Mediante un comunicado, Camacol Regional Santander rechazó el proyecto de acuerdo No. 031 de 2025, que propone un aumento drástico en el impuesto de delineación urbana en Bucaramanga. Según la gerente en Santander, Silvia Catalina Rey, "el incremento desmesurado que se propone, que supera el 800 % para viviendas de interés social y alcanza más del 1.100 % en estratos superiores, es incompatible con cualquier principio de justicia tributaria".Rey señaló que es un atentado contra la lógica misma del ordenamiento urbano y de la política pública de vivienda, lejos de fomentar el desarrollo sostenible.La situación afectaría gravemente la economía de la ciudad, el acceso a la vivienda y desincentivaría la inversión en el sector, además, el proyecto carece de un análisis técnico serio. "No se han realizado estudios que demuestren que el sector de la construcción, ya golpeado por la crisis económica, pueda asumir estos nuevos impuestos. Tampoco se han evaluado los efectos de este aumento en el mercado inmobiliario, la generación de empleo o en el encarecimiento de la vivienda. Si el proyecto se aprueba, los precios de las viviendas subirán, haciendo más difícil para las personas acceder a su casa propia", enfatizó Rey.Afirmó que las consecuencias inmediatas de aprobar este proyecto sería la paralización de proyectos de vivienda formal y el crecimiento de asentamientos informales en la ciudad. Afectando directamente a las familias y a la economía local, especialmente en el sector de la construcción, que es uno de los mayores generadores de empleo en Bucaramanga.En el comunicado la gerente solicita a los concejales de Bucaramanga, que el proyecto de acuerdo No. 031 de 2025 sea archivado o modificado de manera urgente y de ser posible se abra un proceso participativo y técnico donde se tomen decisiones más responsables, con visión de futuro y que favorezcan el desarrollo sostenible de Bucaramanga.
Revise los resultados del sorteo del chance Paisita Día el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador de Paisita Día en su último sorteo de hoy sábado, 26 de abril de 2025, es el número.Número ganador: en minutos Tres últimas cifras: en minutos Tres primeras cifras: en minutos El Paisita Día es un juego de chance muy similar a otros juegos de lotería en Colombia. Aquí le explicamos cómo jugar:Elegir un número: Debes seleccionar un número de 2, 3 o 4 cifras (puedes elegir entre 00 y 99 para dos cifras, entre 000 y 999 para tres cifras, o entre 0000 y 9999 para cuatro cifras).Hacer la apuesta: Puedes realizar tu apuesta en los puntos autorizados de chance o en plataformas en línea (si están disponibles). El valor mínimo de la apuesta es generalmente muy bajo, pero puedes apostar más según tu preferencia.Sorteo: El sorteo de Paisita Día se realiza de lunes a sábado. Si el número que elegiste coincide con el número ganador del sorteo, puedes ganar dependiendo de la cantidad de cifras que apostaste y el monto de tu apuesta.Premios: Los premios varían de acuerdo con las cifras acertadas (2, 3 o 4) y el monto apostado. Mientras más cifras aciertes y mayor sea tu apuesta, mayor será el premio que puedes ganar.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
En un fallo judicial contundente, la Fiscalía General de la Nación logró la condena de Ángel Leonardo Martínez Méndez, conocido con los alias de ‘Yena’ o ‘Miguel’, a 19 años y cinco meses de prisión por su participación en el homicidio de tres personas en la vereda El Porvenir, del municipio de Puerto Gaitán, Meta. Los hechos ocurrieron el 12 de marzo de 2023 y generaron conmoción en la comunidad.Martínez Méndez, quien era integrante de la organización criminal autodenominada ‘Renacer Erpac’, aceptó su responsabilidad a través de un preacuerdo firmado con la Fiscalía. En este, confesó haber incurrido en los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego y municiones, todos con agravantes.De acuerdo con la investigación liderada por un fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial, alias ‘Yena’ condujo una de las motocicletas utilizadas para interceptar un bus de servicio intermunicipal en el que se movilizaban las víctimas. Fue allí donde uno de los sicarios, también miembro de la estructura criminal, descendió del vehículo y obligó a las personas a bajarse, para luego dispararles en múltiples ocasiones y causarles la muerte en el lugar de los hechos.Además de la pena privativa de la libertad, el fallo impone a Martínez Méndez una multa de 1.350 salarios mínimos mensuales legales vigentes y la inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas por un periodo de 233 meses.Situación de seguridad en el Meta Es de resaltar que hace unos días el comercio en el departamento del Meta cerró sus puertas y salió a manifestarse en contra de la inseguridad y violencia que está en constante crecimiento.Según denuncias, las extorsiones han aumentado considerablemente y se han registrado al menos dos casos de homicidio de empleados de empresas que se han negado a pagar esas exigencias económicas.
En un video de redes sociales se puede apreciar la compleja situación que tuvieron que vivir menores de edad que se encontraban al interior de un bus escolar en Envigado, justo en el momento en el que transitaban por la Avenida Las Vegas con la calle 26 Sur. En la grabación se ve cómo una persona golpea el vidrio del vehículo, dejando en shock a los estudiantes quienes gritaron atemorizados.Blu Radio consultó con la Alcaldía de Envigado, quien mencionó que, al parecer, la situación se reportó por un choque que hubo entre el bus escolar y una motocicleta. Indican que los aires se calentaron y el conductor de la moto habría golpeado el bus escolar con un objeto, logrando romper los vidrios de una de las ventanas del vehículo.Si bien la patrulla de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá llegó al lugar de los hechos para atender la situación, según explicaron las autoridades, cuando arribaron al lugar ya el motociclista se había ido.Por el momento, se desconoce el paradero del hombre que atacó al bus escolar; sin embargo, esta situación ha generado indignación entre la comunidad, quienes piden que se investigue la situación.
Yeney de Jesús Echavarría Manco, alias ‘el Paisa’ o ‘el Italiano’, uno de los hombres de confianza del recién abatido alias Chirimolla, fue capturado en las últimas horas en el departamento de Bolívar.'El Paisa', de 58 años, es señalado de ser uno de los máximos articuladores del envío de cocaína del Clan del Golfo desde el caribe colombiano hacia Centroamérica y Europa.La captura del jefe logístico de las rutas de narcotráfico de este organización criminal especialmente en los Montes de María, se produjo cuando se movilizaba en una motocicleta en el municipio del Carmen de Bolívar.“Al ser interceptado e identificado, los uniformados confirmaron que sobre él pesaba una orden judicial por los delitos de extorsión, concierto para delinquir, homicidio agravado y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, emitida por un juez especializado en crimen organizado”, explicó el coronel Alejandro Reyes, comandante de la Policía de Bolívar.Según información de inteligencia policial, alias ‘el Paisa’ tenía bajo su mando a 35 hombres armados, incluidos sicarios encargados de homicidios selectivos y extorsiones en Bolívar y Atlántico.“El capturado delinquía principalmente en la región de los Montes de María, donde mantenía una red de terror para garantizar el control territorial del narcotráfico y las finanzas ilegales. Su caída representa un duro golpe a las estructuras del crimen organizado que operan en el norte del país”, agregó el coronel Reyes.Durante la captura de alias ‘el Paisa’ se le incautaron una motocicleta y un teléfono celular que serán claves en la investigación en su contra. Un juez de control de garantías ya legalizó su captura, y está a la espera de la audiencia de medida de aseguramiento
Blu Radio conoció en primicia que el internet satelital de Elon Musk, Starlink, potenciará su cubrimiento y alcance en Colombia.Actualmente cuenta con 3.000 satélites en órbita y su meta es llegar a los 12.000 para llegar a una mejor conexión a nivel global. Además, es el sistema de internet de banda ancha más avanzado del mundo.“En principio, será la de ofrecer una ruta de respaldo a las empresas, usuarias de alta demanda, para garantizar su continuidad operacional. Lo siguiente, es llevar conexiones a sectores remotos o rurales que carecen de acceso fácil a la conectividad, fomentando la descentralización de oportunidades de desarrollo”, dijo a Blu Radio Fernando Maturana, gerente general de GTD Colombia.La compañía GTD ahora será un distribuidor autorizado de Starlink para empresas en Chile, Perú y Colombia, convirtiéndose en la primera compañía.De acuerdo con Starlink, el internet de banda ancha de alta velocidad para lugares remotos y rurales tendrá un costo de 210.000 pesos mensuales, los equipos para recibir la conexión tendrán un precio de 2’200.000 pesos. De acuerdo con el informe Digital 2022 realizado por We Are Social y Hootsuite, el número de usuarios de internet era de 4,950 millones de personas, lo que representaba al 62,5 % de la población mundial.Le puede interesar:
El pasado fin de semana, 20 y 21 de mayo, se disputó la primera válida del GP Colombia. Los mejores motociclistas del país, tanto novatos como profesionales, se encontraron en el autódromo de Tocancipá, al norte de Bogotá, para llevar a fondo sus máquinas.Honda, con el equipo HRC (Honda Racing), fue una de las grandes marcas que participó en esta competencia, con pilotos como Mauricio Romero, Fabio Urrego, Valentina Martínez y Ángelo Bonilla, quien pasó de correr en las calles a la pista.Este equipo, además, contó con el apoyo del Banco de Bogotá, que por primera vez les apostó a los deportes a motor, pero no como un colaborador más, sino también buscando que haya más inclusión y participación de las mujeres en este deporte que día a día lleva más personas a las tribunas.“Me he sentido muy bien. Desde muy pequeña me ha tocado solo correr contra hombres y ha sido muy chévere”, destacó la motociclista del equipo HRC Valentina Martínez.Esta destacada alianza entre Honda y el Banco de Bogotá también tiene como objetivo promover la responsabilidad de los pilotos. Asimismo, busca disuadir a aquellos motociclistas con espíritu competitivo de asumir riesgos en las calles, incentivándolos a llevar su pasión por las motos a lugares seguros, como el autódromo de Tocancipá, donde cuentan con profesionales e instructores que velan por su seguridad.“Aplaudimos el hecho de que el Banco de Bogotá se uniera al propósito principal de toda ensambladora de motos: que la gente utilice las motocicletas de formas seguras”, señaló Santiago Ávalo, gerente de Fanalca.En ese sentido, Carlos Andrés Ramírez, presidente de Fedemoto (Federación Colombiana de Motociclismo), agregó: “Esa unión de la empresa privada con estas entidades del sistema nacional del deporte, como Honda, como el Banco de Bogotá, hace que les saquemos a las calles la gente que se está matando y encuentren en estos espacios la forma segura, responsable y de divertirse realmente con la moto”.La importancia de esta colaboración cobra aún más relevancia si se toma en cuenta las alarmantes estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Tan solo en enero de este año, se registró la triste cifra de 371 motociclistas fallecidos en las vías. Esto significa que seis de cada diez muertes causadas por accidentes viales corresponden a motociclistas.“Todos los días se nos está muriendo un amigo, un familiar, un primo, un hermano, en las calles corriendo; se corre en los autódromos, en los escenarios aprobados”, insistió Ángelo Bonilla, piloto del HRC.