El expresidente Donald Trump (2017-2021) hizo este lunes una parada en una tienda de armas en Carolina del Sur dentro de su campaña electoral y dijo que quería adquirir una pistola semiautomática, aunque no terminó efectuando la compra.El portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, colgó un video en X (anteriormente Twitter) en el que se ve Trump contemplando la pistola y diciendo: "Quiero comprar una".En esa publicación, Cheung afirmó que Trump había adquirido una pistola semiautomática modelo Glock, utilizada por fuerzas de seguridad en más de medio centenar de países en todo el mundo, pero posteriormente eliminó dicho mensaje de la plataforma X.En declaraciones a CNN, Cheung aclaró que el expresidente no había comprado el arma.Trump, quien se perfila como favorito para obtener la nominación republicana en las presidenciales de 2024, ha utilizado a lo largo de su carrera política la controversia, e incluso ha recurrido a la desinformación, como estrategia para captar la atención de los medios.El video que colgó su portavoz, de 58 segundos, muestra a Trump en una tienda de armas llamada "Palmetto State Armory" en la localidad de Summerville, en el estado de Carolina del Sur.En el video, el exmandatario aparece admirando una pistola que otra persona sostiene junto a él y se le oye exclamar "¡Guau!" mientras señala la pistola y dice: "Tengo que comprar una. Quiero comprar una".La persona que sostiene la pistola responde brevemente y Trump vuelve a decir: "No, quiero comprar una".No obstante, la adquisición de un arma puede ser ilegal para cualquier persona que, como Trump, enfrente cargos criminales.Trump se enfrenta a cuatro casos penales: uno en Georgia por interferencia electoral, otro en Washington D.C. por el asalto al Capitolio de 2021, otro en Florida por el mal manejo de material clasificado y, finalmente, uno en Nueva York por los pagos a una actriz porno para silenciarla durante la campaña de 2016.Tanto como candidato actualmente en las primarias republicanas como durante su tiempo en la Presidencia, Trump siempre ha buscando presentarse como un defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho de los estadounidenses a poseer y portar armas.Cuando se postuló para las elecciones de 2016, obtuvo el respaldo oficial de la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA), la cual dona dinero a las campañas de candidatos presidenciales y miembros del Congreso para evitar la promulgación de leyes que refuercen el control de armas.En contraste con la postura de Trump, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, considera que el país enfrenta una "epidemia" de violencia armada y justo la semana pasada creó la primera oficina del Gobierno federal dedicada a combatir los tiroteos y otras formas de violencia con armas de fuego.Según los datos más recientes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más estadounidenses fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021 que en cualquier otro año del que se dispongan estadísticas. En concreto, murieron 48.830 personas en 2021.Puede ver:
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también
La cuenta de la red social X (antes Twitter) de Donald Trump Jr., el hijo mayor del expresidente Donald Trump, fue pirateada este miércoles, según anunció un representante de la familia después de que esta publicara una serie de mensajes erráticos que fueron eliminados poco después."Me entristece anunciar que mi padre Donald Trump ha fallecido. Me presentaré como presidente en 2024", fue uno de los varios mensajes falsos, insultos y amenazas escritos por los delincuentes en la cuenta de Trump Jr., un empresario y comentarista político que tiene 10,4 millones de seguidores en X."Para su información: obviamente no es verdad. La cuenta de Don ha sido pirateada", advirtió el representante de los Trump, Andrew Surabian, citando uno de los mensajes, en capturas de pantalla recogidas por los medios.El pirateo a un usuario destacado pone de relieve los problemas de seguridad de X, adquirida el año pasado por el magnate Elon Musk, que ha delegado las decisiones ejecutivas en Linda Yaccarino tras acometer despidos masivos pero todavía mueve los hilos en los asuntos importantes.Además de los trabajadores despedidos, que han sido unos 6.000, o cerca del 80 % de la plantilla, varios cargos relacionados con la seguridad y la privacidad también dejaron la empresa tras la compra de Musk.Precisamente el Departamento de Justicia de EE.UU. investiga si los despidos violaron una orden impuesta a la empresa en 2011 por la Comisión Federal de Comercio respecto a sus prácticas de seguridad y la privacidad.X ha solicitado a la Justicia retirar esa orden, a lo que la Fiscalía se opuso la semana pasada argumentando que Musk tiene un fuerte control de la empresa y "a veces dirigió a los empleados de una manera que pudo poner en peligro la privacidad y seguridad de los datos", según el medio Axios.El año pasado, Twitter pagó una multa de 150 millones de dólares y tuvo que aplicar medidas para proteger la privacidad de sus usuarios después de que se determinara que violó esa orden al recolectar datos personales supuestamente por seguridad y suministrárselos sin informar sobre ello a anunciantes.No es la primera vez que se producen pirateos de alto perfil en X: cuando todavía era Twitter, en 2020, las cuentas de figuras como el expresidente Barack Obama, el fundador de Microsoft, Bill Gates y el propio Musk fueron suplantadas brevemente para publicar mensajes que conducían a una estafa con bitcóin.Le puede interesar:
Un juez de Georgia determinó este jueves que el expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) y otros 16 acusados en el caso de manipulación electoral no tendrán que ir a juicio en octubre junto a otros dos individuos que habían solicitado un juicio rápido.La decisión supone un revés para la Fiscalía que quería que los 19 acusados fueran juzgados juntos, en un intento de demostrar que todos ellos formaban parte de una conspiración para manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, en las que Trump perdió por un estrecho margen ante el demócrata y actual mandatario Joe Biden.En un documento judicial, Scott McAfee, uno de los jueces del tribunal superior del condado de Fulton (Georgia), determinó que el 23 de octubre tendrá lugar el juicio rápido que habían solicitado Kenneth Chesebro y Sidney Powell, dos de los abogados de la campaña electoral de Trump en 2020 y acusados de difundir información falsa sobre las elecciones.Trump y los otros 16 acusados habían pedido que se les juzgara por separado de Chesebro y Powell, argumentando que no podrían estar listos para un juicio el 23 de octubre.El magistrado accedió a esas peticiones y argumentó que su decisión es simplemente "procedimental" y atiende a motivos logísticos para hacer los procedimientos más manejables.Trump, que opta a la nominación del Partido Republicano para las presidenciales de 2024, se declaró no culpable el 31 de agosto de los 13 cargos que se le imputan en Georgia.Trump es el primer expresidente de la historia de Estados Unidos que ha sido imputado y ya acumula cuatro casos penales.Además de Georgia, afronta un proceso judicial en Nueva York por los pagos irregulares que hizo durante la campaña de 2016 para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels por un "affaire" que habían tenido en el pasado.Asimismo, se enfrenta a la justicia en Florida por haberse llevado a su mansión en Mar-a-Lago papeles clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021 y, por último, debe responder en Washington al asalto al Capitolio de 2021, en el que sus simpatizantes intentaron interrumpir el proceso legislativo para certificar la victoria de Biden en 2020.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El cabecilla de la organización ultraderechista Proud Boys, Enrique Tarrio, de origen cubano, fue condenado este martes por la corte federal del Distrito de Columbia a 22 años de prisión por ser el "líder último de la conspiración" que acabó con el asalto al Capitolio estadounidense del 6 de enero de 2021.La sentencia al líder del grupo de fanáticos del expresidente Donald Trump (2017-2021) es la más alta de todas las que se han pronunciado contra los líderes del grupo nacionalista, quienes fueron declarados culpables de sedición el pasado mayo tras un juicio que se prolongó durante cuatro meses.También es la más alta de todos los implicados en los hechos y llega después de que otros cuatro cabecillas fueran condenados la semana pasada a entre 10 y 18 años de prisión.La Fiscalía estadounidense pedía 33 años de cárcel para Tarrio, de 39 años, por considerar que fue el cabecilla de un complot para romper el centro de la democracia estadounidense al dirigir las actividades violentas contra el Congreso el día en el que se tenía que ratificar la victoria de Joe Biden."Si no tenemos una transición pacífica del poder, no tenemos nada", afirmó este martes la Fiscalía en la audiencia en la que se leyó la sentencia y en la que participó Tarrio, vestido con su mono naranja de presidiario.Antes de escuchar su condena y después de que varios de sus familiares intervinieran pidiendo clemencia al juez, Tarrio también habló para expresar lo arrepentido que estaba por lo sucedido y pedir perdón."Los eventos del 6 de enero son algo que nunca debería ser celebrado" ya que "fueron una vergüenza nacional", dijo con la voz entrecortada.En su intervención añadió que el 3 de noviembre de 2020 su candidato (Trump) perdió las elecciones, una visión totalmente opuesta a lo que pensaban los manifestantes ese día, quienes adoptaron la falacia del fraude electoral, algo que el propio Trump sigue defendiendo.Tarrio, nacido en Miami de padres cubanos y líder del grupo desde 2018, no estaba en Washington cuando se produjo el asalto al Capitolio porque tenía una orden que le prohibía acercarse a la capital, ya que días antes había sido arrestado por quemar una bandera en una histórica iglesia de la comunidad afroamericana.En el momento del ataque estaba en un hotel en Baltimore, a unos 70 kilómetros del Capitolio, pero había pasado los días previos enviando instrucciones a otros miembros de los Proud Boys sobre qué hacer ese día, durante la marcha que Trump había convocado con el lema "Stop the steal" ("Detengan el robo").En este detalle, en su ausencia del lugar de los hechos, intentaron basar sus abogados la defensa. "El plan de mi cliente no era ni destruir la propiedad ni asaltar a las fuerzas de seguridad", afirmó uno de los letrados.Pero el juez Timothy Kelly sí tuvo clara su participación directa como "líder último de la conspiración", unos hechos que supusieron daños a la propiedad, a personas y también a la esencia de Estados Unidos, a la "invaluable" tradición del traspaso de poderes, afirmó hoy.El pasado viernes, el líder de la organización en Seattle, Ethan Nordean, fue condenado a 18 años. Aquel día se le pudo ver encabezando con un megáfono a un grupo de manifestantes poco antes de que comenzara la revuelta.El mismo día se dictó una condena de 10 años contra Dominic Pezzola, quien rompió con un escudo policial robado la primera ventana por la que los manifestantes entraron al Capitolio.Y un día antes tuvieron su veredicto Joseph Biggs, lugarteniente de Tarrio, y Zachary Rehl, el exlíder en Filadelfia, contra quienes se dictaron 17 y 15 años de prisión, respectivamente.Rehl, Biggs, Nordean y Tarrio fueron hallados culpables en mayo de conspirar para cometer sedición. Pezzola se libró de ese cargo, pero se le consideró culpable de asalto, resistencia a un agente de la autoridad y robo de bienes gubernamentales.Según el Departamento de Justicia, el ataque comenzó a las 10:00 de la mañana, cuando Biggs, Rehl y otros convencieron a unas 200 personas para ir desde la Elipse, el parque situado al sur de la Casa Blanca, hacia el Capitolio, saltándose múltiples barreras de seguridad.Ese 6 de enero de 2021 unas 10.000 personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio. Hubo cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.Desde entonces, más de 1.000 personas han sido arrestadas y 350 imputadas por asalto u obstaculización del cumplimiento de la ley, según datos del Departamento de Justicia. Muchos son prófugos de la Justicia.En otro proceso judicial, en mayo del año pasado el fundador del también grupo ultraderechista Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue condenado a 18 años.Aunque no directamente por el ataque, el propio Trump está imputado tanto en Washington como en el estado de Georgia por sus intentos para revertir los resultados de las presidenciales de 2020.El exmandatario se ha declarado no culpable en esos dos casos y también en los otros dos casos penales abiertos contra él en Nueva York y Miami.Vea también
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) se declaró no culpable de los cargos que se le imputan en Georgia por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, en las que perdió por un estrecho margen ante el demócrata y actual mandatario, Joe Biden.Trump, que opta a la nominación del Partido Republicano para las presidenciales de 2024, ya se ha declarado no culpable en los otros tres procesos penales en los que está imputado.Sus abogados interpusieron este jueves ante el tribunal del distrito de Fulton (Georgia) un documento en el que el expresidente se declara no culpable de los 13 delitos que se le imputan y renuncia "libre y voluntariamente" a su derecho de estar presente en una lectura de cargos formal en una corte.El documento, encabezado por la frase en mayúsculas "Declaración de inocencia del presidente Trump y renuncia a comparecer en la lectura de cargos", lleva la firma del expresidente al final, en señal de que está de acuerdo con lo que escribieron sus abogados.La lectura de cargos contra Trump y los otros 18 imputados en Georgia estaba programada para el próximo 6 de septiembre e iba a tener lugar en una audiencia pública, es decir, con la posibilidad de que asistiera la prensa.Sin embargo, como Trump ya se declaró este jueves no culpable, no tendrá que viajar a Georgia para presentarse ante el juez.Para imputar a Trump y a 18 de sus antiguos aliados, la fiscal del distrito de Fulton, la demócrata Fani Willis, ha usado la ley RICO, conocida por emplearse contra los integrantes de la mafia y utilizada para garantizar que los líderes de una asociación criminal, y no solo sus subordinados, rindan cuentas ante la justicia.El exmandatario ya acudió a Georgia hace una semana para que lo ficharan y le hicieran la fotografía policial. Estuvo en la cárcel del condado de Fulton apenas 20 minutos y quedó en libertad bajo fianza de 200.000 dólares.Trump es el primer expresidente de la historia de Estados Unidos que ha sido imputado y ya acumula cuatro casos penales.Además de Georgia, afronta un proceso judicial en Nueva York por los pagos irregulares que hizo durante la campaña de 2016 para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels por un "affaire" que habían tenido en el pasado.Asimismo, se enfrenta a la justicia en Florida por haberse llevado a su mansión en Mar-a-Lago papeles clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021 y, por último, debe responder en Washington al asalto al Capitolio de 2021, en el que sus simpatizantes intentaron interrumpir el proceso legislativo para certificar la victoria de Biden en 2020.Le puede interesar:
La primera fotografía policial del expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021), fichado este jueves en el condado de Fulton, en Georgia por presuntamente intentar revertir los resultados electorales de 2020 en el estado, fue publicada este jueves por el propio exmandatario en su cuenta de Twitter, ahora X.En la foto, de primer plano, el republicano aparece con gesto serio y frunciendo el ceño, mirando a la cámara con expresión desafiante.El último trino de Trump fue el 8 de enero del 2021, dos días después del asalto al Capitolio de los Estados Unidos, cuando manifestó que no estaría presente en la investidura del presidente electo Donald Trump el 20 de enero de ese año.El caso de Trump por el asalto al CapitolioTrump cumplió con la orden de la Justicia y se entregó este jueves en la prisión de Fulton, en la ciudad de Atlanta, aunque quedó en libertad bajo fianza de 200.000 dólares.En el centro penitenciario, se le tomaron las huellas dactilares y su primera fotografía bajo arresto para su ficha judicial.La de Georgia es la cuarta imputación penal del republicano, tras el caso del soborno a la actriz prono Stormy Daniels, el de los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca y el del asalto al Capitolio.Sin embargo, es la primera vez que debe entregarse en una prisión y que se le toma una foto bajo arresto, puesto que las tres anteriores solo acudió a la lectura de cargos en los juzgados.Cuando en abril comenzaron las imputaciones del exmandatario, la campaña de Trump puso a la venta camisetas que emulaban una foto de ficha policial del republicano para recaudar fondos.En Georgia, la fiscal de Fulton Fani Willis acusa al republicano de 13 delitos por haber liderado una trama mafiosa con 18 aliados para revertir los resultados electorales en el estado, donde Trump perdió por un estrecho margen contra el actual presidente, el demócrata Joe Biden.De ser declarado culpable de todos los cargos, el expresidente republicano podría ser condenado a hasta 76,5 años de cárcel.Al menos 9 de los 19 imputados en la trama ya se han entregado en la prisión de Fulton y han salido en libertad tras pagar sendas fianzas, incluido el exabogado de Trump y exalcalde neoyorquino Rudy Giuliani, quien aparece muy serio en su fotografía.Otros en cambio, decidieron sonreír en el momento de su fichaje, como la abogada Jenna Ellis o el expresidente del Partido Republicano en Georgia David Shafer, quien incluso publicó su foto como imagen de perfil en sus redes sociales.Vea también
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), salió este jueves de la cárcel de Atlanta, en Georgia, pocos minutos después de haber ingresado y tras haber aceptado pagar los 200.000 dólares que sus abogados acordaron con la fiscalía.Las autoridades penitenciarias tomaron las huellas dactilares y una fotografía policial del republicano, acusado de 13 delitos por haber intentado revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia.En su paso por la cárcel Trump fue fotografiado para proceder con el arresto oficial. Esta es la foto de Trump arrestadoEste jueves, Trump cambió de abogado en Georgia, sustituyendo a Drew Findling por Steven Sadow; una decisión hasta ahora no explicada.Sadow ha criticado en el pasado la ley contra el crimen organizado utilizada por la fiscal del condado de Fulton, Fanni Willis, para inculpar colectivamente a los 19 acusados, una norma que prevé un castigo de entre cinco y 20 años de cárcel.El 14 de agosto, un gran jurado designado por la fiscal los acusó de intentar ilegalmente obtener la anulación del resultado de las elecciones de 2020, ganadas en ese estado clave por el actual presidente, el demócrata Joe Biden.Los 19 acusados tenían hasta el mediodía del viernes para presentarse ante las autoridades. Se espera que regresen a la corte la semana del 5 de septiembre, presumiblemente para anunciar si se declaran culpables o no.La fiscal Willis pretende que el juicio tenga lugar marzo de 2024.Trump enfrenta cuatro casos penales, dos a nivel federal, en Washington y Florida (sureste), uno en el estado de Nueva York y otro en Georgia.Cada uno de estos procesos le reporta sin embargo millones de dólares en donaciones, aportadas por partidarios convencidos de que es víctima de una "caza de brujas".La presentación de Trump ante las autoridades de Georgia, ocurre después del primer debate para las primarias republicanas, celebrado el miércoles por la noche en Milwaukee, Wisconsin, al que el ex mandatario consideró innecesario concurrir visto su liderazgo en las encuestas."¿Por qué debería permanecer allí durante una hora o dos (...), siendo acosado por personas que ni siquiera deberían ser candidatos presidenciales?", dijo el exmandatario en una entrevista para justificar su ausencia.Aunque ausente, Trump se robó la atención del debate, y todos menos dos de los candidatos dijeron que lo apoyarían como candidato del partido incluso si resulta convicto.Le puede interesar:
El exjefe de Estado podría verse obligado a someterse al "mugshot", las fotografías a los detenidos, una práctica a la que pudo escapar en las tres ocasiones anteriores en las que se entregó a las autoridades.Trump dijo en su plataforma Truth Social que se disponía a viajar a Atlanta, la capital del estado, para comparecer en el centro de reclusión "por haber tenido la audacia de cuestionar unas elecciones amañadas y robadas".Su exabogado Rudy Giuliani, uno de los 19 procesados por los intentos de obtener la anulación del resultado de las elecciones de 2020 en este estado, dijo el miércoles que habló con Trump para desearle buena suerte.6:40 p.m.Trump llega a la prisión de Atlanta para entregarse. Se espera que sea liberado luego de ser fichado y pagar una fianza de 200.000 dólares.7:00 p.m.Trump sale de la cárcel tras ser fichado y regresa al aeropuerto. 7:08 p.m.Se conoce la hoja de reserva de Trump. Da su dirección como Palm Beach, Florida, su altura es de 1,9 m y su peso es de 97,5 kg.7:15 p.m.Trump llega al aeropuerto y se espera dé una rueda de prensa.7:20 p.m.El expresidente dio un corto discurso ante los medios reunidos en el exterior de su avión privado. "Es un día muy triste para Estados Unidos que nunca debería suceder".En desarrollo...
Mark Meadows, quien fue jefe de gabinete del expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) en la Casa Blanca, se entregó este jueves a las autoridades de la cárcel del condado de Fulton, en Georgia, donde está imputado junto al exmandatario de haber intentado falsear las elecciones de 2020.El exjefe de gabinete acudió a la prisión, en la ciudad de Atlanta, para que le tomen las huellas dactilares y una fotografía para su ficha judicial, y quedar posteriormente en libertad bajo una fianza de 100.000 dólares.Meadows había intentado evitar este proceso al solicitar que su juicio se trasladara desde una corte estatal de Georgia a un tribunal federal, pero la petición le fue denegada.El exjefe de gabinete es una de las 18 personas imputadas junto a Trump en Georgia por haber intentado revertir los resultados de las presidenciales de 2020, en las que el republicano perdió contra el actual mandatario, el demócrata Joe Biden, por un estrecho margen de apenas dos décimas.Meadows fue uno de los primeros legisladores republicanos en posicionarse a favor de Trump antes de las elecciones de 2016 y desde entonces se convirtió en uno de sus hombres de confianza. Trabajó para él como jefe de gabinete en la Casa Blanca entre marzo de 2020 y enero de 2021.En la imputación se le reprocha alentar la creencia de fraude y presionar para intentar retrasar la sesión conjunta del Congreso del 6 de enero de 2021, día en que se certificó la victoria de Biden y en que el edificio del Capitolio fue atacado por una turba de seguidores del republicano.Está previsto que Trump también se entregue este mismo jueves a las 19.30 hora local (23.30 GMT) en la cárcel de Fulton y quede en libertad bajo fianza de 200.000 dólares.Varios imputados en el caso han pasado ya por este proceso, incluido el exabogado de Trump y exalcalde neoyorquino Rudy Giuliani, quien se presentó este miércoles en el penal.Le puede interesar:
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar:
Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la red X, antes llamada Twitter, tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, dijo este martes una alta funcionaria.El estudio piloto se realizó durante un período de tres meses, y mostró que X está muy debajo de los parámetros previstos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación, dijo Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo."X, anteriormente llamada Twitter, que ya no está bajo el código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación", apuntó la funcionaria.Jourova recordó que las 44 que permanecen suscritos al código ya entregaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento del código contra la desinformación.De acuerdo con Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, ya que la UE tiene ahora una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula la operación de gigantes digitales como X."Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan", dijo Jourova.La Comisión Europea busca compromisos de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas, que se celebrarán en junio del próximo año.De acuerdo con Jourova, entre enero y abril Google canceló más de 400 canales de YouTube involucrados en "operaciones de influencia" vinculadas al Estado ruso, y eliminó anuncios de 300 sitios vinculados a agencias de propaganda rusas.De su lado, la red TikTok reportó que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania, y que ese escrutinio condujo a la remoción de 211 de esos videos, por sospecha de desinformación.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":