La cantante colombiana Shakira aceptó este lunes el pago de una multa de 7,3 millones de euros a cambio de una rebaja de condena que evitará su entrada en prisión, tras admitir ante la Justicia que defraudó 14,5 millones al fisco español entre 2012 y 2014.La artista, que fue pareja del exfutbolista y empresario español Gerard Piqué, con quien tiene dos hijos, ratificó ante la Audiencia de Barcelona el acuerdo que su defensa alcanzó a última hora con las acusaciones particulares y la Fiscalía, que pedía para ella ocho años y dos meses de cárcel.El acuerdo evita el juicio que debía iniciarse este lunes para resolver si Shakira eludió el pago de impuestos entre 2012 y 2014 simulando que residía fuera de España.En virtud del acuerdo, el tribunal condenó a Shakira a una pena de tres años de prisión y el pago de una multa de 7,3 millones de euros, una cantidad muy inferior a la fijada antes, que era de 23,7 millones de euros.Además, Shakira puede librarse de ir a prisión a cambio de un pago de 432.000 euros en total, 400 euros por cada día que debía pasar entre rejas.Antes de la audiencia de hoy, la cantante devolvió al fisco español los 14,5 millones de euros defraudados, más otros tres millones en intereses, lo que permitió aplicar a su caso la atenuante de reparación del daño.La artista, que vestía un traje de chaqueta y pantalón color rosado y tapaba sus ojos con gafas de sol, fue recibida en las afueras del tribunal por cerca de un centenar de personas, la mayoría periodistas y fotógrafos, pero también curiosos y algunos admiradores, a las que rodeaba un fuerte dispositivo policial.Shakira entró por la puerta principal acompañada de sus abogados y de varios agentes de Policía. La artista colombiana, de 46 años, y el exfutbolista barcelonés, de 36, anunciaron en 2022 su separación después de doce años, tras lo que Shakira se trasladó a Miami (Estados Unidos) con los hijos de ambos tras un acuerdo sobre su custodia.
En la mira de los entes de control de Bucaramanga y Colombia se encuentra el transporte masivo Metrolínea por los $38.000 millones que le giró la alcaldía como una “salvavidas” económico tras la crisis financiera que presenta la entidad.Una denuncia del veedor ciudadano Ramiro Vásquez puso nuevamente la lupa de los entes de control sobre Metrolínea.“Hasta el momento se desconoce en que invirtió Metrolínea los $38.000 millones que le envió el alcalde Juan Carlos Cárdenas hace algunos meses para apalancar la crisis económica y administrativa que tiene el ente gestor. Metrolínea sigue en su profunda crisis, no tiene aseadores y es evidente los daños que se mantienen en la mayoría de las estaciones. Advertimos que la alcaldía no pude seguir transfiriendo recursos a una entidad que esta quebrada”, afirmó a Blu Radio el veedor Ramiro Vásquez.“El contralor delegado para la responsabilidad fiscal informó que se están tramitando dos procesos relacionados con el Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea de la ciudad de Bucaramanga, a saber: 1- PRF-2020-00146, adelantado en la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción y 2- PRF-2020- 00130, adelantado en la Gerencia Departamental Colegiada de Santander”, dice un documento sobre las investigaciones fiscales que se adelantan en Metrolínea.Estos son los documentos de la Contraloría General de la Nación, Auditoría General y Contraloría de Bucaramanga sobre las investigaciones fiscal en MetrolíneaIncluso un precandidato a la Alcaldía de Bucaramanga, Manuel Parada, a través de sus redes sociales también le preguntó a Metrolínea y a la alcaldía sobre los $38.000 millones.Actualmente las estaciones de Metrolínea que fueron vandalizadas durante el estallido social de 2021 no han podido ser reparadas por falta de recursos“Hoy Metrolínea tiene una debilidad financiera que no le permite hacer las inversiones que requiere. En el último mes no hemos tenido los recursos para estos dos ítems, los funcionarios nos pusimos de acuerdo para voluntariamente hacer una jornada de aseo. Pedimos el apoyo de los alcaldes también de Piedecuesta, Girón y Floridablanca para que nos apoyen con las empresas de aseo de cada uno de los municipios, ya Bucaramanga lo ha hecho con la empresa Emab”, aseguró la gerente Yolima Espinel.Sobre los $38.000 millones girados por la Alcaldía de Bucaramanga a Metrolínea aún no hya respuesta del ente gestor.
El juicio en España contra la cantante colombiana Shakira, por un supuesto fraude fiscal de 14,5 millones de euros, está previsto a partir de noviembre.Fuentes jurídicas informaron este jueves de que un tribunal de la ciudad española de Barcelona, donde residía Shakira con su entonces pareja el exfutbolista español Gerard Piqué, fijó a partir del próximo 20 de noviembre el juicio, previsto durante doce sesiones entre ese mes y el siguiente con unos doscientos testigos.No obstante, el juicio podría acortarse si la artista, para quien la Fiscalía pide ocho años y dos meses de cárcel y una multa de 23,8 millones de euros, alcanza a última hora un pacto con las acusaciones, el Ministerio Público y la Abogacía del Estado, para aceptar una rebaja de condena a cambio de reconocer el fraude.El motivo de que se hayan señalado doce sesiones para el juicio contra Isabel Shakira Mebarak es el gran número de testigos propuestos por las partes, con un centenar la Abogacía del Estado, unos treinta la Fiscalía y sesenta la defensa.El juez ha planteado a las partes si sería posible reducir el número de testigos, lo que acusaciones y defensas están dispuestos a estudiar con el fin de agilizar el juicio.A la vez que ha propuesto que Shakira, que reside en Miami (Estados Unidos) tras separarse del exjugador, asista únicamente en la sesión en que esté prevista su declaración y en la última jornada, en la que el acusado tiene derecho a pronunciar un alegato final.La Fiscalía le acusa de delitos contra la Hacienda pública por defraudar 14,5 millones de euros entre 2012 y 2014 simulando que no residía en España.Su defensa alega que no fijó su residencia en España hasta 2014 e incide en que desde 2011 la cantante ha pagado más de 104 millones de euros en impuestos en distintos países.La artista colombiana rechazó el pasado junio una oferta de la Fiscalía para alcanzar un acuerdo que rebajara las penas y evitara el juicio, lo que no impide que su defensa pueda seguir negociando un pacto con las acusaciones en los próximos meses, que debería formalizarse en un breve juicio en Barcelona.Le puede interesar:
"¿Dónde está el dinero?" La pregunta está en boca de todos los jamaicanos y del más célebre de todos ellos, el velocista Usain Bolt, ocho veces oro olímpico y presunta víctima de un fraude financiero que habría afectado a unas 40 personas.Durante las dos últimas semanas, las autoridades locales han estado investigando una sociedad de inversiones con sede en Kingston, Stocks and Securities Limited (SSL), donde el ex atleta poseía una cuenta de la que habrían desaparecido unos 12 millones de dólares.El caso acapara las conversaciones en la isla caribeña al punto que el artista de dancehall Gage lo convirtió rápidamente en una canción titulada "SSL", cuyo estribillo formula repetidamente la gran pregunta.Fiel a la tradición de una escena musical vibrante y de lenguaje directo, las letras de Gage ponen de relieve la lucha de clases, la injusticia social y la división entre los acaudalados e influyentes residentes de los barrios de lujo de Kingston y los jóvenes que tratan de salir adelante en las zonas más pobres de la capital.La canción también compara los esfuerzos del gobierno por frenar los timos telefónicos y las loterías fraudulentas con los fraudes de escala enormemente mayor como el que se investiga en el caso de SSL.El ministro de Hacienda, Nigel Clarke, pareció reconocer ese sentimiento al pedir duras sanciones a los estafadores."Se debe eliminar la brecha entre las penas por delitos de guante blanco y otras formas de delincuencia. Si robas a los depositantes o defraudas a los inversores y pones en peligro nuestro sistema financiero y nuestro modo de vida, la sociedad jamaicana quiere que te encierren durante mucho, mucho tiempo", declaró a la AFP.Ningún sospechoso acusadoUsain Bolt, de 36 años, se encuentra entre una cuarentena de personas cuyas cuentas pueden haberse visto impactadas por el fraude, incluidos ancianos que podrían haber perdido sus ahorros.Clarke avanzó que solicitará ayuda para las investigaciones al FBI y a otras agencias extranjeras después de relevar a miembros del consejo de la Comisión de Servicios Financieros (FSC).Este organismo se hizo cargo temporalmente de la gestión de SSL y nombró a un auditor especial. La policía jamaicana allanó el domicilio de un antiguo empleado de la compañía e incautó documentos, pero no se han presentado cargos contra ningún sospechoso.En medio de las turbulencias, la comunidad financiera espera que la confianza en las instituciones bancarias y de inversión del país no se vea minada.Dennis Chung, empresario y secretario general de la Federación Jamaicana de Fútbol, confía en que el país pueda resistir este shock."Lo que vimos inicialmente fue una reacción emocional, y es comprensible dado que se trata del dinero de la gente y de que sacudió la confianza en los sistemas financieros. Pero el gobierno actuó con rapidez para garantizar que se restablezca la confianza reguladora", afirmó.Chung cree que "no habrá ramificaciones a largo plazo" por lo que considera un caso aislado."La gente seguirá invirtiendo en acciones, bonos y valores y confiando en el sistema financiero", auguró.De su lado, Abka Fitz-Henley, una personalidad mediática jamaicana, apunta que no hay dudas de que la simpatía hacia la situación de Bolt es generalizada en el país."La mayoría de la población está indignada por este acto criminal, que ha supuesto una injusticia para un hombre que se percibe como extremadamente simpático y es el jamaicano vivo más popular del mundo. Hay muchas esperanzas de que pueda recuperar su dinero", señaló."Vergonzoso" para JamaicaPartiendo de unos orígenes humildes en su parroquia natal de Trelawny, en el noroeste de Jamaica, Bolt se erigió en una de las mayores leyendas del deporte al pulverizar los récords mundiales de 100 y 200 metros planos y dominar los Juegos Olímpicos de Pekín, Londres y Rio.La cantante de reggae Etana, dos veces nominada a los premios Grammy, sugirió que la superestrella mundial pudo haber sido penalizado por una falta de conexiones con la élite local."Este caso es vergonzoso para el país. Como nuevo rico, debería haberse unido a los poderosos, forjado relaciones, y entonces nadie habría tocado su dinero", afirmó. "Yo solo invertiría en Jamaica si pudiera hacerlo en asociación con un miembro de la aristocracia y de la clase adinerada. Nadie se atreve a tocar su dinero".Bolt, de su lado, ha hablado poco sobre los detalles del caso pero recalcó que este asunto no le llevará a abandonar su país."Pase lo que pase, Jamaica es mi país y eso nunca cambiará", subrayó. "Siempre amaré a mi país y siempre haré todo lo que esté en mi mano para que crezca".Le puede interesar:
Samuel Eto'o, exfutbolista camerunés del FC Barcelona, fue condenado este lunes a 22 meses de cárcel, que no tendrá que cumplir al admitir su culpabilidad en cuatro delitos de fraude fiscal, informó la justicia.Eto'o, actualmente presidente de la Federación Camerunesa, fue condenado por un tribunal de Barcelona "a 22 meses de cárcel por cuatro delitos contra la administración fiscal", informaron fuentes de los tribunales a la AFP.En España, las penas inferiores a dos años no conllevan la entrada a prisión.Asimismo, el que fue compañero de Lionel Messi en la delantera del Barça tendrá que devolver los casi cuatro millones de euros (4,2 de dólares) defraudados, junto al que era su representante en la época, José María Mesalles, y pagar una multa de una cantidad sin precisar, que medios españoles situaron en los 1,8 millones de euros.Como le ocurrió a Messi, Eto'o fue acusado de maniobrar para pagar menos impuestos por los ingresos generados por la cesión de sus derechos de imagen, entre 2006 y 2009.Mientras militó en el Barça, con el que ganó tres ligas, una copa, dos supercopas de España y dos ligas de campeones de la UEFA, Eto'o, de 41 años, habría evitado pagar 3,9 millones de euros de impuestos."El futbolista simuló que tales derechos habían sido cedidos a dos sociedades residentes respectivamente en Hungría y España, con la finalidad de reducir fraudulentamente su tributación", afirmaban documentos de la fiscalía consultados por la AFP cuando estalló el caso.Eto'o, con el club azulgrana hasta su traspaso al Inter de Milán en 2009, era realmente el titular de los derechos de imagen cedidos, según la acusación.Así, Eto'o engrosa la lista de grandes jugadores que de la liga española que acabaron teniendo problemas con Hacienda, como Messi, el portugués Cristiano Ronaldo, el también argentino Javier Mascherano o el chileno Alexis Sánchez. Todos ellos acabaron llegando a pactos con la fiscalía similares al de Eto'o.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
La cantante colombiana Shakira será juzgada en España acusada de defraudar 14,5 millones de euros (unos 15,5 millones de dólares) al Fisco, simulando no residir en el país y ocultando ingresos mediante un entramado con sede en paraísos fiscales.La Audiencia de Barcelona desestimó este jueves el recurso de la cantante para evitar el juicio, y confirmó que hay suficientes indicios para juzgarla a raíz de la querella que la Fiscalía presentó contra ella por seis delitos contra la Hacienda pública española.Shakira ya ha pagado los 14,5 millones de euros que la Agencia Tributaria de España le exigía -más otros tres millones en intereses- por un supuesto fraude fiscal cometido entre los años 2012 y 2014, lo que no impide que acabe sentada en el banquillo, a instancias de la Fiscalía.Tras conocerse la decisión de la Audiencia de Barcelona, la cantante anunció a través de un comunicado que seguirá defendiendo su inocencia en los tribunales con su equipo legal e insistió en que su conducta en materia tributaria "siempre ha sido intachable" en todos los países en los que ha tenido que pagar impuestos.El comunicado incide en que la Audiencia no ha entrado a valorar si Shakira cometió fraude fiscal "ni desestima los argumentos planteados por la defensa", sino que se limita a "emplazar a las partes a presentar sus alegaciones en un momento procesal distinto al actual"."La desestimación del recurso de apelación es simplemente un paso más del proceso, que ahora continúa su cauce habitual", añade la nota.Por ese motivo, la artista colombiana asegura que su equipo legal continuará defendiendo su inocencia, como ha hecho hasta ahora, "a través de la presentación de argumentos jurídicos de peso, pruebas contrastables e informes periciales de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito tributario", entre ellos un catedrático y un magistrado del Tribunal Supremo.Shakira recalca en el comunicado que su conducta tributaria ha sido "intachable" y que ha "confiado y seguido fielmente el criterio de los mejores especialistas y expertos asesores".Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La Fiscalía reveló que en desarrollo de varios operativos en diferente partes del país, ha logrado impactar 15 redes dedicadas al contrabando y fraude fiscal, entre otros delitos.Explicó el organismo judicial, que mediante labores de Policía Judicial, se han podido identificar organizaciones criminales que habrían obtenido incrementos patrimoniales a partir de operaciones de comercio exterior; estos los habrían conseguido aprovechándose de programas especiales de importación y exportación, así como, de acuerdos comerciales suscritos por Colombia con otros países, al igual mediante operaciones de contrabando técnico mediante subfacturación, sobrefacturación y falsedad de documentos.Según las denuncias que trasladó la Dian a la Fiscalía, se encuentran las de omisiones de activos en el exterior, fraude al IVA y a impuestos de consumo.El monto de las sumas retenidas y no consignadas a favor de la Nación, en lo que respecta a los casos investigados, correspondería a 618 mil millones de pesos, lo que representa el 52% del total de los dineros dejados de pagar en favor del erario público.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
El periodista Felipe Zuleta, en Mañanas BLU, reveló que tras la renuncia de Juan Carlos Pinzón como director de ProBogotá, algunos empresarios denuncian presiones para nombrar a la esposa del fiscal general en su reemplazo.Sin embargo, la junta de ProBogotá decidió contratar un head hunter para reemplazar a Juan Carlos Pinzón en la entidad.Escuche detalles de este dato en Mañanas BLU:
Un fiscal anticorrupción peruano pidió este jueves prisión preventiva para la candidata derechista Keiko Fujimori por haberse reunido indebidamente con un testigo del caso Odebrecht, mientras el resultado del balotaje presidencial del domingo sigue abierto.El fiscal José Domingo Pérez pidió, en un oficio al Cuarto Juzgado de Crimen Organizado, "que se revoque la comparecencia con restricciones [libertad condicional] y se dicte nuevamente prisión preventiva contra la acusada Keiko Fujimori Higuchi", quien disputa la presidencia de Perú con el candidato izquierdista Pedro Castillo, que tiene una ligera ventaja en el escrutinio. La candidata pudo postular pese a estar investigada por recibir presuntamente dinero ilegal de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas de 2011 y 2016, cargos que ella niega.Fujimori, de 46 años, que disputa la presidencia de Perú con el candidato izquierdista Pedro Castillo, se presentó el miércoles en la noche en una rueda de prensa en Lima para pedir al Tribunal Electoral la nulidad de 802 actas -unos 200.000 votos-, donde estuvo acompañada de Torres Morales, en calidad de asesor.Castillo tiene una ligera ventaja en el conteo oficial de 50,2% contra 49,7% para Fujimori, con 99,1% de las actas escrutadas.Debido a que no ha sido condenada, la candidata pudo postular en las elecciones pese a estar investigada por recibir presuntamente dinero ilegal de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas de 2011 y 2016, cargos que ella niega.La candidata, que debe ir a juicio por este caso si no gana la presidencia, permaneció 16 meses en prisión preventiva, hasta mayo de 2020.En virtud de la "comparecencia vigilada", en mayo la justicia peruana impidió que la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori viajara a Ecuador para asistir a un encuentro político al que la había invitado el premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, que apoya su candidatura.
En su esfuerzo por fortalecer la lucha global contra el crimen organizado y el terrorismo, Interpol ha hecho accesible a las policías de sus 196 países miembros un nuevo sistema biométrico de identificación, conocido como "BioHub", informó la organización policial este miércoles en Viena."Un prófugo puede cambiar su nombre y muchos aspectos de su apariencia para tratar de eludir la acción de la Justicia, pero es difícil, si no imposible, cambiar sus datos biométricos", señaló en un comunicado el director de apoyo operativo y análisis de Interpol, Cyril Gout.El "BioHub" es un sistema que integra las bases de datos existentes de Interpol de reconocimiento facial y de huellas dactilares y palmares con una nueva tecnología de identificación con la que, además, los resultados llegan en poco tiempo.Las comprobaciones anteriores con las bases de datos biométricas de Interpol estaban sujetas a procesos separados de varios pasos que incluían una revisión humana, lo que significa que se tardaba en informar de cualquier coincidencia."El 'BioHub' ayuda a los agentes a saber de inmediato si la persona que tienen delante supone un riesgo para la seguridad. Esto es especialmente importante en situaciones en las que los documentos de viaje no están disponibles o no son fiables", explica Cyril Gout las ventajas de la nueva herramienta.El "Biohub" fue presentado en una conferencia de Interpol celebrada en Singapur a principios de año, en octubre el sistema se puso en funcionamiento y ahora se ha extendido a todos los países miembros de la organización.La nueva herramienta, que se espera que sea capaz de realizar hasta un millón de búsquedas diarias, supone un avance importante para las operaciones policiales en las fronteras, pero también puede emplearse dentro de los Estados, según Interpol.Un ejemplo reciente de la efectividad del "BioHub" se dio en una operación en Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, donde se identificó en un control a un traficante de personas reclamado por otro país europeo.Según Interpol, el sospechoso, que se presentaba como un migrante más utilizando documentos falsos, fue identificado de forma rápida con este sistema y actualmente está a la espera de extradición.La disponibilidad de esta herramienta a todos los países miembros es considerado por Interpol como un paso adelante en la lucha contra el crimen y el terrorismo.Interpol asegura que la protección de datos está garantizada, ya que los valores biométricos empleados en las búsquedas no se agregan a las bases de datos, no son visibles para otros usuarios y las búsquedas sin coincidencias se eliminan del sistema.Le puede interesar:
El Spotify Wrapped 2023 ha llegado, revelando las tendencias musicales más destacadas del año y proporcionando a los usuarios un vistazo a sus hábitos auditivos. La campaña de este año, que refleja las preferencias de más de 574 millones de personas en todo el mundo, incluye una novedad sorprendente: la aplicación revela en qué lugares del país las personas comparten gustos musicales similares.Es en este contexto Tunja apareció en los perfiles de muchos usuarios de diferentes regiones de Colombia. Esta peculiar coincidencia ha desencadenado una ola de memes en las redes sociales, donde los usuarios comparten su sorpresa al descubrir que la ciudad de Tunja es señalada como el epicentro de sus preferencias musicales compartidas.A través de la red social 'X', las personas han compartido capturas de pantalla y anécdotas sobre cómo la ciudad de Tunja ha aparecido como el lugar donde existe una mayor coincidencia en los gustos por diversos grupos musicales. Desde artistas locales como Feid y Alcolirykoz hasta leyendas del rock como Metallica, todos tienen su espacio en los corazones auditivos de los tunjanos, creando así un paisaje musical verdaderamente diverso.Los usuarios han dejado volar su imaginación en las redes sociales, creando memes ingeniosos sobre las posibles razones detrás de esta conexión musical con Tunja. La ciudad, que anteriormente se asociaba principalmente con la carranga y la música norteña, ahora se revela como un lugar donde los gustos musicales han evolucionado y diversificado de manera sorprendente.Esta inusual revelación en Spotify Wrapped 2023 ha convertido a Tunja en el protagonista de conversaciones y risas en las redes sociales, demostrando que la música tiene el poder de unir a personas de diferentes rincones del país en un punto común inesperado y lleno de diversidad.
A comienzos de noviembre de 2023, RBD llegó a la capital de Antioquia para romper la taquilla del estadio Atanasio Girardot. Durante cuatro días la agrupación mexicana inundó las calles de Medellín con miles de personas que portaron con orgullo su corbata roja en honor a su historia.RBD no solo la rompió en Medellín, sino que en Colombia marcó una nueva tendencia tras que sus fans revivieran sus canciones en diferentes plataformas, en este caso Spotify que reveló que la música de la agrupación mexicana creció hasta un 326 % en medio del auge cultural que se dio en Antioquia.Estas fueron las canciones de RBD más escuchadas en ColombiaRebelde: 326 %Nuestro amor: 316 %Ser o parecer: 286 %Este corazón: 229 %Durante sus cuatro noches en Medellín, RBD impulsó la economía en la capital de Antioquia e incluso miles de extranjeros también llegaron hasta Colombia solo para disfrutar de la voz de Anahí, que en muchas ocasiones manifestó su amor al país y a Karol G, quien considera su amiga.Según Spotify, este tipo de crecimiento va de la mano con el auge cultural que permite que artistas o bandas crezcan en el mundo streaming de forma rápida. RBD no fue la excepción de esto y más con estos conciertos que tuvieron para todos sus fans.Cabe recordar que, durante los conciertos de RBD, hubieron propuestas de matrimonio; gente que rompió en llanto por su felicidad; gritos a todo pulmón e incluso una gran fiesta de todas las personas que se encontraban en la tribunas del coloso de la 70 o en la gramilla del estadio. Con esta noticia, RBD confirmó el gran apoyo que tiene por parte de Colombia dejando un legado que podría extenderse si algún momento deciden volver al país y ofrecer el show que le dieron a los antioqueños en este 2023.Le puede interesar
El ELN anunció un paro armado indefinido en los ríos Cajón, Sipí y San Juan, y los municipios de Nóvita, Medio San Juan, Istmina, Sipí, y Litoral del San Juan, incluidas sus zonas rurales. Esta situación se registra faltando solo un día para que inicie el quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla, en Ciudad de México."Luego del proceso electoral de octubre, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han estado en continuos combates. Precisamente, el 28 de noviembre, día en que fue decretado el paro, en cercanías al corregimiento Puerto Murillo, se presentaron acciones armadas, los techos de algunas viviendas resultaron afectadas. El objetivo de las disputas es el control territorial y poblacional de cinco municipios: Medio San Juan, Nóvita, Istmina, Sipí y Litoral del San Juan", señaló la Defensoría del Pueblo.La guerrilla ha decretado dos paros armados durante este mes en esa zona del país y es el sexto en lo corrido del año, al menos 10.000 personas se están viendo afectadas.“No es posible que en el previo del inicio del quinto ciclo de conversaciones entre las delegaciones del Gobierno y del ELN, esa guerrilla imponga restricciones a la movilidad en un departamento que por años ha sido víctima permanente del conflicto armado. ¿Dónde están las manifestaciones y buenas intenciones de paz?, ¿con más vulneraciones a los derechos de las comunidades?”, manifestó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Le puede interesar:
El periodista Juan José Buscalia informó en Blog Deportivo la posibilidad de que el entrenador Lionel Scaloni siga con la selección de Argentina hasta la Copa América del 2024.Vale recordar que, después de la victoria en la Eliminatoria Sudamericana contra Brasil, en rueda de prensa, Scaloni abrió la puerta para dar un paso al costado como entrenador de la actual campeona del Mundo.El periodista reveló que Scaloni le confirmó a los organizadores de la Copa América que sí estará en el sorteo que se realizará el 7 de diciembre. Por ende, se entendería que sí continuaría en el cargo hasta que finalice la participación de Argentina en esta competencia."Se había especulado después de la rueda de prensa que no iba a estar en el sorteo. Él dijo que sí iba a estar y, al estar allí, la información periodística nos muestra que llegaría hasta la Copa América que va a disputarse en Estados Unidos en el mes de junio y julio", añadió el periodista.Además, desde España vinculan a Scaloni con el Real Madrid, pues cuando Carlo Ancelotti termine su vinculación con el conjunto merengue en el 2024, el argentino podría llegar al banquillo del equipo blanco.Scaloni dejó en shock a ArgentinaLa bomba de Lionel Scaloni la soltó al finalizar el encuentro contra Brasil, un triunfo que nunca había conseguido la albiceleste en la Eliminatoria."Tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón a todo el cuerpo técnico. Y necesito pensar, necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir", declaró.El entrenador artífice de los triunfos en la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial 2022 considera que está complicado seguir ganando y que este grupo necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien, aunque reiteró la idea de que esto no supone una despedida definitiva.Ni los jugadores ni el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, esperaban tales palabras.Puede ver: