Gracias a la inversión de más de 44.000 millones de pesos, el Área Metropolitana convirtió lo que antes era un viejo comando de la Policía Nacional en una moderna institución educativa. Con un mejoramiento de casi 9.000 metros cuadrados la institución duplicó la capacidad de estudiantes.El colegio cuenta con ludotecas, laboratorios, nuevas aulas y múltiples zonas deportivas, además de una biblioteca con enfoque al bilingüismo. De esta manera, se posiciona como la segunda institución educativa de Envigado, solo por detrás de la Normal Superior.Finalmente, son cuatro los niveles con los que cuenta la nueva sede John F Kennedy en Envigado que busca traer mejores oportunidades para los estudiantes, con un marcado enfoque de aprender un segundo idioma.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
En un comunicado de dos páginas, la Universidad Industrial de Santander (UIS) aclaró, punto por punto, a los estudiantes que denunciaron una supuesta afectación por la modificación del sistema de liquidación de matrícula.La polémica nació, según las denuncias, por un presunto incremento en el valor de las matrículas en 2024 por cuenta de dicha modificación. Incluso, algunos estudiantes encapuchados lanzaron papas bombas y pintaron con grafitis varios puntos de la UIS.“La medida que se ha adoptado -en el acuerdo referido- corresponde a una actualización del sistema de liquidación de matrícula para los estudiantes de programas de pregrado presencial en la sede de Bucaramanga, la cual será aplicable únicamente para quienes sean admitidos a partir del primer período académico del año 2024”, respondió la UIS en un comunicado.La universidad también señaló que se debió modificar el sistema de liquidación de matrícula de acuerdo con la nueva política de gratuidad del Estado, implementada por el Gobierno nacional.“La actualización del sistema de liquidación de matrícula busca incluir en los criterios generales del sistema de política la Política de Gratuidad del Estado, la cual, por expresa disposición de la Ley 2307 de 2023, garantiza la financiación, para asegurar con ello la gratuidad en el valor de la matrícula de los programas de pregrado, de forma progresiva y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal”, señala el comunicado.Este es el comunicado completo de la Universidad Industrial de Santander:
A escasos 30 días para finalizar el año no paran las polémicas frente al manejo que la administración saliente de Medellín viene dando respecto a diferentes dependencias y servicios de gran importancia para la ciudadanía. Este es el caso de la educación y todos sus servicios logísticos y de mantenimiento de la infraestructura conexos.En los últimos días el alcalde encargado, Óscar Hurtado, salió al paso a denuncias acerca de la falta de personal de aseo y vigilancia en los diferentes planteles para finalizar el año y aseguró que a pesar de la necesidad de prescindir de algunos profesionales por la culminación del año escolar, hasta el 31 de diciembre estaban garantizados los servicios básicos para cada una de las instituciones."Yo les puedo dar la garantía, y ese el comunicado de la Secretaría de Educación, que los servicios se van a prestar hasta el 31 de diciembre", había dicho en rueda de prensa Hurtado.A pesar de las palabras del mandatario, en las últimas horas a través de un comunicado el Sindicato de Directivos Docentes del Distrito (Sindidmed) lo desmintió y reveló que tras una consulta en los diferente planteles, el 80% de ellos reportó que aún sin llegar diciembre carecen totalmente del servicio de aseo y que en los que aún se mantienen solo cuentan con un operario, un día a la semana y modalidad rotativa."Empezaron a llegar algunos que van a estar de manera rotativa en distintas instituciones, es decir, plantas físicas de colegios donde había dos, tres y hasta cuatro aseadores, escasamente ahora llega uno si acaso y no todos los días, sino que va un día a la semana", declaró a Blu Radio Manuel López Ramírez, presidente de Sindidmed.Desde la misma organización sindical aclararon que si bien ya muchas de las instituciones no cuentan con estudiantes, sí se mantiene los servicios administrativos y no hay preparado un plan de mantenimientos que se ha hecho cada año para empezar el siguiente.Sindidmed responsabilizó finalmente a la Alcaldía por las consecuencias sanitarias y la afectación a la prestación de servicios que puedan darse de cara al cierre del año en cada uno de los planteles.Le puede interesar:
A pesar de que varias de las reformas del presidente, Petro, naufragan en su trámite en el Congreso, la discusión que busca reformar la Ley Estatutaria de Educación para convertir la educación en un derecho fundamental avanza muy rápido en su paso por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.Durante la jornada del miércoles 29 de noviembre, la comisión aprobó 31 artículos de los 40 que tiene el articulado. Los nueve restantes que faltan por aprobar (10, 5, 12, 2, 14, 18, 20, 22 y 39) tienen que ver con las facultades extraordinarias, derecho fundamental a la educación campesina, población carcelaria, grupos étnicos, el derecho fundamental a la educación superior.“En el segundo día de debate de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes sobre este proyecto de ley, que busca regular el derecho fundamental a la educación, cerramos con un balance muy positivo. Logramos que 31 artículos de 40 fueran aprobados”, señaló la ministra de Educación, Aurora Vergara.Entre los artículos aprobados están temas como derecho fundamental a la educación para jóvenes, adultos y personas mayores, derecho fundamental a la educación para personas reincorporadas y en proceso de reincorporación, derecho fundamental a la educación para las mujeres gestantes o lactantes, entre otros.La discusión continuará el próximo martes 5 de diciembre a las 9 de la mañana, y se espera que se termine de discutir y aprobar los demás artículos que faltan.Le puede interesar:
Este martes, 28 de noviembre en La Nube, Alexander Parra, coordinador del Semillero de Robótica de la Institución Educativa José Antonio Galán de Jumbo, Valle del Cauca, compartió la noticia de que niños prodigios de la robótica de esta región se preparan para representar a Colombia en el Mundial de Robótica en China. Parra comentó que la historia comenzó hace varios años cuando la Secretaría de Educación implementó un proyecto de apoyo a semilleros de robótica en instituciones educativas. En ese contexto, Jumbo fue designado como territorio STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por el Ministerio de Educación. Alexander Parra explicó que este reconocimiento no solo implicó recibir kits de robótica, sino también un compromiso más profundo con la formación de los estudiantes."Esta es una actividad extracurricular para los niños y en el marco de este proyecto, tuve la oportunidad de viajar a Corea, lo que creó un compromiso mayor para seguir fortaleciendo el semillero de robótica y ofrecer más oportunidades a los niños", destacó Parra.Uno de los logros más recientes de este semillero es la obtención de fondos para representar a Colombia en el Mundial de Robótica en China. Parra expresó su gratitud hacia la Secretaría de Educación y Argos, que brindaron apoyo financiero significativo. Sin embargo, señaló que todavía necesitan más recursos para cubrir gastos esenciales como pasajes, alojamiento y otros costos asociados con el viaje."Viajaremos cuatro personas, tres niños y yo (...) China no está a la vuelta de la esquina, y el viaje implica una inversión considerable en términos de tiempo y recursos", mencionó Parra.También destacó la diversidad dentro del semillero, con niños y niñas participando activamente. Parra compartió que el proyecto busca romper estereotipos de género y ofrece igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su género."No es una discusión de género y queremos abrir espacios, romper esquemas y ofrecer a todos los niños y niñas la oportunidad de explorar posibilidades en el mundo de la robótica", expresó.Hablando sobre la designación de Jumbo como territorio STEM, Parra resaltó la necesidad de infraestructura adecuada y conectividad. Explicó que, aunque la región ha recibido apoyo, la falta de conectividad sigue siendo un desafío crítico para el desarrollo de proyectos educativos y tecnológicos.La entrevista concluyó con un llamado de Parra a las autoridades y a la empresa privada para abordar el problema de la conectividad en Jumbo y regiones similares. Señaló que la falta de conectividad afecta directamente la calidad de la educación y el desarrollo tecnológico."La conectividad es crucial para el desarrollo de la tecnología y la educación. Necesitamos el compromiso del Estado y la empresa privada para superar este desafío", dijo. Vea también
El Auditorio León de Greiff, emblemático escenario cultural de la Universidad Nacional de Colombia, reabre sus puertas tras cuatro años de remodelación.La obra, que tuvo un costo de cerca de 20.000 millones de pesos, incluyó el reforzamiento estructural del edificio, el mejoramiento de la acústica y la renovación de la fachada."El auditorio quedó idéntico a como era en 1973, cuando se inauguró", afirmó María Belén Sáez de Ibarra, directora de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional."Las personas que intervinieron en el proyecto de restauración y recuperación son los originales creadores, como Eugenia Mantilla de Cardoso y Luis Guillermo de Cardi. La sidería fue restaurada artesanalmente, también absolutamente todas las maderas fueron intocadas", agregó.La acústica del auditorio también fue mejorada. Los músicos que han ensayado en el lugar afirman que se siente incluso mejor que antes."La acústica es fundamental para un auditorio de estas características", señaló Sáez de Ibarra.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) dio a conocer a los padres de familia, acudientes y estudiantes que necesitan descargar un boletín de notas de los colegios distritales de Bogotá, el proceso para descargarlos.A continuación, le entregan los pasos sencillos para descargar el boletín de notas de un colegio distrital de Bogotá. Este proceso es gratuito y se lleva a cabo a través del Sistema de Apoyo Escolar.Es preciso, asegurarse de que el colegio esté registrado en dicho sistema antes de iniciar el procedimiento. Siga estos pasos para obtener el boletín de notas de manera eficiente y virtual.Siga estos pasos para descargar los boletines escolares 1. Ingrese en la página del Sistema de Apoyo Escolar en el enlace: https://apoyoescolar.educacionbogota.edu.co/apoyo_escolar/login.jsp2. En la página de clic en 'Consulta de boletines', la encontrará en la parte inferior.3. Al ingresar va a encontrar una página nueva, al estar allí, ingrese los datos correspondientes al estudiante que desees consultar. Verifique que la información sea la correcta.4. Le aparecerán los datos correspondientes al estudiante, verifique que el nombre, colegio y sede, sean las correctas. Luego va a seleccionar el periodo escolar del cual desee el boletín y le das clic en generar.5. De manera automática el sistema le va a generar la descarga del archivo del boletín escolar el cual quedará guardado en el dispositivo en el que este realizando el proceso. Abra el documento que fue descargado y ya tendrá el boletín del periodo escolar que seleccionaste a la mano.Recuerde que el colegio debe estar en el Sistema de Apoyo Escolar y que cada institución educativa maneja este proceso de una forma distinta. En el caso de que el colegio no se encuentre en el Sistema de Apoyo le sugerimos consultar la ruta de descarga del boletín directamente con la institución.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Fiscalía realizó la acusación verbal en contra del exrector de la Universidad Autónoma del Caribe (Uniautónoma) Ramsés Vargas Lamadrid por el presunto desfalco de más de 16.000 millones de pesos que habría cometido durante el tiempo en que dirigió este centro de educación superior.Así las cosas, Vargas Lamadrid será llevado a juicio seis años después de que se abrió el proceso penal en su contra y allí deberá responder por los presuntos delitos de concierto para delinquir, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, estafa agravada, omisión del agente retenedor y corrupción privada.Como se recordará, el exrector fue detenido en noviembre del 2018 y entonces empezó a ser procesado junto a otros nueve exdirectivos y exfuncionarios de la Uniautónoma por el extravío de dineros en efectivo que fueron recaudados por concepto de matrículas en el primer semestre de ese año.En junio del 2019, un juez le concedió el beneficio de casa por cárcel al exrector, el 15 de mayo de 2020 quedó en libertad por vencimiento de términos y ahora bajo estas condiciones enfrentará su juicio, después de varios intentos para evitar llegar a estas instancias judiciales.Así lo recordó el abogado Rafael Pacheco, representante de la universidad, víctima en este proceso: "Sí, ya entramos al juicio, pero acuérdense que, por lo menos, cuando se iba a leer el escrito de acusación hace un año, ellos (la defensa) presentaron nulidades y observaciones", dijo Pacheco.Está previsto que el juicio oral contra Vargas Lamadrid inicie el 23 de mayo de 2024, luego de la audiencia preparatoria programada para los próximos 11 y 12 de abril.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver:
Este jueves, 30 de noviembre, la Corte Constitucional emitió la sentencia con la que avala la ley de Paz Total que firmó el presidente Gustavo Petro hace un año, en noviembre de 2022, y con la que inició diálogos y acercamientos con grupos armados ilegales. Eso sí, el alto tribunal exigió que los términos del sometimiento deben ser definidos por el Congreso de la República, y las órdenes de captura de estructuras armadas, solo se pueden suspender según la finalidad que el Congreso haya establecido. Lo que avaló la CorteCon esta sentencia la Corte Constitucional declaró que sí es facultad del Gobierno de entablar acercamientos y conversaciones con estructuras armadas organizadas, con el propósito de sometimiento a la justicia y esto se enmarca en el mandato constitucional del presidente para la conservación del orden público. También respaldó que “los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que sean necesarios para pacificar los territorios y lograr su sometimiento a la justicia”. Lo mismo hizo la Corte con el inciso segundo del parágrafo 3º del artículo 5º de esta ley de Paz de Total que indica que las zonas de ubicación solo se puedan establecer en una etapa avanzada del proceso, para hacer viable el sometimiento a la justicia, de conformidad con la ley de sometimiento que expida el Congreso.Otro punto que avaló el alto tribunal es que “se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social”.Lo que pide corregir la CorteLa Corte sostuvo que los términos de sometimiento deben ser definidos por el Congreso y que la suspensión de órdenes de captura, la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de EAOCAI deben cumplir ciertas condiciones, de acuerdo con la finalidad establecida por este poder legislativo. Y es que la ley de Paz Total dicta: "Los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que a juicio del Gobierno nacional sean necesarios para pacificar los territorios". Por lo que la Corte declaró inexequible el término "a juicio del Gobierno nacional", pues estaría sobrepasando el poder Ejecutivo sobre los demás poderes del Estado. Otro punto que la Corte no avaló, es el punto de la ley que dice: "Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad".Frente a ese último punto el alto tribunal aseguró que no es poder del Ejecutivo excarcelar: "el presidente y la rama ejecutiva del poder público en general, no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial".Aquí puede leer la sentencia completa:En desarrollo...
La delegación de paz de la guerrilla del ELN ya está en México "dispuesta" a iniciar el quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano, que están en crisis por los secuestros cometidos por ese grupo armado.Así lo informó la guerrilla este jueves en un escueto mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) en el que señaló que su grupo negociador "ya se encuentra en Ciudad de México dispuesta a iniciar el quinto ciclo de conversaciones de la mesa de diálogos con el Gobierno".El viernes pasado, la delegación de paz del Gobierno anunció que a partir de hoy se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a "superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz", padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones el inicio del quinto ciclo de conversación en México."Es cierto que la equivocada retención hecha en Barrancas -que por fortuna se pudo resolver sin afecciones a la vida- introdujo un nuevo elemento de crisis a este proceso de paz, no solo por ser un error del ELN sino porque desde el Gobierno Nacional optara por la vía de agregar nuevos errores a este primero", añadió la guerrilla.Las cartas del ELN se conocen luego de que el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno, dijera que se reunirán con los miembros de esa delegación.En este nuevo ciclo también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar