En la vereda Salto Gloria del municipio de El Retorno, en el Guaviare, el Ejército ubicó y destruyó tres laboratorios donde se producía cocaína. Según inteligencia militar estas estructuras pertenecían a disidencias del frente primero de las Farc.En el lugar fueron hallados 30 galones de pasta base de coca en proceso, 1.883 kilogramos de hojas de coca, 50 galones de gasolina, 180 kilogramos de cal, 120 kilogramos de soda cáustica, además de otros insumos para el procesamiento de la droga.En otro punto del municipio de San José del Guaviare, el Ejército destruyó 17.000 plantas de coca cultivadas por el grupo armado.Según inteligencia militar, todos los elementos destruidos estarían avaluados en más de 270 millones de pesos.
Hombres armados, al parecer, disidentes de las Farc, asesinaron a tres hombres en la vía que comunica a los corregimientos del Charra y Boquerón en el municipio de San José del Guaviare.De acuerdo con la información de las autoridades, las víctimas se movilizaban en una camioneta, cuando fueron interceptados, los hicieron bajar y los ultimaron en un costado de la carretera.“En la vereda San Francisco del municipio de San José del Guaviare fueron asesinados con arma de fuego tres hombres, los cuales se movilizaban en un vehículo campero por este sector, allí delinque el grupo armado organizado residual E1 al mando del delincuente Iván Mordisco. Una vez se tuvo conocimiento de este hecho se articularon todos los esfuerzos, con el Ejército Nacional, la Fiscalía y nuestra Policía Nacional”, indicó el coronel Camilo Torres, comandante de Policía del Guaviare.
Una patrulla con 15 uniformados de la Policía y el Ejército fue atacada con explosivos en el sector del Capricho, muy cerca de la zona veredal de Colinas, en el sur del departamento del Guaviare.BLU Radio conoció que la carga explosiva detonó desde una alcantarilla en el momento en que el vehículo pasaba por el lugar.Según el gobernador del Guaviare, Heyder Palacios, varios de los uniformados resultaron heridos por la explosión. Sin embargo, ninguno se encuentra en estado gravedad.Las autoridades no descartan que los responsables sean disidentes de las Farc que delinquen en esta región del país.Los heridos fueron trasladados hacia San José del Guaviare, municipio ubicado a 40 minutos del lugar de los hechos, donde reciben atención médica.
Este sábado en Travesía BLU estuvo César Arredondo, gerente de la operadora turística Biodiverso Travel del Guaviare, quien contó los lugares que se puede visitar en el departamento.Las pinturas rupestres de San José del Guaviare es uno de los patrimonios en ese territorio.Le puede interesar: ¿Cómo sobrevivir a situaciones de riesgo en medio de la naturaleza? Experto responde“Hay tres grandes murales para visitar: las pinturas del río Guayabero, Cerro Azul y Nuevo Tolima”, contó.De hecho, Cerro Azul es uno de los murales mejor conservado en el municipio.“Cerro Azul cuenta con varias pinturas que pueden llegar a tener 14.000 años de antigüedad”, relató Arredondo.Por otro lado, la laguna Damas del Nare es el lugar perfecto para apreciar los delfines rosados o Inía Geoffrensis.“Para ingresar a la laguna tenemos que quitarnos todos los químicos que tengamos en el cuerpo, como repelente o bloqueador para no impactar al ecosistema”, explicó el experto.Además, Arredondo recomendó a los amantes de las aves, ir a San José de Guaviare por la variedad de especies que allí habitan.“Por el momento tenemos más de 550 especies registradas en el departamento y son muy bonitas”, detalló.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasOtro de los lugares icónicos de la región es la puerta de Orión, que mide 12 metros de alto y 15 metros de ancho.“Este es uno de los afloramientos rocosos más antiguos del planeta. Literalmente estamos parados en uno de los suelos más arcaicos”, aclaró Arredondo.Finalmente, César recordó a los viajeros visitar el río de Colores, compuesto por la planta macarenia clavigera, pero sin bañarse para cuidar la belleza de la fuente hídrica.“Aquí donde están las plantas no nos podemos bañar, solo foto y apreciar el paisaje. Más abajo hay aguas cristalinas donde podemos nadar”.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
La Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra ocho miembros del Batallón de Infantería de Selva número 19 ‘General Joaquín París’ en San José del Guaviare por la presunta retención ilegal y acceso carnal violento entre el 8 y el 13 de septiembre de 2019 de una joven de la comunidad indígena Nükak Makú."La decisión cobija al sargento segundo Jhon Alex Trujillo Torres, el cabo tercero Diony Santos León y a los soldados regulares Cristian Albeiro Fernández Montoya, Ómar Duván Martínez Quintero, José Fernando Ramírez Rentería, Andrés Alfonso Ortiz Muñoz, José Luis Mendoza Castañeda y Dariem Leonardo Sánchez Sierra", señaló la Procuraduría.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún denuncias, entre el 8 y el 13 de septiembre del 2019, una niña de 15 años del asentamiento La Esperanza, resguardo Nükak en San José del Guaviare, fue llevada por un hombre de un establecimiento comercial a una base militar, donde la habría encerrado en una habitación y la habría sometido a abusos de él y otra persona hasta que logró escapar.La delegada para defensa de los Derechos Humanos asumió la indagación preliminar y entre los argumentos para iniciar el proceso figuran que "las conductas investigadas correspondan a faltas gravísimas que pudieran ser violatorias de los Derechos Humanos y del derecho internacional humanitario, entre las cuales se encuentra el posible sometimiento a privación de la libertad y actos contra la libertad, integridad y formación sexual".Por este caso, la vicefiscal general, Martha Mancera, estuvo en el Guaviare este fin de semana y aseguró que fueron priorizados 12 casos en los que habrían sido abusadas niñas indígenas."Estos procesos recibieron énfasis étnico y diferencial y tienen el apoyo de una intérprete de la lengua nativa de los Nükak, de un equipo de psicólogos, antropólogos forenses y analistas, entre otros profesionales, para hacer el abordaje integral de las investigaciones y garantizar la no revictimización", señaló Mancera.Vea aquí: Al menos 23 niñas indígenas abusadas por militares quedaron embarazadas Tres de los casos priorizados vincularían a integrantes de las Fuerzas Militares, uno de ellos el de la menor de 15 años.El panorama es aún más escabroso, según una investigación de la campaña ‘No es hora de callar’, entre el 2008 y el 2017, 23 niñas entre los 12 y 13 años de las comunidades Nukak Makú y Guajibos en el Guaviare, fueron abusadas sexualmente por militares y quedaron embarazadas.
El movimiento campesino del Guaviare y sur del Meta Ascatragua denunció el asesinato de un líder social que, según ellos, era blanco del Ejército por haber participado en las reuniones y manifestaciones en contra de la erradicación de cultivos ilícitos en esa región del país. Sobre este hecho, la Fuerza de Tarea Omega confirmó que ya está en investigación, pero a través de un comunicado manifestó que el hermano de la víctima fatal fue sorprendido realizando actividades sospechosas. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSe trata del líder social Yoanny Vanegas, quien apareció muerto con varios impactos con arma de fuego en la vereda Picaloco, en Guaviare, y que para el movimiento campesino Ascatragua este hecho tiene cierta responsabilidad por parte del Ejército debido a las manifestaciones y reuniones en las que había participado el hombre para no permitir la erradicación de cultivos ilegales en esa región del país. Desde la Fuerza de Tarea Omega aseguran que este hecho ya está en materia de investigación, pero a través de un comunicado afirman que el hermano de la víctima fatal fue sorprendido realizando actividades sospechosas, pues estaba "aparentemente localizando a los soldados que adelantan labores de erradicación forzosa de cultivos de uso ilícito en el sector del río Guayabero, límites entre los departamentos de Meta y Guaviare".El general Raúl Flores también anunció que este hombre fue conducido hasta el fuerte militar de La Macarena para corroborar su identidad y antecedentes judiciales, pero tras terminar el procedimiento, se garantizó con la Personería Municipal del Meta el buen trato entregado por el personal militar. Sin embargo, el movimiento campesino en Guaviare y sur del Meta, a través de un comunicado, manifestó que vincularlos con las disidencias de las Farc por no estar de acuerdo con la erradicación de cultivos ilegales los deja como integrantes de esos grupos armados, justificando cualquier atentado contra sus vidas. Le puede interesar: "Asesinan al líder social Carmen Ángel Angarita, ya son 140 casos este año Hay que recordar que desde la Fuerza Tarea Omega han advertido que las manifestaciones contra la erradicación forzosa de cultivos ilícitos se han presentado por intimidaciones de muerte que ha hecho alias ‘Gentil Duarte’, máximo cabecilla de las disidencias, y que termina obligando a los campesinos de la zona a salir a protestar contra esa actividad.
En la vereda El Capricho, del municipio de San José del Guaviare, las Fuerzas Militares encontraron más de 440 kilos de base de coca que estaban avaluados en un millón de dólares.Lo curioso de este hallazgo es que, según la trazabilidad que le hizo la inteligencia militar al cargamento, este salió desde el sector del Guayabero, entre Meta y Guaviare, la misma zona en donde se han presentado enfrentamientos entre pobladores y soldados por la erradicación de cultivos ilícitos.“Esta base de coca perteneciente a la estructura séptima del grupo armado organizado residual había sido acopiada, luego de ser recogida en el sector del Guayabero, mientras se utilizaba a la población civil de manera obligada para impedir en la mayoría de los casos, la erradicación forzosa de cultivos ilícitos”, confirmó el general Raúl Florez, comandante de la Fuerza de Tarea Omega.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasPero es que justo en esa zona donde fue localizado el millonario cargamento, las tropas ubicaron un área campamentaria con capacidad para albergar hasta 30 disidentes y la cual habría sido abandonada desde hace 8 días porque tiempo atrás las fuerzas ya habían hallado en ese mismo lugar más de 600 kilos de cocaína que estaban listos para ser exportados.La realidad en los departamentos del Meta y Guaviare para combatir el narcotráfico cada día es más complicada, pues aunque los militares intentan erradicar los cultivos ilícitos para romper de base la cadena del narcotráfico, los habitantes de esa región están siendo utilizados con intimidaciones generadas por alias 'Gentil Duarte' para que se opongan a la erradicación de cultivos ilícitos y así poder continuar con el negocio criminal.
El Gobernador del Guaviare, Heydeer Palacio, confirmó tres casos de coronavirus en San José del Guaviare, luego de que el personal del Instituto Nacional de Salud les practicará pruebas a miembros de la fuerza pública expuestos a la pandemia.Se trata de dos miembros del Ejército Nacional y un contratista de la Policía Nacional, quienes resultaron afectados, según dijo el gobernador Heydeer Palacios.Le puede interesar: Epidemiólogo sueco se arrepiente de declararse enemigo de las cuarentenas“Dos soldados del Ejército Nacional del Batallón Joaquín Paris, los cuales vienen procedentes del departamento del Bolívar, con lo que estos dos casos serán reportados al departamento, pero en el mapa de contagio del departamento solo aparecerá un solo caso”, señaló el gobernador.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe esta manera, el departamento perdió su condición de libre de casos de coronavirus que duró cerca de tres meses desde que se reportó el primer contagio en el país.Asimismo, el mandatario departamental anunció que en los próximos días iniciará un test a miembros del gremio de los taxis en el departamento.
A 50 años de cárcel fue condenado Edison Díaz Sarmiento, de 38 años de edad, luego de que la Fiscalía lo hallara culpable del abuso sexual y la muerte de la pequeña Sharik Buitrago de 10 años, en hechos ocurridos en el mes de Julio de 2019.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl aterrador hecho ocurrió cuando la niña caminaba por las calles del Retorno, desde la casa de una amiga hacia su vivienda. Pero, luego de entrar a un negocio del centro del municipio, un hombre se le acercó y se la llevó con engaños. Este momento quedó grabado en un video que sirvió como prueba en contra de Díaz Sarmiento.Lea también: En El Retorno, Guaviare, siguen rindiendo homenajes a Sharik BuitragoLuego de varias horas de búsqueda el cuerpo de la menor fue hallado en una caneca en el muelle fluvial de Caño Grande.Edison Díaz fue capturado horas más tarde que la menor desapareció y fue enviado a la cárcel.Lea también: Presunto asesino de Sharik Buitrago ya era un peligro para la sociedad: PolicíaHoy el juzgado Promiscuo del Circuito de San José del Guaviare lo condenó a 50 años de prisión sin ningún tipo de beneficio, tras hallarlo responsable de los delitos de feminicidio agravado y acceso carnal violento.
Fuentes de la Gobernación del Guaviare le confirmaron a BLU Radio el primer caso positivo de coronavirus en el departamento. Se trata de un señor de 67 años discapacitado.El caso se trata de un adulto mayor quien fue remitido del hospital San José del Guaviare el pasado 24 de abril a la ciudad de Villavicencio, pero regresó de la remisión de salud el 4 de mayo a su lugar de residencia en San José del Guaviare, como una de la excepción establecida en el Decreto 636 de 2020. Posteriormente, el 10 de mayo reingresa al hospital San José del Guaviare y, dado su antecedente de estancia en la ciudad de Villavicencio, se procede a tomar muestra para COVID-19.Actualmente, el paciente se encuentra en aislamiento en su domicilio, asintomático y con seguimiento diario por parte de la EPS.De igual manera, las autoridades hacen claridad que, pese a que es una persona residente en el municipio de San José del Guaviare, el contagio ocurrió durante su remisión médica en la ciudad de Villavicencio, razón por la cual el boletín del Instituto Nacional de Salud lo registra como un caso del Meta y el departamento del Guaviare continua en el documento con cero casos.El gobernador del Guaviare, Heydeer Palacio, hizo un llamado a la responsabilidad con la salud y la vida de los habitantes del departamento.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Lamentablemente tenemos que dar la mala noticia que un paciente adulto mayor de 67 años, una persona con discapacidad, salió positivo a COVID-19”, dijo.Por su parte, Ramón Guevara, alcalde de San José del Guaviare, hizo un llamado para el autocuidado, además a respetar y acatar los decretos municipales y nacionales.“Hacemos el llamado a todas las comunidades, en la familia radica el principal objetivo para que nos cuidemos , es la responsabilidad de cada uno de nosotros”, afirmó.Vea aquí: Pacientes críticos en Amazonas requieren traslado por capacidad de planta de oxígenoAseguró además que están trabajando articuladamente con la Gobernación del Guaviare, las EPS y autoridades de salud municipal y departamental para seguir con la mitigación del virus.Hasta la fecha, Guainía y Vichada son los únicos departamentos de Colombia sin casos confirmados de COVID-19.
En medio de la pandemia del coronavirus, que este martes tuvo en Colombia el número más alto de muertos desde su inicio, 398, el expresidente Álvaro Uribe sorprendió en redes al proponer que se alquilen unidades de cuidados intensivos, con el personal médico que las maneje. Esto, con el fin de atender a los pacientes enfermos de COVID-19 que así lo requieran. Sin embargo, el exmandatario no aclaró dónde se pueden alquilar dichas instalaciones médicas. Colombia, con corte al 14 de enero y según el reporte de MinSalud, tiene ocupadas el 72.9% de sus camas de cuidados intensivos. En Bogotá, la situación es más preocupante, donde según cifras de este martes, la ocupación es del 93.2% en UCI - COVID y del 91.3% de UCI total. En Medellín, la ocupación es aún crítica. En las últimas horas, 43 pacientes han sido ingresados a UCI. En Cali, la situación también es preocupante. Esta semana tres clínicas de la ciudad llegaron al 100% de su capacidad, mientras que las camas UCI están en el 96.1% y tan solo solo hay 33 Camas disponibles. La propuesta del expresidente Uribe fue objeto de duras críticas en redes sociales. Estas son algunas de ellas:
La edición de febrero de la reconocida revista Vogue tendrá una nueva portada, luego de conocerse que el equipo de la vicepresidente Kamala Harris no quedó del todo satisfecho con la foto que usarían.En las fotografías de la sesión, Kamala usó un traje azul claro. No obstante, en lugar de esas fotos, la revista optó por usar en la edición unas con un atuendo informal y tenis Converse.Ante esto, el equipo de la vicepresidente manifestó su inconformidad dando paso a que la reconocida revista accediera al cambio de la portada afirmando que se había decidido usar la otra fotografía debido a que dejaba al descubierto “la naturaleza auténtica y accesible” de ella, lo cual consideraban es distintivo de su administración con Biden.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, informó que este fin de semana habrá restricciones a la movilidad en 112 municipios del departamento, como parte de las medidas para contener el avance del coronavirus.“Para este fin de semana hemos dispuesto, en acuerdo con Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior, que Girardot, Fusagasugá, Facatativá y Zipaquirá tendrán toque de queda desde el viernes a las 8:00 de la noche hasta el lunes a las 5 de la mañana”, dijo el gobernador en un video publicado en Twitter.“Los 112 municipios restantes tendrán esta restricción desde el sábado a las 8 de la noche hasta el lunes a las 5 de la mañana. Hemos tenido una leve disminución en la tasa diaria de contagios, pero no podemos bajar la guardia”, añadió el funcionario.El gobernador reveló que en el departamento ha bajado la ocupación de las camas de cuidado intensivo, pero se necesitan estas medidas para evitar el colapso hospitalario.
El presidente saliente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, abandonó la Casa Blanca y abordó el helicóptero presidencial, el Marine One, este miércoles para trasladarse a su nueva residencia en Florida, sin asistir a la ceremonia del cambio de mando en la cual su sucesor, Joe Biden, tomará el poder.Trump, de 74 años, caminó por la alfombra roja y abordó un helicóptero acompañado por la primera dama poco después de las 08H15 (13H15 GMT). Al salir se remitió a decir que su mandato fueron "cuatro años fantásticos" y que para él representan el gran "honor" de su vida."Estaremos de vuelta de algún modo", afirmó a sus seguidores en la base aérea Andrews, en Maryland, a las afueras de Washington antes de subirse por última vez al avión presidencial Air Force One rumbo a su mansión privada en Palm Beach (Florida). Trump se dirige a la base aérea militar de Andrews (Maryland), a las afueras de Washington, donde celebrará un breve acto de despedida con seguidores, y posteriormente subirá al avión presidencial, Air Force One, por última vez para viajar a su club privado de Palm Beach (Florida).El magnate neoyorquino rompió así la tradición y no estará presente en la ceremonia de investidura de su sucesor.Trump no ha reconocido la derrota en las elecciones de noviembre pasado y sigue denunciando, sin evidencia, "fraude electoral".Con su salida de la Casa Blanca, concluyen cuatro años turbulentos marcados por la polémica en los que pasará a la historia como el primer presidente de EE.UU. al que se le han abierto dos procesos de enjuiciamiento político, el último de los cuales está pendiente en el SenadoEn desarrollo.
Luego del accidente de la avioneta en Copacabana, que despegó del aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín, el alcalde Daniel Quintero Calle, abrió a través de sus redes sociales, el debate sobre la permanencia de esta terminal, debido a la dificultad que tienen los pilotos para aterrizar.“Hace unos años otro avión caía sobre 10 niños en la Bolivariana. El aterrizaje en Medellín es uno de los más difíciles en el país", dijo Quintero. "Es necesario reabrir uno de los debates más importantes de la ciudad: La permanencia del Aeropuerto en la ciudad, la conectividad aérea del departamento, la construcción de una segunda pista en Rionegro. Pronto daremos un paso importante en este sentido”, añadió.Los ciudadanos han venido dando su opinión, unos a favor, otros en contra, por tal motivo, nuevamente el alcalde Quintero Calle, insistió que sería un gran parque y aliviaría la problemática de movilidad que se tiene actualmente en la capital antioqueña.Algunos sectores económicos, advierten que Medellín dejaría de percibir la segunda entrada de recursos más importantes para la Administración, después de los dineros de transferencias por parte de EPM. Hasta noviembre de 2020 y desde 2008 Airplain ha entregado en contraprestación un total de $ 379.186 millones de los cuales al municipio de Medellín le ha correspondido $107.196 millones.Por otro lado, la salida del concesionario Airplain, podría darse, si se llegara a una negociación con el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín, sin embargo, saldría costoso por los recursos que se deben pagar por la concesión.Igualmente, aun no se calcula cuánto costaría el traslado de la operación del Olaya Herrera al José María Córdova de Rionegro, porque la terminal internacional no está preparada para los servicios que se ofrecen en el aeropuerto de Medellín como las escuelas de aviaciónTampoco existen estudios actuales para dónde se podría trasladar la terminal de la capital antioqueña a otra subregión de Antioquia.