La Defensoría del Pueblo adelantó una misión humanitaria en Cauca, con la Secretaría de Gobierno municipal, departamental y Personería con la comunidad de Santa Bárbara, municipio de Suárez, para recibir a los 19 soldados del batallón Pichincha que habían sido retenidos por la comunidad.Los soldados habían sido retenidos “ante la presunta incineración de una vivienda particular en un operativo de destrucción de un laboratorio de drogas ilícitas”, aseguró la Defensoría.Los soldados fueron entregados en buen estado de salud y la comisión se trasladó con ellos hasta la cabecera municipal, con la guardia campesina.El Ejército Nacional había pedido la intervención de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo para que se respetaran los Derechos Humanos de los 19 militares que adelantaban una operación militar en contra del narcotráfico.
La Inspección de la Policía Nacional inició una indagación preliminar en contra de los uniformados que hicieron una 'rumba' con detenidos en la estación de Policía del municipio de Puerto Tejada, Cauca.En un comunicado, la dirección de la institución aseguró que “a través de su Oficina de Control Disciplinario Interno, del departamento de Policía Cauca, se dio apertura de la indagación preliminar con el fin de esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar”.El video que fue publicado en redes sociales fue fundamental para la apertura de oficio de dicha indagación y hará parte del material probatorio para verificar las responsabilidades individuales de los uniformados que resulten involucrados en el hecho.El comandante de la Policía de Puerto Tejada, mayor Óscar Alfonso Chávez Gutiérrez, enfrenta la investigación por aparentemente estar de fiesta con sus subalternos y algunos detenidos que debía custodiar.
Los colores se tomaron de manera virtual el departamento del Cauca donde un grupo de murales han comenzado a rendirles homenaje a los líderes sociales del departamento.Se trata de una iniciativa realizada en el marco de la campaña llamada ‘Lidera la Vida’, apoyada por el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID.“El territorio es vida, la vida se protege, se ama y se defiende”, es uno de los mensajes que está plasmado en uno de los seis murales virtuales que realizaron más de 50 líderes y lideresas del Cauca, coordinados por CODHES y artistas de varias regiones del país.Para estos murales se tuvo en cuenta la participaron líderes y representantes de los sectores campesino, afro e indígena del departamento del Cauca, así como delegados de instituciones como la Defensoría del Pueblo, Naciones Unidas, el Gobierno Nacional, Departamental y Regional, la Cooperación Internacional y la Procuraduría General de la Nación.Cabe resaltar que el Cauca es uno de los 12 departamentos con más líderes asesinados del país. Según Indepaz, 293 líderes sociales han sido asesinados en el país desde la firma del acuerdo de paz, de los cuales 94 líderes eran caucanos.A su vez, se destaca que en estos murales, donde las principales protagonistas son las mujeres, reflejan la interculturalidad del Departamento, qué significa el liderazgo social en el Cauca, y cómo lo comunitario y la ancestralidad son unos pilares que le dan fuerza a estos procesos.“En febrero estuvimos en Popayán reunidos con líderes y lideresas escuchando de primera mano las necesidades del Cauca y su labor como protectores de los derechos humanos, me alegra que la Mesa de cierre de año también la hagamos en este departamento”, indicó Larry Sacks, director de USAID Colombia.“El arte nos recuerda que el cambio es posible, que llegará el día que no habrá un líder amenazado más. Es posible frenar la violencia y lograr el respeto que los líderes merecen y esta Mesa es el espacio perfecto para trabajar por ello”, añadió.
El presidente Iván Duque confirmó a través de su cuenta en Twitter la captura de alias ‘Moyo’, delincuente señalado de ser el responsable de la masacre en la vereda Muchinque, zona rural de Buenos Aires – Cauca.De acuerdo con el mandatario, el operativo fue coordinado entre uniformados del Ejército y la Policía, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación.El hombre, quien es disidente de la guerrilla de las Farc, habría coordinado la masacre en la mencionada vereda en la que perdieron la vida seis personas.“Alias 'Moyo' es un peligroso criminal que tenía amenazados a líderes sociales, concejales y personalidades de estos municipios del Cauca”, dijo Duque.Cabe resaltar que por la captura de este delincuente las autoridades ofrecían una millonaria recompensa.
Hasta Argelia, Cauca, se desplazó el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, quien al finalizar una reunión con autoridades, exigió al ELN que entregue al concejal secuestrado Fermiliano Meneses, y, pese a que había manifestado que al parecer habría sido asesinado, pidió respuesta de qué sucedió con el cabildante.“Estamos Insistiendo y exigiendo al ELN que de manera inmediata dé razón sobre el paradero y la situación del concejal Meneses, que de acuerdo con la información que tenemos, fue secuestrado. Exigimos a ELN que dé muestras de paz concretas, y esas muestras son acá en Colombia y no en discursos en La Habana”, expresó Ceballos.A su vez, el secretario de Gobierno de Cauca, Luis Cornelio Angulo, rechazó el acto cometido con el concejal. Además, ofreció cinco millones de pesos desde la Gobernación del Cauca “para aquellas personas que colaboren a dar con el cuerpo del concejal Meneses en el municipio de Argelia”, dijo.Con hipótesis de que Meneses podría estar muerto, desde el gobierno retomó fuerza la postura en la que si la guerrilla del ELN no deja de delinquir, no hay posibilidades de retomar una mesa de diálogo.
Tres jóvenes fueron asesinados a tiros en un barrio ubicado en el sur de Popayán. El caso ocurrió en un sector del barrio El Recreo en donde varios hombres abrieron fuego contra los tres jóvenes.Una primera hipótesis apunta a que se trata de una rencilla entre dos grupos de jóvenes que se disputan el control territorial y que de tiempo atrás venían sosteniendo una rivalidad con habitantes del barrio Alfonso López, de la capital caucana.El hecho fue confirmado por la secretaria de Gobierno de Popayán, Elvia Rocío Cuenca, quien aseguró que la investigación ya está en manos de las autoridades.“En la comuna 6, barrio El Recuerdo Sur, sector de la cancha, se presentó una situación de sicariato en donde, al aparecer, fueron ultimados dos jóvenes. Uno murió en el momento, otro quedó herido y murió posteriormente, pero también hay otro herido fruto de la misma situación”, señaló la funcionaria que además atribuyó el hecho a un ajuste de cuentas.Al sitio arribaron hombres del Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI, de la Fiscalía y uniformados de la Policía Metropolitana de Popayán.Por su parte, la ONG Indepaz sostiene que este triple asesinato “sería la cuarta masacre en lo corrido del 2021” a la víspera de una reunión en Argelia, Cuaca, para analizar la situación de seguridad en el departamento.
Hay consternación en el municipio de Argelia, en el Cauca, por el asesinato de un reconocido concejal quien trabajaba con las comunidades de su sector. Los hechos se registraron en el corregimiento El Plateado, zona rural del mencionado municipio, donde retuvieron y posteriormente asesinaron al concejal Fermiliano Meneses. En medio de las investigaciones, las autoridades precisaron que se atribuye preliminarmente este crimen a subversivos del ELN que opera en este sector del sur del Cauca. La Defensoría del Pueblo, junto al Ejército Nacional, tratan de recuperar el cuerpo del concejal, situación que se ha complicado por la presencia en la zona del ELN y la columna Carlos Patiño de las disidencias de las FARC.
Hay indignación en la costa pacífica caucana tras conocerse el aberrante asesinato de una niña de 12 años, que, además, habría sido abusada y torturada.De acuerdo con el reporte conocido por BLU Radio, el cuerpo de la pequeña fue encontrado en una zona verde del barrio Santa Mónica, en el municipio de Guapi.La menor identificada como Maira Alejandra Orobio Solís presentaba algunas señales de tortura, según Teodoro Lerma, alcalde (e) de la localidad.A través de su cuenta en Twitter, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar también rechazó el crimen de Maira Alejandra.Para este martes 12 de enero, las autoridades en Guapi convocaron a un consejo extraordinario de seguridad para tomar medidas urgentes frente a este hecho.
Las autoridades en el Cauca confirmaron la captura de alias ‘Martín’, quien sería uno de los sicarios de la columna Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, que operan en el norte del departamento.De acuerdo con el coronel Rosemberg Novoa, comandante de la Policía en el Cauca, el detenido habría participado de varias masacres, entre esas, la ocurrida en agosto de 2019 donde murió una líder política de Suárez, Cauca.Además de ese hecho, alias ‘Martín’ también estaría vinculado a la masacre ocurrida en septiembre de 2020 en el sector de Honduras, también en Suárez, donde fueron asesinadas seis personas.Las autoridades añadieron que el detenido estaría detrás del asesinato de un sargento del Ejército en el 2019.Se espera que el capturado responda por los delitos de homicidio, concierto para delinquir con fines de homicidio, desplazamiento forzado y fabricación o porte ilegal de armas de fuego.El presidente Iván Duque y el ministro de Defensa felicitaron al Ejército Nacional por esta captura a través de sus redes sociales.
La Tercera División del Ejército confirmó la desactivación de cuatro cilindros bomba que habían sido enterrados en la zona rural de Caloto, con los que pretendían atentar contra la fuerza pública y los habitantes del norte del Cauca.De acuerdo con las investigaciones, el ataque había sido planeado por hombres de la columna Dagoberto Ramos, de las disidencias de las Farc, que en días pasados habían sido vistos en varias zonas del municipio mencionado.El capitán José Luis Rodriguez, comandante del grupo de manejo de artefactos explosivos de la tercera división, aseguró que, de haber sido activado, el atentado habría afectado a los municipios de Corinto, Caloto, Santander de Quilichao, Guachené, Puerto Tejada y Villarica.Los explosivos, según se pudo establecer, iban a ser detonados al paso de las tropas del Ejército que hacen presencia en esa zona del país.
El 26 de enero de 2020 la NBA se estremeció con la muerte de Kobe Bryant, ídolo de los Lakers cuyo trágico destino lo convirtió súbitamente en una leyenda del deporte. Un año después, la emoción sigue viva pero el mundo ha cambiado.En esta época del año se había convertido en tradición que las televisiones y los aficionados del básquetbol recordaran el memorable partido en el que Bryant anotó 81 puntos ante Toronto el 22 de enero de 2006, una de las mejores actuaciones individuales de la historia.Ahora, en cambio, enero es accidente de helicóptero para los seguidores de Kobe el fatídico mes en el que desapareció su héroe, a los 41 años, junto a su hija Gianna, de 13, y otras siete personas en un accidente de helicóptero en una colina de Calabasas, al noroeste de Los Ángeles, durante una mañana de domingo de intensa niebla.Poco después de la tragedia irrumpió la pandemia de coronavirus que transformó al mundo en 2020 y que dificulta la celebración de un homenaje a la altura de Bryant, el jugador que tomó el relevo de Michael Jordan como ícono de la NBA conquistando cinco campeonatos para los Lakers.Las restricciones por el covid-19 impiden un evento multitudinario en el Staples Center de Los Ángeles o una concentración espontánea de aficionados como la que ocurrió el día del accidente.La propia franquicia angelina, que le dedicó el título logrado en octubre bajo condiciones de aislamiento en Disney World (Orlando), no ha anunciado ningún tributo formal a "La Mamba Negra" para el martes en el primer aniversario de su fallecimiento.Los Lakers tampoco estarán presentes ese día en Los Ángeles, ya que tienen juegos programados el lunes en Cleveland ante los Cavaliers y el miércoles en Filadelfia ante los 76ers, en los que optaron por no usar su uniforme especial "Black Mamba".Según dijeron fuentes del equipo a ESPN, los Lakers no quieren aumentar la carga emocional que ya tendrá esa difícil jornada.- "Momento devastador" -LeBron James, líder actual del equipo y protagonista hace un año de un conmovedor discurso a la 'Nación Laker', se resiste a recordar aquellas oscuras horas."Estoy tratando de no ponerme de nuevo en esa situación... No quiero volver al mismo estado de ánimo que tenía en el momento de la tragedia. Él nos está mirando con Gigi y debe estar orgulloso de lo que intentamos conseguir con la franquicia. No quiero vivir en el pasado y, desde luego, no quiero revivir ese día", dijo LeBron recientemente.El base de los Golden State Warriors Stephen Curry, otra de las grandes figuras de la NBA, relató su propia experiencia el día del accidente."Lo recordaré el resto de mi vida. Estaba en el entrenamiento, el lenguaje corporal de todos cambió de repente, la sesión se detuvo. Hubo mucha tristeza, un momento devastador. No queríamos creer que fuera cierto. Fue surrealista y sigue siendo difícil. No parece que haya pasado ya un año", reconoció Curry.Otros veteranos de la liga como Kevin Durant, Kawhi Leonard o Kyrie Irving, y jóvenes como Jayson Tatum y Jamal Murray crecieron y soñaron con las proezas de Bryant. "Kobe fue mi Jordan", dijo Paul George como síntesis de lo que el escolta angelino significó para las jóvenes generaciones.- Recuerdo en forma de murales -En la ciudad de Los Ángeles, el florecimiento de murales callejeros con la imagen de Bryant y Gigi ha sido la forma de homenaje más visible durante el último año.Cada lunes, un grupo de corredores lleva a cabo un simbólico recorrido por una treintena de murales en los alrededores del Staples Center a lo largo de 8,24 millas, los dos números que utilizó Bryant durante sus 20 años de carrera con los Lakers."Mucha gente me grita '¡Kobe para siempre!' y me da las gracias", explicó a la AFP Tehrell Porter, autor de un retrato de Kobe en un muro de una fábrica textil del centro de la ciudad.Según el portal Kobemural.com, que recopila el número de estas obras creadas en el último año y su ubicación, existen 321 murales de Bryant en Estados Unidos, incluidos 246 en el sur de California, y otros 113 en más de 30 países, desde Uganda hasta Haití y Francia, una prueba más de que el recuerdo de Kobe está vivo alrededor del mundo.En mayo está previsto que Bryant ingrese al Salón de la Fama en una ceremonia con sus otras tres hijas y su esposa, Vanessa, quien ha vivido el último año entre el duelo y varios procesos judiciales.Vanessa Bryant tiene interpuestas demandas contra el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles por la toma no autorizada de fotografías en el lugar del accidente y contra la empresa operadora del helicóptero al considerar que el piloto, también fallecido, fue responsable del accidente por negligencia.
El exluchador olímpico Fredy Serrano habló en Blog Deportivo sobre la sorpresiva pelea entre Conor McGregor y Dustin Poirier asegurando que “es parte del deporte y son golpes que causan esos finales”.Serrano aseguró que, si bien McGregor hizo un buen primer round, Poirier es un gran peleador que atacó mucho la pierna y eso hizo que “McGregor perdiera un poco la movilidad y pues terminó noqueándolo”."Yo creo que todo mundo quería ver que McGregor ganara. Tampoco considero que sea el mejor peleador, es el peleador que más vende", dijo.Escuche el análisis de Fredy Serrano en Blog Deportivo:El luchador estadounidense Dustin Poirier dio la campanada y venció al irlandés Conor McGregor en el UFC257 de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.Poirier prometió una batalla y la hubo. El irlandés comenzó dominando, pero 'Diamond' le dio la vuelta a la contienda con un KO en el segundo asalto. El estadounidense sorprendió a todos y se tomó su revancha. McGregor pagó caro el tiempo de inactividad.Tras el intercambio inicial de golpes, con un muy buen papel del irlandés al contragolpe, Poirier fue capaz de llevar a ras de lona a su rival, quien se sobrepuso para terminar en el agarre de pie y conectando esos llamativos golpes de hombro con los que asombró en su última pelea al estadounidense Donald Cerrone.McGregor conectó varias manos poderosas, pero no fue suficiente para quebrar a su rival. 'The Notorious' siguió presionando al comienzo del segundo asalto y dominó. El estadounidense aguantó y cuando tuvo su oportunidad la aprovechó.En un abrir y cerrar de ojos puso al excampeón contra la jaula y tras aumentar su volumen de golpeo tronó su guante en la mandíbula del irlandés. McGregor, visiblemente dolido del tobillo por un pateo del estadounidense, acabó estupefacto.Casi siete años después Poirier cobró venganza e inscribió su nombre en la historia de la UFC. McGregor venció en su primer duelo en el año 2014 y prometió acabarlo en menos de un minuto en esta ocasión. Al irlandés le salió rana la promesa.Poirier se coló en el 'show' de McGregor, que volvía tras un año sin entrar a la jaula, y salió por todo lo alto. La victoria del estadounidense pone patas arriba el peso ligero. El UFC257 deja más dudas que certezas con respecto al futuro de la división.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.