Según el secretario de la CIDH, algunos de los principales actos que se cometían en contra de los presos fueron: -Se encerró a los presos -Se les puso bolsas plásticas negras para la asfixia -Se les amenazó con perros de caza feroces -Se les torturó con choques eléctricos -Soldados de Estados Unidos se pararon encima de los presos, los orinaron y defecaron sobre ellos. -Hubo amenazas de violencia sexual -Pusieron a los presos en condición de absoluta indignidad -Se les obligó a alimentarse a través de una sonda cuando hacían huelgas de hambre. -Hubo prácticas de tortura psicológica -Se les interrumpía el sueño con música, con luz. Álvarez Icaza enfatizó en que estos, entre otros actos, demuestra que “Guantánamo significa la concreción o la representación más fuerte del desdén del Gobierno de Estados Unidos hacia el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Guantánamo es una representación donde se han dado una serie de prácticas contra los Derechos Humanos”. Incluso, dijo que en Guantánamo no se respetaron las garantías judiciales, no se estableció un juicio, no se generaron condiciones de presunción de inocencia y que de los casi 800 personas que han pasado por ahí, solo 10 han estado dentro de una comisión judicial. “Se detuvieron casi 800 presos de más de 45 países, todos ellos hombres, todos ellos musulmanes y Estados Unidos solo detuvo al 7 % de ellos y el 93 % restante fueron obtenidos en una época en que Estados Unidos obtenía recompensa. Hubo 22 jóvenes o niños detenidos”, narró Álvarez. Cabe recordar que el presidente estadounidense Barack Obama presentó el martes un esperado plan para clausurar el centro de detención de Guantánamo, en Cuba, teniendo en cuenta los argumentos y pruebas de la CIDH, pero la oposición del Congreso luce como un obstáculo difícil de superar. "Por muchos años ha sido claro que el centro de detención de Guantánamo no mejora nuestra seguridad nacional. La socava", apuntó el mandatario. A menos de un año de dejar el cargo, Obama presentó un plan de entre 290 millones y 475 millones de dólares para trasladar a los 91 prisioneros actuales a otros países y a uno de 13 posibles complejos en suelo estadounidense, que no detalló. En su pico en 2003, unos 680 prisioneros eran recluidos en esta prisión, ubicada en una base naval de 117 km2 (de los cuales solo 49km2 están en tierra firme) en la costa sureste de Cuba, que Estados Unidos ocupa desde 1903. Obama ha impulsado el cierre de Guantánamo desde que llegó al poder en 2009, pero fue puesto a raya por la mayoría en el Congreso del opositor partido Republicano, el Departamento de Defensa y algunos en su partido Demócrata. Como candidato y presidente, Obama ha señalado que la detención indefinida sin juicio previo de sospechosos de terrorismo daña las alianzas de Washington y sirve a la propaganda de los yihadistas, perjudicando la imagen de Estados Unidos en el exterior y amenazando su seguridad. "Se trata de cerrar un capítulo en nuestra historia", señaló. El nuevo empuje ocurre justo antes de la histórica visita de Obama a Cuba el 21 y 22 de marzo, donde se reunirá con su par cubano Raúl Castro. La base naval de Guantánamo, que La Habana reclama, estará en la agenda de las discusiones, aunque el plan sobre la prisión no tiene relación con el futuro de la instalación militar. La iniciativa es un intento cuesta arriba de Obama por convencer a los republicanos de cambiar de opinión, en plena batalla por las elecciones presidenciales de noviembre. Pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, rechazó la propuesta inmediatamente, indicando que las oportunidades de ser aprobada son casi nulas. "Es ilegal y seguirá siendo ilegal transferir prisioneros terroristas a suelo estadounidense. No vamos a arriesgar nuestra seguridad nacional por una promesa electoral", dijo Ryan. El presidente recibió un fuerte respaldo de la precandidata demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton. "Cerrar Guantánamo sería una señal de fortaleza y determinación", dijo Clinton, quien pidió al Congreso implementar el plan "tan pronto y responsablemente como sea posible". El plan de cierre de Guantánamo, que tardó meses en elaborarse, ofrece pocos detalles sobre la ubicación de la instalación considerada, pero funcionarios militares han señalado con anterioridad a Fort Leavenworth, en el estado de Kansas (centro) o la base naval de Charleston, en Carolina del Sur (sureste), como posibles destinos para los reos. Obama ha propuesto enviar a otros países a algunos prisioneros de Guantánamo y procesar a otros a través de la justicia militar. Un pequeño grupo de reos, considerados demasiado peligrosos para liberar pero no susceptibles de ser procesados, enfrentarían detención indefinida en un complejo en suelo estadounidense, bajo custodia del Departamento de Defensa. Según el plan, unos 35 prisioneros han sido autorizados para ser enviados a otros países en los próximos meses. El gobierno de Obama ya ha realizado 147 traslados, seis de ellos a Uruguay. Guantánamo fue abierta en 2002 por su predecesor George W. Bush para albergar a prisioneros considerados "combatientes enemigos" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Uno de sus prisioneros más notables es quizás Khalid Sheikh Mohammed, quien junto a otros cuatro detenidos, es acusado de planear los ataques.
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el - de la serie .Conozca los resultados del último sorteo de Miloto del Baloto:Premio mayor: Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar:
Las autoridades colombianas exhumaron 46 cuerpos de personas no identificadas en el cementerio El Carmen, en el municipio de Riosucio (centro), y que al parecer son de indígenas emberá chamí del resguardo de San Lorenzo, informó este viernes la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).El Grupo de Apoyo Técnico Forense de la Unidad de investigación y Acusación (UIA) de la JEP detalló que los cuerpos están en manos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que deberá realizar las labores de identificación de estas personas.El subdirector de Servicios Forenses de Medicina Legal, Carlos Antonio Murillo, afirmó, citado en un comunicado de la JEP, que en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) solo hay registro de 39 muestras biológicas tomadas a familiares de personas desaparecidas en Riosucio y tres en Supía, municipios entre los que se ubica el resguardo de San Lorenzo, en el departamento de Caldas.En esta región han sido reportados al menos 200 desaparecidos durante el conflicto armado.Por esta razón la JEP pidió a Medicina Legal y a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) "elaborar una estrategia de tomas de muestras biológicas en lugares apartados de Colombia, particularmente en territorios étnicos, en un plazo de cuatro meses"."La decisión se tomó teniendo en cuenta que de los 46 cuerpos exhumados solo se han identificado cuatro. Para avanzar en la identificación de los demás, las instituciones necesitan avanzar en la toma de muestras biológicas para hacer los cotejos de ADN", agregó la información.En este caso específico, la JEP ordenó a las alcaldías de Riosucio y Supía apoyar a la UBPD y a Medicina Legal en la implementación de esa estrategia.En Colombia, según la Unidad, hay al menos 103.839 personas dadas por desaparecidas, de las cuales más de 89.000 no han sido encontradas aún.
Entre las distintas loterías y chances que se juegan a diario en Colombia, el nuevo sorteo de MiLoto dejó nuevos ganadores en el país. Este es el nuevo juego de Baloto que promete millones a los colombianos.MiLoto publicó en sus redes sociales los resultados del último sorteo, el cual se llevó a cabo el viernes, 8 de diciembre. Los números ganadores de este sorteo fueron (en minutos).Conozca los resultados del último sorteo de Miloto del Baloto:Premio mayor: ¿Cuándo juega MiLoto?Para este viernes, 8 de diciembre, MiLoto tiene un acumulado de 180 millones de pesos. Recuerde que MiLoto juega los lunes, martes, jueves y viernes y los sorteos se realizan entre las 11:00 y 11:15 de la noche.¿Cómo jugar MiLoto?De acuerdo con la página web de MiLoto, para jugar se deben escoger cinco números del 1 al 39 -sin repetir-, ya sea de manera manual, escogiendo sus números favoritos, o automática, dejando que el sistema asigne de manera aleatoria los números de la apuesta.Para ganar el gran acumulado, los jugadores deben acertar a los cinco números elegidos. Sin embargo, MiLoto también entrega premios con cifras menores para los quienes acierten dos, tres o cuatro números.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Puede ver:
La Lotería de Santander, que entrega en su premio mayor 7.200 millones de pesos, jugó este viernes, 8 de diciembre de 2023, su sorteo número 4943.El número ganador del premio mayor fue el (en minutos) de la serie 230. Si no acertó, no tiene que esperar al próximo sorteo, pues puede revisar si ganó en algunos de los premios secos.Resultado Lotería de Santander de hoy viernes, 1 de diciembre de 2023Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Puede ver:
Este viernes, 8 de diciembre, se confirmó la muerte de Ignacio Valencia, padre de la senadora Paloma Valencia y quien fue hijo del expresidente Guillermo León Valencia. ¿Quién era Ignacio Valencia?Valencia López fue senador por el Partido Conservador y estuvo en el panorama electoral en la candidatura a la presidencia de Juan Manuel Santos.Reacciones por la muerte de Ignacio ValenciaLa exsenadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra envió su mensaje de condolencias: "Lamento profundamente el fallecimiento del Dr. Ignacio Valencia padre de la senadora y amiga Paloma Valencia. Para ella, sus hermanos y toda la familia mis sentidas condolencias”.El representante a la Cámara Miguel Polo Polo escribió en sus redes sociales que lamentaba el momento difícil por el que estaba pasando la senadora Paloma Valencia.Por su parte, el magistrado del Consejo Nacional Electoral, CNE, César Lordouy también se unió a los mensajes, asegurando: “Apreciada @PalomaSenadora @PalomaValenciaL. Mi solidaridad y un fuerte abrazo”.Mientras el Partido Conservador, a través de su cuenta en X, lamentó “profundamente el fallecimiento del exsenador Ignacio Valencia López, hijo del expresidente Guillermo León Valencia". "Enviamos nuestras condolencias a su familia e hijos Paloma e Ignacio. Descanse en paz", añade el mensaje del partido político.Puede ver: