Audi extenderá el tiempo de vida de sus vehículos con motor a combustión, lo que implica dejar atrás los planes anteriores que apuntaban a un abandono más acelerado de esta tecnología, reveló el CEO de la marca, Gernot Döllner, quien señaló que la compañía ahora contempla mantener en el mercado modelos a gasolina hasta, por lo menos, 2035.El anuncio marca un cambio respecto a la hoja de ruta presentada en 2021, cuando Audi se comprometió a introducir su último modelo con motor térmico en 2025 y cesar la producción de este tipo de vehículos en 2033. Aunque desde el inicio se habló de una posible excepción para el mercado chino, se esperaba que la marca se concentrara exclusivamente en autos eléctricos a partir de 2026.¿Por qué Audi seguirá produciendo carros a combustión?Pero la nueva administración ha replanteado ese objetivo. En declaraciones a la revista Autocar, Döllner afirmó que el lanzamiento de nuevos modelos entre 2025 y 2026 abrirá la posibilidad de continuar con la venta de automóviles de combustión “otros siete, ocho o incluso diez años más”, y no descartó extender la producción más allá de 2035, dependiendo de cómo evolucione la demanda global.“Ya hemos decidido prolongar la producción más allá de las fechas anunciadas anteriormente”, declaró Döllner, quien asumió el cargo en septiembre de 2023.A pesar de que Audi logró un aumento del 30.1 % en las entregas de autos 100 % eléctricos durante el primer trimestre de 2025, marcas competidoras como BMW duplicaron esa cifra, mientras que Mercedes-Benz quedó por debajo, con 40.706 vehículos eléctricos entregados.¿Cómo está la acutalidad de Audi en electrificación?En paralelo, Audi decidió discontinuar el Q8 E-Tron y cerrar una planta de producción debido a resultados de ventas poco favorables. No obstante, la marca mantiene su apuesta por los eléctricos con el desarrollo de un nuevo modelo de entrada al segmento A3.A pesar de esta estrategia eléctrica, la compañía no dejará de invertir en modelos a combustión. Nuevas generaciones del A5, A6 y Q3 fueron presentadas recientemente y podrían continuar en el mercado bien entrada la próxima década. Además, versiones deportivas identificadas con los distintivos S y RS seguirán teniendo presencia.El futuro de estos vehículos en Europa aún es incierto, especialmente por la intención de la Unión Europea de prohibir la venta de nuevos autos con motor de combustión desde 2035. El caso de Audi no es único. Otras marcas alemanas de lujo están replanteando sus metas. Mercedes-Benz, que había considerado electrificarse por completo en algunos países europeos hacia 2030, también ha suavizado sus objetivos.. BMW, por su parte, nunca estableció un cronograma para dejar atrás los motores tradicionales y ha insistido en que el consumidor debe tener libertad de elección.
Hay consternación en Cartagena por el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de 56 años al interior de un apartamento en un edificio del barrio Crespo, en la zona norte de la ciudad.Según el reporte de las autoridades, la mujer, identificada como Marta Bibiana Sánchez Méndez, oriunda de la ciudad de Bogotá, fue encontrada con múltiples heridas y lesiones por arma blanca en su cuerpo el pasado fin de semana.Aunque es poca la información que se conoce sobre este caso, la Policía confirmó que la víctima había llegado hace algunos días a la ciudad, al parecer, para comprar un apartamento.“La Policía Nacional tiene conocimiento de este caso, que tiene consternado a este sector de la ciudad, porque fue al interior de un apartamento. Lo que se ha podido saber hasta el momento es que la dama es una comerciante de la ciudad de Bogotá. Esta persona llegó a comprar un apartamento con el fin de recibir o pasar temporadas vacacionales en Cartagena”, explicó el general Yecid Peña, comandante de la Policía de Cartagena.Se desconoce si la mujer se encontraba sola o acompañada en la ciudad: “La Policía llega y encuentra la escena de una mujer sin vida, altamente maltratada, y estamos en este momento a la espera de conformar un equipo de tareas con el CTI para poder avanzar en la investigación y determinar cuál fue la persona que causó este hecho y los móviles que llevaron a este terrible crimen”, sostuvo el oficial.
Durante la audiencia en la que la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, el abogado Iván Cancino rechazó de manera enfática los señalamientos del ente acusador y desvirtuó, punto por punto, la tesis según la cual su cliente habría sido el cerebro de la red de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.La Fiscalía sostiene que González dirigía la organización criminal que habría ordenado a Olmedo López, exdirector de la UNGRD, el direccionamiento de millonarios y el pago de coimas a congresistas. Según el ente acusador, se habrían entregado tres mil millones de pesos a Iván Name y 1.000 millones a Andrés Calle, presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, respectivamente. Sin embargo, Cancino aseguró que esa versión carece de sustento jurídico y probatorio.“El derecho no puede ser utilizado como carnada para enlodar inocentes”, advirtió el abogado al inicio de su intervención, antes de presentar una serie de diapositivas con las que buscó evidenciar las inconsistencias del caso. Para Cancino, las declaraciones de Olmedo López, principal testigo de la Fiscalía, son “una mentira sustentada en falencias y contradicciones”.El penalista recalcó que la única prueba testimonial que respalda la acusación contra González proviene del mismo Olmedo López, quien está en proceso de negociación de un principio de oportunidad con el ente acusador. Según Cancino, su cliente fue involucrado únicamente para que López no quedara fuera del beneficio judicial. “Pensó: tengo que inventarme un líder”, sostuvo.También desvirtuó el cargo de lavado de activos imputado por la Fiscalía. Aseguró que su cliente no sabía que el dinero entregado a Name y Calle provenía de Pedro Castro, y que tampoco conocía que la restitución de esos recursos se aseguraba mediante el direccionamiento de contratos con sobrecostos. Añadió que si Carlos Ramón realmente fuera el cerebro de la operación, habría tenido conocimiento o habría sido consultado sobre si los dineros debían salir del contrato de los carrotanques o de cualquier otro.“Carlos Ramón es víctima de una red delincuencial”, reiteró el abogado. Además, sostuvo que no existe ningún vínculo previo ni relación personal o profesional entre su cliente y los otros dos implicados, Olmedo López y Sneyder Pinilla. Negó igualmente que hubiera tenido acercamientos con Pinilla por el hecho de ser ambos oriundos de Santander.La audiencia continuará en las próximas horas, cuando el Tribunal Superior de Bogotá decida si acoge la solicitud de la Fiscalía de enviar a González a prisión preventiva.Según el ente investigador, Carlos Ramón González estaría conectado en la audiencia desde Managua, Nicaragua, y no estaría dispuesto a acudir a los llamados de la justicia.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció en sus redes sociales sobre el atentado al senador Miguel Uribe Turbay.“No se admiten más insinuaciones en las que se digan que el Gobierno es el beneficiario del atentado contra Miguel Uribe. No más. No sean cafres. A ningún Gobierno en el mundo le conviene que la vida de un opositor corra peligro. Se comportan peor que los criminales que dispararon contra él el sábado 7 de junio. No más insinuaciones de que el Gobierno es el responsable de este hecho. Se nota que no les interesa el bienestar de Miguel Uribe, sino los likes”, escribió.Miguel Uribe cumple 10 días de haber sido víctima de un ataque en el barrio Modelia de Bogotá. Su estado de salud es extremadamente crítico, según la Fundación Santa Fe, sin embargo, continúa con vida en una unidad de cuidados intensivos.La tensión que ha generado esto llevó a la Iglesia católica a convocar un encuentro en la curia arzobispal, ubicada en el centro de Bogotá. Todos los presidentes de las instituciones del estado asistieron, incluido el presidente Gustavo Petro, aunque llegó una hora tarde. Allí, firmaron un compromiso por escrito para desescalar el lenguaje y rechazar la violencia política como respuesta a la solución de cualquier conflicto.La idea de la Iglesia católica es que este ejercicio sea replicado en otras regiones del país en donde la violencia ha cobrado miles de vidas.
Consulte los resultados del sorteo del chance Paisita Día el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador de Paisita Día en su último sorteo de hoy martes 17 de junio de 2025, es el número (en minutos).Número ganador: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: La quinta:El Paisita Día es un juego de chance muy similar a otros juegos de lotería en Colombia. Aquí le explicamos cómo jugar:Elegir un número: Debes seleccionar un número de 2, 3 o 4 cifras (puedes elegir entre 00 y 99 para dos cifras, entre 000 y 999 para tres cifras, o entre 0000 y 9999 para cuatro cifras).Hacer la apuesta: Puedes realizar tu apuesta en los puntos autorizados de chance o en plataformas en línea (si están disponibles). El valor mínimo de la apuesta es generalmente muy bajo, pero puedes apostar más según tu preferencia.Sorteo: El sorteo de Paisita Día se realiza de lunes a sábado. Si el número que elegiste coincide con el número ganador del sorteo, puedes ganar dependiendo de la cantidad de cifras que apostaste y el monto de tu apuesta.Premios: Los premios varían de acuerdo con las cifras acertadas (2, 3 o 4) y el monto apostado. Mientras más cifras aciertes y mayor sea tu apuesta, mayor será el premio que puedes ganar.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.