tras un cruce de mensajes, con Víctor Jiménez, uno de los voceros de Asoinca, Barreras rectificó y borró el mensaje.“Acepto tu rectificación y tu invitación a rectificación mutua. El diálogo siempre es el camino. Borro mi trino de la discordia, pero ayúdame a desbloquear el ingreso de ciudadanos de todas las regiones que tienen derecho a ingresar al Capitolio. La protesta sin bloqueo es legítima”, añadió.
Una ciudad china ha adiestrado a un grupo de ardillas para que sean capaces de detectar drogas en espacios de difícil acceso como naves de almacenaje o lugares muy elevados, recoge hoy la prensa local.Las seis ardillas anti-narcóticos, de la variedad roja euroasiática, se incorporarán a su nueva función en la ciudad de Chongqing (suroeste), después de que su nueva capacidad "policial" haya sido avalada por varias instituciones científicas, indica el diario oficialista Global Times."Las ardillas tienen un muy buen sentido del olfato", afirmó Yin Jin, uno de los adiestradores de la brigada canina de la Oficina de Seguridad Pública de Hechuan, en la citada ciudad.El experto aseguró que el método de adiestramiento que han desarrollado sirve también para otras especies animales y agregó que los resultados obtenidos hasta el momento son positivos y que la unidad de ardillas es capaz de identificar con rapidez la presencia de estupefacientes.Según Yin, a diferencia de los perros, el pequeño tamaño y la agilidad de las ardillas les permite introducirse tanto en zonas de difícil acceso como en lugares a gran altitud.Los animales han sido entrenados para rascar en la superficie como forma de indicar a sus adiestradores que han olido la presencia de drogas.El Ministerio de Seguridad Pública de China sostuvo hace unos meses que el país asiático es la nación con el sistema de control de drogas "más estricto del mundo" y con la mayor cantidad de sustancias prohibidas.El narcotráfico a gran escala es un delito que puede ser castigado con pena de muerte en China.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?