La encuesta Invamer realizó la primera medición de la imagen del presidente electo, Gustavo Petro, y mejoró ampliamente su imagen al llegar a 64 % de favorable, luego de tenerla en un 42 % en el mes de febrero. Su imagen desfavorable pasó de 40 % al 22 %.En el caso de Iván Duque, el desempeño del mandatario presentó una variación en la aprobación de su gestión al llegar a 27 % en el mes de julio, luego de estar en un 23 %. La desaprobación pasó del 73 % en el mes de marzo al 68 % en el mes de julio.La vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez tiene una imagen favorable del 18 % y desfavorable del 47 %.Mientras Rodolfo Hernández, quien fue segundo en las elecciones presidenciales, aumentó su imagen desfavorable al pasar del 16 % al 52 % entre febrero y julio; su imagen favorable pasó del 16 % al 28 %.Gestión de alcaldes y gobernadores entre marzo y julioEn el caso de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, mejoró 6 puntos de aprobación al pasar del 29 % al 35 % y al caer la desaprobación de su gestión del 66 % al 61 %.En el caso de Daniel Quintero, en Medellín, se ubica en el 52 % la imagen favorable del mandatario local. El número que desaprueba al alcalde se ubica en un 42 %, pese a que estuvo separado de su cargo.Juan Carlos Cárdenas, en Bucaramanga, llegó al 44 % de aprobación y en un 52 % desaprobación. Mientras que Jorge Iván Ospina, en Cali, logró 31 % de aprobación de su gestión y quedó en un 61 % de desaprobación.Entretanto, uno de los mejores alcaldes calificados es el de Barranquilla, Jaime Pumarejo, con una privación de 63 % de su gestión y tan solo con un 35 % de desaprobación.¿Cómo ven los colombianos la economía, corrupción y la seguridad?Según la encuesta Invamer, el 63 % de los colombianos creen que las cosas están empeorando, mientras que el 23 % cree que las cosas están mejorando luego de estar en una percepción del 9% en marzo.El sondeo señala que el principal problema que tiene el país es la economía, en especial el desempleo, al ubicarse en un 34 %, seguido de la corrupción en un 23 % y el orden público el 14 %.Los colombianos consideran que la seguridad en el país está mejorando al pasar del 96 % al 87 % la sensación de empeoramiento y al pasar de 3 % al 6 % que está mejorando, pese a los problemas de orden público.Los colombianos consideran que la sensación económica está mejorando al pasar del 9 % al 13 %, aunque la inflación y el precio del dólar sigue aumentando.El desempleo, que está en dos dígitos, los ciudadanos consideran que está mejorando al pasar del 11 % al 18 % y al disminuir la sensación de empeoramiento del 84 % al 75 %.Otro de los puntos evaluados fue el de la lucha contra la pobreza que mejoró al pasar de 12 % al 20 % en el periodo de marzo y julio.Frente al manejo de inmigrantes venezolanos, las cifras también mejoran al pasar la cifra de “mal manejado” del 79 % al 67 %.Uno de los puntos que más ha mejorado durante la última medición es el de la calidad y cubrimiento de la educación, son los indicadores que más de movieron en la última evaluación al indicar que pasó del 28 % al 41 %.Frente a las relaciones internacionales con otros países, los colombianos consideran que mejoraron al pasar del 25 % al 41 % y que empeoraron del 58 % al 39 %.
El gerente de Invamer Martín Orozco, acompañó a la mesa de trabajo de Mañanas BLU, en el análisis de la encuesta encuesta Invamer, realizada para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador, que arrojó resultados muy apretados de cara a la egunda vuelta, teniendo encuneta que, a los dos candidatos, Gustavo Petro (47.2) y Rodolfo Hernández (48.2 %), los separa un punto porcentual.“Si saliera el mismo número de personas, que salieron a votar en primera vuelta, estaríamos hablando de 10.300.000 votos para Rodolfo Hernández y 10.100.000 para Gustavo Petro. Esto quiere decir, una diferencia de 200.000 votos”, dijo.Según la encuesta, la diferencia parcial que separa a los candidatos podría jugar a favor o en contra de cualquiera, teniendo en cuenta que hay un empate técnico entre ambos y que la segunda vuelta está cada vez más cerca.Por su parte, Sergio Fajardo habló sobre los mensajes falsos firmados a su nombre que incitan a votar en blanco.“Es un celular, parece ser, que han usado para mandar, mensajes de la Alcaldía de Medellín, pero no puedo asegurar eso”,dijo.Además, se refirió a los polémicos videos que se han filtrado del Pacto Histórico."Es una campaña sucia, que refleja lo que son. Lo que dicen en eso videos no es nada a lo que hacen. Lo que estamos viendo, no es nada. Lo digo con conocimiento, de haber experimentado lo que han hecho conmigo”, agregó.Escuche el programa completo:
El candidato de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, Rodolfo Hernández, aventaja levemente a su contendor del Pacto Histórico, Gustavo Petro, según la más reciente encuesta Invamer, realizada para Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador.Hernández obtiene el 48.2 % de la intención de votos, contra el 47.2 % de Petro, lo que, en la práctica, significa que hay un empate técnico.El exalcalde de Bucaramanga, en comparación con la anterior encuesta, realizada una semana antes de la primera vuelta, creció un punto porcentual, pues en esa ocasión tenía un 47.4 % en la intención de voto. Por el contrario, el senador y exalcalde de Bogotá descendió casi tres puntos: pasó de 50 % al 47.2 %.Llama la atención que, tras la primera vuelta, el número de personas que se decantaron por el voto en blanco creció en dos puntos, al pasar de 2.6 % en mayo, al 4.7 % en junio. El porcentaje de los indecisos se ubica en 2.2 %.A la pregunta, ¿cuál es la probabilidad de que usted vote en la elecciones para presidente de la República el próximo domingo, 19 de junio? Los colombianos respondieron así:Otro dato que llama la atención es que el 84.4 % de los encuestados dijeron que conocen a Rodolfo Hernández, mientras que el 94,6 % dijeron que conocen a Gustavo Petro. Hernández dio un salto en esta medición, pues, en mayo, solo el 60 % decían saber quién era.Por regionesLa encuesta dice que si las elecciones fueran mañana, Rodolfo Hernández ganaría en la región centro oriental (64.3 %) y en el Eje Cafetero (59.4 %). Gustavo Petro, por su parte, ganaría en Bogotá (57.7 %), Caribe (57.9 %) y región sur oriental (65.1 %).Por estratoPor estratos, según Invamer, Rodolfo Hernández obtendría un mayor número de votos en los estratos 4, 5 y 6 (55.0 %), frente al 40.2 % de Gustavo Petro. En los estratos 1, 2 y 3, las cargas se dividen de la siguiente manera:Estratos 1 y 2Gustavo Petro: 47.9 %Rodolfo Hernández: 47.3%Voto en blanco: 4.7 %Estrato 3Gustavo Petro: 47.9 %Rodolfo Hernández: 47.7%Voto en blanco: 4.4 %Esta es la encuesta Invamer, realizada para Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador:
El candidato a la Presidencia Rodolfo Hernández aseguró este martes que el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, le ofreció hace unos dos años que se aliara con él como aspirante a la Vicepresidencia."Hace más de dos años y medio, él me decía: 'Usted y yo somos invencibles juntos'", aseguró Hernández, quien ha subido notablemente en las encuestas y tendría posibilidades de entrar en la segunda vuelta, desbancando a Federico Gutiérrez en la primera ronda electoral que se celebra este domingo.Según el "ingeniero", como le conocen sus seguidores, Petro, que es el favorito para ganar las elecciones, lo invitó a varios "sancochos” y le prometió la Vicepresidencia si lo acompañaba en el proceso; "el compromiso es sacar a todos esos ladrones del Gobierno", indicó Hernández. "Yo lo escuché, escuchar es gratis, no me cuesta nada. Él pagó el almuerzo, y cómo no iba yo a almorzar", contó Hernández, que con 77 años es el mayor de los seis candidatos a la Presidencia, a lo que respondió que no estaba buscando puesto y que él mismo quería participar en la contienda electoral.Hernández ha hecho una campaña austera, sin grandes actos públicos, pero con polémicas salidas de tono, con señalamientos directos a los "políticos ladrones" y a "esos hijuep…", con lo cual ha ganado adeptos que se mueven en caravanas "rodolfistas" por todo el país pidiendo un cambio.El candidato presidencial, quien fue alcalde de Bucaramanga, no quiere encasillarse en derechas o izquierdas, pero sus ideas apuntan a rebajar gastos de políticos o reducir las embajadas y a una lucha frontal contra la corrupción, pese a que él mismo está involucrado en un caso de contratación ilegal durante su gestión, la cual está por dirimirse en los juzgados.La última encuesta de la firma Invamer para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador, muestra a Hernández en el tercer lugar de la intención de voto para este 29 de mayo, con el 20,9 %, superado solo por Petro, favorito en todos los sondeos, con el 40,6 %, y por Federico "Fico" Gutiérrez, de la coalición Equipo por Colombia, con el 27,1 %.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
El candidato de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, se pronunció sobre el resultado de la encuesta Invamer que lo ubica en el cuarto lugar con 5.1% de intención de voto.“Tengo que luchar hasta el 29 de mayo a las 4:00 de la tarde, presentar mis ideas, lo que significamos para Colombia, llegarle al mayor público posible porque hay una cantidad de gente indecisa. Perseverar, perseverar y perseverar, eso es lo que hay que hacer”. señaló FajardoA su vez, explicó las razones por las que descarta una posible alianza con Rodolfo Hernández: “porque no, porque yo hago una propuesta política, lo he dicho muchas veces, estamos haciendo una forma de la política. Yo con Rodolfo Hernández soy amigo personal, me cae bien y compartimos un tema de la lucha anticorrupción, con unas personalidades muy diferentes, sí. Ahora mire usted las propuestas programáticas y mire cuáles coincidencias encuentra y cuáles no”.Sobre declaraciones como la de Carlos Amaya en BLU Radio, quien dijo que apoyará a Rodolfo Hernández en caso de pasar a segunda vuelta, Fajardo dijo que no está preocupado por eso y que no se quiere quedar en las “nimiedades” de la política". Agregó que no siente que lo estén dejando solo en la Coalición Centro Esperanza.Escuche el podcast Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
La más reciente encuesta Invamer, para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador, muestra que tanto Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, como Federico Gutiérrez, del Equipo Por Colombia, continúan punteando de cara a la primera vuelta en las elecciones del próximo 29 de mayo.Petro logra el 40,6 % en la intención de voto, frente al 27,1 % de Gutiérrez, unas cifras similares a las obtenidas en la encuesta anterior, en donde estaban en 43,6 % y 26,7 %, respectivamente.Sin embargo, en el tercer y cuarto puesto hay una gran novedad, pues la encuesta muestra que Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, superó a Sergio Fajardo, de la Centro Esperanza.Hernández sube del 13,9 al 20,9 % en la intención de voto, mientras que Fajardo cae del 6,5 al 5,1 %; en su orden, les siguen: Ingrid Betancourt, con 0,8 %; John Milton Rodríguez, con 0,6 %, y Enrique Gómez Martínez, con 0,3 %. El voto en blanco obtendría el 4,6 %.Segunda vueltaEn una eventual segunda vuelta, el candidato del Pacto Histórico, de enfrentarse a Federico Gutiérrez, resultaría ganador. Petro, obtendría el 52,7 % de los votos, mientras que el candidato de Equipo por Colombia lograría el 44,2 %.La principal novedad está en un eventual enfrentamiento entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en segunda vuelta: de darse este escenario, los dos candidatos lograrían un empate técnico: Petro alcanzaría 50 %, mientras que Hernández, el 47,4 %.Más en Noticias Caracol:Favorabilidad del presidente Iván DuqueLa encuesta también preguntó por la aprobación de la gestión del presidente Iván Duque: el 67 % de los encuestados manifestó desaprobarla, contra el 27,5 % que la aprueba. Asimismo, a la pregunta: ¿cree usted que las cosas en el país van por buen o mal camino?, respondieron: 74,1 %, mal camino; 20,7 %, buen camino.Ficha técnica:
Invamer, en su más reciente encuesta para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador, reveló que la aprobación del presidente Iván Duque bajó al 27,5 %, en comparación con el 30, 3 % que tuvo en abril de 2022.En la encuesta, publicada este jueves, 19 de mayo, también se muestra que los estratos 4, 5 y 6 son los que más desaprueban la gestión del presidente con el 72,8 %, mientras que el porcentaje de desaprobación en el estrato 3 es del 69,5 % y en el 1 y 2 baja al 65,8 %.Asimismo, los recientes resultados dejan en evidencia que la población joven, de 18 a 24 años, es la que menos resalta la labor de Duque, pues solo el 15,6 % lo aprueba.La encuesta Invamer también dio a conocer la intención de voto de los colombianos de cara a las próximas elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo el próximo 29 de mayo. Gustavo Petro lidera, mientras que Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández se pelean un espacio en segunda vuelta, según los resultados.El candidato de la Colombia Humana logra el 40,6 % en la intención de voto, frente al 27,1 % de Gutiérrez, unas cifras similares a las obtenidas en la encuesta anterior, en donde estaban en 43,6 % y 26,7 %, respectivamente.En el tercer y cuarto puesto hay una gran novedad, pues la encuesta muestra que Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, superó a Sergio Fajardo, de la Centro Esperanza. Hernández sube del 13,9 al 20,9 % en la intención de voto, mientras que Fajardo cae del 6,5 al 5,1 %.Finalmente, Ingrid Betancourt está con 0,8 %; John Milton Rodríguez, con 0,6 %, y Enrique Gómez Martínez, con 0,3 %. El voto en blanco obtendría el 4,6 %.
Después del fracaso de la Selección Colombia por no lograr la clasificación al Mundial Qatar 2022, que dejó a Reinaldo Rueda por fuera de la dirección técnica del equipo, son varios los nombres que han sonado para su reemplazo.Según los resultados de la más reciente encuesta de Colombia Opina, realizada por Invamer, los colombianos prefieren que el próximo director técnico que tome las riendas de la Selección Colombia de mayores sea nacional y no extranjero.Así lo demostró la encuesta No. 12 de mayo de 2022, en la que se evidencia que el 56.3 % de los encuestados lo prefiere así. El porcentaje presentó un aumentó respecto al mes anterior, que tuvo un 53.7 %.Por otro lado, solo un 30 % aseguró que el próximo entrenador debería ser extranjero; bajó respecto al mes pasado, cuando tuvo un 31.6 %. El restante 13.8 % no sabe o no responde.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
De enfrentarse en una eventual segunda vuelta, Gustavo Petro (Pacto Histórico) y Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Contra la Corrupción) obtendrían un empate técnico, dado que la diferencia entre los dos candidatos es menor al margen de error de la encuesta.Petro, según Invamer, obtendría 50 % de los votos, mientras Hernández alcanzaría el 47,4 %, tal como lo muestra la siguiente imagen:La encuesta muestra un crecimiento considerable del exalcalde de Bucaramanga en la intención de voto en primera vuelta, dado que pasa del 13.9, en abril, al 20,9 % en mayo. En la primera vuelta, Petro se mantiene en la intención de voto: logra 40,6 % en mayo, frente al 43,6 % en abril.Ficha técnica:
Este lunes, 2 de mayo, la única candidata mujer a la Presidencia de la República, Ingrid Betancourt, estuvo en Voz Populi, programa dirigido por Jorge Alfredo Vargas, y aprovechó para dar su opinión tras los resultados de la encuesta Invamer para BLU Radio, Caracol Noticias y El Espectador, la cual no la dejó muy bien parada de cara a las elecciones.“Hay tensión, hay falta de plata y angustias. Yo trato de mirar las encuestas en las que estoy un poquito por encima del cero. La verdad no me preocupa, pienso que la tarea hay que hacerla. Más que un porcentaje, soy una voz y así interpreto mi rol”, afirmó.La candidata por el partido Verde Oxígeno, según la encuesta, tan solo obtuvo el 1.1 % de la intención de voto, ocupando el séptimo lugar.Por otro lado, vale la pena recordar que Ingrid Betancourt es la única mujer que aspira al cargo más importante del país, en una lista donde se encuentran otros siete candidatos. Ante esto, no dudó en expresar que “esa es una de las razones por las que no me puedo bajar”.“Estamos en un país donde todavía hay mucho machismo y tenemos que cambiar eso. Yo creo que una voz de mujer es importante, nos pone a reflexionar de otra manera, otras prioridades”, puntualizó.Betancourt enfatizó en la necesidad que tiene el país de que las mujeres sean protagonistas en el ámbito político y que se está trazando un camino para conseguirlo: “Confiar en las mujeres es una responsabilidad nuestra, decirle al resto del país que las mujeres sí aportamos algo diferente, estamos hablando de propuestas concretas”.
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast