El Refugio Nacional de Vida Silvestre Keālia Pond, en Hawai, se ha convertido en el escenario de un fenómeno asombroso: su agua ha adoptado un impactante color rosa. Este desconcertante cambio ha desconcertado a los expertos, quienes están trabajando incansablemente para entender el origen de esta anomalía. El personal del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., junto con el Departamento de Recursos Acuáticos y el Departamento de Salud del Estado de Hawai, ha estado investigando el inusual cambio de color desde el 30 de octubre. Muestras de agua se han enviado a la Universidad de Hawai'i (UH) para un análisis más detallado, y los resultados preliminares han revelado algunas pistas intrigantes.Contrario a las sospechas iniciales de una posible proliferación de algas tóxicas asociadas con mareas rojas, el análisis apunta hacia un organismo unicelular conocido como halobacteria. Estas criaturas amantes de la sal prosperan en ambientes con alta salinidad, y en la salida del estanque Keālia, la salinidad ha alcanzado niveles excepcionales, duplicando la concentración del agua de mar.La Universidad de Hawai está llevando a cabo análisis adicionales para identificar la cepa exacta de las halobacterias responsables de este fenómeno. Mientras tanto, como medida de precaución, se aconseja a las personas mantenerse a una distancia segura del agua, abstenerse de consumir pescado proveniente de la zona afectada y garantizar que las mascotas no beban el agua.Este misterioso episodio ha capturado la atención de la comunidad local y los amantes de la naturaleza, quienes esperan ansiosos más información sobre este fenómeno extraordinario que ha convertido las aguas de Keālia Pond en un espectáculo digno de admiración y asombro.Le puede interesar:
El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a Hawái el lunes y prometió a los damnificados por los incendios que el gobierno no los abandonará, después de las críticas por la tardía reacción de su administración a la peor catástrofe de este tipo en más de un siglo en el país.El mandatario de 80 años vio por sí mismo en un recorrido en helicóptero la devastación causada por las llamas en la histórica ciudad de Lahaina, donde murieron al menos 114 personas, una cifra que se teme que será muy superior ya que más de 1.000 siguen desaparecidas."Conozco el sentimiento que muchas personas en esta ciudad, en esta comunidad; ese vacío que sienten en el pecho", dijo Biden junto a los restos de un árbol calcinado."Estamos con ustedes tanto como sea necesario, se los prometo, y me aseguraré de que sus voces sean oídas", añadió."Vamos a reconstruir de la forma en que la gente de Maui quiere. El fuego no puede llegar a las raíces. Esto es Maui. Esto es Estados Unidos", prometió.El gobierno central ha sido blanco de las críticas de los habitantes de las zonas afectadas porque consideraron que la administración tardó mucho en reaccionar.Además, se hizo viral un video en el que el mandatario de los estadounidenses, al parecer, se quedó dormido en medio de un encuentro con víctimas de la tragedia. El hecho fue fuertemente criticado.La oposición republicana también se sumó a los comentarios al reprochar que la ayuda ha sido insuficiente y mal organizada. Donald Trump, con quien muy probablemente Biden se jugará la presidencia el año que viene, calificó de "vergonzoso" que su sucesor no hubiera respondido antes.Otro video que se conoció, el presidente estadounidense, mientras se comunicaba con personas que habían experimentado pérdidas significativas debido a los incendios forestales en Maui, Biden estableció una analogía entre estos devastadores incidentes y un pequeño fuego que ocurrió en su propia cocina. Durante la conversación, compartió su experiencia de cómo un rayo cercano a su residencia estuvo a punto de causar daños considerables a su propiedad, incluida su corbeta, y puso en peligro la seguridad de su gato. La comparación no fue bien recibida por los asistentes al evento.Portavoces de la Casa Blanca alegan que Biden retrasó el viaje para no distraer a los funcionarios y socorristas sobre el terreno.Biden "experimentará la completa y absoluta devastación que ha sufrido esta ciudad", declaró el domingo Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), a la cadena ABC.Una lenta agonía Según Criswell, más de 1.000 agentes federales se encuentran en Hawái y ninguno de ellos será trasladado al suroeste de Estados Unidos, que se enfrenta a los efectos de la tormenta tropical Hilary.Los habitantes de Maui se quejan de que la búsqueda de los desaparecidos y la identificación de los cadáveres están siendo angustiosamente lentas.El gobernador de Hawái, Josh Green, declaró el domingo que más de 1.000 personas siguen en paradero desconocido, entre ellos muchos niños.Aunque los equipos de rastreo han cubierto el 85% de la zona de búsqueda, el 15% restante podría llevar semanas, aseguró Green a la CBS.El calor extremo del incendio podría hacer imposible recuperar algunos restos.Criswell reconoció que el proceso podría ser lento, pero dijo que el gobierno federal envió expertos del FBI, el Departamento de Defensa y el Departamento de Salud y Servicios Humanos para ayudar en la identificación.Le puede interesar:
El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a Hawái el lunes y prometió a los damnificados por los incendios que el gobierno no los abandonará, después de las críticas por la tardía reacción de su administración a la peor catástrofe de este tipo en más de un siglo en el país.El mandatario de 80 años vio por sí mismo en un recorrido en helicóptero la devastación causada por las llamas en la histórica ciudad de Lahaina, donde murieron al menos 114 personas, una cifra que se teme que será muy superior ya que más de 1.000 siguen desaparecidas."Conozco el sentimiento que muchas personas en esta ciudad, en esta comunidad; ese vacío que sienten en el pecho", dijo Biden junto a los restos de un árbol calcinado."Estamos con ustedes tanto como sea necesario, se los prometo, y me aseguraré de que sus voces sean oídas", añadió."Vamos a reconstruir de la forma en que la gente de Maui quiere. El fuego no puede llegar a las raíces. Esto es Maui. Esto es Estados Unidos", prometió.El gobierno central ha sido blanco de las criticas de los habitantes de las zonas afectadas porque consideraron que la administración tardó mucho en reaccionar.La oposición republicana también se sumó a los comentarios al reprochar que la ayuda ha sido insuficiente y mal organizada. Donald Trump, con quien muy probablemente Biden se jugará la presidencia el año que viene, calificó de "vergonzoso" que su sucesor no hubiera respondido antes.Portavoces de la Casa Blanca alegan que Biden retrasó el viaje para no distraer a los funcionarios y socorristas sobre el terreno.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFBiden "experimentará la completa y absoluta devastación que ha sufrido esta ciudad", declaró el domingo Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), a la cadena ABC.Una lenta agonía Según Criswell, más de 1.000 agentes federales se encuentran en Hawái y ninguno de ellos será trasladado al suroeste de Estados Unidos, que se enfrenta a los efectos de la tormenta tropical Hilary.Los habitantes de Maui se quejan de que la búsqueda de los desaparecidos y la identificación de los cadáveres están siendo angustiosamente lentas.El gobernador de Hawái, Josh Green, declaró el domingo que más de 1.000 personas siguen en paradero desconocido, entre ellos muchos niños.Aunque los equipos de rastreo han cubierto el 85% de la zona de búsqueda, el 15% restante podría llevar semanas, aseguró Green a la CBS.El calor extremo del incendio podría hacer imposible recuperar algunos restos.Criswell reconoció que el proceso podría ser lento, pero dijo que el gobierno federal envió expertos del FBI, el Departamento de Defensa y el Departamento de Salud y Servicios Humanos para ayudar en la identificación.Le puede interesar:
El responsable de los servicios de emergencias de la isla de Maui, en Hawái, Herman Andaya, renunció después de haber recibido críticas por la respuesta de las autoridades a los incendios que ya se han cobrado la vida de 111 personas.El condado de Maui confirmó la noticia en redes sociales y aseguró que la dimisión de Andaya fue debido a motivos de salud, y que será reemplazado lo antes posible.El responsable defendió ayer mismo la decisión de no utilizar el sistema de alerta de emergencia para avisar a la población de los incendios, argumentando que su propósito es advertir de tsunamis y no querían empujar a la gente a correr hacia las llamas, según recoge el medio estadounidense The Hill.Este jueves, la fiscal general de Hawái, Anne Lopez, anunció que habrá una investigación independiente de la respuesta de las autoridades al desastre.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLos servicios de emergencias no son los únicos que han sufrido el escrutinio público a raíz de la tragedia: el miércoles, la cadena estadounidense NBC se hizo eco de una demanda presentada contra la principal empresa de servicios del archipiélago que la acusa de negligencia por no apagar el sistema eléctrico antes de los fuertes vientos que azotaron las islas la semana pasada.Por su parte, la cadena ABC emitió una entrevista con el director de una empresa de monitorización eléctrica en la que el experto aseguró que una explosión probablemente causada por la caída de un árbol sobre un cable de alta tensión pudo ser responsable de alguno de los fuegos.El presidente estadounidense, Joe Biden, viajará el próximo lunes a la isla de Maui para visitar la zona más afectada por los incendios, los más mortíferos que ha sufrido Estados Unidos en el último siglo. Le puede interesar:
Las autoridades locales han elevado a 106 el número de personas que han fallecido en los incendios que se han registrado en la isla de Maui (Hawái), aunque hay todavía centenares de personas desaparecidas.Los datos han sido actualizados por el Departamento de Policía de Maui, donde varios incendios han devastado parte de la isla durante la última semana y hasta donde el Gobierno de Estados Unidos ha desplazado un equipo forense para reforzar y avanzar en las labores de identificación de las víctimas provocadas por el fuego.El número oficial de fallecidos, según el último recuento de las autoridades locales, se ha elevado a 106, pero es muy probable que la cifra aumente conforme se vayan registrando todas las zonas que todavía no han podido ser escudriñadas por los servicios de rescate y emergencias.Hay todavía cientos personas desaparecidas, y en muchas zonas de la isla no hay electricidad ni cobertura de móvil para contactar con ellos, por lo que familiares y amigos se han movilizado en las redes sociales pidiendo ayuda para tratar de encontrarlos.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este que viajará a Hawái "tan pronto como sea posible" para evaluar el daño causado por los incendios en la isla de Maui, catalogados ya como los más mortíferos en Estados Unidos en el último siglo.
Al menos 99 personas han muerto como consecuencia de los incendios en Maui (Hawái), confirmaron las autoridades, que además detallaron que de momento solo se ha registrado un 25 % de la zona afectada.En una rueda de prensa, el gobernador del estado, Josh Green, se disculpó por el lento avance de los trabajos de recuperación de restos mortales pero aseguró que el ritmo "se acelerará".Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl jefe de policía de Maui, John Pelletier, explicó que los equipos de rescate han peinado un 25 % de la localidad de Lahaina, la más afectada por los fuegos.Las autoridades anunciaron además que los nombres de los fallecidos comenzarán a hacerse públicos a partir de mañana, martes, siempre y cuando sus familias hayan sido notificadas con anterioridad.Green ha subrayado en los últimos días que a medida que avancen las labores de rescate, las cuales cuentan con la ayuda de 20 perros y de personal de Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), incrementará la cifra total de fallecidos.FEMA y el Centro de Desastres del Pacífico (PDC, por sus siglas en inglés) estimaron el sábado que reconstruir Lahaina costará al menos 5.520 millones de dólares (5.056 millones de euros).El desastre se ha convertido en el fuego más mortífero en Estados Unidos del último siglo, y todavía hay cientos de personas desaparecidas. Le puede interesar:
En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Jennifer Claudia habitante de la isla de Maui (Hawái, EE.UU.), que durante la última semana ha sido devastada por cuenta de voraces incendios, contó detalles de la emergencia en la isla y cómo han apoyado a los más afectados.Según las cifras publicadas este lunes por las autoridades locales, en las últimas horas han sido encontrados tres cuerpos más, lo que eleva el número de fallecidos a 96, aunque se teme que lo peor esté por llegar, porque se espera que los equipos de búsqueda, ayudados por perros especialistas, hallen muchos más cadáveres entre las ruinas carbonizadas de la histórica ciudad turística de Lahaina.Jennifer, quien contó que sus padres también viven en la isla, señaló que cuando se dio la emergencia no hubo alarmas que avisaran sobre las llamas, hecho por que el que las autoridades han sido altamente criticadas.“Aquí todos estamos afectados, pero no directamente impactados por el fuego. Estamos sintiendo el dolor por el juego. Tenemos amistades que han perdido familiares por el fuego”, contó.En ese mismo sentido, señaló que, según las autoridades, hay unas 1.600 personas desparecidas; agregó que pese a que la ciudadanía se ha unido para ayudar a los más afectados “hacen falta manos” para las labores de trazados, ayudas y búsqueda.Las autoridades en Hawái (EE.UU.) esperan que el número de fallecidos por los incendios que han asolado la isla aumente a medida que avanzan las labores de rescate, en lo que ya califican como el peor desastre en la historia del estado.El portavoz del Departamento de Defensa de Hawái, Jeff Hickman, dijo este lunes a la cadena NBC que solo se ha completado un 3% de la labor de búsqueda y que los rescatistas están ahora yendo "calle por calle", por lo que es probable que el número de muertos, que ya alcanza los 96, aumente.El personal de emergencia "está ahora inspeccionando cada cuadra y cada coche y pronto empezarán a entrar en edificios", subrayó el portavoz.El gobernador del estado, Josh Green, señaló que en el pueblo de Lahaina, en la isla de Maui, la principal afectada por el incendio, la situación es "desgarradora".Los incendios, subrayó Green en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram el domingo en la noche, han destruido Lahaina.Escuche aquí la entrevista:
Ya son 96 las personas muertas en los incendios que han devastado la isla de Maui (Hawái, EE.UU.) durante la última semana, en el que se ha convertido en el fuego más dramático por el número de víctimas en Estados Unidos en el último siglo, y la prioridad se centra en seguir buscando a los cientos de desaparecidos.Según las cifras publicadas este lunes por las autoridades locales, en las últimas horas han sido encontrados tres cuerpos más, lo que eleva el número de fallecidos a 96, aunque se teme que lo peor esté por llegar, porque se espera que los equipos de búsqueda, ayudados por perros especialistas, hallen muchos más cadáveres entre las ruinas carbonizadas de la histórica ciudad turística de Lahaina.Hay cientos de desaparecidos todavía, si bien en muchas zonas no hay electricidad ni cobertura de móvil para contactar con ellos, y sus familiares y amigos se han movilizado en las redes sociales pidiendo ayuda para encontrarlos.De hecho, el jefe del Departamento de Policía de Maui, John Pelletier, afirmó en una rueda de prensa el sábado que el proceso de búsqueda, recuperación e identificación aún se encuentra en su etapa inicial, por lo que el número de muertos aumentará y no está claro dónde terminará."Ninguno de nosotros sabe realmente su tamaño todavía", dijo Pelletier, quien recordó que la mayor devastación se encuentra en el oeste de la isla hawaiana, donde ciudades como Lahaina han quedado destruidas casi en su totalidad.Aunque las autoridades están siendo precavidas a la hora de dar una cifra, el propio Pelletier estimó el pasado jueves en unas 1.000 personas el número de desaparecidos, personas que hasta el momento no habían sido localizadas por sus familiares, una cifra que no ha vuelto a actualizar.Pelletier reconoció que hasta este sábado solo se ha podido inspeccionar el 3 % del área afectada: "Vamos lo más rápido que podemos, pero solo se ha podido llegar al 3 %, eso es lo que se ha buscado con los perros".De acuerdo con las autoridades locales, desde hoy lunes, y para agilizar los viajes al oeste de Maui, comenzará a funcionar un sistema que utiliza carteles de acceso para garantizar una gestión eficiente del tráfico y priorizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera.Así, se emitirán carteles según las siguientes categorías: residentes del oeste de Maui, personal del centro turístico de West Maui, personal de primeros auxilios, personal médico, personal de servicios públicos, personal del condado, personal de transporte de suministros y voluntarios.Hay áreas de Lahaina y Upper Kula en los que no se puede beber el agua corriente (ni siquiera después de hervida) y se recomienda usar agua embotellada para beber, cepillarse los dientes, hacer hielo y preparar alimentos hasta nuevo aviso.Para facilitar esa situación se han habilitado varios puntos de suministro de agua potable, lo mismo que para alimentos y otras necesidades, y también siguen abiertos los refugios de emergencia.También le puede interesar:
El número de fallecidos en los incendios en Maui ha ascendido a 80 personas, según informaron funcionarios de ese condado de las islas de Hawai. Se trata del mayor desastre natural en la zona desde el tsunami que en 1960 mató a 61 personas en la localidad de Hilo, si bien todavía queda lejos del tsunami de 1946, que dejó 158 fallecidos antes de que el territorio se convirtiera en un estado de Estados Unidos.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl jueves el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró la situación de desastre en Hawái y ordenó el envío de ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las áreas afectadas por unos incendios forestales que comenzaron el martes 8 de agosto.Biden también ordenó a la Guardia Nacional de EE.UU. y al personal de la Tercera Flota de Estados Unidos en Hawái que hicieron todo lo posible para ayudar a las autoridades locales.La fuerte sequía que ha afectado a las islas en los últimos meses, así como los fuertes vientos procedentes del huracán Dora, han provocado que las llamas se extendieran a una velocidad mucho mayor, según las autoridades locales, dificultando las labores de extinción.Le puede interesar:
La reconocida actriz Alina Lozano compartió con sus seguidores a través de una transmisión en vivo en Facebook que su esposo, el influencer Jim Velásquez, se fue de la casa apenas días después de su boda celebrada el 23 de noviembre a las afueras de Bogotá, Colombia.Durante la ceremonia, ambos expresaron sus votos con palabras llenas de amor y compromiso, asegurando que no deseaban volver a separarse. Sin embargo, la felicidad de la pareja recién casada se vio empañada cuando Alina Lozano reveló que Jim Velásquez abandonó su hogar.En su transmisión, Alina Lozano confesó a sus seguidores que está desconcertada por la repentina partida de su esposo. Jim Velásquez se habría trasladado a casa de sus suegros, alegando que necesita tiempo para sí mismo y para compartir con su familia."Me estoy preguntando: ¿dónde está mi marido? Yo creo que él está en crisis. (…) Se fue para donde mis suegros, lo cual me parece bien", compartió Lozano. Además, dijo que la falta de comunicación con el influencer la tiene preocupada, ya que él apenas responde y, cuando lo hace, se limita a temas estrictamente laborales.La actriz señaló que Jim Velásquez estaría experimentando celos debido a la relación laboral que mantiene ella con su community manager, Sebastián. A pesar de que la comunicación laboral es necesaria para mantener sus redes sociales, el influencer no le ha respondido los mensajes y se ha comportando de manera distante con Alina Lozano. "Él sabe perfectamente el tipo de mujer que soy", dijo la actriz. A pesar de la crisis, Alina Lozano dejó claro que no dejará de trabajar ni de colaborar con Sebastián.También recalcó que no planea ser la primera en buscar un acercamiento con Jim Velásquez. Pues aseguró que ha aprendido a valorarse y quererse mucho, y que aparecerá cuando sea el momento adecuado para aclarar la situación.
Un tribunal en España condenó a 23 años de cárcel a un venezolano por el asesinato machista de su pareja, de la misma nacionalidad, en 2022.Según la sentencia publicada este jueves, la Audiencia Provincial de Soria (norte) sentenció a este hombre, de nombre Nahum y de 33 años, por asesinar a Diolimar Alemán, que tenía 35.La sentencia le condena por un delito de asesinato con la agravante de parentesco y establece además su inhabilitación absoluta durante el tiempo de condena, descontando el año que lleva en prisión, entre otras penas.Además, en concepto de responsabilidad civil, el condenado deberá indemnizar con 250.000 euros a la hija menor de la asesinada, que tenía entonces 8 años.Un jurado declaró probado que el hombre fue a la vivienda familiar, donde también estaba la hija menor de ella, y dio a su pareja una puñalada con un cuchillo de cocina, antes de ser detenido por la Policía en la calle sin resistirse.Un juez consideró que la asesinó con una alevosía "traicionera y sorpresiva" en un ataque súbito."Las posibilidades de defensa de la víctima eran nulas, el riesgo para el agresor inexistente y la forma, el medio empleado y el modo de ejecución directamente dirigido a asegurar la muerte de la mujer eliminando toda posibilidad de defensa, es decir, todo lo que caracteriza a la alevosía", recoge el fallo.El crimen causó una notable conmoción en la ciudad de Soria, donde la mujer era conocida por su trabajo de camarera en una céntrica cafetería y su pertenencia a una asociación de venezolanos, y el Ayuntamiento decretó un día de luto oficial.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La conferencia sobre el cambio climático con más participación de la historia se abrió el jueves 30 de noviembre en Dubái con el lanzamiento de un fondo de pérdidas y daños para los países más afectados por el fenómeno, un éxito que no consiguió ocultar las tensiones que rodean la cita.Esta decisión histórica, aplaudida por los delegados de los casi 200 países participantes, concreta en un tiempo récord, apenas un año, el principal resultado de la COP27 realizada en Egipto, donde se aprobó el principio de crear dicho fondo, pero sin definir los detalles."Felicito a las partes por esta decisión histórica. Es una señal positiva para el mundo y para nuestro trabajo", declaró Sultan Al Jaber, el presidente emiratí de la COP28, que se abrió este jueves y está prevista hasta el 12 de diciembre."Hemos escrito una página histórica la celeridad con la que lo hemos hecho es inédita", enfatizó.La adopción del texto desde la misma apertura de la COP elimina el temor a una puesta en cuestión de ese compromiso, lo cual hubiera perjudicado el resto de negociaciones.Madeleine Diouf Sarr, presidenta del grupo de países menos avanzados, que representa a 46 de las naciones más pobres, se felicitó por una decisión que tiene "un significado enorme para la justicia climática".Los compromisos iniciales son modestos: 225 millones de euros de la Unión Europea (unos 246 millones de dólares), 100 millones de dólares de Emiratos Árabes Unidos, y apenas 17,5 millones de dólares de Estados Unidos, entre otros.Una iniciativa con limitacionesEl fondo tiene sus limitaciones, puesto que no es una simple transferencia de dinero de los países históricamente responsables de las emisiones.El fondo estará bajo la égida del Banco Mundial. A cambio, los países en desarrollo tendrán una fuerte presencia en el consejo de administración.El éxito fue empañado por las acusaciones contra Sultan Al Jaber, que supuestamente habría utilizado en los últimos meses su rol como presidente de la conferencia para negociar acuerdos petrolíferos."Me siento optimista, motivado", reaccionó en rueda de prensa el responsable emiratí, jefe de la compañía petrolera de un país que cuenta con las séptimas reservas mundiales de crudo.Un comunicado de prensa falso fue enviado a los miles de periodistas acreditados en esta COP (97.000 participantes en total, una cifra récord) en el que se anunciaba la dimisión de Jaber de su cargo como presidente de la compañía, Adnoc.El rol de los combustiblesJaber, que también preside la compañía emiratí de energías renovables, aseguró que las conclusiones finales de la COP28, dentro de doce días, deberán mencionar "el rol de los combustibles fósiles".Esos combustibles son los principales responsables del aumento récord de emisiones de gases de efecto invernadero, en un año que además fue el más cálido que se recuerda, según la Organización Meteorológica Mundial.La batalla sobre si hay que eliminar totalmente esos cmbustibles fósiles o solo gradualmente es uno de los temas que suscita discusiones en el seno de la COP."El mundo debe concentrarse en la tarea de reducir emisiones, no elegir las fuentes energéticas", clamó esta semana un comunicado del club de países exportadores de petróleo, la OPEP."Ojalá que quienes intervengan en la #COP28 sean estrategas capaces de pensar en el bien común y en el futuro de sus hijos, más que en los intereses circunstanciales de algunos países o empresas", pidió el papa Francisco en un mensaje.LA COP28 debía ser la primera que acogía a un papa, pero una gripe impidió el viaje del pontífice.La cumbre de líderes, que reunirá a más de 140 jefes de Estado y de gobierno este viernes y sábado, contará en cambio con el rey Carlos III, entre otros.Después de los discursos, los negociadores deberán además asumir las consecuencias del primer balance de compromisos de reducción de emisiones y de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, realizado en septiembre.En esta COP28 se debe fijar un refuerzo de esos compromisos nacionales (NDC por sus siglas en inglés), pero las diferencias son profundas entre los países más emisores y los que más sufren las consecuencias.Las decisiones en cada COP se toman por consenso.Otros temas amenazan con inmiscuirse en los debates.El presidente de la anterior COP, el canciller egipcio Sameh Shukri, pidió un minuto de silencio por "todos los civiles fallecidos en el actual conflicto de Gaza".El presidente israelí, Isaac Herzog, y el jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, han confirmado su presencia en la COP.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico DíaEl número ganador del último sorteo del Chontico Día de este jueves, 30 de noviembre, es el número: (en minutos), según publicaron en sus redes.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Para conocer más resultados del chance Chontico Día, haga clic aquí.Le puede interesar:
La negociación del salario mínimo para el próximo año en Colombia ya inició y las decisiones que se tomen en la mesa de concertación tendrán un impacto significativo en la vida de más de 2 millones de trabajadores colombianos.La Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, publicó un reporte en el que señala seis fechas clave y cuatro variables que marcarán el rumbo de la mesa de concertación para el incremento del salario mínimo. Esta decisión es importante no solo para los trabajadores que devengan un salario mínimo, sino para todos los ciudadanos, ya que el incremento impactará los precios de bienes y servicios como el arriendo, el copago de las EPS, las multas de tránsito y las matrículas escolares.30 de noviembre: desempleo en octubre , punto de partidaEl 30 de noviembre marca el inicio de la negociación, coincidiendo con la revelación del índice de desempleo de octubre por parte del Dane, que se sitúa en un 9,2 %. Este indicador crucial establecerá el contexto para las discusiones, proporcionando una visión clara de la situación laboral actual en el país.1 de diciembre: subcomisión de productividad, factor clave en la definiciónLa Subcomisión de Productividad se reunirá el 1 de diciembre, desempeñando un papel fundamental en la determinación del salario mínimo. Este indicador proporcionará datos objetivos que contribuirán a la definición de una cifra justa y equitativa.4 de diciembre: análisis detallado del contexto macroecómicoEl 4 de diciembre, la mesa de concertación se reunirá nuevamente para estudiar los datos del mercado laboral y analizar el informe de la Subcomisión de Productividad a cargo del Dane. Además, se revisará con detalle el contexto macroeconómico del país, una tarea encabezada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.7 de diciembre: subcomisión de empleo y empleabilidad - aspecto crucialLa Subcomisión de Empleo y Empleabilidad, creada el año pasado, sesionará el 7 de diciembre, agregando una capa adicional de análisis a la negociación. Este aspecto es vital para comprender las tendencias y desafíos específicos del empleo en Colombia.11 de diciembre: inflación y PIB - proyecciones importantesEl 11 de diciembre se dedicará al análisis de la inflación y el PIB, con una proyección presentada por el Banco de la República. Estos elementos económicos serán fundamentales para determinar la capacidad del país para absorber cambios en el salario mínimo.12 de diciembre: ofertas oficiales - cierre de la negociaciónEl 12 de diciembre marca el cierre de la negociación con la presentación oficial de las ofertas de incremento del salario mínimo para 2024 por parte de sindicatos y empresarios. Este momento definitorio establecerá el panorama salarial para el próximo año.Cuatro factores determinantes para una decisión prudenteLa determinación del salario mínimo no solo debe satisfacer a las centrales obreras, sino también brindar tranquilidad a los empresarios. Cuatro factores cruciales guiarán esta decisión:IPC del Año y Proyección para 2024: el Índice de Precios al Consumidor del año y su proyección para el próximo año serán determinantes para ajustar el salario mínimo en línea con las condiciones del mercado y el costo de vida.PIB y Contribución de la Productividad: el Producto Interno Bruto y la contribución de la productividad al crecimiento económico serán aspectos fundamentales para establecer un salario que refleje el crecimiento general del país.Aportes de los salarios al ingreso nacional: evaluar la contribución de los salarios al ingreso nacional será esencial para comprender la distribución equitativa de los recursos económicos.Impacto de los precios en la canasta familiar: el comportamiento de los precios, especialmente en productos esenciales, será crucial. Se debe tener en cuenta cómo los incrementos afectan el poder adquisitivo de las familias y su capacidad para mantener su nivel de vida.Considerando estos factores y realizando un análisis detallado, se propone un ajuste del salario mínimo cercano al 11%, una cifra prudente que podría satisfacer tanto a las centrales obreras como a los empresarios. Este enfoque equilibrado busca asegurar un ingreso real para los colombianos, reflejando las condiciones del mercado y el comportamiento de la canasta familiar.