La JEP decidió consultar los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto DAS, que tienen relación con el caso de la toma y retoma del Palacio de Justicia, hechos que se registraron entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985. Lo anterior, después de evaluar una solicitud de los familiares de los desaparecidos en la cual se pedía que las víctimas pudieran tener acceso a dichos archivos.En esta decisión, también se tuvo en cuenta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la cual se determinó que el Estado colombiano era responsable por la violación de las garantías judiciales y la protección judicial en algunos casos de desapariciones."En lo que atañe al caso concreto, la sala observa que el 14 de noviembre de 2014, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH) dictó sentencia dentro del caso 'Rodríguez Vera y otros (desaparecidos del Palacio de Justicia) vs. Colombia', declarando al Estado colombiano como responsable por graves violaciones a los derechos humanos que fueron cometidas durante la toma y la retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985", señaló la JEP en ese momento.Sin embargo, por diferentes medios, las víctimas y algunas organizaciones han manifestado su preocupación, pues aseguran que hay restricciones y limitaciones para acceder a la información, es por esto que la JEP señala que se podrían estar vulnerando los derechos de las víctimas y por eso ordena que se garantice el acceso a los documentos."Ordenar a la Dirección Nacional de Inteligencia y al Archivo General de la Nación que procedan a dar trámite favorable a la actual solicitud y a las solicitudes futuras de consulta y acceso a los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, relacionadas con la Sentencia del 14 de noviembre de 2014 en el caso ‘Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs. Colombia’, para lo cual se deberá dar cumplimiento estricto a los protocolos de seguridad necesarios para las actividades de acceso y consulta de la información vigentes", explicó la JEP.Le puede interesar:
El "gran negocio" de la trata de personas solo con fines de explotación sexual mueve más de 40.000 millones de euros al año y afecta a 2,5 millones de personas en todo el mundo.El II Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, inaugurado este jueves por la reina de España, Letizia, aborda en la ciudad española de Málaga esta lacra.El encuentro, organizado por la asociación española Betania, que atiende a personas en exclusión social, con especial atención a las víctimas de trata, reúne a destacados expertos de distintos países para abordar "la esclavitud del siglo XXI" en todas sus formas."Es un negocio que mueve muchísimo dinero, es una de las actividades más lucrativas del mundo, solo por detrás del tráfico de armas y al mismo nivel que las drogas, así que imagínense las dificultades para erradicar las grandes mafias dedicadas a la trata de seres", afirmó Beatriz Sánchez, fiscal especializada en Trata de Personas y Extranjería en España."Y por cada mujer detectada, hay otras veinte que no lo están", advirtió. Sánchez explicó que es un fenómeno complejo y "oculto", que arranca a una persona de su entorno y la traslada mediante violencia, intimidación, coacción, abuso o engaño a otro lugar, donde aprovechando la vulnerabilidad que genera este desarraigo se le explota de diferentes maneras, como sexual o laboralmente.La fiscal abogó por abordar esta problemática desde una perspectiva de género, ya que la trata afecta mayoritariamente a las mujeres, pues un 75 por ciento son mujeres y niñas, un porcentaje que en el caso de la explotación sexual alcanza el 98."La pobreza tiene nombre de mujer, existe la feminización de la pobreza", aseguró, para pedir que se aborde este fenómeno desde una perspectiva de protección de la infancia, ya que los menores "son fácilmente captables y se les explota con mucha facilidad".La jurista recordó que solo el 8 por ciento de mujeres en situación de prostitución lo hacen voluntariamente y puso de manifiesto la necesidad de que se regule esta práctica con un modelo "abolicionista", al estilo francés, que penalice también a los clientes."La legislación ha de ir acompañada de la protección integral a la víctima, que ya ha sufrido demasiado y el sistema muchas veces la victimiza", apuntó Sánchez, que destacó que la cooperación internacional entre estados e instituciones es clave en la lucha contra la trata, un fenómeno alentado por las migraciones que provocan conflictos bélicos o la crisis climática."Las guerras son una gran fábrica de víctimas de trata", lamentó.La fundadora de Betania, Begoña Arana, creó esta entidad hace más de diez años y desde entonces ha conseguido intervenir en la liberación de 876 víctimas de trata.Arana resaltó la necesidad de hacer de la educación la base de la concienciación y sensibilización sobre este fenómeno para lograr un rechazo social hacia la prostitución y la trata en general.Le puede interesar:
En una declaración firmada por 25 exjefes de Estado de Iberoamérica se hace un llamado al alto comisionado de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se sancione a los responsables de cerrar centros de educación superior en Nicaragua.Esta reacción llega justo cuando el régimen de Daniel Ortega canceló la personería jurídica del Instituto Centro Americano de Administración de Empresas (Incae), una de las escuelas de negocios más importantes de la región.Los expresidentes, entre quienes están los colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana, advierten que esta es una práctica que el Gobierno nicaragüense ha repetido antes contra las universidades Evangélica Nicaragüense Martin Luther King y la de Occidente, y más recién la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).Frente a esto, los integrantes de Idea piden que se tomen medidas en “contra de los responsables individuales de este atentado, que al paso representa un ataque artero al conocimiento y a la excelencia”.La declaración puntualmente señala que “la educación, en lo específico, la educación para la libertad, fundada en el compromiso con el bien común y el fomento de relaciones solidarias, además de ser un derecho humano fundamental que ahora proscribe la dictadura nicaragüense, tal como lo ha señalado la Unesco, implica el empoderamiento de todas las personas para que participen con libertad y discernimiento propio en todos los ámbitos de la vida social y política”.Los firmantes son:Óscar Arias, Costa Rica; Nicolás Ardito Barletta, Panamá; Felipe Calderón, México; Rafael Ángel Calderón, Costa Rica; Alfredo Cristiani, El Salvador; Iván Duque Márquez, Colombia; Vicente Fox, México; Federico Franco, Paraguay; Eduardo Frei, Chile; Lucio Gutiérrez, Ecuador; Osvaldo Hurtado, Ecuador; Luis Alberto Lacalle H., Uruguay; Mauricio Macri, Argentina; Jamil Mahuad W., Ecuador; Carlos Mesa G., Bolivia; Lenin Moreno, Ecuador; Mireya Moscoso, Panamá; Andrés Pastrana, Colombia; Sebastián Piñera, Chile; Jorge Tuto Quiroga, Bolivia; Mariano Rajoy, España; Miguel Àngel Rodríguez, Costa Rica; Julio María Sanguinetti, Uruguay; Luis Guillermo Solís, Costa Rica; Juan Carlos Wasmosy, Paraguay.
Durante los últimos cinco años, más de 30 personas han tomado la decisión de convertirse en donante de Legado Solidario de UNICEF Colombia, dejando sus testamentos, seguros de vida, CDT, para invertir en las niñas, niños y adolescentes y sus derechos. Estos legados superan los 1.3 millones de dólares que serán para garantizar el acceso de la niñez a derechos como la educación, nutrición, agua potable, protección contra la violencia, abuso, explotación y reclutamiento, con el objetivo de transformar sus vidas. “No es necesario disponer de una gran fortuna para contribuir al desarrollo de los proyectos a favor de la infancia más vulnerable. Cualquier contribución, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia en la vida de las niñas y los niños”, aseguró Victoria Colamarco, representante adjunta de UNICEF Colombia. ¿Por qué elegir a UNICEF para donar a través de Legado Solidario? UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios, por lo tanto, la transparencia e imparcialidad, genera resultados para garantizar que los recursos lleguen a donde deben llegar y así, beneficiar a la infancia a escala mundial. Asimismo, da al donante privacidad, respeto por sus decisiones frente a los bienes que desee donar o a quienes elija incluir en el testamento, transparencia por los deseos expresados y se brindará la información de cómo se han invertido en la infancia los fondos recaudados. Existen tres formas de convertir los bienes en oportunidades de vida para la niñez. DONACIÓN SOLIDARIA: se realiza a través de la transferencia de un bien, una obra de arte, un instrumento, una suma de dinero, CDT, inversiones o cuentas bancarias a favor de UNICEF. SEGURO DE VIDA SOLIDARIO: se realiza a través de una aseguradora de confianza y, manifestando que la persona desea incluir a UNICEF como beneficiario de un porcentaje o del total de su seguro de vida. TESTAMENTO SOLIDARIO: es una donación a futuro. Se puede realizar incluyendo a UNICEF en su testamento, decidir qué bienes o qué porcentaje del testamento quiere dejar a la organización. Puede redactarlo, suscribirlo ante un notario o contactar a UNICEF para buscar apoyo legal en el proceso. En Colombia, ya son más de tres organizaciones sin ánimo de lucro que están recaudando fondos a través de legados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Panamá no da abasto. Se siente sobrepasado por la llegada diaria de miles de migrantes en situación irregular a través de la selva del Darién, que hace de frontera natural con Colombia, en su camino hacia el norte. Las colas se eternizan, para el registro de llegada, para el transporte.Después de haber atravesado durante varios días la selva, con sus colinas embarradas, ríos de repentinas crecidas y la amenaza de la picadura de serpientes o robos, los migrantes llegan al poblado indígena de Bajo Chiquito, donde las autoridades los registran.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, dio un balance sobre lo que sucede en el país vecino por cuenta de la crisis migratoria en la región.Para el defensor la solución no es cerrar la selva, sino tener políticas públicas entorno a la crisis migratoria, aseguró que los países de la región deberían evaluar las fallas que se cometen internamente, que está generando que los habitantes de los países busquen migrar sin importar las condiciones en que se hagan.Hizo un llamado para que, entre todos los países se trace un camino hacia la humanización y el establecimiento de una ruta más segura para las personas, en ese sentido hizo un llamado a las autoridades colombianas a tener más control en la frontera, “cerrar El Darién es difícil, debemos tener un corredor humanitario”, afirmó.“Hay un tema humanitario, hay un contexto político e ideológico, pero el tema migratorio es impactado por falta de políticas públicas”, insistió. Pidió dejar la politiquería de un lado y trabajar en dichas políticas.Según los datos oficiales proporcionados por Panamá, en lo que va de año han cruzado el Darién más de 385.000 personas, una cifra récord frente a los 248.000 de todo 2022, el mayor registro que se tenía hasta la fecha. Además, si continúa la tendencia, las autoridades panameñas ya pronostican que se alcanzarán las 500.000.Le puede interesar:
Al menos veinte personas murieron y otras 290 resultaron heridas en la explosión ocurrida anoche en un depósito de combustible en la región de Nagorno Karabaj, habitada por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán, informó hoy la agencia oficial armenia Armenpress."Decena de personas que resultaron heridas a causa de la explosión se encuentran en estado crítico", indicó la agencia, que precisó que siete de la veinte víctimas mortales fallecieron en el hospital.Cuando ocurrió la explosión, cuyas causas se desconocen, en las inmediaciones del depósito de combustible se encontraba un gran número de automóviles con karabajíes que querían abandonar el enclave tras la derrota militar la pasada semana ante el ejército azerbaiyano.El depósito siniestrado se encuentra cerca de la carretera que une la capital regional, Stepanakert (Jankendi para los azerbaiyanos) con la ciudad de Askerán."Hay muchos desaparecidos", señaló una fuente sanitaria karabají a Armenpress.El Gobierno armenio anunció el envío de equipos médicos y medicinas para socorrer a los heridos, casi todos ellos con quemaduras de distinta consideración.Las autoridades azerbaiyanas aseguraron que enviarán medicamentos y material sanitario suficiente para atender a unos 200 heridos.Según Ereván, han llegado a Armenia más de 13.000 personas desde que comenzó evacuación el domingo por la reciente operación militar azerbaiyana en Nagorno Karabaj.Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj anunciaron que los ciudadanos que fueron evacuados por la operación militar azerbaiyana de la semana pasada, dejados sin hogar y que fueron acogidos cerca de las instalaciones de los pacificadores rusos desplegados en el territorio desde otoño de 2020, podían ser trasladados a Armenia si así lo deseaban.El resto de los ciudadanos que deseen abandonar Nagorno Karabaj, tras anunciar Azerbaiyán que reintegrará la zona en su esquema administrativo, podrán hacerlo tras completarse el traslado de los desplazados, señaló el Centro de Información de la autoproclamada república.Le puede interesar:
El papa Francisco pidió hoy a Europa una acogida justa de los migrantes y, "en la medida de lo posible, ampliar las entradas legales" porque "el rechazo no es la solución", durante su intervención en los Encuentros Mediterráneos, una iniciativa de la Iglesia católica que se ha celebrado estos días en Marsella, en el sur de Francia.En el salón de actos del Palais Du Pharo, ante el presidente francés, Emmanuel Macron, y los cerca de 60 obispos y grupos de jóvenes que participaron en los encuentros, el papa se hizo eco del "grito de dolor que es el que más retumba de todos, y que está convirtiendo el mare nostrum en mare mortuum", y lanzó su llamamiento a Europa."El Mediterráneo ha pasado de ser cuna de la civilización a tumba de la dignidad. Es el grito sofocado de los hermanos y hermanas migrantes", afirmó ante una platea en la que también se encontraban el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas.Destacó que "las dificultades para acoger, proteger, promover e integrar a las personas no deseadas están a la vista de todos, pero el criterio principal no puede ser la conservación del propio bienestar, sino la salvaguardia de la dignidad humana".Reiteró su petición de no encerrarse en la indiferencia ante el drama de la migración y observó que "la Historia nos llama a una sacudida de conciencia para evitar un naufragio de la civilización"."Contra la terrible lacra de la explotación de los seres humanos, la solución no es rechazar sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares, sostenibles gracias a una acogida justa por parte del continente europeo, en el marco de la cooperación con los países de origen", propuso.Y remarcó: "Decir basta, por el contrario, es cerrar los ojos; intentar salvarse a sí mismos ahora, se convertirá en una tragedia mañana, cuando las generaciones futuras nos agradecerán si habremos sido capaces de crear las condiciones para una imprescindible integración".No hay invasión, ni emergenciaFrancisco constató que "varios puertos mediterráneos, en cambio, se han cerrado. Y dos palabras han resonado, alimentando los temores de la gente: invasión y emergencia".Rechazó la palabra invasión porque "quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida".En cuanto "a la emergencia, el fenómeno migratorio no es tanto una urgencia momentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo", dijo el papa.En Italia, el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha decretado el estado de emergencia por la llegada de migrantes. En lo que va de año han llegado unos 120.000 migrantes al país y en los últimos días se vivió una crisis humanitaria en la pequeña isla italiana de Lampedusa, donde en pocos días llegaron 10.000 personas que fueron hacinadas en el centro de acogida con capacidad para unas 300.Ante la situación visitaron la isla la primera ministra italiana y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien anunció un plan de acción europeo para contener la inmigración y compartir la gestión de los traslados de migrantes llegados a las costas italianas.Ante el fenómeno migratorio, "que involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo", el papa urgió "a ser gobernado con sabia clarividencia: con una responsabilidad europea capaz de afrontar las dificultades objetivas".Respecto a la integración, el papa dijo que "es difícil" y advirtió de que no tener en cuenta las diferencias "deja, en cambio, que la idea prevalezca sobre la realidad y compromete el futuro, aumentando las distancias y provocando la formación de guetos, que causan hostilidad e intolerancia".Francisco instó en su largo discurso a "acogerles como hermanos" y remarcó "el deber de la caridad" ante los migrantes.Le puede interesar:
Amnistía Internacional (AI) advirtió que el número de venezolanos reconocidos como refugiados en Colombia hasta junio pasado es bajo si se compara con la cifra total de migrantes que hay en el país andino."Si bien las personas solicitantes de la condición de refugiado están protegidas contra la devolución a su país de origen, no tienen el derecho de trabajar, lo que sin duda se convierte en un obstáculo para la supervivencia de las personas con necesidad de protección internacional en el país", aseguró AI en el informe "Regularizar y Proteger: Obligaciones Internacionales de Protección de Personas Venezolanas".Según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (Plataforma R4V), Colombia es el país que alberga el mayor número de ciudadanos del país caribeño."Según la Plataforma R4V, esta población alcanzaba unas 2.477.588 personas. Sin embargo, si se tiene en cuenta la información recopilada por el Migration Policy Institute, esta cifra llegaría a 2.894.593 y representa el 40 % de las personas venezolanas refugiadas en América Latina y el Caribe y el 93 % de las personas extranjeras en Colombia", agregó el documento de AI.De ese total, apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales sólo fueron otorgadas 1.367.Estatuto temporal de protecciónSin embargo, en 2021 fue creado el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) y a él, hasta octubre de 2022, habían accedido 1.627.005 personas.Este mecanismo "ofrece una solución durable en tanto otorga a las personas venezolanas un estatus migratorio regular por 10 años, e incluso les permite luego optar por otros tipos de residencia", así como "les autoriza a trabajar y acceder a servicios de salud y educación"."Sin embargo, existe ambigüedad respecto de la protección que este programa ofrece frente a la devolución de personas venezolanas a su país de origen, donde existen riesgos para su integridad y otros derechos. Además, las exigencias documentales y limitaciones de fecha para inscribirse para el ETPV excluyeron a un gran número de personas", detalló Amnistía.La organización también lamentó las demoras en el proceso para acceder al estatuto, que son superiores a un año, y que sean rechazadas "personas que habían sido sancionadas por infracciones no penales también conocidas como medidas correctivas, previo a inscribirse al ETPV"."Causan preocupación los reportes de personas obligadas por personas funcionarias a desistir del ETPV por tener pendiente una solicitud de asilo o a la inversa, en tanto puede dejar a las personas venezolanas desprotegidas", manifestó AI.RecomendacionesAmnistía Internacional recomendó al Gobierno "garantizar el derecho de solicitar el reconocimiento de la condición de persona refugiada para todas las personas venezolanas, incluyendo el acceso efectivo y sin demoras al procedimiento".Igualmente le pidió garantías al Gobierno para que los venezolanos no sean retornados de forma forzada a su país y "respetar el principio de no devolución en todas las circunstancias".También sugirió que todos los venezolanos puedan "solicitar tanto el acceso al ETPV como al asilo y el Estado colombiano no los presente como excluyentes". Le puede interesar:
La familia del colombiano Frank Ospina, que el pasado marzo presuntamente se suicidó en un centro de detención de inmigrantes adjunto al aeropuerto londinense de Heathrow, ha asegurado a la BBC que éste había implorado ayuda y que estaba dispuesto a volver a Colombia.La cadena pública británica menciona el caso de Ospina, que murió apenas un mes después de ser detenido mientras esperaba su deportación, en un reportaje sobre las condiciones en los centros de inmigrantes del Reino Unido, en un momento en que el Gobierno conservador endurece su política migratoria.La BBC dice que el supuesto suicidio de Ospina, cuya familia mantiene que no presentaba anteriormente ningún problema de salud mental, incitó en ese momento a otros detenidos a tratar de quitarse la vida, un incidente que, junto con el fallecimiento del colombiano, las autoridades investigan.Según la emisora, Ospina, de 39 años, era un licenciado en ingeniería que había llegado al Reino Unido a finales de 2022 para visitar a su madre, que residía en este país, con la intención de mirar posibles universidades.El ingeniero optó por inscribirse en un curso de Máster en España y, mientras esperaba su inicio el siguiente mayo, aceptó un empleo puntual lavando platos.Como no tenía permiso de trabajo, fue detenido en una redada de agentes de inmigración el 3 de marzo y llevado al centro de detención de Heathrow.Su hermana Tatiana y su cuñado Julián Llano, que viven en Chile, dicen a la BBC que, tras su detención, su salud mental se deterioró rápidamente, hasta su aparente suicidio el 25 de marzo."Mi hermano era ingeniero civil y se graduó en la mejor universidad pública de Colombia", declara la hermana. "Era trabajador y muy inteligente. Lo llevaron al límite de la cordura", afirma.La BBC ha tenido acceso a documentos internos del sistema de inmigración del Reino Unido, obtenidos por las organizaciones Liberty Investigates y Medical Justice, que indican que hay una creciente frustración entre los detenidos en esos centros debido a los retrasos en la resolución de sus casos, que además están teniendo un impacto muy negativo en su salud mental.Le puede interesar:
El papa Francisco saludó el pasado miércoles a un grupo de fieles iraquíes, entre los que se encontraba Rayan Al Kildani, líder de una milicia iraquí sancionado por Estados Unidos por cometer serias violaciones de los Derechos Humanos, indicó hoy el Vaticano.El director de la Oficina de prensa vaticana, Matteo Bruni, confirmó en una nota oficial "el breve saludo circunstancial" del pontífice a Al Kildani en respuesta a las preguntas de los periodistas."Durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro el 6 de septiembre, Su Santidad Francisco saludó, como de costumbre, a algunas personas presentes. Entre ellos se encontraba también un grupo de iraquíes con el Rayan Al Kildani, con quien hubo un breve saludo circunstancial", se explica en un escueto comunicado.El líder miliciano pidió reunirse con el papa a principios de abril, pero su petición fue rechazada por el expediente de abusos de derechos humanos de Al Kildani, según los medios iraquíes.El rechazo del papa deslegitimó todavía más a Al Kildani, por lo que el pasado día 6 acudió a la audiencia del pontífice, se tomó una foto con él dándose un apretón de manos y la difundió alegando que había mantenido un encuentro privado con Francisco, indicaron las mismas fuentes.Rayan al Kildani es una de las figuras más polémicas dentro de la comunidad cristiana en Irak y lidera la milicia cristiana Brigadas de Babilonia, adscrita a la agrupación armada progubernamental Multitud Popular, compuesta mayoritariamente de grupos armados chiíes, rama del islam a la que supuestamente se ha adherido.En 2019 fue sancionado por Estados Unidos por estar "involucrado en abusos de derechos humanos serios" y corrupción, mientras que la principal autoridad cristiana de Irak, el patriarca caldeo Louis Raphael Sako, considera que Al Kildani "no representa a los cristianos" puesto que busca "enardecer el sectarismo".La milicia de Al Kildani ha sido acusada por diferentes organizaciones de expropiación ilegal de propiedades cristianos, de agredir sexualmente a mujeres y de ser responsable de un entramado de corrupción dentro de las administraciones locales de la provincia de Nínive, en el norte de Irak y de mayoría cristiana.El líder miliciano cuenta con poco apoyo de la población cristiana, y más después de que intentara iniciar a principios de este año una rebelión para expulsar a altos cargos de la administración local de Nínive a la fuerza.Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la liga colombiana cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15 del Torneo Clausura, que lideran las Águilas Doradas dirigidas por el venezolano César Farías.Los Diablos Rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El Blanco Blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El Poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los Verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar: