En las últimas horas las autoridades, gracias a la presión ejercida sobre presuntos miembros del ELN, lograron la liberación de cuatro personas, trabajadoras de una finca ganadera en Yondó, Antioquia, que habían sido secuestradas el pasado 21 de septiembre.El general Óscar Vera, comandante de la Quinta Brigada del Ejército, explicó que los hechos ocurrieron en límites entre los municipios de Puerto Berrío y Yondó, en Antioquia."Llegaron seis sujetos al sector de la vereda San Bartolo, jurisdicción del municipio de Puerto Berrío, límites con el municipio de Yondó; allí a partir del día siguiente secuestraron a cuatro trabajadores y se llevaron alrededor de 180 cabezas de ganado", puntualizó Vera.Gracias a información de la población civil y de las denuncias interpuestas ante la Fiscalía, personal del Ejército y la Armada comenzaron la búsqueda por tierra, agua y aire, a través del Río Magdalena, en jurisdicción de Yondó, localizaron el sitio donde estaban los secuestrados y las cabezas de ganado hurtadas.Fue gracias a la presión que hicieron las fuerzas armadas que los secuestradores se vieron obligados a dejar en libertad a las cuatro personas y a abandonar las 180 cabezas de ganado.Le puede interesar:
En la mañana de este sábado, 23 de septiembre, se realizó una junta asesora de generales, en el Ministerio de Defensa, en donde se conoció el listado de los altos oficiales que no serán considerados para ascender de Brigadier General a Mayor General, razón por la cual pasarán al retiro a finales de este año.El primero de ellos es el brigadier general Jhon Jairo Rojas Gómez, quien fue comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido, el Comando Específico del Cauca, la Tercera División y el Comando Conjunto N.2 Suroccidente. Este oficial había sido designado como agregado militar en Bélgica pero al final no se concretó.El otro es el brigadier general Oscar Alexander Tobar Soler, quien fue comandante de la Fuerza de Tarea Nudo de Paramillo, director del Departamento Jurídico Integral y actualmente era el Jefe de Estados Mayor Generador de Fuerza. Su salida obedece a una serie de inconformidades del alto mando sobre su proceder y responsabilidades debido a que no habría realizado las suficientes acciones y gestiones que su cargo demandaba.El tercero es el brigadier general Nairo Javier Martínez Jiménez. Fue comandante de la Brigada 29 en el Cauca, comandante de la Fuerza de Tarea Hércules en el Pacífico nariñense y actualmente era el Comandante de la Tercera División con jurisdicción en Santander, Boyacá y Norte de Santander.Vea también
40 kilos de explosivos contenían los dos cilindros bomba que presuntos integrantes del Clan del Golfo instalaron en la vía que comunica a Turbo con San Pedro de Urabá, en la vereda Monomacho, y que fueron destruidos por el Ejército Nacional.Según la Décima Séptima Brigada, los artefactos explosivos fueron hallados en una vía que además de ser muy transitada, está habitada por varias familias campesinas, lo que quiere decir que si hubieran detonado las pérdidas hubieran sido incalculables.Por fortuna, tras información de la misma comunidad, los soldados destruyeron la carga explosiva. "Se activan los protocolos de seguridad de los grupos Exde Delta de la Brigada a fin de destruir estos artefactos explosivos instalados por la subestructura Juan de Dios Úsuga del Clan del Golfo, cuyo cabecilla es Ulder de Jesús, alias 'El Indio'. Si se hubieran detonado estos artefactos afectarían a cientos de personas que se movilizan sobre esta región y a militares y policías que desarrollan operaciones en pro de la protección de la población civil", aseguró el coronel Héctor Alexander Juzga León, comandante de la Brigada 17.Los explosivos, al momento de su desactivación, ocasionaron un cráter de aproximadamente 10 metros de diámetro en la vía.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tropas del Ejército Nacional, que hacen parte del Comando Operativo de Estabilización y Consolidación en el sur del Tolima, se enfrentaron con las disidencias del frente la Ismael Ruiz de las Farc."Sostuvimos combates de mediana intensidad en la zona rural del municipio de Rioblanco, en el sur del Tolima, sobre el cañón del río Cambril, entre las veredas Rionegro y Campoalegre. Allí, las tropas del batallón número 18 estaban realizando operaciones de control cuando fueron sorprendidos por estos bandidos de la Ismael Ruiz de las Farc”, aseguró el coronel Mauricio Acuña, comandante del Cozeus.Los enfrentamientos se registraron el día anterior en la zona rural del municipio de Rioblanco, lo que trajo a la memoria de los pobladores la violencia vivida años atrás, cuando el sonido de fusiles y detonaciones era constante.“Se sostuvieron dichos combates desde la mañana y toda la tarde, en donde estos bandidos se escondieron en las casas de los civiles, poniendo como escudos a estas personas, entre ellos niños, y así aprovechar para disparar contra nuestros uniformados”, agregó.Pese a los hechos, el coronel Acuña indicó que, por fortuna, ningún residente ni uniformados resultaron heridos. Los operativos continúan en el sur tolimense, las denuncias de presencia de hombres armados en diferentes sectores a llevado a que los operativos se intensifiquen.“Desconocemos si este grupo está asentado en la población o han llegado a reforzar estas milicias desde el Cauca. Cabe anotar que hemos capturado a diferentes cabecillas de estos grupos insurgentes y vamos a estar prestando la seguridad a los habitantes de la región”, puntualizó.Autoridades gubernamentales harán presencia en el sur del Tolima y realizarían un consejo extraordinario de seguridad.Le puede interesar:
El Gobierno, este 21 de septiembre de 2023, emitió el decreto 1557, que establece un aumento en la bonificación mensual otorgada a los soldados, infantes de marina y auxiliares de la Policía e Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) que se encuentran en cumplimiento de su deber.El decreto 1557, firmado por los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; de Defensa, Iván Velásquez; y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique, modifica el artículo 11 del decreto 910 del 2 de junio de 2023. Este decreto establece un cambio en la bonificación mensual para gastos personales.Antes de esta modificación, la bonificación se denominaba "bonificación mensual para gastos personales", de acuerdo con el artículo 11 del decreto 984 de 2017. Sin embargo, el decreto 1557 redefine esta bonificación como "bonificación mensual", reconociendo su carácter esencial y su importancia para los servidores a los que se refiere el artículo 15 de la Ley 1861 de 2017.Aumento del 30 % al 50 % del salario mínimo mensualLa modificación realizada por el decreto 1557 establece que la bonificación mensual equivaldrá ahora hasta el 50 % del salario mínimo mensual vigente. Esto representa un incremento significativo con respecto al anterior 30 %.Los beneficiarios de esta medida son:Soldados del Ejército y de la Fuerza Aérea.Infantes de Marina de la Armada Nacional.Auxiliares de la Policía.Miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) que prestan su servicio militar.“La política de seguridad nacional, que llamamos Seguridad Humana, pues se tiene que sustentar sobre lo humano. Dignificar a las personas que están en la base misma de las diferentes fuerzas”, dijo el presidente Gustavo Petro el 29 de mayo de este año, cuando lanzó la Política Integral de Bienestar para Dignificar a los miembros de la Fuerza Pública.
El coronel José Edilberto Lesmes, quien recientemente fue llamado a calificar servicios como comandante de la Brigada 11 del Ejército, se pronunció sobre el escandaloso caso de Tierralta en el departamento de Córdoba, donde un grupo de militares llegó al caserío de Lomas del Manso, vestidos de manera inusual, cubriendo sus caras y generando temor e intimidación entre la población indígena.En entrevista con Mañanas Blu, el coronel aclaró que no estaba presente en el lugar de los hechos, ya que se encontraba de vacaciones en ese momento. Sin embargo, fue notificado de que sería retirado del servicio a través de un llamado a calificar servicios, una decisión que, aunque respeta, considera injusta debido a su ausencia en el mando directo de la unidad en ese momento."Desconozco los demás pormenores porque pues ni la Fiscalía ni la Procuraduría dentro de la investigación que están adelantando me han requerido para ampliar versión o para dar la versión mía teniendo en cuenta que yo me encontraba en vacaciones. Es una decisión que respeto totalmente como militar que soy todavía porque el retiro no me ha llegado-Una decisión que respeto, pero que digo que es un poco injusta conmigo", putnualizó en entrevista con Néstor Morales.Cuando se le preguntó si reconoció a los militares en el polémico video, el coronel Lesmes afirmó que no pudo identificar a ninguno de ellos y que la noticia lo tomó por sorpresa. Subrayó que la responsabilidad individual recae en aquellos que participaron en los hechos, y aún desconoce qué motivó su comportamiento.En cuanto a la irregularidad de que algunos de sus hombres utilizaran uniformes que no correspondían al del Ejército Nacional, el coronel Lesmes enfatizó que no tenía conocimiento de cómo obtuvieron esas prendas y que esta es una cuestión que deberá ser esclarecida durante la investigación en curso.Sobre la omisión y falta de mando atribuidas a él por la inspección del Ejército, el coronel reiteró que no había omitido ninguna directriz y que había dejado instrucciones claras antes de sus vacaciones. Además, destacó que no tenía el mando de la unidad en el momento de los hechos.Finalmente, se le preguntó sobre el teniente Felipe Niño, quien lideró el grupo militar en Tierralta. El coronel Lesmes mencionó que el teniente Niño no había mostrado problemas durante su mandato y que no sabía qué condujo a la situación actual.En cuanto a las acusaciones de abuso sexual, el coronel Lesmes indicó que este tema está siendo investigado por las autoridades correspondientes y que no tenía información detallada sobre el caso.
El coronel Jose Lesmes, ahora excomandante de la Brigada 11 del Ejército, fue uno de los 18 militares que salieron del Ejército por el caso de intimidaciones y amenazas en Tierralta, Córdoba.El oficial no está de acuerdo con la decisión que se tomó de llamarlo a calificar servicio, argumentando que la situación se presentó estando de vacaciones y hasta eso le ha impedido ser llamado a rendir su declaración ante la Procuraduría o la Fiscalía."No es fácil recibir este tipo de noticias y más cuando son 27 años que se ha portado el uniforme con orgullo. Mi hoja de vida data que no tengo ninguna investigación por derechos humanos, y jamás la tendré, porque nunca ha sido política del Ejército", explicó el oficial en diálogo con Noticias Caracol.El coronel también aseguró que hasta el momento no ha recibido la razón como tal de por qué lo sacaron del Ejército y calificó como "injusta" la decisión de su salida. Asimismo, expresó que estuvo en período de vacaciones y hasta el 13 de septiembre decidió cortar su periodo de descansa, para apersonarse de lo que estaba sucediendo con los militares involucrados en las intimidaciones contra la comunidad de Bocas de Manso, en Tierralta, Córdoba.Casi diez después de ese grave hecho donde militares se habrían hecho pasar por disidentes para intimidar a la comunidad de Bocas de Manso, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, en compañía de la cúpula militar y policial, viajaron hasta la zona para pedir disculpas a la población y tomar medidas para atender sus necesidadesEl ministro indicó que “el 26 de septiembre con la Alcaldía de Tierralta se desplazará un comisión para conocer las necesidades de esta comunidad. Se activará una mesa interinstitucional en el municipio para resolver con la comunidad temas de agricultura, tierra y sustitución de cultivos”.Así mismo, Velásquez explicó que las medidas de retirar a los 18 militares son un mensaje que "el Gobierno no tolerará estas acciones" y expresó que lo sucedido en Bocas de Manso es una contradicción con la política del presidente Petro.Cabe recordar que toda esta situación se viralizó en redes sociales por un video donde que registrada las intimidaciones del propio Ejército a integrantes de esa vereda en Tierralta.Este fue el video
El general en retiro Juan Pablo Forero Tascón fue inspector general de las Fuerzas Militares y comandante del Batallón de Infantería No. 10 'Coronel Atanasio Girardot', desde enero 2004 a diciembre 2005.En las últimas horas, un militar que reconoció su responsabilidad por casos de falsos positivos en el departamento del Casanare salpicó a Forero Tascón por su presunta responsabilidad en los falsos positivos.“Cuando yo llegué -al batallón- ya habían ocurrido dos asesinatos en ese batallón bajo el mando del coronel Pinzón Amézquita Jaime Humberto, esta introducción quería dejarla en contexto de cuándo empecé yo a evidenciar que el general Forero Tascón Juan Pablo con ayuda del sargento Suárez iniciaron con estos asesinatos”, aseguró el capitán (r) César Augusto Cómbita.Es importante recordar que la JEP ya ha llamado al general Forero Tascón para que entregue la información que pueda conocer sobre casos de falsos positivos.“Esta Sala ordenará a la Secretaría Judicial que, con la notificación de la presente providencia, se le dé traslado al señor Juan Pablo Forero Tascón de los informes que lo mencionan. Están relacionados con su presunta participación en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, señaló la JEP en su momento.Le puede interesar
Blu Radio conoció la identidad de los 11 militares a los que la Procuraduría les abrió una investigación disciplinaria después de verse inmersos en un caso de hostigamiento e intimidación contra la comunidad de Bocas de Manso, en Tierralta, Córdoba, presuntamente haciéndose pasar como integrantes de una estructura de las disidencias de las Farc.Dentro de los investigados está el teniente Felipe Niño, el sargento viceprimero Flavio Aldana, el cabo segundo Yohana Ortiz , el soldado profesional Jamir Hernández, el soldado profesional Mario Berrio y el soldado profesional Vidal de la Ossa.Asimismo, la indagación también involucra al soldado profesional Elkin Ibarra, al soldado profesional Luis Muñoz, al soldado profesional Jaime Salazar, al soldado profesional Richar Soto y al soldado profesional Óscar Urango.Hay que recordar que en las últimas horas la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra esos militares pertenecientes al Batallón No. 33 “Junín” del Ejército, por su “presunta responsabilidad en los hechos de violencia contra la comunidad” en la zona-La decisión se tomó después de los resultados recogidos por la comisión de investigación que envió la procuradora Margarita Cabello a la zona, la cual logró establecer la identidad de los militares que habrían incurrido en graves violaciones del derecho internacional humanitario al amenazar, intimidar y maltratar a la población.¿Qué sucedió en Tierralta, Córdoba?El pasado martes, 12 de septiembre, llegó a Bocas del Manso, Tierralta, Córdoba, un grupo de hombres armados que intimidó a la población presentándose como miembros de las disidencias de las Farc. Sin embargo, el Ejército informó posteriormente que en realidad se trataba de uniformados de la Fuerzas Militares. Desde la comunidad denunciaron un abuso por parte de estos uniformados, que incluso agredieron sexualmente a una mujer que pertenece a la comunidad de Tierralta, Córdoba. Por eso, las autoridades de investigación, como la Fiscalía y la Procuraduría, iniciaron laborales de investigación para determinar lo sucedido y judicializar a los responsables.Le puede interesar
En la mañana de este miércoles, 20 de septiembre, sigue la jornada de la Audiencia de Reconocimiento de Verdad, que se realiza en Yopal, en la que 21 exintegrantes del Ejército, un funcionario del extinto DAS y dos terceros civiles reconocen su responsabilidad en la comisión de 303 asesinatos ilegítimamente presentados como bajas en combate en Casanare, los llamados falsos positivos.Siga la audiencia acá:
Durante la gira 'Cowboys de la A3', la banda Arde Bogotá experimentó un surrealista momento en Salamanca, España, que no pudieron resistir compartir en sus redes sociales. En medio de su actuación en esta ciudad, fueron testigos de un perrito empujando una silla de ruedas. Esta inesperada escena, que coincidía con la letra de su canción 'Los Perros', se volvió viral en la red.En el corazón de Salamanca, España, un perro de raza pastor belga se convirtió en el centro de atención en las redes sociales gracias a un video emotivo. El can, erguido sobre sus patas traseras, demostró una fuerza asombrosa mientras empujaba con determinación la silla de ruedas de su dueña a través de la Plaza Mayor de Salamanca, España.Junto al perro, un joven lo acompañaba, dirigiendo ocasionalmente la dirección de la silla mientras el perro se esforzaba por empujarla desde la parte trasera.El grupo musical ‘Arde Bogotá’ no pudo dejar pasar este momento y compartió el conmovedor video en sus redes sociales, comentando: "Salamanca literalmente suelta a los perros". La respuesta de la comunidad virtual fue abrumadora, con el video acumulando más de 360 mil reproducciones y miles de ‘me gusta’ en cuestión de días. Este fenómeno demostró cómo los gestos de compasión y amor animal pueden resonar profundamente en la comunidad en línea.Los comentarios en la publicación viral reflejaron una amplia gama de emociones, desde el reconocimiento de la lealtad del perro hasta el asombro por su habilidad. Los usuarios expresaron su admiración, describiendo al perro como "el mejor amigo del ser humano" y destacando lo especiales que son estos animales. Otros, con un toque de humor, sugirieron que el perro podría estar "contratado" para llevar a cabo su admirable labor.Vea también
Una riña entre personas privadas de la libertad se convirtió en un amotinamiento que dejó el lamentable saldo de un fallecido y por lo menos 19 reclusos heridos, los hechos se registraron en el centro de detención transitorio ‘Marte’ de Buenaventura.Lo que indican las autoridades es que la disputa se habría dado entre reclusos, que serían miembros de las estructuras de los ‘Shottas’ y los ‘Espartanos’, quienes se encuentran recluidos en el centro.De manera rápida, la situación fue controlada por la Policía y los heridos trasladados a la clínica Santa Sofía y el hospital Luis Ablanque de la Plata. Según el reporte médico preliminar, la condición de salud de los heridos es estable, aunque uno de los pacientes tiene heridas de consideración.Hay que indicar que esta es la segunda riña registrada en el centro Marte durante este año, pues en el mes julio, una disputa también entre miembros de estas estructuras dejó 18 heridos.Vea también
Los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga se enfrentan en el primer debate regional Colombia Decide 2023, transmitido en vivo por Noticias Caracol. El evento tiene lugar en la capital de Santander este sábado 24 de septiembre, reuniendo a los aspirantes más opcionados según las encuestas, quienes exponen sus ideas y visiones para el futuro de la ciudad.Los protagonistas de este debate son Consuelo Ordoñez, Carlos Felipe Parra, Fabián Oviedo, Horacio José Serpa y Jaime Andrés Beltrán, quienes se enfrentan en una contienda de ideas y propuestas para convencer a los votantes de Bucaramanga de que son la mejor opción para liderar la ciudad en los próximos años.Siga en vivo el debate:El debate es moderado por los reconocidos periodistas María Alejandra Villamizar y Juan Roberto Vargas, quienes se encargan de dirigir las preguntas.Cada candidato tiene la oportunidad de exponer sus planes y propuestas en temas cruciales para la ciudad, como seguridad, educación, salud, movilidad y desarrollo económico. Los aspirantes también abordan temas de interés regional y local, como el medio ambiente, la cultura y el deporte, que son fundamentales para la identidad de Bucaramanga.
Bajo pronóstico reservado se encuentra Jack Daniels García Peñaloza, un auxiliar de la Policía que resultó gravemente herido luego de haberse presuntamente autolesionado por una mala manipulación de su arma mientras se encontraba en las instalaciones de la antigua escuela Antonio Nariño en Soledad, Atlántico.El hecho ocurrió pasada la 1:30 de la tarde de este domingo, 24 de septiembre, mientras García Peñaloza se encontraba de guardia, sin embargo, debido a la supuesta mala maniobra terminó impactando en la cabeza con dicha arma.Inmediatamente el uniformado fue trasladado hasta el paso Simón Bolívar, donde se mantiene bajo supervisión médica especializada dada la gravedad de su herida.La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que el CTI de la Fiscalía asumió los actos urgentes del caso, a fin de confirmar la hipótesis sobre la presunta autolesión.“La hipótesis de la autolesión se encuentra en investigación. Los actos urgentes de este caso fueron asumidos por personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución a través de un comunicado.Asimismo, se confirmó que un grupo interdisciplinario de Bienestar Social adelanta el respectivo acompañamiento a los familiares de García Peñaloza.“Por parte del Comando de la Policía Metropolitana se designó un grupo interdisciplinario de Bienestar Social para la intervención y acompañamiento al núcleo familiar del auxiliar. Igualmente, se da apertura para investigación disciplinaria y penal militar”, acotó el mismo.Vea también
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 24 de septiembre, es el número: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar: