Las fuerzas del orden francesas detuvieron a 13 presuntos miembros de una banda que robaba carros en este país y los enviaba al oeste de África a través de puertos de Bélgica, Países Bajos, Alemania, Francia y España, indicó este miércoles Interpol.Las detenciones de los sospechosos, de nacionalidad francesa, gambiana y senegalesa, en las que estuvieron implicados 110 agentes, tuvieron lugar el pasado día 12, indicó en un comunicado Interpol.La agencia policial internacional coordinó junto a Europol esta operación en la que participaron, además de Francia, Alemania, Países Bajos, España, Suecia y Suiza, y que fue el resultado de una investigación que se desarrolló durante dos años.Según el esquema puesto en evidencia por los investigadores, en el grupo de delincuentes había unos "coordinadores" que fijaban pedidos para ciertos modelos de vehículos a los que se encargaban de los robos en Francia.Una vez robados, eran conducidos a los puertos, a menudo por menores, donde se embarcaban en contenedores para ser llevados al oeste de África. Se han identificado más de 170 carros.Interpol señaló que su base de unidad de vehículos robados ha tenido "un papel clave" en esta operación.El pasado año se identificaron unos 278.000 vehículos robados en todo el mundo gracias a la base de datos de esa unidad con la que comparten sus informaciones unos 135 países que hicieron casi 350 millones de búsquedas.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, 25 de agosto, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, logró la incautación de tres toneladas de sustancias utilizada para la fabricación de explosivos en Bogotá, como parte de la estrategia de las autoridades de la capital del país para combatir la delincuencia. El químico principal es el clorato de potasio; asimismo se encontró detonadores, fósforos eléctricos, armas y proveedores. "Esta sustancia mezclada con materiales reductores o combustibles puede volverse sensible a la temperatura y junto a elementos como el azufre y el fósforo se vuelve inestable, denotándose con la fricción o choque, siendo utilizada para la fabricación de artefactos explosivos improvisados utilizados en contra de unidades militares, policiales o para la explotación ilícita de los recursos naturales en diferentes regiones del país", informó la Dijín.Asimismo, en dicho operativo se logró además desarticular una banda que traficaba con explosivos. Estas acciones se realizan en el marco del plan de choque 360 de la Policía Nacional con el que buscan reducir en la criminalidad en todo el territorio colombiano. Esta también se dedicaba a la compra legal las sustancias desde Alemania, Suecia, china, Italia y España, bajo una empresa fachada de juegos pirotécnicos.La banda criminal que fue desarticulada almacenaba los productos en bodegas clandestinas para venderlos a organizaciones criminales, usaban transporte público y encomiendas. El reporte indicó que la operación dejó nueve capturas, cómo Darling Balaguera cabecilla de la organización, y Hoffman Melo dueño de la empresa de pirotécnica.Entre los capturados también se encuentran Yeni Pulido y Germán Avendaño, quienes cumplían el rol de coordinadores, las funciones de distribuidores las realizaban los hoy capturados Jesica Espitia, Luis Ramos, Edwin Obando, Brenda Vásquez y Willinton Vasquez.Le puede interesar
En un lamentable suceso, el patrullero Jaime Andrés Ávila, miembro de la seccional de Investigación Criminal de Soacha, Cundinamarca, fue asesinado mientras llevaba a cabo una operación encubierta contra uno de los grupos ilegales en ese municipio.El ataque con arma de fuego contra el uniformado tuvo lugar en el barrio San Antonio, alrededor del mediodía de este jueves, 29 de junio. A pesar de que sus compañeros lo trasladaron rápidamente al Hospital Cardiovascular del Niño, no se pudo salvar su vida debido a la gravedad de las heridas.Blu Radio conoció el video de una cámara de seguridad del sector en el que se observa cómo los delincuentes acompañan al patrullero Ávila por una calle destapada, para luego arrinconarlo contra una vivienda mientras este se defendía. Posteriormente, le quitan su arma de dotación y le disparan con ella en varias oportunidades, luego salen caminando como si nada de la zona.El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, expresó su enérgico rechazo hacia este homicidio y solicitó a la DIJIN (Dirección de Investigación Criminal e Interpol) que agilice las investigaciones para identificar y capturar a los responsables."Acompañamos a la familia de nuestro héroe, el patrullero Jaime Ávila, a quien criminales le arrebataron la vida mientras trabajaba incansablemente por la seguridad de los habitantes del municipio de Soacha. @DIJINPolicia debe utilizar todos sus recursos para capturar a los responsables", escribió el oficial en Twitter.La Alcaldía del municipio de Soacha, ubicado al sur de Bogotá, anunció una recompensa de 50 millones de pesos para aquellas personas que brinden información que conduzca a la captura de los responsables de este terrible acto.Le puede interesar:
Una operación policial en varios países europeos permitió la detención de 25 supuestos miembros de una organización acusada de narcotráfico entre Sudamérica y Europa, informó este jueves la Policía española.La organización actuaba supuestamente en Colombia, España, Italia, Alemania, Albania, Bélgica, Serbia y Montenegro, según un comunicado de la Policía.La mayoría de las detenciones se produjeron en Italia, con una veintena de arrestados, otras cuatro en Alemania y en España fue detenido un italiano acusado de pertenecer a la mafia calabresa de la 'Ndrangheta, sobre el que había una orden europea de búsqueda y captura."El prófugo presuntamente llevaba a cabo actividades relacionadas con el tráfico de cocaína entre América del Sur con destino a Italia y Alemania" y tras su detención un juez ordenó su ingreso en prisión sin fianza, de acuerdo al comunicado.La detención se produjo en la provincia española de Alicante, donde trabajaba en el sector hotelero, y según la Policía española se trata de un hombre de confianza de uno de los líderes de la 'Ndrangheta.La operación, en la que fueron intervenidos bienes por un valor estimado de unos 3,7 millones de euros, forma parte del proyecto ICAN liderado por Interpol contra la 'Ndrangheta calabresa, de la que se sospecha que varios de sus supuestos miembros se ocultan en España, donde se dedicarían al tráfico de estupefacientes y al blanqueo de capitales, según la Policía española.Le puede interesar:
Autoridades habrían encontrado el auto de alta gama en el que escapó un ciudadano serbio que se fugó de Migración Colombia en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, mientras iba a ser deportado.Recordemos que Migración Colombia ha señalado que este ciudadano Serbio ha sido identificado con dos nombres: Antun Mrdeza y Nikola Boros, de 47 años de edad, quien fue capturado después de llegar en un vuelo proveniente de República Dominicana, ante una circular roja de Interpol a su nombre por su papel en la organización del narcotráfico y porque sería el responsable de comercializar más de 82 kilos de cocaína entre los países europeos de Italia y España en 2020.Sin embargo, ante la ausencia del requerimiento de extradición por parte de las autoridades italianas, el hombre fue entregado a los funcionarios de Migración Colombia para ser deportado a su país.Fue precisamente en el operativo de deportación que el ciudadano serbio protagonizó la fuga, con disparos incluidos, en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, tal como lo explicó el secretario de seguridad y justicia de Antioquia, Oswaldo Zapata.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, dijo que el hombre aprovechó manifestar una necesidad y fue ese momento de descuido en el que se voló.Las autoridades habrían encontrado la camioneta marca Audi en la que escapó el ciudadano Serbio. El vehículo fue encontrado abandonado en zona rural del municipio de Guarne, en el oriente antioqueño y hasta ahora no se tienen pistas del paradero del extranjero. Migración Colombia abrió una investigación disciplinaria al respecto.Le puede interesar:
A inicios de esta semana, un ciudadano serbio, identificado como Nikola Boros, de 47 años de edad, había sido capturado en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia, después de llegar en un vuelo proveniente de República Dominicana, con circular roja de Interpol a su nombre, debido a su papel en una organización del narcotráfico y porque sería el responsable de comercializar más de 82 kilos de cocaína entre los países europeos de Italia y España en 2020."Precisamente analizando estas circunstancias, a qué podría venir este ciudadano a ingresar a nuestro a nuestro país, pues si el propósito era precisamente ocultarse y otras intenciones que podría tener acá relacionadas con el narcotráfico", explicó el coronel Giovanni Puentes, comandante de la Policía de AntioquiaSin embargo, ante la ausencia del requerimiento de extradición por parte de las autoridades italianas, el hombre fue entregado a los funcionarios de Migración Colombia, para ser deportado a su país.Fue precisamente en el operativo de deportación que el ciudadano serbio protagonizó la fuga, con disparos incluidos en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, tal como lo explicó el secretario de seguridad y justicia de Antioquia, Oswaldo Zapata."Una situación en la que él, en en un momento determinado sale del aeropuerto en un vehículo y en ese momento pues personal de la Policía Nacional hace un par de disparos al aire con el fin de disuadir", dijo el funcionario.El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que el hombre aprovechó manifestar alguna necesidad y fue ese momento en el que se voló."En un momento de descuido, al parecer que pidió un agua o algo similar, salió corriendo, se voló hacia una de las puertas del aeropuerto, ahí lo esperaba un vehículo de color negro y salieron en fuga", puntualizó el gobernador.Ahora las autoridades hacen trazabilidad al auto de alta gama en el que se montó Boros para escapar y así poder dar con su paradero, que hasta el momento sigue siendo un misterio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En menos de 24 horas la Policía capturó, en Medellín, a otro presunto delincuente que tenía circular roja de Interpol. Esta vez se trató de Karl Coucha, un ciudadano canadiense que era buscado porque, entre enero de 2016 y noviembre de 2022, habría desbloqueado fraudulentamente dispositivos electrónicos de las marcas Apple y Samsung con miras a su reventa en otros países, delitos que habría cometido en el distrito este de Texas."Nuestra seccional de Investigación Criminal logra esta importante captura de un ciudadano canadiense, con circular roja, solicitado por el gobierno de los Estados Unidos por el delito de asociación ilícita de medios cibernéticos", confirmó el coronel Nixon Bolívar, oficial de Supervisión de la Policía Metropolitana del Valle de AburráHay que recordar que este lunes también fue capturado, en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, Nikola Boros, un ciudadano italiano con circular roja de Interpol por su presunta participación en una red internacional del narcotráfico.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal, Interpol, DIJIN, y en coordinación con la Fiscalía, logró la captura del ciudadano croata Manuel Vulic en la ciudad de Pereira, uno de los criminales más buscados por la Europol. Vulic está vinculado con una organización criminal dedicada al narcotráfico, compra venta y fabricación de armas y explosivos provenientes de Bosnia y Herzegovina.Conocido con el alias de ‘Veneno’, este extranjero de 37 años de edad y oriundo de la ciudad de Zagreb, capital de Croacia, fue detenido en el kilómetro 6 de la vía que conduce de Pereira a Armenia, por investigadores de la DIJIN, momentos después de que celebrara sus cumpleaños con su familia en un hotel lujoso donde había alquilado dos cabañas.En su poder, le fueron encontrados un pasaporte eslovaco, una cedula de identificación eslovena, una licencia de conducción y un carnet que lo acreditaba como Policía de la Republica de Eslovenia a nombre de otra persona con los que se identificaba para evadir a las autoridades.Después de su captura en Pereira, Vulic fue trasladado a la ciudad de Bogotá, en donde la Fiscalía ordenó ponerlo a disposición ante las oficinas de Migración Colombia.Este extranjero es solicitado por la Oficina para la Represión de la Corrupción y la Delincuencia Organizada del Gobierno de la República de Croacia (USKOK), por los delitos de producción y tráfico no autorizados de drogas, homicidio agravado y posesión, fabricación y adquisición ilícitas de armas y sustancias explosivas.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
La Policía capturó a cuatro venezolanos con circular de Interpol que se escondían en el Urabá, Antioquia, y el Darién chocoano. Dos de los extranjeros con circulares rojas de Interpol fueron ubicados en el municipio de Turbo, Antioquia, y otros dos con circulares azules en el corregimiento de Capurganá en Chocó.Uno de ellos es el venezolano Francisco Medina, de 25 años, quien es requerido por un juez en Santiago de Chile, donde está acusado de asesinar a una persona y dejando herida a otra tras ingresar a su vivienda a robar el año pasado. También fue detenido Carlos Alberto Barreiro de 29 años por un delito similar a su compatriota, pero deberá responder hasta la justicia en su país.Los otros dos venezolanos son requeridos por las autoridades estadounidenses, según el coronel Oscar Hernán Cortés, comandante de la Policía de Urabá."Hemos también ubicado unas circulares azules y circulares rojas. Hemos ya retenido a cuatro personas de nacionalidad venezolana que están siendo requeridos en otros países", señaló el oficial.Los cuatro extranjeros ya quedaron a recusado de la Fiscalía para los trámites de deportación y extradición a los países donde son requeridos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La mayor operación coordinada por Interpol contra las armas de fuego ilícitas en la región latinoamericana dejó recientemente 14.260 arrestos en una quincena de países, que incluyen, entre otros, a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Panamá y México, informó este martes la agencia.El dispositivo, denominado Operación Trigger IX, se desarrolló entre el 12 de marzo y el 2 de abril pasados y llevó también a la incautación de 8.263 armas ilícitas y de algo más de 300.000 municiones.La lista completa de países participantes en esta operación se compone de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay."Las armas de fuego ilícitas, utilizadas por los delincuentes para cometer robos a mano armada y asesinatos, también están estrechamente relacionadas con la proliferación de una amplia gama de delitos que utilizan las mismas rutas de tráfico", detalló Interpol, que tiene sede en la ciudad francesa de Lyon, en un comunicado.Los vínculos entre las armas de fuego y el mercado de la droga quedaron en evidencia en esta operación, apuntó Interpol, con la confiscación de 203 toneladas de cocaína y otras drogas, valoradas en 5,7 millones de dólares, y 372 toneladas de sustancias precursoras de drogas."La operación, que ha contado con un nivel de cooperación sin precedentes entre 15 países, también ha permitido descubrir otros delitos como corrupción, fraude, trata de seres humanos, delitos contra el medio ambiente y actividades terroristas", añadió la agencia de seguridad internacional.Once víctimas de trata fueron rescatadas en Paraguay y una persona de nacionalidad venezolana con una alerta roja de Interpol pendiente por terrorismo fue detenida en Colombia. Le puede interesar:
El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la responsabilidad de Paul Naranjo y Julián Ortegón en la muerte de Ana María Castro. Sin embargo, también estableció que se trató de homicidio agravado y no de feminicidio. El monto de la condena también favorece a estos dos hombres, pues ahora deben pagar 33 años y no 41 años, como inicialmente se determinó.Los hechos ocurrieron en marzo del año 2020 en la calle 80, cerca al centro comercial Titán, en el occidente de Bogotá. La investigación determinó que Naranjo y Ortegón lanzaron a la joven molestos porque se había besado con su amigo Mateo Reyes.Cabe recordar que la Fiscalía desde el inicio consideró que Paul Naranjo, conductor de la camioneta y Julian Valente, acompañante, actuaron premeditadamente para causar el feminicidio de Ana Maria Castro y se aprovecharon del estado de embriaguez de la joven, para lanzarla del vehículo sin medir las consecuencias de ese hecho ni tener consideración alguna por los daños que le podrían haber causado.Tanto Naranjo como Ortegón deben cumplir la condena en una cárcel, después de un juicio que duró años y donde alegaron, a través de sus abogados, que eran inocentes y que no tenían nada que ver con la muerte de la joven.Le puede interesar "Presidente Petro cambió la terna para fiscal general: la nueva integrante es Luz Adriana Camargo":
El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en primicia que el presidente Gustavo Petro cambió la terna para fiscal general de la Nación. Sacó a Amparo Cerón e incluyó a la exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.En general, la terna se mantiene igual, a excepción de la salida de la exfiscal delegada ante la Corte Amparo Cerón, quien, cabe recordar, generó polémica con su candidatura por los cuestionamientos que ha recibido por el manejo del caso Odebrecht.Así, se mantienen en la lista Ángela María Buitrago, también Amelia Pérez Parra y, ahora, Luz Adriana Camargo.
La juez Vivian Polanía fue suspendida por tres meses debido a un incidente en el que se presentó un show erótico en el Palacio de Justicia de Cúcuta durante la celebración del Día del Amor y la Amistad. En un video que ha generado considerable controversia, se puede ver a la jueza sonriente mientras participa en el evento. Esta no es la primera vez que se involucra en conductas de este tipo.La Comisión de Disciplina Judicial de Norte de Santander tomó la decisión de suspender a la juez Polanía debido a la inapropiada exhibición que tuvo lugar durante cinco minutos en el Palacio de Justicia. Este acto, realizado frente a sus colegas, se percibe como calculado y abusivo, dice el organismo. Según la Comisión, la repercusión social de este comportamiento está causando daño a la administración de justicia.Es importante mencionar que la juez ya había sido suspendida por tres meses el año anterior debido a otro incidente en el que apareció con poca ropa y fumando durante una audiencia virtual. Vivian Polanía, de 42 años, es una abogada especializada en derecho constitucional y cuenta con un máster en derechos humanos. Además, se encarga de casos relacionados con bandas criminales en el departamento.La explicación de la jueza Vivian PolaníaEn el mes de noviembre pasado, la jueza Vivian Polanía participó en una entrevista con Mañanas Blu tras un incidente que generó controversia durante una audiencia virtual. Durante esta entrevista, la funcionaria judicial aclaró que las acusaciones sobre su supuesta presencia semidesnuda en dicha audiencia eran completamente falsas. En su lugar, explicó que había experimentado un ataque de ansiedad en medio de la sesión, lo que la llevó a recostarse en su cama.Polanía compartió que había sido objeto de hostigamiento por parte de varios magistrados de Cúcuta y había recibido amenazas previas al proceso. Le advirtieron que podrían abrir una investigación disciplinaria si no cambiaba su comportamiento. Aclaró enfáticamente que no comparecía a las audiencias de manera inapropiada, y que uno nunca sabe cuándo puede sufrir un ataque de ansiedad. Siempre llevaba su toga y en ese momento específico tenía puesta una prenda de vestir llamada buzo.La jueza también manifestó que sufre de una abrumadora carga de trabajo y afirmó que podía respaldar esta afirmación con estadísticas. Como resultado de esta situación laboral, afirmó que experimenta ataques de ansiedad que afectan su capacidad para comunicarse adecuadamente. Explicó que apagó la cámara en la polémica audiencia, cuyo video se volvió viral, debido a un deterioro de su salud en ese momento.Aclaró también que se encontraba en la región del Catatumbo, donde la señal de internet era muy intermitente. Esto había causado problemas técnicos en la audiencia en cuestión y, para evitar sobrecargar la plataforma, optó por apagar la cámara. Aseguró que esta acción solo fue tomada en esa audiencia en particular y que en sus demás diligencias siempre estaba vestida con su toga. Enfatizó que su dificultad para hablar en ese momento se debía al ataque de ansiedad y no a problemas de fluidez verbal.
La explosión de varios químicos, que estaban guardados en dos canecas, dejó a dos personas gravemente heridas en un establecimiento comercial ubicado en el centro de Bucaramanga.Según la versión de familiares del propietario del establecimiento, la explosión se generó tras guardar los químicos en un rincón del lugar.“Mi tío es el dueño del restaurante, a él le pidieron que guardara unos potes con un líquido. Él prestó el restaurante para guardarlos y, al parecer, explotaron los dos potes”, indicó Jennifer Supelano, familiar del propietario del establecimiento comercial.Al lugar llegaron dos máquinas del cuerpo de Bomberos de Bucaramanga y atendieron la emergencia.“Los heridos, uno fue identificado como Daniel Montañez y otra persona como Katherine Aguilar, fueron llevados a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Santander”, señaló una fuente de Bomberos.Las autoridades acordonaron la zona mientras investigan las causas de la emergencia.
El próximo viernes, 29 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República se reunirá para definir qué pasará con la tasa de interés (13.25 %) y son muchos sectores, desde el presidente Gustavo Petro hasta diferentes gremios, que le piden a la entidad que baje estas tasas.Para referirse a estas peticiones y a lo que posiblemente se decidirá de esa reunión, se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría, quien fue la cabeza de esta entidad desde el 2017-2021.Echeverría fue claro y dijo que el Banco de la República debe hacer su tarea, la cual es controlar la inflación, y que la presión de los diferentes sectores para bajar estas tasas no afecta a los codirectores al momento de tomar una decisión.“En todos los países del mundo, los productores desean que el Banco de la República no suba tanto, pero la pregunta que hay que hacer siempre es: ¿qué hacemos con la inflación? La cual en Colombia es una de las más altas de América Latina y del mundo. El banco tiene una meta de 3 y estamos en 11 %”, inició explicando el exdirectivo.En ese mismo sentido, el expresidente del Banco de la República detalló cuáles son los aspectos que se miran para poder decidir si bajan, o no, las tasas de interés.“Los codirectores lo que miran con especial cuidado son las proyecciones que hace el equipo técnico del banco de inflación hacia el futuro y de qué va a pasar con el PIB hacia el futuro. Eso es lo que el banco mira todo el tiempo. Ahora, proyectar el PIB y proyectar la inflación, pues es difícil y tiene incertidumbre”, argumentó.Sobre la pregunta de cómo él haría para bajar la inflación, teniendo en cuenta la realidad económica que vive el país y otras variables a tener en cuenta como el desempleo y la activación económica, respondió que lo haría “suavemente sin producir una recesión”.“Lo haría como lo está haciendo la Junta del Banco, y es tratando de bajar la inflación suavemente sin producir una recesión. Yo creo que el doctor Ocampo sabe que el Banco de la República tiene un grupo de 50, 55 técnicos dedicados a esa tarea, a ver cómo se pronostica inflación y crecimiento”, puntualizó.“Cada que los bancos centrales tratan de controlar las tasas de interés, como decía Juan Camilo Restrepo, a sombrerazos, pues les va mal. Básicamente hay que dejar que los mercados funcionen y que los bancos privados tengan competencia entre ellos”, explicó Echevarría sobre la posibilidad de que el banco intervenga para bajar la tasa de usura.Finalmente, el exdirectivo concluyó confirmando que la tasa de interés en Colombia no va a bajar tras la reunión que se sostendrá en el Banco de la República, porque a este le “toca hacer su tarea para el beneficio del país”.“Al banco le toca hacer su tarea, quizá al presidente también le toca decir lo que está diciendo y los gremios pues que digan lo que crean, pero al banco le toca hacer su tarea para el beneficio del país”, sentenció.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: