Vea en esta galería las mejores fotos de Zahira Benavides, Viviana Dávila, Vaneza Peláez, Sara Uribe, Natalia Betancourt, Milena López, María Laura Quintero, Lina Tejeiro, Daniela Álvarez, Daniela Vega, Carolina López y Adriana Betancourt. Vote por su favorita en este enlace.
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
El partido de la 16ª jornada de LaLiga entre el Granada y el Athletic de Bilbao ha sido suspendido tras el "fallecimiento de un aficionado" durante el encuentro, detenido a los 18 minutos de juego con resultado de 1-0 a favor los vascos."Suspendido el Granada CF vs. Athletic de Bilbao debido al triste fallecimiento de un aficionado en el Estadio Nuevo los Cármenes", informó LaLiga en un comunicado en sus redes sociales.LaLiga y los dos clubes "se han puesto de acuerdo para suspender el partido", afirmó, por su parte, el Athletic Club, que expresó sus condolencias a los familiares del fallecido, al igual que ha hecho el campeonato español."Tenemos que lamentar profundamente el fallecimiento en el estadio de uno de nuestros abonados, de 64 años, que llevaba 18 años abonado con nosotros, por un paro cardíaco", explicó tras el partido el director general del Granada, Alfredo García Amado.El partido se detuvo en el minuto 18 de juego cuando el Athletic de Bilbao ganaba 1-0, manteniéndose detenido por más de una hora, mientras los servicios sanitarios atendían al aficionado.Fueron los aficionados cercanos al lugar donde se encontraba el fallecido quienes avisaron a los sanitarios, mientras en el campo el árbitro paró el partido tras ser advertido por el portero del Athletic, Unai Simón, y el banquillo del Granada.Las imágenes de televisión mostraron cómo también los médicos de los dos equipos se fueron a la grada para intentar ayudar al aficionado.Con el partido detenido, el árbitro envió al vestuario a los jugadores y algo más de una hora después de parar el partido, se decidió su suspensión tras conocerse la muerte del aficionado."La fecha y hora para la reanudación del encuentro serán anunciadas próximamente", precisó LaLiga en su comunicado.Vea también
Bastante complejo es el panorama de homicidios en Cali, a menos de 21 días de terminar el año, la ciudad reporta 950 muertes violentas, cifra que podría incrementar a 31 de diciembre, las autoridades esperan que el año finalice con menos de mil casos.En tan solo 48 horas se presentaron 12 asesinatos de personas, según datos estadísticos de la secretaria de seguridad y justicia de la alcaldía de Cali, en comparación a la misma fecha, la ciudad tuvo un incremento de 36 casos más de muertes violentas.Las cifras parecen no ser alentadoras para cerrar el año, por lo que expertos aseguran que se sobrepasara el límite de las autoridades, solo restan 50 homicidios para completar los mil hechos violentos durante el 2023. "En este mes de diciembre se pueden incrementar esos homicidios por intolerancia, lo que nos permite inferir que terminaremos el 2023 por encima de los mil homicidios, sumado a los ajustes por deceso que se deben hacer por términos estadísticos", expresó, Iván Carvajal, Consultor en Seguridad y Experto en Inteligencia Estratégica.A Cali llegaron 300 hombres de la fuerza pública, y este próximo 22 de diciembre el refuerzo será de 800 policías más para prevenir los homicidios que tienden a incrementar con la llegada de la feria y fiestas de fin de año.Le puede interesar:
La final del fútbol profesional colombiano tendrá sus primeros 90 minutos este domingo, 10 de diciembre, en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Todo esta dispuesto para que los aficionados disfruten del encuentro inicial de la final del FPC que le dará una nueva estrella al Junior o al Independiente Medellín.El periodista deportivo Ricardo Orrego habló en Sala de Prensa Blu, con Juan Roberto Vargas, sobre cómo llegan los equipos a este primer partido y se refirió sobre las ventajas que tiene cada club para afrontar el encuentro inicial.Además se refirió a la caída de dos de los equipos que tenían amplío favoritismo para llegar a esta instancia definitiva, Millonarios y Deportes Tolima que no lo lograron por rendimiento, lesiones y errores en los partidos importantes. También resaltó las fortalezas de tiburones y poderosos de cara a los primeros minutos de la gran final de la Liga Betplay.“A Millos le cogió esa curva de descenso y en un momento de determinado ausencias. Bueno, como Macalister y Llinás en en partidos capitales determinantes y el Tolima, que tuvo ese pico alto con con David González, es que fue imparable en su llegada y a la entrada de la recta final de los cuadrangulares se desfondó defensivamente y la cosa no caminó, en contraste con un Medellín que va en ascenso. Yo he dicho que es el equipo, es el más uruguayo de los equipos colombianos y me refiero por el estilo de juego de Arias, porque es un equipo con mucha dinámica, con agresividad, pero ojo, que juega muy bien al fútbol y el Junior tiene claro también esa huella con Arturo, con el profe Reyes encontró con Didier Moreno, con la capacidad de ‘Cariaco’ y los goles de Carlos de Bacca la final”, enfatizóOrrego se refirió a la las hinchadas de los dos equipos e hizo una invitación a los aficionados a vivir la fiesta del fútbol en paz y para que respeten los escenarios deportivos. Por otro lado, enfatizó en la nueva generación de técnicos que se están dando en Colombia, caso Alejandro Restrepo y David González.Selección ColombiaFinalmente, el periodista deportivo señaló la importancia de los partidos amistosos para ver el rendimiento de jugadores que actúan en la liga colombiana como es el caso del volante de Millonarios Macallister Siva, que a los 36 años encontró el voto de confianza del estratega argentino, y de Daniel Ruiz, entre otros, que sumado a la experiencia de los que juegan en el extranjero es una muy buena fórmula en la tricolor.“A mí me parece muy interesante lo que está haciendo Néstor Lorenzo. Estos partidos parecen comillas o están muy atravesados en el calendario y relleno. Pero ojo, haga esta lectura, están jugando dos partidos frente a Venezuela y México, equipos de nivel y aunque Venezuela va a tener un equipo sub23, pero cuidado, es que esa base joven viene de ser subcampeona del mundo. Es un equipo importante. Lo más interesante es que estamos empalmando, vuelve David Ospina, aparece un hombre como Macalister, pero hay una cantidad de gente joven de la MLS, el fútbol local me parece que ese alimento que se pueda nutrir de jugadores con experiencia va a ser un muy buen laboratorio pensando en lo que se viene”, concluyó.Escuche la entrevista completa acá:Vea también