El escalador colombiano Egan Bernal, campeón del Tour de Francia de 2019, aseguró este martes que avanza en la recuperación de la escoliosis que lo afecta y que actualmente se entrena para afrontar esa carrera en 2021.Sobre la temporada que se avecina, el ciclista nacido en la población de Zipaquirá dijo que espera comenzar en Colombia participando en los Campeonatos Nacionales que se deben realizar en febrero de 2021.Este año Bernal fue bronce en la contrarreloj individual que fue ganada por Daniel Martínez (Education First), que 2021 será su compañero de equipo, en tanto que Nairo Quintana (Arkea-Samsic) fue plata.En la prueba de ruta, Bernal fue segundo superado por Sergio Higuita (Education First), y Martínez fue tercero.Al referirse a la evolución de su lesión, el ciclista aseguró que "poco a poco la inflamación va bajando, estoy pedaleando algunos días sin dolor, pero creo que la recuperación va tomar un poquito de tiempo".Esa lesión lo obligó a abandonar este año el Tour de Francia, carrera en la que arrancó como uno de los favoritos al título, luego de comenzar el año ganando la Ruta de Occitania (Francia), con etapa reina a bordo.Bernal, que fue elegido como el mejor deportista de este año en Zipaquirá, tuvo tiempo para hacer un llamado a la gente para que no se descuide y ponga en práctica las medidas de bioseguridad para protegerse del coronavirus."Tener bastante paciencia, cuidarnos el uno al otro y tener presente que este virus no se ha ido", dijo al referirse a la covid-19 que deja en Colombia 1.614.822 contagiados y 42.620 defunciones en casi diez meses de pandemia.
Ecuador se rindió este sábado ante el desempeño de su mejor ciclista, el carchense Richard Carapaz (Ineos), que quedó segundo en la general de la Vuelta a España, a tan solo 25 segundos del líder de la competencia, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma).Y es que Carapaz logró descontar 20 segundos a Roglic al finalizar la etapa 17, con un brutal ataque a 4 kilómetros de meta, lo que generó nervios entre varios grandes de la carrera."Gracias por darlo todo", escribió el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, en su cuenta de Twitter, donde colgó un saludo de Carapaz para sus compatriotas en el país y en España.Carapaz es "vicecampeón de la Vuelta 2020", agregó el mandatario que elogió al ciclista carchense por obtener el podio en otra grande, pues en 2019 se llevó la maglia rosa en el Giro de Italia."Has hecho historia para Ecuador con tu esfuerzo, entrega y dedicación", añadió Moreno, que suele comentar en redes las hazañas de los deportistas ecuatorianos.La mayoría de grandes medios de comunicación de Ecuador, en sus redes sociales, replicaron el agradecimiento al ciclista, apodado "La locomotora del Carchi", mientras los fanáticos desbordaron las felicitaciones en la web.El francés David Gaudu (Groupama FDJ) se impuso en la decimoséptima etapa de la Vuelta que se ha disputado entre Sequeros y el Alto de La Covatilla, de 178,2 kilómetros.Roglic es el virtual ganador de la Vuelta por segundo año consecutivo a falta de la etapa de trámite de Madrid. Le acompañarán en el podio Richard Carapaz y el británico Hugh Carthy (Education First), segundo y tercero, respectivamente.Este domingo la decimoctava y última etapa de la Vuelta se disputará en la Comunidad de Madrid, con un trayecto de 139,6 kilómetros, con salida en el Hipódromo de La Zarzuela y meta junto a la Plaza de Cibeles, en el corazón de la capital española.
La salmantina Ciudad Rodrigo recibió este viernes la decimosexta etapa de la 75 Vuelta a España, en la que definitivamente quedó desvelada el arma secreta que está utilizando el esloveno y líder Primoz Roglic (Jumbo Visma) en su camino para hacerse con su segundo maillot rojo consecutivo: las bonificaciones.El grupo de cabeza llegó muy seleccionado a la ciudad mirobrigense y desde el primer momento quedó claro que el exsaltador de esquí estaba por asumir el riesgo controlado de meterse en el esprint para ver si podía echar nuevamente algún segundo a su zurrón. Lo consiguió y sumó 6 nuevos segundos, aunque se le escaparon por poco los 10 que se lleva el ganador de la etapa y que esta vez fueron para el danés Magnus Cort Nielsen (Education First).Como buen depredador, el esloveno no dejó pasar la oportunidad de asestar un nuevo golpe a sus adversarios. Ahora el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) se encuentra ya con 45 segundos desventaja y el británico Hugh Carthy (Education First) acumula 53.Desde la disputa el martes de la contrarreloj que concluyó en el muro del Mirador de Ézaro en la Costa da Morte y devolvió a Roglic la 'roja', todos han anunciado su intención de provocar alguna emboscada que resulte definitiva.De las cuatro oportunidades reales que quedaban, antes de disputar la etapa-homenaje con final en la Plaza de Cibeles madrileña, han pasado tres etapas y no se ha registrado ninguna novedad en lo referente a los primeros puestos de la clasificación y con ello en la lucha por el podio.Esta edición de diamantes de la carrera española está resultando tremendamente igualada y solo las bonificaciones han sido capaces de abrir algún hueco entre los primeros clasificados.Roglic acumula cuatro triunfos de etapa, tres de ellos bonificados, más tres segundos puestos que le han reportado hasta el momento en estas dieciséis jornadas 48 segundos más para restar en su tiempo oficial en la clasificación general.Por su parte, la locomotora de Carchí, el único de los tres que todavía no ha ganado, y Carthy solo han sido capaces de conquistar 10 segundos cada uno.En tiempo real, sin la acumulación del tiempo regalado por la organización de la carrera, la clasificación actual no sufriría ninguna variación entre ellos tres, para la última etapa el esloveno volador únicamente dispondría de siete segundos frente al carchense y un cuarto de minuto sobre el de Preston.A todos ellos solo les quedan los 178,2 kilómetros entre Sequeros y el Alto de la Covatilla para cambiar el rumbo de esta atípica Vuelta, la más tardana en el calendario de la historia.A Roglic le tocará defenderse y a los demás, Carapaz, Carthy y el irlandés Dan Martin (Israel) ver si pueden encontrar el punto de flaqueza que encontró en el pasado Tour de Francia su compatriota Tadej Pogacar (UAE Emirates) para derrotarlo en la misma jornada, la penúltima.También lo quiere intentar el español Enric Mas (Movistar), que ocupa la quinta posición y es el que más difícil lo tiene. El mallorquín ya sabe lo que es auparse al podio de la Vuelta, lo hizo en 2018 en la segunda posición tras el británico Simon Yates (Mitchelton Scott), y ahora solo le vale mejorar en la clasificación o al menos intentarlo.En un arranque de sinceridad ha dejado claro que "hacer quinto, sexto o décimo no va a cambiar nada", pero cree que si "se avanza posiciones sí será una diferencia".La formación telefónica ha buscado el protagonismo y en muy pocas ocasiones se han escondido en esta Vuelta, aunque en su cuenta de resultados solo aparece el ya lejano triunfo de Marc Soler en la segunda etapa en Lekunberri y certificar definitivamente un nuevo triunfo en la clasificación por equipos.
La subida al muro del Mirador de Ézaro confirmó las expectativas de ser el escenario del final de la única contrarreloj individual de la 75 Vuelta a España, en el que entre los favoritos solo hubo uno que demostró ser capaz de sobrevolarlo, los otros se estrellaron en él.Como anticipaban los pronósticos que pudo ratificar, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) asaltó de nuevo el liderato que perdió en la etapa del domingo en el imposible L'Angliru asturiano al sobrevolar unas rampas que se atragantaron a sus rivales.Roglic recordó sus tiempos de saltador de esquí de élite para remontar una pared en la que extrajo toda su fortaleza para dar un golpe de autoridad en una Vuelta que bajo ningún concepto quiere que se le escape.Los principales adversarios del centroeuropeo, el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) y el británico Hugh Carthy (Education First) se dieron de bruces contra la explosiva subida final de 1.810 metros al 14,34 por ciento de desnivel y rampas de hasta el 30 por ciento. A pesar de las privilegiadas vistas del mirador de la Costa de la Muerte, a ambos se les nubló la vista en él.La peculiar contrarreloj planteada por la organización de 33,7 kilómetros, con 31,9 aptos para los rodadores más potentes y 1,8 para los mejores escaladores, supuso un ejercicio de estrategia para todos y el que mejor lo hizo, o más fuerzas tuvo fue Roglic.En los dos primeros puntos cronometrados, Carthy y Carapaz aguantaron el empuje del esloveno, solo cedieron 1 y 19 segundos respectivamente. El irlandés Dan Martin (Israel) fue el peor con un minuto cedido.En el último parcial, en el que todos cambiaron de máquina de contrarreloj a bicicleta tradicional, Roglic puso el turbo y los demás siguieron pedaleando atmosféricos. En las rampas de Ézaro desplazó al británico en 24 segundos más y a la locomotora de Carchí en 30 segundos más. Curiosamente el que mejor le aguantó fue Martin que únicamente añadió 17 segundos a su cuenta de pérdidas.Con cuatro jornadas por delante para intentar dar un vuelco a la clasificación, la quinta se suponer que será el paseo triunfal por el Paseo de la Castellana madrileño y su final en la Plaza de Cibeles.Lo que sigue sin derribarse es el invisible muro del minuto de diferencia que separa a los principales favoritos desde que la Vuelta arribó a Arrate el pasado 20 de octubre en la primera etapa.El Mirador de Ézaro se ha mostrado impotente de romper el enorme equilibrio de fuerzas que existe entre los tres hombres, Roglic, Carapaz y Carthy, que se encuentran en mejores condiciones para hacerse con una plaza de podio. El esloveno los aventaja en 39 y 47 segundos respectivamente.El 1.19 perdido con el ex saltador de esquí en la cima coruñesa ha llevado a que Martin sea el único que ha atravesado esa cortina de los 60 segundos en la que se mantenía el cuarteto y del que se han ido descolgando paulatinamente el resto de rivales, entre ellos el español Enric Mas (Movistar) que confiaba en poder repetir el podio que logró en 2018 y tras protagonizar una contrarreloj que "ha sido un desastre", ve como ahora lo tiene bastante complicado.A pesar de todo, los equipos rivales de Roglic siguen pensando que queda terreno más que abonado para intentar hacer saltar por los aires la carrera. Cuatro etapas aptas para las emboscadas por un terreno sin tregua son las que hacen soñar tanto a los rivales como a los aficionados.El único gran inconveniente es que el Jumbo Visma como ha demostrado en las doce etapas previas a esta contrarreloj individual, cuenta con la guardia pretoriana más amplia para cubrir las espaldas de su líder. Muchas tendrán que ser las fuerzas que se unan para poner en peligro su hegemonía.
Un recargado y siempre fuerte ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) perdió este martes el maillot rojo de líder ante el esloveno Primoz Roglic en la contrarreloj de Ézaro, pero no la moral, pues acabó "contento con el resultado" y dispuesto a perseguir su objetivo de ganar la Vuelta a España.Aunque perdió 49 segundos en la meta con el ganador de la etapa y líder, Primoz Roglic, el ecuatoriano, desde la segunda plaza de la general, a 39 segundos, se mostró optimista y recargado."Ha sido una contrarreloj muy dura, pero estoy muy contento con el resultado, hemos venido a ganar la Vuelta y sigue siendo el objetivo", aseguró Carapaz, quien cree fielmente en el poder de sus recargadas piernas.El ciclista carchense, que volvió recargado a la etapa de este martes, no se rinde y piensa que hasta el domingo quedan etapas que pueden resultar decisivas.
El ciclista francés David Gaudu (Groupama-FDJ) pasó el primero por la línea de meta del Alto de la Farrapona este sábado en la 11ª etapa de la Vuelta a España, tras la que el esloveno Primoz Roglic mantuvo el maillot rojo de líder de la prueba.En la víspera de la 12ª etapa que culminará en el mítico Alto de l'Angliru, Roglic (Jumbo-Visma) lidera la clasificación general con el mismo tiempo que el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos).Este sábado no hubo diferencias entre los primeros de la clasificación general.Gaudu, de 24 años, se escapó del pelotón en la segunda ascensión del día, el Alto de la Colladona (7km al 6,5%) para conectar en el descenso con un gran grupo de corredores fugados.Entre los últimos escapados del día, el francés fue el único capaz de aguantar el ataque del español Marc Soler (Movistar) a cinco km de meta.Los dos ciclistas se entendieron hasta los 200 metros finales, donde Gaudu, ganador del Tour del Porvenir en 2016 por delante del colombiano Egan Bernal, tumbó a Soler, logrando su primer triunfo en una gran vuelta.Pese a tener que conformarse con el segundo puesto de la etapa, Soler subió varias posiciones en la clasificación general, cuatro en concreto, para ubicarse 6º, justo por detrás de su jefe de filas, Enric Mas.El grupo de favoritos llegó este sábado a 1 minuto y 3 segundos de Gaudu.La etapa comenzó con unos minutos de retraso por la decisión de los jueces de dar tres segundos a Roglic en la etapa que conquistó el viernes en Suances, lo que junto a la bonificación por la victoria, permitió al esloveno arrebatar el liderato a Carapaz.Su equipo Ineos y Chris Froome, vencedor de cuatro Tours de Francia, lideraron las protestas ante los organizadores, aunque tras unos minutos de discusión, los corredores iniciaron la etapa.Clasificación general tras la 11ª etapa de la Vuelta a España:1. Primoz Roglic (SLO/Jumbo) 45 h 20:31.2. Richard Carapaz (ECU/INE) a 0.3. Daniel Martin (IRL/ICA) 25.4. Hugh Carthy (GBR/EF1) 58.5. Enric Mas (ESP/MOV) 1:5
El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) dijo tras perder el liderato de la Vuelta a España en la décima etapa, con final en Suances (Cantabria), en favor de Primoz Roglic que el esloveno "estuvo hoy demasiado fuerte".El ciclista carchense, que estuvo cuatro días con el maillot rojo de líder, lo perdió al ceder 3 segundos en meta respecto a Roglic, quien merced a los 10 segundos de bonificación como ganador, se alzó a la primera plaza.Carapaz explicó el desarrollo de una etapa que nació tranquila y tuvo un final explosivo."En realidad fue una etapa muy tranquila, pero la final fue muy nerviosa. Muchos equipos estábamos interesados en estar al frente y Roglic se mostró fuerte", insistió.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) ganó este viernes la 10ª etapa de la Vuelta a España, entre Castro Urdiales y Suances, arrebatando el maillot rojo de líder al ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos).En un principio, Carapaz había mantenido el liderato de la carrera, pero tras una corrección de tiempos Roglic recuperó el maillot rojo, empatado a tiempo con el ecuatoriano en la general.Roglic se hizo con su tercera victoria de etapa en la ronda española, superando en la línea de meta al austriaco Felix Grossschartner (Bora) y al italiano Andrea Bagioli (Deceuninck).El esloveno se impuso con un duro arranque en un esprint, en el que se quedó rezagado Carapaz, aprovechando las bonificaciones para recuperar el maillot rojo de líder.El ciclista del Ineos entró 14º este viernes, a 3 segundos del ganador de la etapa.Roglic, vigente campeón de la Vuelta, encabeza la general empatado a tiempo con Carapaz, mientras por detrás sigue el irlandés Daniel Martin, a 25 segundos del líder de la ronda española.
La etapa no ha traído ningún cambio en la general, donde el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) mantiene el liderato con 13 segundos de ventaja sobre el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), y 28 segundos sobre el irlandés Daniel Martin (ICA)."Ha sido un día un poco de pasar", añadió Carapaz, "como para recuperar fuerzas para lo que viene este fin de semana".El viernes tendrá lugar la 10ª etapa de la Vuelta, de 185 km entre Castro Urdiales y Suances, con un único puerto de tercera categoría, antes de entrar el sábado en dos duras etapas de montaña, que podrían aclarar la general.
El abandono en la octava etapa de la 75 Vuelta a España del polaco Michal Golas deja un poco más solo al líder de la carrera, el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos Grenadiers), que ahora tan solo cuenta con otros cinco compañeros para trabajar en su favor.En la segunda etapa, el Ineos Grenadiers que dirigen en la Vuelta Ole Gabriel Rasch y el navarro Xabier Zandio ya perdió al colombiano Brandon Smith Rivera y ahora a Golas, con lo que queda muy mermado de efectivos para defender la 'roja' cuando todavía no se ha alcanzado el ecuador de la carrera.Según ha explicado el equipo británico, el polaco ha tenido que abandonar la competición por motivos personales.Tampoco ha tomado la salida en Logroño el francés del Trek Segafredo, Kenny Elissonde, por una gastroenteritis según ha informado su equipo en redes sociales.Así, junto al holandés Tom Dumoulin (Jumbo Visma) cuyo abandono se ha anunciado previamente al control de firmas por parte de su equipo y del propio corredor alegando "cansancio" y para no poner en peligro la temporada 2021, en esta jornada que lleva al pelotón desde Logroño hasta el Alto de Moncalvillo no han tomado la salida tres ciclistas.En lo que va de Vuelta desde que se tomó la salida en Irún, ya se han registrado, incluidos los tres de hoy, 19 abandonos, por lo que el pelotón cuenta en estos momentos con 157 componentes.
El Instituto nacional de Salud reportó este miércoles, 17 de enero, 838 casos nuevos de COVID-19 y 7 decesos a causa del virus en todo el Atlántico.De los 838 nuevos casos positivos de coronavirus confirmados este miércoles en Atlántico, 678 corresponden a Barranquilla y 160 a los municipios. Con esta cifra, el departamento alcanzó los 112.868 contagios a lo largo de toda la pandemia.En cuanto a las muertes, el reciente boletín del Instituto Nacional de Salud confirmó el deceso de 7 personas, tres de ellas en Barranquilla, tres en el municipio de Soledad y uno en Puerto Colombia.Con estos nuevos fallecimientos, en el Atlántico ya son 3.783 las víctimas mortales por coronavirus. De estos 2.094 son de Barranquilla y 1.689 de los demás municipios del departamento.
Este miércoles, 27 de enero, el Instituto Nacional de Salud reportó en Antioquia 1.101 nuevos casos de COVID-19. Así las cosas, el departamento ya llegó a las 321.321 personas que se han contagiado de coronavirus desde que inició la pandemia. A su vez, el INS precisó que Antioquia tuvo 42 nuevos decesos por culpa de esta enfermedad. Indicaron además que 26 de las muertes corresponden a Medellín, 3 a Bello, de a 2 casos en Envigado, Turbo, La Ceja y Apartadó, y de a un caso en Cañasgordas, Rionegro, La Unión, Sopearán y Titiribí.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que este miércoles, 27 de enero, se registraron 1.688 nuevos contagios de coronavirus en el Valle del Cauca. Así las cosas, el departamento ya suma un total de 168.849 personas que se han enfermado de COVID-19 desde que inició la pandemia. En relación a las víctimas mortales, el INS sostuvo que hubo 48 nuevas muertes. Ese informe precisó además que 28 de los muertos se registraron en Cali, 5 tuvo Palmira, 3 El Cerrito, 2 Cartago, 2 Tuluá, 2 Sevilla, 1 Sevilla, 1 Bugalandre, 1 Candelaria, 1 Dagua, 1 Yumbo, 1 Pradera.
El Tribunal Superior de Bogotá negó por “improcedente” la tutela interpuesta por el expresidente Álvaro Uribe Vélez con la cual buscaba tumbar su imputación de cargos.A pesar de que la tutela fue apoyada por la Fiscalía, la ponencia del magistrado Rafael Enrique López dice que aún no se han agotado las vías ordinarias y extraordinarias para acudir a una tutela. Es decir, que la defensa de Uribe tendría otros medios para reclamar la protección de los derechos de su cliente, dentro del proceso que inició desde que le dieron la condición de imputado."En este caso, no puede realizarse el análisis reclamado pues implicaría una interferencia injustificada en la órbita de competencia de la justicia ordinaria”, dice la decisión del tribunal.Además, explica el documento, que la sala no considera que la situación del expresidente Uribe contemple un daño inminente y grave que permita la intervención del tribunal y que la situación sería diferente si el expresidente continuara con una medida restrictiva de la libertad.Es decir, que el caso no tiene la relevancia necesaria para que se emita una decisión de fondo favorable o no a Uribe porque no están afectados sus derechos ni tampoco puestos en peligro.¿Qué sigue en el proceso?Añade el tribunal que, el problema jurídico de la tutela debe resolverlo un juez penal y no el tribunal. Lo que quiere decir que lo que sigue es que la Fiscalía, como titular de la acción penal, debe determinar si presenta una solicitud de preclusión, un escrito de acusación y/o un principio de oportunidad y entonces, dependiendo de la decisión, será el “operador jurisdiccional ordinario”, es decir, el juez penal, quien emita decisiones de fondo respecto a la situación jurídica del expresidente.Sobre este punto, explica la ponencia, que al interior de ese proceso penal se puede reclamar el amparo del debido proceso y derecho a la defensa, esto podría hacerse, en el momento en el que la Fiscalía radique el escrito de acusación pues según la ley, el ente acusador, el Ministerio Público y la defensa, podrán expresar en ese momento las causales de incompetencia, impedimentos, recusaciones, nulidades, si las hubiere.Solo en ese momento, la decisión sobre los recursos interpuestos sí quedarían en manos del tribunal.