El Tribunal de Superior de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) confirmó la condena de 33 años de prisión contra Jhon Jairo Ramírez Valencia, tras ser encontrado responsable, en calidad de coautor, del homicidio de un joven por robarle el celular.La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado y hurto calificado y agravado por los hechos ocurridos el 31 de diciembre de 2014 en Duitama, según informó el organismo.“Allí el hoy condenado y otro hombre intimidaron a los hermanos Ronald Giovanny y Maira Alejandra González Arturo para hurtarle sus pertenencias. Durante el forcejeo, el implicado, de 50 años, hirió con un arma blanca a Ronald Giovanny González quien murió debido a la gravedad de las heridas”, dice la Fiscalía en un comunicado.La decisión del Tribunal se da luego que el procesado impusiera recurso de apelación a la determinación que en primera instancia tomó el Juzgado Promiscuo de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) en su contra.
A través de redes sociales denunciaron este lunes un aparente hecho de abuso policial que ocurrió, el fin de semana, en el municipio de Duitama, Boyacá.En un video, registrado por ciudadanos, se aprecia un policía que sostiene contra el piso a un hombre, aparentemente, de la tercera edad, mientras los demás ciudadanos le reclaman que está lesionado, que usa bastón y que lo deje tranquilo.Una de estas personas se acercó al policía que sostenía la rodilla en el cuello al hombre, el uniformado se levantó y, tras varios segundos de forcejeo, terminó poniéndole, con la ayuda de otros agentes, una descarga eléctrica.El asesor de Diálogo Social y Paz de la Gobernación de Boyacá, Pedro Pablo Salas, condenó el hecho y expresó que es posible que se trate de un caso de abuso de autoridad. Informe de Noticias Caracol.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Hay consternación en Duitama, Boyacá, tras conocerse el caso donde una mujer afirma que habría ahogado a su hija de tan solo 15 años. La menor tenía síndrome de Down."Hace presencia a la estación de Policía una señora de 53 años quien manifestando que al interior de su vivienda se encuentra el cuerpo sin vida de su hija menor de edad, una niña con síndrome de Down, al parecer, causado por la misma mamá”, señaló el coronel Carlos Triana, comandante de la Policía en Boyacá.Según las autoridades, el estado de salud de la niña habría sido la motivación para que la mujer ejecutara el lamentable hecho. Lea también: En Medellín habrían asesinado a una mujer por quitarle 10.000 pesos"Ahí hay unos temas desafortunados que manifiestan médicos de la niña y en su desesperación, al parecer, toma esa decisión. Sin embargo, se está corroborando toda esa información preliminar", agregó el comandante de la Policía en Boyacá.El CTI de la Fiscalía es quien llevará la investigación para determinar qué fue lo que sucedió realmente en esta humilde vivienda de Duitama.
Blu Radio conoció una denuncia radicada electrónicamente ante el director del SENA, José Antonio Lizarazo, que demostraría presuntas irregularidades en la contratación de funcionarios en la regional Boyacá.Se trata de posibles actuaciones indebidas en la sede Duitama de esa entidad, específicamente en el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de esa ciudad.En la denuncia, ya en manos del Sena, hay un nombre clave, que es el de Iván Mauricio Rojas, actual subdirector de Cedeagro.Es importante entender que Rojas fue seleccionado luego de que se abriera una convocatoria pública en la que pueden participar miles de personas para el cargo de subdirector.Luego, la Dirección General del Sena decide de una terna propuesta por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Quien eligió a Rojas Ruiz en ese momento fue el entonces director del Sena Alfonso Prada, hoy Secretario General de la Presidencia de la República.Según la denuncia, luego de ser electo como subdirector, Iván Mauricio Rojas canceló los contratos de varias personas que pertenecían a un proyecto audiovisual de la entidad en los cargos de diseñadores gráficos y guionistas. Ellos dicen que los reunió y les dijo que llegaba a trabajar con gente con la que ya había trabajado antes.Blu Radio llamó a Cedeagro para hablar personalmente con Rojas, quien envió un mensaje diciendo que no iba a responder a las preguntas.En otro de los audios se oye una conversación entre una de las personas salientes, y otro de los funcionarios que llega al nuevo cargo de diseñador.Esta persona dice que él no envió su hoja de vida y asegura que quien maneja la entidad “es un tipo que se llama Jairo Castiblanco”, que es senador.La denuncia radicada ante el Sena dice que “en el año 2018 redujeron la línea a 10 personas y lógicamente el señor subdirector prefirió a sus amigos y a los amigos y familiares del Representante a la cámara Jairo Enrique Castiblanco Parra, que es el que está palanqueando a la mayoría de los trabajadores y contratistas del Cedeagro. Y dejando por fuera a excelentes profesionales con mucha más experiencia y conocimiento que los amigos”.Blu Radio llamó al congresista Jairo Castiblanco, pero no contestó su teléfono. Este medio también se contactó a su oficina de comunicaciones, en donde negaron cualquier influencia del congresista en la entidad.Pero hay otro audio. En este audio aparece un funcionario llamado William Francisco Castiblanco Sierra, del municipio de Samacá, región de la que es oriundo también congresista que tiene su mismo apellido.En la comunicación dice que, aunque no está preparado para el cargo, va a aprender a hacer su trabajo.Blu Radio le preguntó también a la oficina de prensa del congresista, de donde negaron cualquier posible parentesco familiar con esta persona.En la dirección general del Sena ya hay un radicado por estas quejas en las oficinas de control disciplinario y administrativo. El director general, José Antonio Lizarazo, afirmó que se realizará una investigación.La investigación de la Procuraduría:Según la Procuraduría, se pudo establecer, preliminarmente, que José Antonio Lizarazo y Cristal Barrera "pueden estar utilizando sus cargos para favorecer políticamente la campaña del senador Manuel Guillermo Mora".BLU Radio tuvo acceso al documento de la Procuraduría que recoge las evidencias sobre posibles irregularidades en el SENA Norte de Santander y sobre las cuales decidió abrir investigación disciplinaria en contra del actual director de la entidad a nivel nacional, José Antonio Lizarazo.Se trata de un documento de ocho páginas, firmado por el procurador delegado para asuntos anticorrupción, Camilo Orrego, que enumera los elementos que fueron tenidos en cuenta para tomar esta determinación.En los hechos narrados por la Procuraduría, afirman que el entonces director regional del SENA en Norte de Santander, José Antonio Lizarazo, declaró insubsistente al subdirector Eduardo Rivera Sierra, quien fue reemplazado por Dennis Cristal Barrera Cotamo.Según la Procuraduría, "la insubsistencia de Eduardo Rivera y el nombramiento de Cristal Barrera, al parecer, obedecieron a fines políticos, ya que, en ello, supuestamente, se pretendía favorecer a un candidato al Congreso".Ese aspirante, podría con ese nombramiento, "determinar el nombramiento y contratación por prestación de servicios en el SENA Norte de Santander, de seguidores de su causa política".De acuerdo con la Procuraduría hay al menos dos ejemplos de nombramientos por prestación de servicios de personas que fueron seleccionadas por su "pertenencia a una causa política". Se trata de Deisy García y Yuri Marcela Peña, quienes aparte de todo, "realizaron actividades proselitistas a favor del grupo político en el que militaban".En el documento, se admite que se investigan posibles actuaciones irregulares en direcciones y subdirecciones regionales del SENA en: Antioquia, Atlántico, Caldas, Cesar, Córdoba, Caquetá, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Cundinamarca y la dirección general.Las pruebas:La Procuraduría escuchó el pasado 13 de febrero la declaración de Germán Ramírez, quien entregó fotos y chats sobre la presunta participación en política de Deisy García y Yuri Marcela Peña a favor de la campaña política del actual senador de la U Manuel Guillermo Mora Jaramillo.Según Ramírez, la vinculación de esas dos personas en 2018 obedeció a sus afinidades políticas, "explicando que el director regional del SENA, José Antonio Lizarazo, seguidor del congresista Manuel Guillermo Mora, decretó la insubsistencia de Eduardo Rivera y nombró en su lugar a Cristal Barrera para manejar la contratación de la vigencia 2018".De acuerdo con el testigo, se dejó de contratar personal calificado para en su lugar contratar personas seguidoras del senador y hoy candidato Mora Jaramillo.También fue escuchado el testimonio de Eduardo Rivera Sierra, quien dijo que fue declarado insubsistente con una resolución que no tenía motivación alguna.Según la Procuraduría, se pudo establecer, preliminarmente, que José Antonio Lizarazo y Cristal Barrera "pueden estar utilizando sus cargos para favorecer políticamente la campaña del senador Manuel Guillermo Mora".Finalmente, el procurador del caso pidió que el senador Manuel Guillermo Mora también sea investigado por estos hechos.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este 5 de marzo los fanáticos de la famosa película de 1988 “Un príncipe en Nueva York”, podrán disfrutar de la secuela que tanto han esperado por Amazon Prime. La segunda parte de la historia protagonizada por el actor Eddie Murphy, mostrará la importancia de la tradición y la unión familiar.Murphy se mostró orgulloso durante un encuentro virtual al hablar sobre esta producción, que fue una de las primeras películas “en la historia del cine que tenía un reparto totalmente negro y que fue exitosa en todo el mundo".¿De qué trata “Un príncipe en Nueva York 2”?Después de haber viajado a Nueva York en busca de una mujer de quien enamorarse realmente, pasan los años y el príncipe ‘Akeem’, ya convertido en rey, descubre que tiene un hijo perdido en Estados Unidos, decide buscarlo y llevarlo a su país natal, donde su reinado, problemas familiares y una pelea por el trono son la trama principal.
La actriz porno y empresaria Esperanza Gómez despejó dudas sobre su posible incursión en el mundo de la política en Colombia, específicamente, en el Senado de la República, para defender a las plataformas digitales de entretenimiento.Esperanza fue tajante en decir que "la pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona", por lo que calificó la propuesta de estar en el Senado de la República como "una oferta tentadora"."Muchas personas creen que por ser actriz porno uno es ciego, sordo o mudo, que no puede opinar y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía", dijo Esperanza Gómez en BLU 4.0.Sin embargo, la actriz dijo no estar interesada en estar en la política actualmente y reveló los motivos en BLU Radio."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad, gano más que un político, la verdad no necesito robar para vivir bien", enfatizó.El negocio del modelaje vía streaming "La gente lo llama modelaje webcam o streaming. La pornografía tradicional era pregrabado y luego lo subíamos a un website, en este momento es en tiempo real".¿Cómo funciona?"Una persona entra, compra una suscripción para conversar, chatear o para que el modelo haga algo que el usuario quiera ver, para eso tiene que pagar, puede ser un show en privado o versión publica, pero para que le vaya mostrando debe ir dando dinero".¿Modelaje en tiempo real es solo porno?"La gente tiene una estigma de que el modelaje vía streaming es 100% porno y no es así. Hay gente que paga para que le lean poemas le toquen un instrumento musical, hay gente que les gusta ese tipo de cosas y paga personalizado. Hay personas muy solitarias". Hay quienes se conectan 2 o 3 horas y jamás les piden que hagan algo sexual".¿Cuáles son los requisitos esenciales en el modelaje webcam? Otro de los temas que tocó Esperanza Gómez en BLU Radio fue el de la industria del modelaje webcam. La actriz porno explicó los requisitos esenciales para este tipo de trabajo."No solicitamos hojas de vida, no necesitamos un curriculum, tampoco exigimos que la persona sea muy atractiva, lo que menos importa es eso. En el sexo lo más bonito no es lo que más vende, no discriminamos ni raza, ni color, ni estatura", explicó Gómez.Otro de los requisitos primordiales, según, es ser mayor de edad, tener carisma, actitud y trabajar, por lo menos, entre cinco y ocho horas diarias.Incremento de ventas de juguetes sexuales en pandemia"En pandemia las ventas de juguetes sexuales se dispararon impresionantemente. La gente estaba aburrida, las ventas de todo lo relacionado con la sexualidad subieron bastante".Escuche aquí la entrevista completa: