Este sábado, 3 de junio, la Selección Colombia afrontará los cuartos de final del Mundial Sub 20. El equipo de Héctor Cárdenas tendrá una "prueba de fuego" al enfrentar a Italia en territorio argentino, soñando con la próxima ronda y por que no traer el trofeo a casa. "Es hermoso lo que estoy viviendo, poder hacer goles y vivir la pasión que se siente en este país es algo que va a quedar en mi memoria toda la vida", manifestó el delantero Tomás Ángel en diálogo con el diario 'Olé'. Cabe recordar que el jugador de Atlético Nacional ha sido protagonista con el combinado nacional en este certamen gracias a sus importantes goles. "Antes del partido contra Eslovaquia, hablé con mi papá y me pidió que trabajara los partidos, que siga haciendo lo que vengo haciendo y que estuviera preparado porque iban a llegar las opciones de gol. Él siempre está, es lindo para mí tenerlo ahí y que podamos vivir juntos un Mundial, que él nunca lo pudo jugar", dijo Ángel, además, ha sido enfático al decir que su padre ha sido fuente de inspiración para sus retos profesionales los cuales espera igualar o superar.Con Atlético Nacional, por ejemplo, Tomás Ángel ya es campeón de la Superliga BetPlay, además ha disputado 23 partidos como profesional con sietes goles en sus registros. En el esquema de Paulo Autuori se ha empleado como volante, extremo y falso 9."No me pesa llevar el apellido, lo disfruto. La realidad es que no le doy tanta mente a lo que es el número, el escudo, el nombre. Trato de disfrutar porque al final el fútbol se vuelve cada vez más rígido, pero es un deporte en el que hay que disfrutar de la hinchada", aseveró.Le puede interesar: Las noticias más importantes de esta semana en el FPC
Esta semana se definieron los ocho mejores del Mundial Sub 20 de Argentina, que dejó varias sorpresas. En duelos vibrantes de los octavos de final quedaron los equipos que buscarán avanzar a la próxima ronda con el sueño de llevar el trofeo a casa, entre estos, la Selección Colombia de Héctor Cárdenas. Israel, Brasil, Colombia, Italia, Corea del Sur, Nigeria, Estados Unidos y Uruguay, los equipos que aún sueñan con el trofeo del Mundial Sub 20 en esta recta final del campeonato que empezará a disputarse desde este sábado, 3 de junio. Duelos y horarios de cuartos de final del Mundial Sub 20 Sábado - 3 de junioIsrael vs. Brasil: 12:30 de la tardeColombia vs. Italia: 4:00 de la tardeDomingo - 4 de junioCorea del Sur vs. Nigeria: 12:30 de la tardeEstados Unidos vs. Uruguay: 4:00 de la tarde Duelos llamativos en los cuartos de final del Mundial Sub 20Uno de los equipos más llamativos del Mundial Sub 20 es Nigeria, que consiguió eliminar a Argentina que partía como el favorito al ser el equipo anfitrión. Los africanos, por encima, parece tenerla muy fácil, pues enfrentarán a Israel y podrían en una eventual final. Por su parte, la Selección Colombia vivirá una "prueba de fuego" ante Italia. Pese a que el nivel de los hombres de Héctor Cárdenas ha sido muy bueno en Argentina, el hecho de enfrentar un equipo europeo de este nivel le da un plus extra al nivel de exigencia al vallecaucano. Otro partido que acapara las miradas de los más futboleros es Estados Unidos y Uruguay, pues ambos países tienen una de las mejores canteras del continente, por lo que podría darse un partido al nivel más alto de lo profesional durante el Mundial Sub 20.Ha sido una de las mejores participaciones de Sudamérica en la historia del Mundial Sub 20.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
La FIFA anunció que el próximo martes día 6 se pondrán a la venta cerca de 250.000 entradas adicionales para el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023, después de revisar el inventario disponible para los 64 partidos de la competición que se jugará del 20 de julio al 20 de agosto.Las nuevas localidades estarán disponibles en FIFA.com/tickets, el único sitio oficial para comprar localidades, según recordó el organismo."Muchos partidos en ambos países anfitriones han experimentado un interés y una demanda de ventas significativos, por lo que confiamos en que esta última oferta de entradas permita a algunos aficionados verdaderamente apasionados asegurarse asientos en partidos que quizá se hayan perdido hasta ahora", afirmó Sarai Bareman, directora General de Fútbol Femenino de la FIFA.A falta de 48 días del comienzo de la competición, Bareman destacó que aficionados de más de 150 países han comprado entradas para el torneo y mostró su satisfacción por poder ampliar ahora el cupo de localidades disponibles.La FIFA explicó que en este último lanzamiento de entradas hay algunas con visibilidad limitada, que tendrán un descuento el 50 % del precio, ya que pueden verse afectadas tras la finalización de las infraestructuras necesarias para la retransmisión, los medios de comunicación y el estadio en general.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Con "broche de oro" terminó la fase de grupos para la Selección Colombia en el Mundial Sub 20, pues el equipo dirigido por Héctor Cárdenas finalizó en primera posición y ya espera por su rival en los octavos de final.Será Eslovaquia el próximo rival de la Selección Colombia en el Mundial Sub-20. El duelo frente a los europeos está programado para este miércoles, 31 de mayo, a partir de las 12:30 de la tarde y contará con transmisión del Gol Caracol y Blu Radio.En diálogo con Blo Deportivo, el futbolista Haideron Hurtado, quien es futbolista de la liga de Eslovaquia aseguró que Colombia tiene todo para ganar y sin duda este duelo, según él, ya tiene un ganador casi definido."Más que todo veo los partidos de Colombia y Brasil. De la selección de Eslovaquia veo pocos, pero siento que Colombia no tendrá dificultades con ellos, creo que nosotros los colombianos somos más talentosos y mañana seguramente lograremos la clasificación.El jugador Hurtado aseguró que el combinado nacional cuenta con jugadores como Óscar Cortés, Yaser Asprilla o Andrés Salazar que dan un plus extraordinario a lo que muestra Eslovaquia; por ejemplo, según él, el futbolista de este país es de más fuerza y manejo físico que en otras partes. "Aquí las personas no son muy ligadas con el fútbol, no hay muchas expectativas por el partido", aseguró sobre la expectativa que hay frente este duelo. "Espero que la selección tenga más presencia con este tipo de ligas en Europa. Acá hay gente muy talentosa y mucho más que otros de grandes equipos. Espero tengan la oportunidad de conocer esos jugadores. Ojalá yo también algún día tenga la oportunidad", añadió.Este cuadro esloveno perdió 2 a 0 con Estados Unidos y con Ecuador 2 a 1. Solamente vencieron en la fase de grupos a Fiyi por un saldo de 4 a 0, siendo un resultado negativo y algo que emociona los pasillos de la Selección Colombia de cara a este duelo.
Mientras la Selección Colombia espera por este miércoles, 31 de mayo, para enfrentar a Eslovaquia en los octavos de final del Mundial Sub 20, la FIFA no deja de enaltecer el juego de los cafeteros y elogiando sus actuaciones incluyendo a sus jugadores.Ahora, la FIFA eligió el tanto de Óscar Cortés ante Senegal en la tercera fecha de la fase de grupos del Mundial Sub 20 como uno de los mejores que, hasta ahora, tiene la competición. "¡Los mejores goles de la Copa Mundial Sub-20!", fue el mensaje que publicó la FIFA a través de sus redes sociales, además de un video de los diversos tantos que se enaltecieron por parte de la organización. Fue el gol de Óscar Cortés el encargado de revivir los sueños del combinado nacional en el Mundial Sub 20, pues bien el duelo ante Senegal no fue el mejor del equipo hasta la fecha ya que los africanos se mostraron superior a los colombianos. La anotación del jugador de Millonarios no cayó si no hasta el último minuto del compromiso y selló, de esta manera, una fase de grupos casi perfecta para la Selección Colombia.Será Eslovaquia el próximo rival de la Selección Colombia en el Mundial Sub-20. El duelo frente a los europeos está programado para este miércoles, 31 de mayo, a partir de las 12:30 de la tarde y contará con transmisión del Gol Caracol y Blu Radio.Confiado en la unión del grupo, Héctor Cárdenas apostará, probablemente, por el mismo onceavo titular que utilizó en la fase de grupos. Edier Ocampo, Andrés Salazar, Óscar Cortés, Daniel Luna, Gustavo Puerta y Tomás Ángel serán esas apuestas del vallecaucano para avanzar en el torneo y conseguir los resultados esperados.Vea aquí el gol de Óscar Cortés ante Senegal en el Mundial Sub 20 Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Los equipos que compitan en la Copa del Mundo 2026 con sede conjunta en Estados Unidos, Canadá y México estarán agrupados por regiones para evitar desplazamientos largos en la primera fase del torneo, dijo el miércoles el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.En un evento en Los Ángeles en el que se divulgó el logo oficial del torneo, Infantino dijo que la medida tomada sobre el armado de la fase de grupos se debe a la magnitud sin precedentes que tendrá el próximo Mundial.Será la primera Copa del Mundo en la que participen 48 equipos, desde los 32 que disputaron el trofeo en Catar-2022, y también será inédita la sede conjunta en tres países."El desafío es toda la logística", que implica la organización en tres países sede, dijo Infantino."Es un continente: tres países y no tres países pequeños, tres países grandes (...) Las distancias, los horarios, las diferencias climáticas también: altitud en México, nivel del mar en otras partes", acotó el mandamás de la FIFA.En ese contexto, para la FIFA es vital crear un entorno adecuado para que los equipos y los aficionados tengan las mejores condiciones posibles, aseguró Infantino.Un contexto adecuado implica "no tener que viajar demasiado, especialmente al inicio".Los viajes y organización sobre las bases y la movilidad de los equipos en el Mundial se discutieron en una reunión en Doha la semana pasada de los 32 entrenadores involucrados en la Copa del Mundo de Catar, destacó Infantino.En 2026 "habrá algunos viajes involucrados, pero lo coordinaremos y nos aseguraremos de que sean las mejores condiciones posibles para el equipo", dijo Infantino.Cuando se le preguntó cuál quería que fuera el legado de 2026, Infantino dijo a la AFP: "Que el fútbol sea el deporte número uno en América del Norte".Le puede interesar:
La FIFA presentó este miércoles en un evento en Los Ángeles (EE.UU.) la marca oficial y el logo del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá."Por primera vez en la historia, una imagen del trofeo y del año del torneo aparecen representados formando un lenguaje innovador de diseño que ancla el emblema para 2026 y más allá", explicó la FIFA en un comunicado."La imagen del trofeo y el año permitirán la personalización para reflejar la singularidad de cada país anfitrión al mismo tiempo que se construye una estructura de marca identificable para los años venideros", añadió.Con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, al frente, la máxima organización del fútbol mundial celebró un acto especial en el icónico Observatorio Griffith de Los Ángeles al que acudieron leyendas del balón como el exdelantero brasileño Ronaldo.La FIFA también presentó la campaña "WE ARE 26" ("SOMOS 26", en inglés) que aspira a que "las comunidades desempeñen un rol integral" en el próximo Mundial."'SOMOS 26' es un grito de guerra", dijo Infantino."Es un momento en el que tres países y un continente entero dicen colectivamente: 'Estamos unidos como uno para dar la bienvenida al mundo y ofrecer el Mundial más grande, mejor y más inclusivo de la historia'", agregó.El de 2026 será el primer Mundial que tenga 48 equipos en lugar de los 32 actuales y la primera ocasión en que el mayor evento futbolístico del planeta se celebre en tres países.Estados Unidos asumirá la mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total del Mundial: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey.Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las sedes en tierras mexicanas mientras que, por parte de Canadá, Vancouver y Toronto fueron las ciudades escogidas.Le puede interesar:
La selección femenina de Panamá disputará dos partidos amistosos frente a Colombia antes de su participación en el Mundial de Fútbol Australia Nueva Zelanda 2023, informó este martes la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).El primer amistoso ante la Selección colombiana será el 17 de junio en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, en Ciudad de Panamá, mientras que el segundo será el 21 del mismo mes en el estadio Pascual Guerrero de Cali, Colombia, detalla el comunicado.Las panameñas forman parte del Grupo F del Mundial junto a Francia, Jamaica y Brasil. Colombia está en el grupo H con Alemania, Marruecos y Corea del Sur.Panamá, entrenada por el mexicano Ignacio 'Nacho' Quintana, debutará en el mundial femenino ante Brasil el 24 de julio. El 14 de julio, la selección panameña jugará otro amistoso con Japón en el Yurtec Stadium Sendai, Miyagi. La FIFA amenaza con privar al público europeo del Mundial femeninoEl presidente de la FIFA, Gianni Infantino, amenazó con "no difundir" el Mundial femenino de fútbol en los grandes países europeos si las ofertas de sus difusores siguen siendo demasiado inferiores a las expectativas, según un comunicado de la instancia este martes."Para ser perfectamente claro, consideramos como una obligación moral y jurídica nuestra negativa a vender la Copa Mundial femenina", que se disputará en Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto, declaró el dirigente el lunes en una mesa redonda de la Organización Mundial del Comercio.Desde hace meses, el patrón del fútbol mundial pelea contra las propuestas "inaceptables" de los principales difusores europeos para su torneo femenino más importante, "20 a 100 veces inferiores a las recibidas para la Copa del Mundo" masculina, señaló el lunes.Debido a la diferencia horaria, las negociaciones se han hecho particularmente difíciles en Europa y no han cristalizado con los "cinco grandes países" del fútbol (Gran Bretaña, Alemania, España, Italia y Francia), cuando la FIFA ya ha firmado con difusores estadounidenses, canadienses o brasileños.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Lionel Scaloni, seleccionador nacional de Argentina, afirmó este martes en Doha, durante el Foro de Entrenadores posterior al Mundial de Qatar 2022, en el que la albicelestes se hicieron con el título, que uno de los grandes méritos de su equipo fue su capacidad para extraer lo mejor de su gran estrella, Lionel Messi.Al referirse a Messi, Scaloni comentó: "Creo que es importante darse cuenta de lo que necesita un jugador como él. En los primeros meses con la selección intentamos jugar un poco más rápido y de una forma algo más directa, y nos percatamos de que él no estaba cómodo, ni tampoco sus compañeros"."Así que creo que uno de nuestros méritos, de todos nosotros, del plantel en su conjunto, fue haber encontrado a esos jugadores que podían permitirle a él desplegar su fútbol", añadió según informa la FIFA.Scaloni cree que "hoy en día un futbolista de 35 años es como uno de 29 o 30 de antaño". "Los jugadores se cuidan mucho más y pasan las 24 horas del día pensando en el fútbol. Creo que un jugador de esa edad en el fútbol actual es capaz de jugar a un nivel alto, incluso siete partidos seguidos, y muchos lo han demostrado", subrayó.El técnico destacó la capacidad de Argentina de variar su sistema: "Es más que importante; es esencial. Mis jugadores saben que podemos cambiar (el sistema) en cualquier momento y que no somos unidimensionales. Al final acaba siendo como una partida de ajedrez: hay que intentar hacer daño al rival y evitar que él te haga daño”.Asimismo ponderó que otro factor del éxito mundialista fueron la motivación y el ambiente del vestuario. "El aspecto táctico, la estrategia, es un ingrediente importante, pero que los futbolistas se entreguen por el compañero es vital".Como ejemplo de ello recordó el partido de cuartos de final contra Países Bajos, en el que Argentina perdió una ventaja de 2-0 en el tramo final del encuentro, pero se rehízo y ganó en la tanda de penaltis. En la final, contra Francia, volvió a imponerse en los lanzamientos desde los once metros, esta vez para ganar la Copa del Mundo."Cuando fuimos a ver quién quería tirar un penal, nos sobraban dos hombres. Siempre teníamos jugadores que querían lanzar. Quizás esos sean los momentos más complicados", apuntó.Scaloni describió el último encuentro de la fase de grupos, contra Polonia, como el más completo de Argentina y dijo que la derrota inicial ante Arabia Saudí, a pesar del mazazo que supuso, resultó positiva a fin de cuentas. "Puedo decir que perder ese partido fue algo positivo porque creo que también le dio al equipo una nueva perspectiva. Nos lo jugábamos todo y quizás eso nos obligó a cambiar nuestro planteamiento... El equipo y el plantel en su conjunto demostraron que estaban preparados para todo", dijo.El seleccionador albiceleste explicó a los demás seleccionadores y directores técnicos por qué Argentina apenas había recibido contraataques. "Estamos convencidos de que hay que recuperar el balón en los primeros tres, cuatro o cinco segundos después de perderlo. Si no somos capaces de hacerlo, nos replegamos a esperar en el mediocampo. Nunca sufrimos muchos contraataques gracias al trabajo (defensivo) del equipo y por mantener a raya a los extremos contrarios. Así que nosotros, cuando preparamos el ataque que vamos a lanzar, también nos preparamos para los contragolpes con los que vaya a intentar responder el rival, y no sufrimos muchos", explicó.Por último habló de sus sentimientos nada más ganar la final: "Me quedé ahí 30 segundos y vi a los jugadores y a toda mi gente celebrándolo. Todavía me emociono, creo que es un momento único. Es algo impagable... Verlos a todos ahí celebrándolo para mí fue uno de los momentos más lindos desde que empecé a jugar al fútbol, y desde que soy entrenador, sin duda alguna. Fueron 30 segundos que voy a recordar toda la vida con aprecio".Los principales seleccionadores nacionales del mundo fueron reunidos por la FIFA para intercambiar ideas y ofrecer sus impresiones.Le puede interesar: ¿Prometedor futuro del Atlético Huila?
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó este lunes que, si las ofertas por los derechos de transmisión audiovisual del Mundial femenino de este año en Australia y Nueva Zelanda "siguen sin ser justas", el organismo que dirige se verá obligado a no retransmitirlo en los cinco grandes países europeos, es decir, Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.Infantino reiteró este lunes en Ginebra (Suiza) su llamamiento a las cadenas de televisión para que "sigan el ejemplo" del organismo que dirige y "paguen un precio justo" por los derechos audiovisuales del Mundial femenino, e hizo hincapié en que "los ingresos se reinvertirán íntegramente en el fútbol femenino".El presidente de la FIFA hizo estas afirmaciones durante la mesa redonda 'Making Trade Score for Women!' (hacer que el comercio beneficie a las mujeres), celebrada en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra y en la que estuvo acompañado por la directora general de ésta, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, informa la FIFA.El presidente de la FIFA afirmó que este organismo "ya había dado ejemplo al aumentar el premio en metálico que se repartirán las 32 selecciones del Mundial femenino de 2023 a 152 millones de dólares, el triple que en 2019 y diez veces más que en 2015", antes de su elección como máximo mandatario del organismo.Sin embargo, Infantino precisó que "la FIFA todavía tenía que vender los derechos mediáticos del torneo a algunos mercados importantes porque las ofertas estaban infravaloradas"."Las ofertas de las cadenas de televisión, principalmente en los 'Big 5' europeos, siguen siendo muy decepcionantes y simplemente no son aceptables según cuatro criterios", dijo."En primer lugar, el 100 % de los derechos pagados se destinaría directamente al fútbol femenino, en nuestro esfuerzo por promover la igualdad de condiciones y de retribución. En segundo lugar, los organismos públicos de radiodifusión, en particular, tienen el deber de promover el deporte femenino e invertir en él", relató Infantino."En tercer lugar, las cifras de audiencia del Mundial femenino son del 50-60 % de las del masculino (que, a su vez, son las más altas de cualquier acontecimiento), y, sin embargo, las ofertas de los organismos de radiodifusión en los cinco grandes países europeos para el femenino son de 20 a 100 veces inferiores a las del masculino", agregó.La FIFA señala que, "mientras que los organismos de radiodifusión pagan entre 100 y 200 millones de dólares por el Mundial masculino, solo ofrecen entre 1 y 10 millones por el femenino. Esto es una bofetada en la cara de todas las grandes jugadoras del Mundial femenino y, de hecho, de todas las mujeres del mundo"."Para ser muy claros, es nuestra obligación moral y legal no malvender el Mundial. Por lo tanto, si las ofertas siguen sin ser justas (hacia las mujeres y el fútbol femenino), nos veremos obligados a no retransmitir el Mundial femenina los cinco grandes países europeos", afirmó Infantino."Por lo tanto, hago un llamamiento a todos los jugadores (mujeres y hombres), aficionados, directivos de fútbol, presidentes, primeros ministros, políticos y periodistas de todo el mundo para que se unan a nosotros y apoyen este llamamiento en favor de una remuneración justa del fútbol femenino. ¡Las mujeres se lo merecen! Así de sencillo", agregó.El presidente de la FIFA también añadió que la diferencia horaria con Europa no debería ser una excusa para las bajas ofertas. "No tiene ningún sentido económico, porque las cifras de audiencia están ahí. Tal vez, porque es en Australia", afirmó.Le puede interesar:
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar: