La veterana senadora demócrata Dianne Feinstein murió a los 90 años tras varios meses enfrentando problemas de salud, informaron este viernes sus familiares a medios de comunicación estadounidenses.La política, que era la senadora más veterana del actual Congreso estadounidense, falleció el jueves por la noche.Feinstein sirvió en el Senado durante 30 años y en los últimos meses tuvo algunos problemas de salud que complicaron sus actividades, aunque la política se resistió a abandonar su cargo y falleció convirtiéndose en la senadora estadounidense con más años de servicio de la historia del país.La muerte de Feinstein le dará al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, el poder de nombrar a un legislador para que cumpla el resto del mandato de la demócrata.Feinstein comenzó su carrera política en California y fue elegida por primera vez para el Senado de Estados Unidos en 1992, después de una carrera política histórica en San Francisco, ciudad de la que fue alcaldesa durante una década (1978-1988).A lo largo de su carrera, Feinstein rompió una serie de techos de cristal como el de ser la primera mujer en presidir el Comité Selecto de Inteligencia del Senado, cargo que ocupó durante seis años a partir de 2009.Además, participó en la aprobación de históricas leyes como la prohibición federal de armas de asalto o el informe de tortura de la CIA de 2014.Le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva que prohíbe en todos los departamentos y agencias del gobierno el uso de programas informáticos espía, como el controvertido Pegasus, anunció el lunes la Casa Blanca.Los programas informáticos espía, también llamados spyware, son herramientas de vigilancia sofisticadas que permiten el acceso remoto a dispositivos electrónicos, en particular teléfonos inteligentes, sin el conocimiento de sus usuarios.La Casa Blanca dijo que el spyware comercial representa una clara amenaza de inteligencia para Estados Unidos y se ha encontrado en los teléfonos de 50 funcionarios estadounidenses en el extranjero.Además, señaló que varios gobiernos extranjeros lo han utilizado "para facilitar la represión y permitir abusos contra los derechos humanos"."El mal uso de estas poderosas herramientas de vigilancia no se ha limitado a los regímenes autoritarios", advirtió el Ejecutivo estadounidense en un comunicado."Los gobiernos demócratas también se han enfrentado a revelaciones de que actores dentro de sus sistemas han utilizado spyware comercial dirigido contra sus ciudadanos sin la debida autorización legal, garantías y supervisión", agregó.La orden ejecutiva de Biden no es una prohibición total del spyware comercial, pero aplica a cualquier programa que se considere un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, o que otros gobiernos utilicen para abusos políticos.Tampoco restringió el spyware desarrollado por las propias agencias gubernamentales de Estados Unidos, como la CIA o la Agencia de Seguridad Nacional, el principal organismo de inteligencia electrónica."Piedra angular"El software más amenazante puede extraer todos los datos de dispositivos específicos de manera remota, según un alto funcionario de la administración de Biden.El año pasado, la administración advirtió que planeaba estrictas restricciones de programas informáticos de vigilancia desarrollados de forma privada tras conocerse muchos casos de su uso con fines políticos en varios países del mundo.En su anuncio del lunes, la Casa Blanca no dio nombres específicos. Pero el gobierno de Estados Unidos ya ha tomado medidas para evitar el uso de varios programas y empresas considerados amenazantes.En noviembre, el Departamento de Comercio puso en su lista negra a cuatro desarrolladores de spyware: las empresas NRO Group y Candiru de Israel, Positive Technologies de Rusia y Computer Security Initiative Consultancy de Singapur.Pegasus, creado por NRO Group, fue utilizado por gobiernos y entidades en México, Polonia, España, Hungría, Bahréin, India y otros lugares."Hubo un esfuerzo por parte de los vendedores de spyware comercial, como en otros países, para tratar de incursionar en el gobierno federal de Estados Unidos y comercializar y vender sus herramientas en todo el gobierno federal", dijo el alto funcionario a los periodistas."Así que anunciamos públicamente a propósito que íbamos a prohibirlo", añadió.La prohibición se anunció un día antes de que Biden acoja su segunda Cumbre por la Democracia, un evento de tres días para el cual fueron invitados líderes de 121 países.La Casa Blanca calificó la prohibición del spyware comercial como una iniciativa "piedra angular" para la cumbre.Le puede interesar:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este viernes en Bogotá con el director de la CIA, William Joseph Burns, en un encuentro a puerta cerrada entre antiguos "enemigos", resaltó el mandatario."Hace unas décadas quizás seríamos enemigos, hoy le regalo una hamaca y una bolsa de panela (endulzante extraído de la caña)", escribió Petro en Twitter, en un mensaje que acompañó de una fotografía en la que ambos se estrechan la mano.El encuentro entre el jefe de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) y el mandatario colombiano fue privada y no se conocieron detalles de los temas que discutieron.Petro militó en el M-19, una guerrilla nacionalista que firmó la paz en 1990, antes de irse exiliado un tiempo a Europa y regresar a su país para convertirse en legislador, alcalde de Bogotá (2012-2015) y luego posesionarse como el primer presidente izquierdista en la historia del país el 7 de agosto.Crítico de algunas de las políticas de Estados Unidos, como su "fracasada" guerra contra las drogas, en sus primeros meses de gobierno, el mandatario se ha reunido con las altas esferas del poder estadounidense como el jefe de la diplomacia, Antony Blinken.El presidente ha denunciado la política represiva contra las drogas y alentado a Washington a definir una nueva estrategia para prevenir el consumo en las economías desarrolladas, y terminar con la persecución de los cocaleros en las selvas colombianas.Ambos gobiernos han coincidido en darle un tratamiento más integral al problema del narcotráfico, tras cuatro décadas de infructuosa lucha en la que Colombia se mantiene como el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos el principal consumidor.Le puede interesar:
La transmisión del partido amistoso entre Colombia y Venezuela, disputado el domingo 10 de diciembre en Fort Lauderdale, Florida, se vio afectada por una falla técnica que duró alrededor de 25 minutos.De acuerdo con el periodista Ricardo Orrego, la falla se originó en el proveedor de la señal, que se cortó debido a un problema con el satélite. Esto afectó a las dos transmisiones del partido, la de Caracol Televisión y RCN.La falla se produjo en el primer tiempo del partido, que Colombia ganó 1-0. Durante ese tiempo, los televidentes vieron imágenes alternas de la cancha, tomadas desde cámaras portátiles.La falla fue solucionada por los técnicos del proveedor de la señal, y la transmisión se normalizó antes del final del primer tiempo. La falla técnica generó malestar entre los televidentes, que se quejaron en redes sociales por la interrupción del partido.Una vez solucionado el problema los canales de televisión pudieron continuar la transmisión de manera normal.
El fin de semana pasado, a pocos días de terminar el año, el presidente Gustavo Petro revivió a través de sus redes sociales, el anuncio que había hecho hace desde hace por lo menos 4 meses, sobre un nuevo proyecto de reforma a la justicia que su Gobierno llevaría al Congreso.Petro revivió esta idea con base en una columna de opinión en la que se acusa al fiscal general, Francisco Barbosa, de manipular el método de medición de esclarecimiento de delitos para mostrar buenos resultados, sobre la que el presidente diagnosticó una “ineficiencia muy profunda de la justicia penal que es la causa de la percepción de inseguridad en el país” y anticipó que su proyecto de reforma a la justicia buscará esclarecer la verdad y reparar a las víctimas, por encima de la “oleada punitivista”.En ese mismo mensaje, el presidente aseguró que una de las causas de los altos índices de impunidad en Colombia es “la indudable penetración de grupos criminales dentro del Estado”, retomando sin mencionar directamente al fiscal Francisco Barbosa y a la vicefiscal Martha Mancera, las acusaciones que ha hecho en su contra sobre posible omisión a favor de reconocidos delincuentes en Buenaventura.Este anuncio del presidente no es nuevo: el 14 de agosto, el primero de septiembre y el 18 de octubre de este año, Petro ya había hecho referencia a su reforma a la justicia, que relacionó con la elección del próximo fiscal general, que a propósito fue aplazada para el próximo año por la Corte Suprema, con la posibilidad de que en caso de que ninguna de las tres aspirantes alcance pronto los 16 votos mínimos necesarios, Martha Mancera, vicefiscal general de Francisco Barbosa y quien ha estado en la mira de las críticas del presidente Petro tras la detención de su hijo Nicolás por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, asuma temporalmente como fiscal general a partir del próximo 13 de febrero.Llaman la atención varias cosas del proyecto de reforma a la justicia anunciado por cuarta vez por el presidente el pasado fin de semana: desde agosto ordenó la creación de una comisión de expertos para discutir los alcances de la iniciativa y hasta este momento, esa orden no se ha cumplido por parte del Ministro de Justicia; no se ha conocido una socialización suficiente con las altas cortes y en general con la rama judicial para escuchar su punto de vista frente a la reforma y sobre todo, existe un ambiente por decir lo menos enrarecido entre Petro y las Altas Cortes, por decisiones judiciales recientes que han sido adversas a su gobierno y que el jefe de Estado ha criticado abiertamente, sumado esto a una idea que cayó muy mal en el Palacio de Justicia frente a la posibilidad de recortar el presupuesto de la rama judicial para el 2024, tras un fallo de la Corte Constitucional.A esto hay que agregarle el difícil panorama político que afrontan las reformas presentadas por el Gobierno al Congreso de la República, en donde 10 meses después de radicada, la polémica reforma a la salud apenas ha surtido la mitad de los 4 debates que necesita para ser ley ordinaria, lo cual hace improbable en la práctica que a falta de dos terceras partes del mandato de Gustavo Petro, salga adelante una reforma a la justicia que por tratarse de una reforma constitucional, debe surtir ocho debates para ver la luz.
Una familia que se movilizaba en la vía que del peaje del aeropuerto Palonegro de Bucaramanga conduce al municipio de Girón sufrió el susto de su vida, pues el vehículo en el que iban se estrelló contra el separador y dio varios giros.Aunque inicialmente las autoridades manejaron la hipótesis de un posible exceso de velocidad, tiempo después se conoció que el conductor tuvo que girar intempestivamente para no arrollar a una iguana que se encontraba intentando cruzar la vía.El conductor, identificado como Jairo Esteban González Rodríguez, de 67 años, llevó la peor parte puesto que sufrió un trauma craneoencefálico severo y tuvo que esperar a que llegaran los equipos de emergencias para ayudarlo a salir del vehículo porque la estructura del techo se averió significativamente.El herido fue trasladado a una Clínica de Girón, pero por la complejidad del golpe fue remitido al Hospital Universitario de Santander donde se recupera.González Rodríguez viajaba con su esposa, de 43 años, y dos menores de 8 y 14 años, quienes por fortuna no sufrieron heridas de consideración. La familia iba con rumbo al municipio de Piedecuesta donde residen.Las autoridades recomendaron a los conductores tomar las precauciones necesarias especialmente en tramos como el del peaje de Lebrija hacia Girón, pues es un descenso extendido que tiene varias curvas peligrosas.La emergencia fue atendida por la ambulancia y el carro taller del Servicio de Atención al Usuario que tiene el programa Vías de La Cigarra en ese corredor vial.En otros accidentes de tránsito murieron dos personas y más de 10 resultaron heridas en vías de Santander.
El plazo para realizar el pago de la quinta cuota del Impuesto de Industria, Comercio, (ICA) del régimen común vence esta semana, el próximo viernes 15 de diciembre, según la información proporcionada por la Secretaría Distrital de Hacienda.Después de esta fecha límite, los contribuyentes estarán sujetos a sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios si no cumplen con la declaración y el pago correspondientes.Declare y pague en la Oficina Virtual Este trámite se realiza ingresando a la Oficina Virtual en el siguiente link 👉 (https://nuevaoficinavirtual.shd.gov.co/bogota/es/login).La declaración y el pago pueden realizarse a través del botón habilitado para este propósito. Asimismo, existe la opción de efectuar el pago de manera presencial en las ventanillas de las entidades financieras que cuentan con convenio de recaudo vigente con la Secretaría de Hacienda.Para conocer las entidades bancarias autorizadas para el recaudo de este impuesto en Bogotá, puedes consultar el listado disponible en este enlace. Adicionalmente, en la publicación se proporciona un enlace para descargar la factura y realizar el pago a través de la Oficina Virtual.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En el mundo del cuidado de la salud, la Universidad de Stanford (EEUU) ha irrumpido con un descubrimiento innovador que desafía la percepción convencional del envejecimiento.A través de un estudio revelador, se ha demostrado que cada órgano de nuestro cuerpo envejece a su propio ritmo, marcando un hito en la comprensión de la salud humana.Este análisis, publicado en la prestigiosa revista Nature, revela que el envejecimiento desigual de nuestros órganos puede predecirse mediante un simple análisis de sangre.A pesar de la creencia común en el envejecimiento lineal, los órganos internos no siguen una cronología uniforme. Este estudio pionero ha identificado que un envejecimiento acelerado de cualquier órgano aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades relacionadas. La clave para desbloquear esta información radica en el plasma sanguíneo, donde las proteínas liberadas por los órganos revelan su estado de envejecimiento.Un simple análisis de sangreLa obtención de datos sobre el envejecimiento de nuestros órganos ahora es tan accesible como un simple análisis de sangre. Este procedimiento detecta las proteínas específicas liberadas por cada órgano a medida que envejecen. El estudio, que investigó más de 5000 proteínas diferentes, proporciona una visión detallada del proceso de envejecimiento de los órganos humanos. Este análisis no solo ofrece información valiosa, sino que también puede desencadenar medidas preventivas antes de que una enfermedad se manifieste.La investigación destaca que un envejecimiento rápido del corazón aumenta significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca. Del mismo modo, en el cerebro, un envejecimiento biológico más avanzado incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades como el alzhéimer. Estas revelaciones abren la puerta a intervenciones preventivas y tratamientos tempranos, transformando la manera en que abordamos la salud cardiovascular y cerebral.Actualmente, este análisis de sangre revolucionario no está al alcance de todos, pero el futuro promete una accesibilidad más amplia. Imagine un escenario en el que, con un simple pinchazo en el brazo, podamos conocer el estado general de nuestra salud y tomar medidas preventivas ante posibles problemas. Este avance podría transformar la prevención de enfermedades, convirtiéndose en una herramienta invaluable para el bienestar a largo plazo.El estudio de la Universidad de Stanford marca un hito en la comprensión del envejecimiento orgánico desigual. Este análisis de sangre ofrece una perspectiva única sobre la salud de nuestros órganos, abriendo la puerta a estrategias preventivas efectivas. Aunque actualmente no esté disponible para todos, el potencial futuro de este procedimiento nos invita a anticipar una revolución en la forma en que abordamos nuestra salud. La clave del bienestar podría estar a solo un análisis de sangre de distancia.