La vicepresidenta Francia Márquez se pronunció sobre la reciente reunión entre el presidente Gustavo Petro, los presidentes de las altas cortes y el Congreso, y manifestó su adhesión al llamado de "desarmar y armonizar la palabra" y expresó su solidaridad con el senador Miguel Uribe Turbay, quien se encuentra en estado crítico tras un atentado.En un mensaje publicado en la red social X, Márquez Mina manifestó su apoyo a la iniciativa de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), que convocó a los líderes de las ramas del poder público a un encuentro para promover el diálogo y el respeto."Aceptamos la invitación de la Conferencia Episcopal de Colombia, suscrita por altas autoridades del Estado, a escucharnos, valorarnos y respetarnos en humanidad; a desarmar y armonizar la palabra; y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales", escribió la vicepresidenta.Oraciones por Miguel Uribe TurbayUn punto central del pronunciamiento de la vicepresidenta fue su preocupación por la salud del senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el pasado 7 de junio."Me uno a las oraciones por la vida de Miguel Uribe Turbay y por quienes en todos los territorios del país sufren hoy a causa de la violencia. Acompaño a sus familias en este momento de dolor", afirmó Márquez.El estado de salud de Uribe Turbay ha empeorado: el último parte médico calificó su estado como "extremadamente crítico" por un edema cerebral tras una segunda cirugía.Acuerdo por la concordia nacionalLa reunión, que se llevó a cabo en la Curia Arzobispal, concluyó con la firma de un acuerdo entre el presidente Petro, los presidentes del Senado (Efraín Cepeda), de la Cámara de Representantes (Jaime Salamanca), de la Corte Constitucional (Jorge Enrique Ibáñez) y de la Corte Suprema de Justicia (Octavio Augusto Tejeiro). También estuvieron presentes otras autoridades como el procurador general, Gregorio Eljach, el contralor general, Carlos Rodríguez, la defensora del Pueblo, Iris Marín, y el registrador nacional, Hernán Penagos.El documento firmado establece el compromiso de los participantes y una invitación a todo el país para "escucharnos, valorarnos y respetarnos en hermandad; a desarmar y armonizar la palabra, y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales".Según el procurador Eljach, este encuentro no es un hecho aislado, sino que busca ser el inicio de una serie de diálogos que incluyan a diversos sectores de la sociedad colombiana, como el empresariado, la Iglesia Católica y otras congregaciones religiosas, el sector privado y el público, con el fin de fomentar el entendimiento y la concordia.El compromiso fue firmado por el cardenal primado de Colombia, Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, y monseñor Francisco Javier Múnera Correa, presidente de la Conferencia Episcopal.
Más de 80 organizaciones sociales, empresariales y académicas del país hicieron un llamado a la unidad nacional, pidiendo respeto por la institucionalidad y las reglas democráticas. Aunque el mensaje no menciona al presidente Gustavo Petro, sí va dirigido a actores clave como el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, a quienes les solicitan actuar como garantes de la ley.Al Congreso le piden construir consensos, a la fuerza pública proteger la seguridad de los ciudadanos y a la Registraduría asegurar que las elecciones de 2026 se desarrollen con transparencia y garantías para todos.Los firmantes, entre los que se encuentran la ANDI, comités intergremiales, la Fundación Corona, Fundación Mi Sangre, Transparencia por Colombia y hasta el Museo de Antioquia, advierten, además, que “no es desconociendo el orden institucional ni las reglas de juego de una democracia como se gobierna para todos”.El mensaje concluye con un llamado a renovar el compromiso colectivo: “Sin importar las ideas políticas, la condición social o la región, Colombia necesita una visión positiva de futuro, que nos movilice a todos. El cambio social debe surgir desde las instituciones, nunca en contra de ellas”.
El sorteo 4122 de la Lotería del Tolima, celebrado este lunes brindó una nueva oportunidad de convertirse en millonario a cientos de jugadores en todo el territorio colombiano.El ganador del premio mayor de este lunes, 16 de junio de 2025, de la Lotería del Tolima es el número 9650 de la serie 080. ¡Felicidades al nuevo ganador!Resultados completos del sorteo 4122 de la Lotería del TolimaA continuación, le presentamos el detalle completo de los resultados oficiales de la Lotería del Tolima, incluyendo todos los premios secos y sus respectivos valores.Consulte aquí si es uno de los ganadores y revise cuidadosamente cada combinación premiada:PremioNúmeroSeriePremio Mayor - $3.000M9650080Casa Propia - $250M4612195Un Sueño Sobre Ruedas - $220M8843092La Vuelta al Mundo - $46M0271099La Vuelta al Mundo - $46M4269041El Gordo Millonario - $33M9755144El Gordo Millonario - $33M5863091El Gordo Millonario - $33M1723083El Sueldazo - $18M4836073El Sueldazo - $18M6480087El Sueldazo - $18M0432141El Sueldazo - $18M8100060Quincenazos - $15M2840010Quincenazos - $15M1194031Quincenazos - $15M1242046Quincenazos - $15M1586121Quincenazos - $15M2841036Quincenazos - $15M3431103Quincenazos - $15M4768043Quincenazos - $15M4754077Quincenazos - $15M6236126La Ñapa Millonaria - $12M5556012La Ñapa Millonaria - $12M2741184La Ñapa Millonaria - $12M5832134La Ñapa Millonaria - $12M4360064La Ñapa Millonaria - $12M9586083La Ñapa Millonaria - $12M3206140La Ñapa Millonaria - $12M7737122La Ñapa Millonaria - $12M8004125La Ñapa Millonaria - $12M1569106La Ñapa Millonaria - $12M3403149La Ñapa Millonaria - $12M5169067La Ñapa Millonaria - $12M2209013A continuación podrá ver la imagen oficial de la lotería con todos los resultados y premios del último sorteo:Los últimos números ganadores de la Lotería del Tolima9 de junio: 0446 serie 106. 3 de junio: 3180 serie 040.26 de mayo: 4977 serie 034.Resultados para chance con la Lotería del TolimaPrimeras tres cifras: 965.Últimas tres cifras: 650.Últimas dos cifras: 50.Última cifra: 0.¿A qué hora juega la Lotería del Tolima?Esta lotería se juega todos los lunes a las 10:30 de la noche. En caso de ser festivo se jugará un día después, es decir, el día martes.¿Dónde comprar la Lotería del Tolima?En los puntos Gana Gana podrá adquirir su boleta para el sorteo de cada lunes. Asimismo, existen más de 10.000 puntos en todo el país en zonas de Efecty, Gelsa y Codesa."Compre por internet desde la comodidad o de cualquier lugar donde pueda ingresar a los portales web de Loticolombia y Lottive", explicaron.
El papa León XIV advirtió este martes de que "la dignidad humana corre el riesgo de ser aniquilada u olvidada, sustituida por funciones, automatismos y simulaciones" y que "la persona no es un sistema de algoritmos", en su discurso ante la Conferencia Episcopal Italiana.El pontífice estadounidense compartió en una audiencia a los obispos italianos sus "preocupaciones pastorales", entre ellas el anuncio y la transmisión de la fe, la búsqueda de la paz y los peligros de la inteligencia artificial (IA).Actualmente, "se necesita un renovado impulso en el anuncio y la transmisión de la fe" para ayudar a las personas a vivir una relación personal con Dios porque "en un tiempo de gran fragmentación, es necesario volver a los fundamentos de nuestra fe", destacó.Asimismo, instó a los representantes de la Iglesia "a desarrollar un enfoque pastoral en el tema de la paz" y a ser sus "artífices en los lugares de la vida cotidiana".Invitó a cada diócesis a "promover cursos de educación en la no violencia, iniciativas de mediación en conflictos locales, proyectos de acogida que transformen el miedo al otro en una oportunidad de encuentro" para que cada comunidad católica "se convierta en una casa de paz, donde se aprende a desactivar la hostilidad mediante el diálogo, donde se practica la justicia y se salvaguarda el perdón".Otra de las preocupaciones del papa, como ha demostrado en este inicio de pontificado en varias ocasiones, es "la inteligencia artificial, la biotecnología, la economía de datos y las redes sociales que están transformando profundamente nuestra percepción y experiencia de la vida".Recomendó entonces "cultivar la cultura del diálogo" y que las parroquias "sean espacios de escucha intergeneracional, de confrontación con mundos diferentes, de cuidado de las palabras y las relaciones".A los obispos italianos también les instó a "tomar decisiones valientes" y a "estar cerca de la gente, compartir la vida, caminar con los últimos y servir a los pobres".
La Guardia Civil ha liberado a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.Cinco de las víctimas eran de Colombia y las otras cuatro de Bolivia, Venezuela, Paraguay y España.>> Lea también: Consulado en Valencia atiende presunto caso de abuso de autoridad a colombianos en EspañaLas mujeres vivían en pisos en condiciones de insalubridad, hacinadas en una habitación con literas. Permanecían vigiladas por cámaras de seguridad tanto en las zonas comunes como en sus habitaciones.Según ha informado este martes el Ministerio español del Interior, la operación se desarrolló en mayo pasado y se saldó con siete personas detenidas y otras tres investigadas por los delitos de trata de seres humanos, contra la salud pública y por pertenencia a grupo criminal.La Guardia Civil inició sus investigaciones sobre el caso en 2024 tras ser alertada por una ONG de la posible existencia de víctimas de trata en Bizkaia (norte).