Luego de la expedición de la resolución 2475 de 2016 donde el Ministerio de Salud declaró de interés público el medicamento Glivec, patentado por el laboratorio Novartis, el gremio farmacéutico Afidro manifestó su preocupación por el antecedente que se está dando con la expedición de la resolución. El presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollos (Afidro), Gustavo Morales, dijo que “no solo los agremiados, sino todas las industrias que basan su desarrollo en investigación e innovación están muy nerviosas con este antecedente porque quiere decir que el solo hecho de que un producto sea único en el mercado, porque tiene una patente, le genere al gobierno afectación al interés público”. “Creemos que por el contrario si esa exclusividad deriva una patente legitima no hay ninguna afectación al interés público”, agregó el directivo. Afidro también considera que la resolución insiste en considerar que la existencia de una patente legítima, y la exclusividad que de ella se deriva, es en sí misma un atentado contra el interés público. Esta posición pone en duda la totalidad de las patentes, pues ellas, por definición, generan una exclusividad transitoria. La resolución, en consecuencia, resquebrajaría los cimientos del régimen de propiedad intelectual en Colombia.
Mientras el Ministerio de salud señala que con la medida se busca que el medicamento utilizado para tratar el cáncer disminuya su precio entre 40 % y 50 %, la presidenta de Novartis, María Cristina Álvarez, calificó la medida como “injustificada”. “Novartis está fuertemente preocupada con la decisión del Ministerio de Salud de declarar de interés público la molécula Glivec en el mercado colombiano. Novartis ha negociado de buena fe, ha entregado multiplicidad de alternativas. Desafortunadamente todas las alternativas han sido rechazadas”, indicó. Álvarez resaltó que “no hay monopolio”, pues hay “en este momento cuatro Imatinib genéricos en el mercado colombiano”. La ejecutiva señala que evalúan todas las alternativas para definir los siguientes pasos ante la resolución expedida por el Gobierno. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Preocupación en gremio farmacéutico colombiano tras resolución emitida por MinSalud para reducir precio del medicamento Glivec #VocesySonidos -Buen comportamiento de los hinchas del poderoso de la montaña es lo que desea el alcalde de Medellín hoy en la celebración de la final del fútbol colombiano. -Los médicos que atienden al expresidente peruano Alberto Fujimori descartaron que padezca una lesión tumoral en la lengua y aseguraron que el paciente ha presentado mejoría en las últimas horas.
La declaratoria fue firmada el 14 de junio de 2016 por el jefe de esa cartera Alejandro Gaviria. El Ministerio de Salud ha declarado la existencia de razones de interés público frente al medicamento imatinib. El acto administrativo busca preservar ahorros en el sistema de salud, y solicita a la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos fijar un nuevo precio para Glivec, nombre comercial del imatinib producido por Novartis, laboratorio titular de la patente. En 2015, el precio del tratamiento con Glivec por paciente al año era de $47.540.160, cifra que contrasta con el precio del tratamiento por paciente al año con el producto competidor de menor costo, que en 2015 era de $9.234.720; es decir, la diferencia es de $38.305.440 por paciente al año. Los afectados e interesados tendrán diez días para interponer los recursos jurídicos necesarios y que crean convenientes ante la expedición de esta resolución.
El Ministerio de Comercio Exterior aseguró que la resolución de interés público emitida por el Gobierno con respecto al Imatinib respeta la propiedad y no afecta la disponibilidad del medicamento. La jefe de la cartera de Comercio Exterior, María Claudia Lacouture, señaló que la resolución de interés público hecha por el Ministerio de Salud sobre la molécula Imatinib, que ofrece el productor Novartis, no está violando ninguna propiedad intelectual de la patente. Además, arguyó que la resolución de interés público no afecta la disponibilidad del medicamento en el mercado y que el Ministerio se está basando tanto en la protección de los derechos de la salud de los colombianos, como del pleno respeto a la patente legitima que ostenta la multinacional Novartis. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La cancillería confirmó que la cuarta colombiana herida durante la masacre de Orlando se encuentra fuera de peligro. - La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará la próxima semana las audiencias públicas por el caso de la desaparición forzada de 14 personas en Colombia y otra por la detención ilegal y arbitraria de una exalcaldesa de la Paz, Bolivia. -La Eurocopa de Francia vivió hoy uno de sus duelos más emocionantes: Inglaterra derrotó, sobre la hora, 2-1 a Gales en el clásico británico. Por su parte, Irlanda del Norte ganó, por primera vez en la historia del torneo, su partido frente a Ucrania 2-0. A esta hora, cierran la jornada Alemania y Polonia, en un choque con mucha historia.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo que las diferentes simulaciones, realizadas hasta ahora por el Ministerio, permiten deducir que la reducción del precio del Imatinib estará entre el 40 y 50 por ciento. “Hemos hecho simulaciones diferentes y la reducción del precio puede estar entre el 40 y el 50 por ciento”, dijo. De otro lado, el ministro explicó que la declaración de interés público no se hace con fines de licencia, sino con fijación de precio como si existiera competencia. “Si no se declara de interés público no se hubiera podido hacer que lo que estamos haciendo”, puntualizó. De acuerdo con el ministro, Novartis mantendrá la exclusividad para comercializar el fármaco, pero deberá hacerlo a un precio que será fijado por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, conformada por un delegado de la Presidencia de la República y los ministros de Salud y Comercio.
La idea del Ministerio de Salud es que Novartis baje el precio del medicamento, que hoy cuesta 700 pesos el miligramo, a un valor de 140 pesos por miligramo. Novartis dice que mantendrá el precio, pues es el dueño de la patente. Entre tanto, el Ministerio advierte que podría declarar de interés público el medicamento para que podrían producirlo los laboratorios genéricos. El director de Ipharma, Francisco Rossi, integrante de un comité que pide al Ministerio de Salud que declare este medicamento de interés público para reducir sus precios, dijo que una licencia obligatoria no corresponde a un irrespeto a la propiedad intelectual, como algunos lo están argumentando. “Las patentes de medicamentos han sido objeto de una discusión muy completa y pretender que las patentes son el único mecanismo de promover la innovación es un asunto que ha llevado a decisiones trascendentales”, manifestó. Por su parte, el presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (Afidro), Gustavo Morales, dijo que la recomendación del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, la reciben “muy negativamente”. “La industria farmacéutica de investigación y desarrollo ve con preocupación esta recomendación. Una licencia obligatoria rompe una patente y está contemplado en las normas internacionales pero lo ideal es que no se use o se use con total justificación y en este caso creemos que no hay justificación”, enfatizó. Incluso, advirtió que el medicamento ya está sometido al control de precios que puso en marcha el Gobierno, pese a su costo. “Este producto en particular está desde hace varios años sometido al control de precios del Gobierno”, dijo Morales.
En Estados Unidos existen varias fundaciones, organizaciones o influenciadores dedicados a trabajar para la comunidad y darles una mano en lo que necesiten. En redes sociales se viralizó un caso de un habitante de calle que sorprendió a más de uno y se volvió tendencias recientemente.El video original lo publicó la cuenta The mens groomer, que en español significa el peluquero para hombre. De acuerdo con la información que aparece en la red social Instagram, este negocio tiene establecida su sede en California, Estados Unidos.En varias ocasiones se puede ver que han publicado videos en los que realizan un cambio de look en los habitantes de calle. Precisamente, el 24 de octubre compartieron en su perfil unas imágenes en las que se evidencia el "cambio extremo" de un hombre.Este negocio decidió prestar sus servicio de barbería para aquellos habitantes de calle que puedan tener alguna adicción con las drogas. A medida que avanza el video, se puede ver cómo al hombre le van rasurando la barba, luego le van cortando el cabello y poco a poco ultiman los detalles para dejar atrás ese pelo sucio y largo.Luego se observa el rostro del hombre limpio y con un corte de cabello que hace destacar sus facciones de la cara, lo que resultó siendo una grata sorpresa para más de un usuario en redes sociales. Más allá de una mancha que tiene el habitante de calle cerca al ojo derecho, también destacaron el color de la piel, la nariz y los rasgos de la mandíbula.Las personas comentaron que el habitante de calle era muy guapo y ojalá pudiera salir de su adicción, si es que tenía una. Sin embargo, el video que fue publicado el 24 de octubre, también tiene respuestas por parte de la misma cuenta The mens groomer, que afirman que no lo volvieron a ver desconocen cuál es su estado de salud ahora.Por otro lado, las personas resaltaron la labor de esta barbería e incluso algunos comentaron que también estaban dispuestos a ayudar en este tipo de campañas."¡Necesitamos lograr que Estados Unidos ofrezca desintoxicación gratuita y vidas sobrias estructuradas a largo plazo para aquellos que quieran salir!", se lee en la publicación del video.Puede ver:
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en inglés) hizo un llamado este viernes para que se restablezca la "operación estable y adecuada" en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, pues "causas ajenas" a las aerolíneas han afectado a más de 90.000 pasajeros en las últimas dos semanas.El vicepresidente regional de la IATA para las Américas, Peter Cerdá, aseguró en un comunicado que El Dorado "es el aeropuerto principal del país y juega un rol crucial para el transporte aéreo en toda la región".Por ello, dijo, "es imperativo mejorar su eficiencia, fortalecer su capacidad y mejorar la experiencia de los pasajeros, para seguir aumentando la conectividad aérea, que es, en muchos casos, la única forma de conectar a todos los colombianos de manera interna y con el mundo".La Aeronáutica Civil (Aerocivil) atribuyó los retrasos de los últimos días a condiciones climáticas adversas y, según su director, Sergio París, no a una huelga de controladores aéreos como lo han denunciado algunos medios de comunicación.Ante esta situación, la IATA explicó que ha aplicado en el aeropuerto bogotano programas de demoras en tierra, algo que criticó porque si bien este es un mecanismo "para gestionar casos de afluencia de tránsito aéreo, no pueden aplicarse de manera continuada y permanente, porque generan inmensas afectaciones no sólo en el aeropuerto de Bogotá, sino en todas las demás terminales aéreas del país"."Su aplicación debe ser por un periodo corto de tiempo, hasta que se resuelva la situación particular. El uso frecuente de esta medida denota un desbalance entre la demanda de operaciones del aeropuerto y su capacidad para gestionarla, que debe subsanarse estratégicamente", añadió la Asociación en el comunicado.Por esa razón la IATA afirmó que "las condiciones de mal tiempo no pueden seguir causando este tipo de afectaciones" en Bogotá y pidió "asegurar que la infraestructura aeronáutica y aeroportuaria de El Dorado estén en óptimas condiciones, antes de la temporada alta".Operación de AviancaAvianca, la aerolínea dominante en el mercado colombiano, aseguró que fue informada por la Aerocivil este viernes "sobre la baja visibilidad por niebla, tanto en el aeropuerto El Dorado de Bogotá como en el Aeropuerto José María Córdova de Medellín", lo que limitó "la salida y llegada de vuelos"."Por consiguiente, la autoridad activó el programa de demoras en tierra (GDP) (...) Lamentamos el impacto que esta situación tiene en los planes de viaje de nuestros pasajeros y recomendamos consultar permanentemente el estado de la operación, ya que se pueden presentar demoras o cancelaciones a lo largo del día", dijo la compañía.La aerolínea habilitó un plan de protección para que los pasajeros afectados sean reacomodados en los vuelos más próximos y que cuenten con disponibilidad."Asimismo, activamos exoneración para los clientes con vuelos programados para hoy 1 de diciembre. Aquellos que quieran cambiar voluntariamente sus itinerarios, podrán hacerlo a través de nuestro contact center, oficinas de venta y aeropuertos, sin cobro de penalidad ni diferencia tarifaria", agregó la información.Le puede interesar
Las autoridades colombianas informaron este viernes que en 2022 se reportaron al Sistema de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud un total de 19.183 nuevos casos de infección por VIH.De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud, de ese total, 15.529 (80,9 %) fueron hombres y 3.654, mujeres (19,1 %), cifras que se conocen con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida.El grupo etario más afectado corresponde a las personas entre 25-29 años, con 4.201 casos (21,9 %), seguido por el grupo de 20 a 24 años con 3.584 casos (18,68 %).La forma de transmisión más frecuente se sigue dando por relaciones sexuales en las que no se utiliza ningún método de protección. Un 98,6 % de los casos se dieron por esta vía.Las ciudades con mayores casos reportados fueron Bogotá (3.915), Medellín (1.649), Cali (1.483), Barranquilla (912), Cartagena (536) y Pereira (353).En cuanto al cumplimiento de las metas 95-95-95 -diagnosticar al 95 % de las personas que se estiman, viven con el virus; de los mismos, poner al 95 % en tratamiento y de los que están en tratamiento, que el 95 % alcancen carga viral indetectable- sobre un estimado de 183.356 personas viviendo con VIH un 77 % conocen su diagnóstico.De acuerdo con el Ministerio de Salud, un 88 % está bajo tratamiento y de estos un 90 % ha alcanzado niveles de supresión del virus en su sangre."Este último valor es importante dado que, si se obtienen niveles indetectables del virus en los exámenes complementarios de laboratorio, estas personas no transmiten el virus. El tratamiento, por tanto, tiene un efecto preventivo", explicó la cartera de Salud.En Colombia se continúa trabajando en ampliar el acceso a los tratamientos de primera línea con el fin de fortalecer la respuesta a la atención de personas con VIH-sida en todo el país.VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre.Las siglas VIH pueden referirse al virus y a la infección que la causa. Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que es la fase más avanzada de la infección por el VIH.Le puede interesar
Es el momento de comprobar si usted es un feliz ganador del sorteo 4707 de la Lotería de Medellín, que se jugó este viernes, 1 de diciembre de 2023.El número ganador del premio mayor fue el de la serie . Si no acertó, no tiene que esperar al próximo sorteo, pues puede revisar si ganó en algunos de los premios secos.Resultado Lotería de Medellín de hoy viernes 1 de diciembre de 2023PremioNúmeroSerieMayorseco 1000'seco 700'seco 700'seco 700'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'Resultados del chance del viernes 1 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5709Dorado Tarde: 3246Dorado Noche: Culona: 1994Super Astro Sol: 4699 - VirgoSuper Astro Luna: Pijao de oro: 3238Paisita día: 0429Paisita noche: 0682 - CaballoChontico día: 8074Chontico noche: Cafeterito tarde: 5740Cafeterito noche: Sinuano día: 7983Sinuano noche: Cash three día: 528Cash three noche:Play four día: 5489Play four noche: Saman día: 0033Caribeña día: 3473Caribeña noche:Motilón Tarde: 4713Motilón Noche: Fantástica día: 6935Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 2780Antioqueñita Tarde: 2833Culona noche: Le puede interesar
La Lotería de Santander, que entrega en su premio mayor 7.200 millones de pesos, jugó este viernes, 1 de diciembre de 2023, su sorteo número 4942.El número ganador del premio mayor fue el de la serie Si no acertó, no tiene que esperar al próximo sorteo, pues puede revisar si ganó en algunos de los premios secos.Resultado Lotería de Santander de hoy viernes, 1 de diciembre de 2023Mayorseco 1000'seco 500'seco 500'seco 100'seco 50'seco 50'seco 50'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'Resultados del chance del viernes 1 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5709Dorado Tarde: 3246Dorado Noche: Culona: 1994Super Astro Sol: 4699 - VirgoSuper Astro Luna: Pijao de oro: 3238Paisita día: 0429Paisita noche: 0682 - CaballoChontico día: 8074Chontico noche: Cafeterito tarde: 5740Cafeterito noche: Sinuano día: 7983Sinuano noche: Cash three día: 528Cash three noche:Play four día: 5489Play four noche: Saman día: 0033Caribeña día: 3473Caribeña noche:Motilón Tarde: 4713Motilón Noche: Fantástica día: 6935Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 2780Antioqueñita Tarde: 2833Culona noche: Le puede interesar