La noche de este miércoles, en el Día de las Velitas y en medio de un espectáculo lleno de música, magia y encanto, Medellín encenderá sus alumbrados navideños. Con las canciones de Sebastián Yatra y Carolina Gaitán se abrirán las puertas del parque Disney en la capital antioqueña.Este miércoles en Parques del Río se encenderán los tan esperados alumbrados para la temporada navideña en este año 2022, que han generado gran expectativa entre los habitantes de Medellín porque serán con la temática de la película de Disney basada en Colombia, llamada Encanto.El cantante paisa Sebastián Yatra envió un mensaje a toda la ciudad de Medellín, a través de un video, en el cual invitó a que lo acompañen a la apertura de las luces navideñas en la ciudad.“Estoy muy feliz de contarles que este 7 de diciembre voy a estar participando en el encendido de las luces de Navidad de parques del río en Medellín que para mi significa un montón porque desde niño los vi. Será una noche inolvidable”, afirmó.Será una noche llena de luces, música e invitados especiales, según dijo el alcalde de Medellín Daniel Quintero, al entregar detalles de este ritual de encendido.“Vamos a tener un parque de Disney aquí en Medellín con todas las figuras de Encanto. Van a estar portones, casitas, Maribel, Bruno, los animalitos de ellos, unas barcazas de 17 metros de altura que van a tener hologramas”, aseguró el mandatario.Por su parte, EPM recalcó que los invitados especiales son los niños mayores de 6 años que estarán acompañados de sus padres o adultos responsables, y que, además, el ritual de encendido comenzará a las 6:00 de la tarde. Hay que decir que los ingresos estarán habilitados a partir de las 4:00 de la tarde.Se debe recordar que este año los alumbrados navideños públicos de Medellín, que cumplen 55 años, iluminarán 70 espacios de Medellín y sus cinco corregimientos como lo son San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena.Según Empresas Públicas de Medellín, este año los alumbrados navideños "son una mezcla entre avanzadas tecnologías con hologramas, fuentes robóticas y luces LED, con la tradición de las figuras monumentales tejidas a mano por artesanos y artesanas".Horarios para visitar el alumbrado en MedellínEl encendido del alumbrado navideño en Medellín estará disponible para visitar hasta el próximo 15 de enero y se podrá ir todos los días, desde las 6:00 de la tarde a 12:00 de la noche.Le puede interesar este contenido:
No se quedaron atrás Carolina Gaitán y Mauro Castillo, quienes se unieron a Sebastián Yatra como los colombianos que cantaron en la ceremonia de los Premios Óscar 2022.Junto a Luis Fonsi, Megan Thee Stallion y Becky G, el elenco de ‘Encanto’, la película de Disney inspirada en la cultura colombiana, interpretó la canción 'No se habla de Bruno', que se hizo viral en redes sociales tras el estreno de la cinta.La icónica canción de la película, fue compuesta por Lin-Manuel Miranda y la interpretaron Carolina Gaitán, Mauro Castillo, Daniela Sierra, Juanse Diez, Isabel Garcés y Olga Lucía Vives en la versión latina.Vea la presentación de 'No se habla de Bruno' en los Premios ÓscarLe puede interesar. Escuche el podcast La caja de los comics:
Este domingo, 27 de marzo, se vive la edición 94 de los Premios Óscar y varios colombianos fueron protagonistas en la alfombra rojaDebido a que la película 'Encanto', inspirada en Colombia, hace parte de las películas que posiblemente serán galardonadas, varios actores y artistas del país dijeron presente en la edición en la que los premios de La Academia volverán a la ‘normalidad’.Estos son algunos de los colombianos que se vieron en la alfombra roja:Sebastián YatraMauro CastilloCarolina GaitánMaría Cecilia BoteroElenco 'Encanto'Le puede interesar. Escuche el podcast La caja de los comics:
Tras la interrupción por la pandemia, los Premios Óscar despliegan este domingo su poderío con una de las galas más hispanas de su historia, entre las nominaciones de Penélope Cruz y Javier Bardem y las actuaciones musicales de Sebastián Yatra, Becky G y Luis Fonsi.El español, sin duda, se escuchará mucho en la alfombra roja como también las proclamas contra la guerra de Ucrania, que harán acto de presencia en una ceremonia cuya función principal es celebrar el cine pero que, consciente de que centra la atención de medio mundo, siempre se mete en política.De hecho una de sus presentadoras, Amy Schumer, admitió recientemente que propuso a los productores que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, apareciera por videollamada.Su presencia no está confirmada aunque ella aseguró que incluirá algún comentario sobre las "condiciones actuales" en la gala.Schumer llevará el peso de la ceremonia pero compartirá esa carga con dos cómicas, Regina Hall y Wanda Sykes. Será la primera vez que los Óscar vuelvan a contar con conductoras después de tres años consecutivos sin maestro de ceremonias.Esas tres cómicas tratarán de refrescar una ceremonia cuyo declive de audiencia empieza a preocupar seriamente a la Academia de Hollywood.La gala del año pasado, descafeinada por la pandemia, congregó a 10 millones de espectadores en directo. Fue su mínimo histórico, una caída de casi el 60% respecto al año anterior.También se ha preparado un espectacular decorado para el regreso de la gala al teatro Dolby tras la ceremonia del año pasado, que se celebró en la estación Union de Los Ángeles, limitada por la pandemia.Tonos blancos y azules envolverán el escenario y las primeras mesas que lo rodearán, al estilo de la tradicional disposición de los Globos de Oro. Un "portal mágico hacia el futuro", en palabras de los responsables, según la revista People.Y aunque todo está preparado y las fiestas volverán con normalidad tras la ceremonia, el fantasma de la covid sigue amenazando la gala y la Academia de Hollywood ha reforzada su protocolo ante el aumento de los casos de la variante BA.2 en el área de Los Ángeles en los últimos días.Se exigirán pruebas PCR y quien dé positivo entre 0 y 5 días antes de la ceremonia, no podrá asistir. Las medidas han alcanzado a los ensayos, que se han cerrado a los medios de comunicación.MUCHA MÚSICA Y MUCHO ESPAÑOL PARA LEVANTAR AUDIENCIASPero con la confianza de que todo vaya bien, en la ceremonia se espera, además del humor, mucha música para dar ritmo a sus más de tres horas de gala.Sebastián Yatra, Beyoncé, Reba McEntire, Billie Eillish y su hermano Finneas interpretarán los temas candidatos a mejor canción original. Solo faltará Van Morrison, también nominado pero que no acudirá a los Ángeles porque está de gira.Será especialmente memorable la aparición del colombiano Yatra con "Dos oruguitas", de la película "Encanto", ya que no son muchas las veces que los Óscar han contado con una canción en español.La última en 2017, cuando Natalia Lafourcade, Gael García Bernal y Miguel cantaron en inglés y español "Remember Me - Recuérdame", el tema de la película "Coco".Y para la anterior hay que remontarse a 2005, cuando Antonio Banderas y Carlos Santanta interpretaron "Al otro lado del río", canción de Jorge Drexler, que se llevaría el Óscar.Pero además, habrá más representación latina ya que Becky G, Luis Fonsi, Mauro Castillo, Carolina Gaitán, Diane Guerrero, Adassa y Stephanie Beatriz interpretarán "We Don't Talk About Bruno", también de "Encanto" y uno de los mayores éxitos de Disney de las últimas décadas.OCHO PREMIOS FUERA DE GALAComo punto negativo, la ceremonia ya arrastra polémica sin empezar.De las 23 categorías que conforman los Óscar, ocho se anunciarán antes de que arranque la emisión televisada.Las categorías afectadas son mejor documental, mejor edición, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto, mejor corto animado y mejor banda sonora.El cambio reducirá la presencia hispana en la ceremonia, ya que incluye apartados en los que compiten los españoles Alberto Iglesias (por la banda sonora de "Madres Paralelas") y Alberto Mielgo (aspirante al mejor corto animado por "The Windshield Wiper"), y el chileno Hugo Covarrubias (candidato al mismo premio con "Bestia").La decisión fue recibida como un jarro de agua fría entre algunos candidatos, que llegaron a amenazar con boicotear la gala.Por el contrario, la ceremonia dedicará unos minutos a reconocer la película "más popular" del año, según una votación en redes sociales.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este jueves Disney lanzó el primer tráiler de ‘Encanto’, la película animada inspirada en Colombia y que se estrenará en noviembre de este año. La producción estará llena de color y contará la historia de la familia Madrigal.La actriz colombiana Carolina Gaitán prestó su voz para uno de los personajes y en BLU Radio no ocultó su emoción por participar en esta historia. “Es un momento muy lindo porque Colombia por fin tienen el chance de ser contada de otra manera, de la manera que se merece y a través del realismo mágico. Más contenta imposible”, dijo la actriz.Sobre su personaje, Gaitán explicó que se trata de la tía de la protagonista: “Básicamente soy un personaje que, así como todos, tiene un don. El don de ‘Pepa’ es muy particular y es que, a través de sus emociones, ella lo refleja interpretando de alguna forma las regiones y la variedad climática que hay en el país”.Además, reveló que ella participa en la versión en inglés de la película y que cada mes se irá lanzando un “dulce” que se acerca a la totalidad de la película.“Entre más colombiano se sienta, así esté hablando en inglés, mejor. (…) Eso era lo que buscaban y por eso contrataron a más colombianos. Hay una cuota colombiana que le mete todo el sabor real y eso viene acompañado del acento”, señaló.La actriz, finalmente, reconoció que prestar su voz para un personaje animado es muy diferente que actuar. “Yo estaba acostumbrada a otro trabajo distinto y aquí no tienes un set. (…) Es un trabajo de imaginación fantástico y ese es el valor agregado, pero también es el punto de dificultad. Yo en tres horas se sesión me sentía más cansada que en 15 horas de rodaje”, añadió.
La actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán estuvo en Agenda en Tacones hablando sobre su carrera, su vida personal y su nuevo proyecto ‘Vida’.‘Vida’, es el monólogo musical en el que Gaitán interpreta seis personajes, un drama cómico que cuenta la historia de la vida de una joven cantante que busca convertirse en otra mujer para lograr su sueño.“Es una reflexión de qué pasa cuando una joven artista se deja atrapar por las mentiras y verdades del universo del entretenimiento”, explicó Gaitán.Reveló que, aunque no es basado en una historia real, el monólogo nació de su inquietud de saber qué pasa detrás de la vida de las grandes divas de la música, por lo que decidió ir donde el dramaturgo Johan Velandia y fue justo ahí de donde nació el show.También contó que desde muy pequeña quiso entrar al mundo de la actuación. “Uno nace con una misión en la vida, Dios me encaminó en mi caso, desde muy pequeña tuve oído y disposición a la interpretación”, dijo.Gaitán respondió el cuestionario picante de las ‘entaconadas’ y contó algunas historias de su vida íntima.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio:
La decisión de mantener la medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario contra el exsenador Arturo Char ha sido confirmada, según informó la misma Corte Suprema. La medida se justifica al considerar que es necesaria para asegurar su comparecencia al proceso y evitar posibles manipulaciones de pruebas.El exsenador de Cambio Radical seguirá recluido en la cárcel La Picota, en Bogotá, mientras avanza la investigación en su contra por los delitos de concierto para delinquir y corrupción al sufragante.El también expresidente del Junior de Barranquilla salió de la cárcel La Picota el pasado 25 de septiembre, para presentarse en la Sala de Instrucción de la Corte con el fin de ampliar su indagatoria y presentar pruebas contra la investigación en su contra; después de la diligencia regresó a prisión.La ampliación de indagatoria fue solicitada por la defensa de Char, después de que el alto tribunal ordenara la captura del excongresista, razón por la cual decidió regresar desde Miami a Colombia donde fue detenido.Le puede interesar:
A finales de noviembre una noticia conmocionó al país cuando se supo que dos colombianas en Tampa, Estados Unidos, fueron asesinadas a manos de un peruano de 25 años, quien ya fue capturado en el país norteamericano luego de un extenso operativo de las autoridades.Sin embargo, se conoció que la situación se complica por cuenta de inescrupulosos que están aprovechando el dolor, pues estafadores se están haciendo pasar por familiares de Alejandra Cabrejo para pedir dinero por el asesinato."Me dirijo a ustedes con el propósito de prevenir la desinformación relacionada con el caso de mi prima. Quisiera destacar que la familia no ha solicitado asistencia para cubrir los gastos funerarios. Lamentablemente, personas sin escrúpulos están aprovechando esta situación para obtener beneficios económicos”, detalló el primo de Alejandra Cabrejo, la joven asesinada en Tampa, Estados Unidos.¿Por qué fue asesinada Alejandra Cabrejo?Según la Policía de Tampa, Alejandra Cabrejo terminó su relación con su pareja, el peruano Jean Pierre Ojeda Salazar, de 25 años, pero esté no aceptó la decisión y en un ataque de celos, la apuñaló hasta la muerte. Luego, también atacó a su hija mayor quien intentó defenderla pero murió después en el hospital.Si bien el hombre se fugó, fue capturado por la Policía de Maryland y se conoció que sería extraditado al estado de Florida para que enfrente el juicio por el crimen.Este hombre fue acusado por la Policía de Tampa por los delitos de asesinato primer grado y en segundo grado, y agresión agravada con arma mortal. "Salazar se encuentra detenido en el Centro Correccional del Condado de Montgomery en Maryland y en espera de transporte", informaron.Su familia en Colombia le piden a las autoridades que se haga justicia por este doble homicidio, pues Cabrejo habría partido hacia Estados Unidos buscando mejores oportunidades.Le puede interesar
En la Universidad del Atlántico se llevó a cabo la Asamblea de Usuarios de Servicios Públicos, en la que la ciudadanía expresó su inconformidad con la prestación y las altas tarifas de energía.Los convocantes no quedaron totalmente satisfechos, ya que a pesar de haber sido invitados con antelación, ni el ministro de Minas ni el superintendente de Servicios Públicos estuvieron presentes. En su lugar, enviaron delegados para representarlos.En el escenario estuvieron el viceministro de Minas y Energía, Javier Campillo, junto al asesor de esta cartera, Mauricio Reyes. Allí anunciaron un par de encuentros clave para seguir escuchando a la ciudadanía y acordar soluciones.El funcionario anunció que el Ministerio de Minas y Energía llevará a cabo en diciembre una mesa técnica en Barranquilla y, posteriormente, cuando asuman los próximos mandatarios locales, organizará un foro que convocará a esta dirigencia local, al comité de servicios públicos del Atlántico y a otras fuerzas vivas de la población.Aunque el Comité Atlántico ve con optimismo esta convocatoria, advierte que el próximo año tomarán las calles para presionar la reducción de las tarifas de energía.En medio de la asamblea, desde el público hubo abucheos contra los senadores José David Name y Carlos Meisel, a quien incluso no le permitieron hablar cuando quiso intervenir en la tarima."Es una pena y una vergüenza que en una universidad no se pueda debatir", expresó molesto el congresista Meisel, quien, al igual que Name, debió abandonar el recinto debido al rechazo de varios asistentes.
Tremendo susto vivieron los pasajeros del vuelo AV11 de Avianca que cubría la ruta Madrid – Bogotá. La aeronave tuvo un fallo técnico que obligó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Santa María, ubicado en la isla de Azores, Portugal.En un comunicado, Avianca explicó que el avión Boeing 787 con matrícula N780AV presentó una “indicación técnica”, por lo que se tuvo que desviar de su camino. Por fortuna, la aeronave aterrizó a las 8:11 de la noche, hora local con sus 235 pasajeros y tripulantes sanos y salvos.El comunicado emitido por la aerolínea también señala que se dispondrá una “operación adicional” para que los pasajeros puedan regresar a Bogotá en las próximas horas.¿Cuál fue la falla del avión de Avianca?Si bien la aerolínea no detalló la emergencia en su comunicado, Blu Radio pudo conocer que todo se derivó por una perdida de aceite, por lo que la cabina tuvo que apagar uno de los motores.Es de tener en cuenta que el Boeing 787, también conocido como Dreamliner, es una aeronave de última generación que se destaca por su avanzada tecnología y diseño innovador.Este avión comercial de fuselaje ancho cuenta con una capacidad de transportar entre 210 y 330 pasajeros. El 787 se ha convertido en un referente en la industria aeronáutica por su enfoque en la comodidad del pasajero, ofreciendo una experiencia de vuelo más silenciosa y con una mayor presión de cabina.Además, su alcance operativo permite vuelos de larga distancia, conectando destinos de manera eficiente y sostenible.Puede ver:
Este jueves, 30 de noviembre, a través de X (antes Twitter), la Secretaría Distrital de Salud anunció vacunación en la ciudad tras la llegada de nuevas vacunas Moderna bivalente. Estas estarán disponibles en todos los puestos de Bogotá desde este sábado, 2 de diciembre."Recibimos 30.000 dosis de vacuna contra COVID-19 de la vacuna Moderna bivalente. A lo largo de la pandemia hemos tenido diferentes variantes del virus, ustedes recordarán que en algún momento hablábamos de la primera cepa, y tuvimos varias. La última y la que ha venido predominando es la Omicrón, pues esta vacuna trae dos tipos de antígeno", explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.Más de 200 puntos de vacunación en Bogotá contarán con esta vacuna gratuita. Sin embargo, no para toda la población, pues está enfocada a pacientes con enfermedades crónicas; mayores de 60 años y talento humano de salud, que, según el secretario de Salud son los que más están expuestos al virus del COVID-19."Lo deben hacer siempre que la anterior dosis la hayan recibido hace seis meses o más. Las vacunas salvan vidas, las vacunas nos permitieron en Bogotá y Colombia de ese terrible momento que nos generó la pandemia, son una puerta de esperanza. Seguimos desde la Alcaldía Mayor de Bogotá haciendo todos los esfuerzos por poner esta vacunas en disposición de las personas. Son buenas, son seguras y son gratis", dijo el funcionario.Este anuncio se da en medio de la polémica en el Ministerio de Salud luego de que el jefe de esta cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijera que las vacunas fueron el mayor experimento de la historia de la humanidad. Algo que llevó a un debate en torno a la vacunación contra el COVID-19 en Colombia.Le puede interesar