“Me sentí muy cómoda al hacer las fotografías, tanto la producción como el fotógrafo fueron muy profesionales”, comentó Claudia sobre las fotos. Vistoni es una reconocida marca de productos para automóviles. La nueva imagen del calendario 2016 Vistony ha trabajado en varios programas de TV en Perú.
En un gesto de fe y devoción inquebrantable, un fanático del Manchester City decidió marcar su cuerpo con el tatuaje de la codiciada copa de la Champions League antes de la gran final contra el Inter de Milán. Este acto, de inmediato, captó la atención de los fanáticos y se volvió viral las redes sociales, generando todo tipo de reacciones y especulaciones sobre el resultado del partido que se disputará el próximo sábado 10 de junio.El tatuaje, difundido por el usuario de Twitter @ak179_, mostró en detalle la forma elegante y emblemática de la copa de la Champions League. Además, el fanático demostró su pasión incansable por su equipo y su confianza en que el Manchester City alcanzará la gloria en la final.Tras la viralización de la imagen, usuarios en redes elogiaron la valentía de este seguidor, quien decidió plasmar permanentemente el símbolo máximo del fútbol europeo en su piel. Además, afirmaron que esta acción simboliza la fe inquebrantable y la confianza en el triunfo de su amado equipo.A medida que el Manchester City se prepara para la gran final contra el Inter de Milán, la imagen del tatuaje se volvió viral en redes sociales, generando un sinfín de comentarios y especulaciones, ya que, algunos admiradores lo ven como una muestra de confianza que podría infundir coraje y determinación en los jugadores, mientras que otros lo consideran un acto de excesiva audacia.Al final, los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por el increíble tatuaje y aseguraron que representa la pasión llevada a la piel y la conexión profunda entre los fanáticos y sus equipos.Guardiola emocionado por llegar a la final con el Manchester CityPep Guardiola, técnico del Manchester City, aseguró que la Liga de Campeones, competición que ha ganado una vez como jugador y dos como entrenador, le ha dado mucho más "de lo que hubiera imaginado".El técnico español tiene la oportunidad de ganar su cuarta Champions este sábado, cuando se enfrente al Inter de Milán en la final de Estambul."He llegado a diez semifinales de la Champions League, he jugado tres finales, ganado dos... Y ahora voy a por mí cuarta final. La competición me ha dado mucho más de lo que hubiera podido imaginar. Si mi vida terminara ahora mismo, habría ganado una como jugador en mi club, además de dos como entrenador, también en mi club", dijo Guardiola en una entrevista para la UEFA.Le puede interesar:
Instagram es la principal plataforma utilizada por las redes de pedófilos para promocionar y vender contenido que muestra abuso sexual de menores, según un informe de la Universidad de Stanford y el Wall Street Journal (WSJ)."Grandes redes de cuentas con la apariencia de ser manejadas por menores publicitan abiertamente material de abuso sexual infantil para la venta", dijeron el miércoles investigadores del Centro de Política Cibernética de la prestigiosa universidad de Silicon Valley."Instagram es actualmente la plataforma más importante para estas redes debido a características como algoritmos de recomendación de contenido y mensajería directa, que ayudan a conectar a compradores y vendedores", agregaron.Y ni los pedófilos ni estas redes necesitan mostrar mucho ingenio.Según el WSJ, una simple búsqueda de palabras clave explícitas sobre el tema conduce a cuentas que usan estas etiquetas para publicitar contenido con abuso sexual de menores.Muchos de estos perfiles "dicen ser manejados por los propios niños y usan seudónimos abiertamente sexuales", detalla el artículo.Las cuentas no dicen directamente que están vendiendo estas imágenes, pero sí cuentan con menús con opciones, incluida, en algunos casos, la de solicitar actos sexuales específicos.Los investigadores de Stanford también detectaron ofertas de videos con zoofilia y autolesiones."A un cierto precio, los niños están disponibles para 'reuniones' en persona", continúa el artículo.El informe destaca el papel desempeñado por los algoritmos de la popular red social: una cuenta de prueba creada por el diario fue "inundada con contenido que sexualiza a los niños" después de hacer clic en algunas de esas recomendaciones.Meta, la casa matriz de Instagram, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AFP.Según el WSJ, el gigante de las redes sociales reconoció tener dificultades en sus servicios de seguridad y dijo que había creado un "grupo de trabajo" para abordar el problema.En marzo, fondos de pensiones y de inversión presentaron una denuncia contra Meta por haber "hecho la vista gorda" ante la trata de personas y la pederastia en sus plataformas.Instagram también es acusado regularmente por asociaciones y autoridades de no proteger suficientemente a los niños contra los riesgos de acoso, adicción y problemas de imagen personal.Le puede interesar:
Este jueves, 8 de junio, el Consejo de Estado rechazó la recusación contra la magistrada Rocío Araujo, de la sección quinta, recurso que fue presentado por el abogado del excontralor general de la República Carlos Hernán Rodríguez."Rechazar de plano por extemporánea la recusación formulada por el señor Carlos Hernán Rodríguez Becerra contra la magistrada Rocío Araújo Oñate de conformidad con lo dispuesto en el artículo 142 del Código General del Proceso; segundo: adviértase que contra la presente decisión no procede recurso alguno", puntualizó el fallo del Consejo de Estado.¿Qué pasó con Rocío Araujo?La petición fue presentada por el abogado del excontralor general de la República Carlos Hernán Rodríguez. Esta buscaba que la magistrada fuera apartada de la discusión, pues, según él, la hermana de la funcionaria, María Juliana Araujo, había trabajado dos meses en la Contraloría; sin embargo, la decisión fue rechazada por extemporánea, es decir, la presentaron cuando el alto tribunal había anulado la elección del Rodríguez.Asimismo, la magistrada sí presentó impedimentos porque su hermana trabajó en la Contraloría, pero, que esta vez no lo hizo. El alto tribunal negó esta recusación y, además, no la admitió para su estudio. Las razones del Consejo de Estado para rechazar la recusaciónDice el Consejo de Estado que el argumento para rechazar esta recusación se basa en la renuncia de la hermana de la magistrada a su cargo en la Contraloría, que se dio el 11 de octubre de 2022, mientras que la primera acción de Rocío Araujo fue hasta el 21 del mismo mes; es decir, su familiar ya no trabaja en la entidad.Esta es la razón principal por la cual el Consejo de Estado decidió rechazar la recusación presentada por el demandado contra la magistrada Rocío Araújo Oñate.Este es el fallo del Consejo de Estado en este caso del contralor:Le puede interesar:
Uber, una de las aplicaciones de transporte más conocidas en el mundo, entregó este jueves, 8 de junio, un balance en cuanto a los diferentes retos que enfrenta Colombia en materia de seguridad y cómo desde la aplicación tienen diversas herramientas para prevenir, alertar y denunciar situaciones que pueden ocurrir en el diario vivir.En ese sentido, una de las prioridades y pilares para Uber es la seguridad, sobre todo, de sus usuarios y conductores, por lo que cuenta con tres ejes principales para manejar este tema en el país: funciones, acciones y colaboraciones.“Para Uber, la seguridad está en el centro de todo lo que hacemos y estamos convencidos de que a través de la tecnología podemos hacer que los trayectos sean cada vez más seguros. Entendemos el contexto por el que atraviesa el país, por ello nuestra labor está enfocada en reforzar nuestros esfuerzos para que las personas se sientan más seguras al usar la aplicación; las opciones que hoy tenemos son el resultado de escuchar a usuarios arrendadores”, explicó Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de Seguridad en Uber para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.Dentro del contexto colombiano, la aplicación cuenta con más de 40 herramientas en aspectos de seguridad para ofrecer una mejor experiencia antes, durante y después de cada trayecto. Algunas de ellas, únicamente implementadas por la compañía, como la tecnología RideCheck que detecta anomalías durante el viaje.Entre las otras se destacan la opción de compartir el recorrido, realizar una llamada desde la app al 123 en caso de emergencia, o la implementación de un pin para asegurarse que al carro que se ingrese sea el que se está arrendando.Otro de los pilares de seguridad de Uber son las acciones que emprende para brindar mayor seguridad. Los filtros de seguridad por los que pasan los arrendadores es una de ellas, la cual incluye la revisión de documentos personales y verificación de antecedentes penales. En el país, solo el 30 % de quienes inician este proceso lo finalizan satisfactoriamente.“Como parte del compromiso de Uber con la seguridad, contamos con un equipo de ex oficiales de ley y analistas de alto rendimiento, que está disponible para trabajar con las autoridades 24/7 para responder solicitudes de información judicial, y hacerles saber cómo podemos ayudarlos en una investigación penal relacionada con Uber”, aseguró Christiam Alfonso, gerente de vinculaciones con Autoridades de Ley de Uber para Colombia.