Fredy Peralta recibió un impacto de bala en la cara cuando intentó enfrentarse y proteger a sus clientes de unos ladrones que llegaron a su negocio de venta de perros calientes, en Chapinero, Bogotá. El atraco quedó registrado en video, así como el disparo a quema ropa, del que Peralta será operado en los próximos días.Según contó en Mañanas Blu, con Néstor Morales, aunque no está bien “del todo”, agradece que se salvó, pues el balazo no le dio directamente y solo lo alcanzó a rozar. Sin embargo, dijo que tiene exámenes médicos programados porque necesita una cirugía para la fractura que el disparo le causó; aún no sabe si fue con arma de fuego o traumática.“No bien del todo, pero gracias a Dios vivo. Gracias a dios me rozó (la bala); alcanzó a fracturar la (parte) superior de la cara (…) El pómulo izquierdo y parte de la nariz”, narró Peralta.Sobre su reacción, de lanzarse hacia el delincuente, señaló que tal vez no fue la mejor decisión, pues pudo perder la vida, pero, recordó, en ese momento le dio “rabia” ver cómo amenazaban y ultrajaban a sus clientes.“Yo dije, no me voy a dejar, pero de pronto fue mala reacción porque pudo ser peor esto. Uno no sabe cómo reaccionar, en el instante, en ese segundo. Traté de quitarle la pistola, de desarmarlo, pero perdí”, narró sobre el hecho.En los videos de las cámaras de seguridad se ve el momento exacto en el que los ladrones llegan al puesto de comidas e intimidan a las personas que estaban allí, incluyendo a los vendedores, a quienes les piden que también les entreguen todo. En ese instante, según mencionó Peralta, fue que uno de ellos le dijo: ‘Hijue*$# páseme todo’.Fredy Peralta dijo que, por ahora, solo piensa en su recuperación, por lo que no sabe aún si volverá a trabar allí; aclaró que no por miedo, sino por seguridad.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la tarde de este viernes, 11 de agosto, los habitantes de la localidad de Chapinero, exactamente en los alrededores de la estación de TransMilenio Marly, le propinaron una brutal golpiza a un ladrón que, al parecer, se encontraba robando en esa zona de Bogotá.De acuerdo con lo que se alcanza a ver en los videos grabados por los habitantes de Bogotá, el ladrón fue sorprendido mientras intentaba robar, por lo que la comunidad no lo pensó dos veces y lo capturó.Posteriormente, las personas que estaban en el lugar se unieron para darle la golpiza al ladrón y reclamarle por sus actos delictivos. Asimismo, en la grabación se escucha como las personas le reclaman y lo retienen para entregarlo a las autoridades.Momento de la golpiza a ladrón en Bogotá: Nueva modalidad de robo en TransMilenio, Bogotá: TransMilenio, el icónico sistema de transporte público masivo de Bogotá, ha sido testigo de innumerables incidentes y actos delictivos a lo largo de los años. Sin embargo, una astuta táctica de robo ha emergido recientemente, captando la atención tanto de las autoridades como de los pasajeros de la capital colombiana.Con una creciente preocupación por los niveles de inseguridad que aquejan a la ciudad, la comunidad ha estado alerta ante situaciones de robo que afectan tanto a espacios públicos como a medios de transporte, incluyendo los buses de servicio público y, en particular, el sistema de TransMilenio, donde en los últimos días se ha hecho viral una nueva modalidad de robo.En las imágenes capturadas por las cámaras de seguridad en una de las estaciones del sistema han revelado el modus operandi de estos malhechores, quienes utilizan una técnica conocida como el 'cosquilleo', la cual les permite hacerse con las pertenencias de sus víctimas sin levantar sospechas inmediatas.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
En un operativo realizado por las autoridades distritales en el sector de la Zona Rosa, de la localidad de Chapinero, fueron identificados y sacados de las calles 22 menores de edad de 12 familias que se encontraban en situación de mendicidad y adelantando labores de reciclaje o ventas informales en el espacio público en este sector de Bogotá.Los operativos se realizaron en las calles de la capital luego de una solicitud hecha por la comunidad y comerciantes de la zona quienes denunciaron perdida del espacio público y la verificación de establecimientos de venta de licor donde se estaría presentado irregularidades.“Doce familias fueron identificadas, 22 niños niñas y adolescentes que hoy ya no estarán en las calles ni en mendicidad, pero adicional nueve establecimientos de comercio, 36 órdenes de comparendo entre tránsito y también a personas, pero sobre todo el recorrido con nuestra policía”, indicó Andrés Nieto, subsecretario de Seguridad de Bogotá.Durante el operativo, se pudo identificar que en la zona existe venta de estupefacientes, por lo que fue necesario la imposición de comparendos por afectaciones a la movilidad y la ocupación indebida del espacio público.La intervención fue desde la calle 80 hasta la calle 85, entre la Autopista Norte y la Carrera Séptima.Este Comando Nocturno que es liderado por la Secretaria de Seguridad, estuvo acompañado por las Secretarías de Gobierno, Movilidad, Hacienda e Integración Social, así como la Policía Metropolitana de Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía Local de Chapinero.Le puede interesar:
Preocupado está el grupo de ciudadanos denominado “Empecemos” por el proyecto de la alcaldesa Claudia López de renovar la carrera séptima; según indican, el proyecto de la administración distrital plantea que sean derribados más de 400 árboles de la carrera 11, desde la calle 100 hasta la calle 64.Por esto, este grupo de personas inició una campaña para evitar esta tala masiva de árboles, teniendo en cuenta que, de llegarse a materializar, deterioraría el ecosistema de la capital del país y más de la localidad de Chapinero que cuenta con 166.000 habitantes, con una población flotante que supera el medio millón de personas.“Los árboles de la zona son fundamentales para la calidad del aire, el comercio, la seguridad, la libre locomoción, la biodiversidad, y su tala supondría un grave impacto ambiental y social para los vecinos y la población flotante de la localidad”, indicó Nicolás de Francisco, uno de los voceros del grupo.La campaña, según destacó el vocero, consiste inicialmente en la instalación de varios espantapájaros realizados en materiales reciclados, en diferentes puntos sobre la carrera 11 a partir del 26 de abril, con el fin de llamar la atención de la ciudadanía.“La tarea implica también recolectar firmas, difundir información y realizar acciones pacíficas de activismo conciudadanos que promuevan la preservación de los árboles”, agregó de Francisco.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Como una alternativa económica para Bogotá desde la Agencia Distrital de Empleo trabajan para apoyar a más ciudadanos para que consigan empleo. Por eso desde este lunes, 24 de abril, habrán más de 300 ofertas laborales en la localidad de Chapinero.La feria de empleo en la localidad de Chapinero, Bogotá, por parte de la Agencia Distrital tendrá una segunda jornada hasta el próximo viernes, 28 de abril.Las más de 300 ofertas laborales es para perfiles comerciales y administrativos.Estos son los perfiles profesionales que busca la Agencia Distrital de EmpleoCajeros y cajeras.Asesores y asesoras de ventas.Administradores y administradoras.¿Cómo se puede participar en esta convocatoria de empleo?Las personas interesadas en participar en esta feria de empleo en la localidad de Chapinero, según indicó la Agencia Distrital, deberán dirigirse a la carrera 13 # 58-35, piso 2, entre 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Además, los aspirantes deben llevar documento de identidad y hoja de vida. La segunda jornada de ofertas será solo para jóvenesSi bien se habilitaron dos jornadas de ferie de empleo en la localidad de Chapinero, la segunda está dirigida en especial para jóvenes que necesiten de un empleo para sus sustentos; es decir, que el próximo viernes, 28 de abril, las 300 ofertas laborales será para este nicho en especial. "De nuevo, en la localidad de Chapinero, se llevará a cabo una jornada de empleo para jóvenes con o sin experiencia", explicó la entidad.Asimismo, los jóvenes que se acerquen a esta feria de empleo podrán aspirar a cargos como operarios y operarios de cine. El horario es el mismo que el de este lunes, 24 de abril, pues es sobre las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde."¡Si tu perfil aplica, te esperamos! Consulta más información al número 601 341 55 36, como indica la Agencia Distrital de Empleo", finalizó la entidad.Le puede interesar: ¿Cómo saber cuándo cambiar las llantas?
Debido a las fuertes lluvias en Bogotá, se presentó una falla en la subestación de Usaquén, norte de la ciudad, que afectó el fluido eléctrico de usuarios en esa localidad y algunos sectores de Chapinero y La Calera. Así lo informó la compañía Enel, en la tarde de este 17 de abril.Según Enel, una vez se presentó el corte de energía, un equipo técnico de la compañía se desplazó hasta la subestación para "evaluar las afectaciones y trabajar en el pronto restablecimiento del servicio."Los equipos técnicos en terreno identificaron y solucionaron problemas en un cable que resultó averiado producto de una descarga atmosférica por las fuertes lluvias que se presentaron en la ciudad. El servicio ya se encuentra normalizado en las zonas afectadas", informó Enel.Y es que, de acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger,) sus estaciones de monitoreo registran precipitaciones fuertes en las localidades de Suba, Usaquén y Santa Fe. Sin embargo, advierten que se espera que estas lluvias se desplacen a otros sectores de Bogotá.Así también lo evidencian videos compartidos por decenas de usuarios en redes sociales, en los que se ve la gran cantidad de agua que cae desde el cielo en las diferentes calles de la capital. Por ello, las autoridades recomiendan a los conductores y peatones llevar a cabo diferentes acciones para evitar emergencias, como conducir con mucha más precaución y resguardarse en un lugar seguro.Puede ver:
Los ciudadanos en Bogotá mostraron su preocupación e incertidumbre por la instalación de gigantescas antenas de telecomunicaciones, principalmente en la localidad de Chapinero.Desde hace varios días las preguntas pertinentes son ¿quién autorizó las instalación de estas antenas? Y ¿a quién pertenecen? Y aunque no se tuvo respuesta en su momento, Margarita Caicedo, subsecretaria de Planeación Territorial de la Secretaría Distrital de Planeación, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre la instalación de algunas antenas de telecomunicaciones en el norte de Bogotá.“En los puntos de instalación las entidades de control urbano verifiquen la aprobación. La Ley 2108 del 2021 definió la Internet como servicio público esencial y hay que partir de esa premisa y pues se necesita infraestructura para operar y el Distrito se vio obligado a reglamentar el tema de los permisos y así venimos regulando”, señaló.Además aclaró que en el caso de los permisos para la instalación de las antenas hay dos tipos de solicitudes y para eso se establecieron estrategias para garantizar estética en el paisaje urbanístico en la ciudad.“La ley nos obliga a que tenemos que proveer un servicio público esencial y reglamentamos un procedimiento que se hace desde el 97”, indicó.¿Quién autoriza la instalación de antenas en Bogotá?La funcionaria indicó que, en un principio, la norma establece que se debe ubicar el permiso para la instalación y luego se hace la verificación de los cumplimientos de dicha norma.“Se verifica que se cumpla con las normas y a partir de eso aprobamos o denegamos. Para el caso puntual, revisamos los archivos y en esa instalación exacta no habíamos expedido un permiso, lo que no quiere decir que no las expidamos, pero en esa localización no la emitimos”, enfatizó.Aunque no se entregó con claridad la información, al funcionario señaló que a se sale un poco de las manos el control urbanístico que se haga sobre ellas y que estas decisiones se comunican a las alcaldías locales.Finalmente, la funcionaria descartó, según ella, afectación a la salud de las personas que se encuentran cerca de dichas antenas. Pues han realizado todas las investigaciones para determinar esto.Le puede interesar:
Las lluvias se vuelven a tomar las principales calles de la capital del país generando inundaciones y taponamientos en diferentes sectores. Este domingo, 19 de marzo, la zona afectada fue la localidad de Chapinero, pues una fuerte granizada taponó todo el panorama de esta parte de la ciudad. En redes sociales varios ciudadanos mostraron cómo la fuerte granizada empañó las calles de la localidad de Chapinero, además, expresaron su admiración por el fenómeno que generó este hecho, ya que, una fuerte niebla acompañó el torrencial aguacero en el oriente de Bogotá. "En Chapinero está que cae granizo como si fueran proyectiles"; "Dos granizadas en menos de 10 minutos. ¿Qué les hizo Chapinero?"; "De no creer la lluvia tan fuerte en Chapinero", son algunos comentarios. Por su parte, la Secretaría de Movilidad anunció que debido a esta fuerte granizada se presentaron diversos empozamientos por las fuertes lluvias, lo cual generó retrasos en la movilidad de la localidad de Chapinero. "Debido a las fuertes lluvias, se presenta empozamiento en la localidad de Chapinero, en la carrera 7 con calle 72, sentido Norte - Sur", informó Bogotá Tránsito. Asimismo, el IDIGER reportó lluvias en otros sectores de la ciudad como las localidades de La Candelaria, Santa Fe, San Cristóbal, Rafael Uribe, Antonio Nariño, Puente Aranda, Tunjuelito, Teusaquillo, Cuidad Bolívar y Bosa.Emergencias por lluvias en CundinamarcaLos bomberos de Cundinamarca entregaron un parte de las emergencias presentadas en diferentes municipios del departamento, esto debido a las fuertes lluvias que han estado acompañadas de granizo y fuertes vientos.“Todos los organismos de primera respuesta en el departamento nos encontramos dando atención a los municipios en mención y estamos en alistamiento a nivel departamental, por si se necesita un requerimiento por parte de uno de los municipios que se encuentran afectados”, señaló el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Néstor Alberto Gómez León, un médico cirujano de 38 años, fue encontrado sin vida en su apartamento ubicado en la localidad de Chapinero, Bogotá. El cuerpo lo enccontraron sus familiares después de bsucarlo desde hacía más de una semana.Hallazgo del cuerpo sin signos de violenciaEl cuerpo de Néstor Alberto Gómez León fue encontrado boca abajo en su cama sin signos vitales. Las autoridades se han mostrado intrigadas por la ausencia de cualquier señal de violencia en el cuerpo o en la escena del crimen. El CTI de la Fiscalía ha asumido la investigación del caso.Vivía con dos personas y un carro desaparecidoSe sabe que el médico vivía en el apartamento junto a dos extranjeros, de quienes no se tiene información en este momento. También tenía un carro que aún no ha sido encontrado. Las autoridades están buscando pistas para determinar qué sucedió con el médico y la ubicación de las dos personas con las que vivía.Investigación en cursoLas autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva del caso para determinar las causas de la muerte del médico y el paradero de las personas desaparecidas. Se espera que la investigación arroje luz sobre este incidente y brinde respuestas a la familia y amigos del fallecido.
En Bogotá se abrieron vacantes para empleos en el sector de la construcción, si está en búsqueda de trabajo, aliste la hoja de vida porque la empresa Ci Grodco Ingenieros Civiles S.A.S, requiere personal para la construcción de conexiones peatonales en las calles 73, 79b y 85, en la localidad de Chapinero.La empresa está buscando ayudantes de obra, auxiliares de tráfico y brigadistas de orden, aseo y limpieza. Si le interesa aplicar, envíe su hoja de vida al correo atencion.idu@grodco.com.co con los siguientes documentos:Hoja de vida actualizada, preferiblemente minerva. Fotocopia de la cédula Certificados laborales Certificado de residencia de Barrios Unidos, Chapinero, Suba o Usaquén. Es importante tener en cuenta los tiempos de la convocatoria y estar atentos a la amplia oferta de programas, apoyos, empleos y en Bogotá.Le puede interesar:
La alerta temprana de inminencia que emitió la Defensoría del Pueblo advierte la expansión y el accionar criminal del Clan del Golfo en las comunas 1, 3, 4 y 5 de Valledupar, así como en ocho de sus corregimientos: Aguas Blancas, Mariangola, Villa Germania, Caracolí, Guaimaral, Los Venados, El Perro y La Mesa-Azúcar Buena.El documento señala que en la capital del Cesar y sus corregimientos se han presentado asesinatos a líderes sociales, defensores de derechos y población socialmente estigmatizada, inclusive, “algunos de los actos criminales han sido reconocidos públicamente por las AGC, ya que dejan mensajes en los que se atribuyen su autoría”.“Hago un llamado a los gobiernos nacional y local para que ejerzan el control basado en los derechos humanos. Las autoridades deben garantizar los derechos de los ciudadanos y no pueden permitir que las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo) ejerzan el control social, fenómeno que, mediante amenazas, extorsiones, tratos inhumanos, entre otras prácticas crueles, tiene afectadas a las comunidades”, expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.En la alerta temprana, la Defensoría también evidencia que “este grupo armado ilegal realiza cobros por supuestos servicios de vigilancia y seguridad” y que “el accionar de las AGC ha derivado en desplazamientos forzados, algunos de ellos, intraurbanos”.“Si quieren conversar sean serios, demuéstralo con gestos que aporten a la verdadera construcción de la paz. Vulnerar los derechos humanos, ir en contravía de la normativa consignada en el derecho internacional humanitario, ejercer cuantas acciones criminales se les ocurre, no son precisamente acciones merecedoras de tener asiento en una fase de conversaciones”, recalcó Camargo ante el eventual proceso de negociación que busca el Clan del Golfo con el Gobierno central.Le puede interesar:
El fiscal Daniel Hernández denunció a Armando Benedetti por el delito de injuria y calumnia, por las declaraciones que entregó el exembajador, desde la sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, donde asistió a una diligencia sobre el caso Fiduprevisora. Benedetti indicó que el fiscal Hernández es un “bandido”.“El señor Benedetti, tanto en su alocución del 21 de septiembre de 2023, como en su red social, utiliza en mi contra el término 'bandido'. Según la Real Academia Española de la Lengua, significa ‘persona que engaña o estafa’. Asimismo, me sindica de 'criminal' sin que haya sentencia penal condenatoria en firme y ejecutoriada o siquiera impugnada, que así lo determine, y también me describe como una 'rata'. Esta última expresión, en nuestra cultura colombiana, es un grave insulto cuando se dirige hacia un tercero”, narra la denuncia del fiscal Hernández.“Este ciudadano está atacando mis derechos al honor y al buen nombre, con el único fin de afectar mi integridad moral y de seguir engañando a la administración de justicia”, denunció el fiscal.Esta no es la primera vez que tienen un encontrón, cabe recordar que el exembajador Armando Benedetti había denunciado al fiscal por el supuesto delito de abuso de autoridad.Benedetti denunció que, supuestamente, Daniel Hernández habría incidido para que en las declaraciones de Álvaro Enrique Burgos y Otto Bula lo incriminaran; sin embargo, la Fiscalía se tomó el trabajo de detallar cada declaración y en ninguna de las dos incriminan a Benedetti, por eso se archivó esa denuncia e, incluso, le compulsaron copias al exembajador. Ahora toma otro rumbo esta historia, y es Benedetti quien pasa al banquillo de los acusados.Le puede interesar “Lo que Nicolás Petro alcanzó a entregar, de pronto, no convenció a la Fiscalía”: abogado Arteaga:
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: