La señal del canal El Tiempo Televisión fue retirada de la parrilla de Directv Venezuela por decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país cuando transmitía la jornada de protestas. "La suspensión tuvo lugar "sobre la 1.30 p.m. hora colombiana (2.30 p.m., hora de Venezuela) de este miércoles", publicó el diario, e indicó que la información la confirmó Héctor Rivero, presidente de ese servicio televisivo en el vecino país. "Cuando el canal transmitía las protestas a favor y en contra del presidente venezolano, Nicolás Maduro, varios televidentes reportaron a través de las redes sociales la ausencia de la señal de este medio de comunicación noticioso y su desaparición de la parrilla de programación", añadió el rotativo. La publicación señaló que también "se reportó la salida del aire del canal argentino Todo Noticias". Según la versión periodística, El Tiempo Televisión tenía asignado el canal 773, y en adelante continuará transmitiendo vía "streaming". La oposición venezolana efectuó hoy manifestaciones en Caracas, así como en diferentes ciudades del país y del extranjero contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que también llamó a una movilización en las calles caraqueñas.
En su reflexión dominical, el pastor César Castellanos centró su mensaje en una promesa transformadora que Jesús le hizo al apóstol Pedro: “A ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos” (Mateo 16:19). El pastor enfatizó que estas llaves no son exclusivas de Pedro, sino que están disponibles para todo aquel que recibe revelación divina y se entrega a una vida de fe y obediencia. Narró cómo los sueños espirituales —como el que tuvo José en el Antiguo Testamento— son una herramienta por la cual Dios habla y guía a su pueblo. Finalmente, el mensaje cerró con una invitación al arrepentimiento y a la renovación espiritual: “El sueño comienza cuando hay un corazón arrepentido, un corazón dispuesto, un corazón determinado”. Escuche la reflexión completa aquí:
Autoridades en la capital antioqueña están tras la pista de los responsables de un ataque sicarial ocurrido en las últimas horas en el corregimiento de San Cristóbal y que cobró la vida de una persona.Los hechos ocurrieron en la calle 65A con carrera 143 en el barrio Pedregal Alto donde hombres desconocidos en motocicleta dispararon contra Fabio Nelson Pulgarín, de 43 años de edad.La víctima fue trasladada hasta la unidad intermedia del corregimiento para recibir atención urgente, pero llegó sin signos vitales. En el hecho también resultaron heridos un hombre de 54 años y una joven de 15 años con lesiones en su mano derecha.Mientras que las razones que motivaron el ataque siguen siendo motivo de investigación, la capital antioqueña ya completa 157 muertes violentas durante los corrido de 2025, lo que representa un aumento del 18% con respecto al mismo periodo del año anterior cuando se reportaron 133.Por su parte, Pulgarín se convirtió en la sexta persona que muere de manera violenta en este corregimiento de la ciudad. Para el mismo periodo del año anterior en esta jurisdicción ya se habían registrado siete crímenes.
La tensión en Medio Oriente sigue escalando y ahora llega a una zona estratégica para el comercio mundial de petróleo: el estrecho de Ormuz. Este domingo, el Parlamento iraní propuso cerrar ese paso marítimo por donde se mueve cerca del 20 % del crudo que se transporta por mar.La medida, sin embargo, aún no es definitiva: necesita el visto bueno del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.Irán responde con presión: posible bloqueo en puertaEl general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, fue quien soltó la noticia: “el Parlamento ha llegado a un consenso para cerrar el estrecho”, dijo en una entrevista con la televisión estatal Press TV. A pesar de eso, no quedó claro si el consenso fue solo dentro del comité o si fue una decisión más amplia entre todos los parlamentarios.La última palabra la tiene el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, que está compuesto por el presidente, algunos ministros, tres representantes del líder supremo y miembros clave de las fuerzas armadas. Este órgano decidirá si Irán finalmente bloquea el paso, lo que sin duda tendría repercusiones mundiales.El estrecho de Ormuz, clave para el petróleo del mundoEl estrecho de Ormuz es un punto sensible para el comercio global: por allí pasa una quinta parte del petróleo que se mueve en el planeta. Está ubicado entre Irán y Omán, y cualquier intento de bloquearlo afecta directamente los precios del crudo, la estabilidad de los mercados y la seguridad energética de países como China, Japón y Europa.No es la primera vez que Irán amenaza con cerrar esta ruta. Pero ahora, con los bombardeos recientes por parte de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes, el escenario cambió drásticamente.Guerra en desarrollo: Israel, Irán y EE. UU., en plena escaladaEl anuncio de Irán llega justo después de que EE. UU. bombardeó tres instalaciones nucleares en territorio persa: Fordó, Natanz e Isfahán. Estos ataques ocurrieron en el marco del conflicto en desarrollo entre Israel e Irán, que ya cumple más de una semana.Desde el viernes 13, ambos países han intercambiado misiles y drones. Israel ha atacado instalaciones militares, civiles, hospitales y zonas residenciales en Irán. El saldo: 430 muertos y 3.500 heridos, la mayoría civiles. En Israel, se cuentan 24 fallecidos.El cierre del estrecho, si se concreta, podría ser el siguiente capítulo de una crisis que no da tregua y que ya tiene al mundo con los ojos puestos en el Golfo Pérsico.
Un conductor de servicio de transporte en plataformas digitales fue asesinado en la madrugada de este domingo en medio de un aparente caso de intolerancia, ocurrido en la vía que comunica los municipios de Floridablanca a Bucaramanga.La víctima fue identificada como Julián Esteban Corpas Ortiz, de 31 años. Según las autoridades, el hecho se registró hacia las 3:05 a. m., cuando el conductor realizaba un servicio solicitado desde un salón de eventos ubicado en el barrio Ruitoque Bajo, con destino al barrio Provenza.Según testigos, durante el trayecto el vehículo Julián fue interceptado por tres motocicletas, cuyos ocupantes iniciaron una discusión con el conductor. En medio del altercado, uno de los sujetos sacó un arma de fuego y le disparó en la cabeza. La víctima murió al interior del carro.Las primeras hipótesis apuntan a una riña producto de intolerancia social como posible móvil del crimen. Hasta el momento no se han reportado capturas.Efectivos del CTI realizaron el levantamiento del cuerpo y la inspección del vehículo en el lugar de los hechos. Las autoridades iniciarán la investigación para identificar a los responsables.
El piloto colombo-español David Alonso, quien representa al equipo CFMoto Aspar Team, compitió en el circuito de Mugello, durante una nueva jornada del campeonato mundial de Moto2. El evento hizo parte de la novena válida de la temporada de MotoGP, que incluyó competencias en las categorías Moto3, Moto2 y MotoGP. La carrera de Moto2 tuvo lugar en uno de los trazados más técnicos y veloces del calendario: el Autódromo Internacional del Mugello, ubicado en la región de la Toscana, Italia.Durante las prácticas libres del viernes, David Alonso tuvo algunas dificultades y finalizó en la posición 26, lo que significaba un reto importante de cara a la clasificación del sábado. Sin embargo, el piloto demostró consistencia en su progreso al lograr un buen rendimiento en la Q1 (primera clasificación), lo que le permitió avanzar a la Q2 junto a otros tres pilotos. En la Q2, Alonso marcó un tiempo de 1:50.099, con el que se ubicó en la 11ª posición de la parrilla de salida, a tan solo 454 milésimas de segundo del tiempo más rápido, registrado por el brasileño Diogo Moreira, quien logró la pole position con 1:49.745.Este resultado permitió que Alonso saliera desde la cuarta fila de la parrilla el domingo, una ubicación intermedia que le ofrecía buenas posibilidades para avanzar en carrera, aunque también lo dejaba en el grupo de pilotos con tráfico medio, lo que implica riesgos adicionales al inicio de la competencia.La carrera de Moto2 se disputó a las 5:15 a.m. (hora de Colombia) y constó de 19 vueltas al circuito de 5,245 kilómetros. La prueba fue ganada por el español Manuel González, quien logró así su primera victoria en la categoría, seguido por sus compatriotas Albert Arenas y Arón Canet, quienes completaron el podio. González logró despegarse en las últimas vueltas y cruzó la meta con una diferencia de 1,409 segundos respecto a Arenas y 3,648 segundos sobre Canet.Con este resultado, Alonso suma un total de 36 puntos en lo que va de la temporada y se ubica en la posición 16 del campeonato mundial de Moto2. La tabla es liderada actualmente por el español Sergio García, quien cuenta con 125 puntos, seguido de cerca por el italiano Fermín Aldeguer y el japonés Ai Ogura, lo que muestra la alta competitividad del torneo y los márgenes ajustados entre los principales pilotos.Tras el paso por Mugello, el campeonato de Moto2 continuará con la décima válida, que se celebrará en el TT Circuit Assen, en los Países Bajos, el próximo domingo 29 de junio.