Migración Colombia anunció que hacia las 3:00 de la tarde de este lunes llegará al país el exjefe paramilitar Hernán Giraldo Serna, deportado de los Estados Unidos.Una vez en Colombia, el antiguo comandante del bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia quedará a disposición de la justicia.La autoridad aseguró que una vez se le realice el proceso de control migratorio, Giraldo Serna quedará a disposición de las autoridades competentes para su judicialización. Agregó Migración Colombia que contra Hernán Giraldo Serna, quien es conocido por las autoridades con los alias de ‘El Patrón’, ‘El Taladro’ y ‘El Señor de la Sierra’, existen dos circulares rojas de Interpol y 46 órdenes de captura en el país.Tras pagar su condena por narcotráfico en Estados Unidos, a donde fue extraditado el 13 de enero de 2008, Giraldo, quien fue el terror de la Sierra de Nevada de Santa Marta, deberá responder en el país por los delitos de desaparición forzada, homicidio, tortura, secuestro, desplazamiento forzado, terrorismo, acceso carnal violento de mujeres y menores, prostitución forzada, trata de personas y hurto, entre otros.
En zona céntrica de la capital santandereana, las autoridades capturaron a un hombre de nacionalidad venezolana que era solicitado por la Interpol con alerta internacional de circular roja.El coronel Luis Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, dijo que el sujeto se hacía pasar por funcionario de su gobierno para generar confianza y engañar a sus víctimas exigiéndoles elevadas sumas de dinero para adquirir vehículos de alta gama.La captura de este sujeto de 28 años se efectuó en la zona de céntrica de Bucaramanga en medio de unos planes efectuados en coordinación con Migración Colombia.El capturado será extraditado con el fin de ser dejado a disposición del Tribunal de Primera Instancia con Funciones de Control del Estado de Carabobo en Venezuela.
Durante el seminario online ‘Análisis y prevención del terrorismo urbano y otras formas de violencia política’, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, habló sobre la expedición de 7 órdenes de captura en contra de varios cabecillas del ELN por su presunta participación en el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander.Se trata de alias ‘Gabino’, alias ‘Pablo Beltrán’, alias ‘Antonio García’, alias ‘Pablito’, alias ‘David Piñata’, alias ‘Silvana’ y alias ‘Consuelo Tapia’, quienes ya tienen circular azul de Interpol.“Para nosotros llevar ante la justicia a los máximos responsables es una prioridad, es una necesidad imperiosa. De ahí que el pedido en extradición de varios de los cabecillas del ELN es una obligación jurídica y moral que debe tener Colombia”, dijo Barbosa.Además, dijo que en su administración se han adoptado estrategias que tienen en cuenta las realidades propias de los territorios para lograr mayor efectividad a la hora de brindar garantías de seguridad para la ciudadanía y mayor solidez en cuanto a los procesos que son llevados a los estrados judiciales con más fortaleza en el material probatorio y la evidencia física.“El terrorismo urbano es un fenómeno complejo y multidimensional y analizar e identificar todos sus componentes y aristas es indispensable para combatirlo de manera efectiva”, añadió Barbosa.Sobre el terrorismo urbano, dijo que hace parte de la estrategia para atacar las diferentes formas de criminalidad que se presentan en los territorios y que poco a poco llegan a las ciudades.“El terrorismo urbano pone en peligro la seguridad ciudadana, la vida, honra y bienes de los colombianos e inclusive la consolidación de un Estado social y democrático de derecho. Si no miramos los territorios, así sigamos hablando y trabajando del terrorismo urbano, vamos a perder las ciudades y vamos a perder la institucionalidad del país”, concluyó el fiscal general.
El ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, anunció que fue autorizada la deportación a Colombia del exjefe del Bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas, Hernán Giraldo Serna. El ministro señaló que el consulado general de Colombia en Houston confirmó la aprobación de la deportación del exjefe paramiliar, quién cumplió su condena por narcotráfico en los Estados Unidos.Giraldo Serna tiene órdenes de captura vigentes que fueron reactivadas por el juzgado penal del circuito con función de ejecución de sentencias para las Salas de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla, por delitos relacionados con masacres, desapariciones forzadas, secuestros, homicidios, desplazamientos, accesos carnales violentos contra menores de edad y personas protegidas, además de otras acciones delictivas. Igualmente fue expedida notificación roja por parte de la Interpol, en contra del exjefe del Bloque Resistencia Tayrona.
Luego de una intensa persecución, como de película, la Policía Metropolitana de Cali logró la captura de Jhonny Lutgardo Mera Mera, alias ‘Chumado’, uno de los delincuentes más buscados por la justicia en Ecuador.El hombre, de 35 años de edad, se movilizaba en un vehículo de alta gama por las carreteras del Valle del Cauca cuando fue interceptado por las patrullas de la Policía.Según el brigadier general Manuel Vásquez, comandante de la Metropolitana de Cali, esta persona figuraba con circular roja de Interpol con fines de extradición.Además, se pudo establecer que ‘Chumado’ había escapado de la cárcel en la ciudad de Manta, Ecuador, luego del terremoto de 2016 que dañó las instalaciones del centro de reclusión donde pagaba 20 años de prisión por homicidio.Según las autoridades, este hombre era uno de los 10 más buscados por la justicia del vecino país y una vez en libertad habría cometido otros crímenes los cuales se encuentran en investigación.Conociendo su orden de búsqueda y captura por parte de la Policía en su país, habría huido con destino a Colombia para esconderse de las autoridades.Sin embargo, gracias al trabajo interinstitucional entre países, uniformados de la Policía Metropolitana de Cali lograron su ubicación y captura, cuando este se movilizaba en un vehículo de alta gama, identificándose con una cedula falsa como ciudadano colombiano.En el proceso con Interpol, la Policía de Colombia puso a disposición de la autoridad ecuatoriana a esta persona será extraditada a su país para responder ante la justicia por el delito de homicidio.Vea la captura completa aquí:
Una operación internacional coordinada por Interpol contra el fraude telefónico y digital, que duró un año y finalizó este pasado noviembre, ha logrado detener a más de 21.000 personas e interceptar 153 millones de dólares (unos 126 millones de euros) en fondos ilícitos.La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) precisó este miércoles en un comunicado que fueron detenidos 21.549 presuntos estafadores y se congelaron 310 cuentas bancarias.La llamada operación "First Light" (Primera Luz) inició en septiembre de 2019 una fase de preparación de tres meses en la que participaron 35 países y que fue seguida de un año de intenso intercambio de información.Para recabar más información sobre esquemas fraudulentos y fraudes telefónicos y de inversión, Interpol emitió tres notificaciones moradas, que sirven para buscar o facilitar datos sobre modus operandi, objetos, dispositivos y métodos de ocultación utilizados por los delincuentes.Según ese organismo con sede en la ciudad francesa de Lyon, se trata de la primera vez que las fuerzas del orden se han coordinado con ella a escala global, con actuaciones en cada continente, para luchar contra el fraude en el sector de las telecomunicaciones.Se detectaron métodos como el envío de falsos correos electrónicos de negocios o mensajes de texto para que las víctimas entreguen información personal que luego puede usarse con objetivos delictivos.Al final se ha constatado la naturaleza trasnacional de esos engaños y que el dinero robado suele involucrar a varios países, ya que los delincuentes acostumbran a recurrir a cuentas en el extranjero o a "mulas de dinero" para blanquear esos fondos.La pandemia de la COVID-19 ha provocado un aumento en ese tipo de fraudes, lo que lleva a Interpol a alertar de que aunque esta operación haya sido un éxito "se necesita una mayor coalición global de cumplimiento de la ley para combatir esas amenazas".
Interpol lanzó este miércoles un mensaje de alerta a sus 194 países miembros para que se preparen a la emergencia de la posible actividad delictiva en torno a las vacunas de la COVID, que pueden ser aprovechadas por el crimen organizado.En una alerta naranja, la agencia policial internacional señala el riesgo de que haya falsificaciones, robos y publicidad ilegal de las vacunas contra el coronavirus, que está previsto que empiecen a distribuirse en las próximas semanas, y contra la gripe.Un riesgo que pone en relación con el "comportamiento criminal oportunista y depredador" que ya se ha detectado en torno a la pandemia.Por eso insiste en que será fundamental la identificación de páginas web que venden productos falsificados, así como la coordinación entre los organismos sanitarios y los encargados de que se cumpla la ley.El secretario general, Jürgen Stock, hace hincapié en que mientras los gobiernos se preparan para lanzar las vacunas, "las organizaciones criminales planean infiltrarse o trastocar las cadenas de suministro".Junto a las vacunas, Interpol considera que los test del coronavirus también serán el objetivo de una producción y distribución paralela de productos no autorizados y falsificados conforme se restablezcan los viajes internacionales.Su mensaje de aviso va dirigido también al público para que tenga un especial cuidado al conectarse en línea a la búsqueda de medicamentos y de equipamiento médico.A ese respecto, se refiere a un análisis de su Unidad de Delitos Cibernéticos en el que se constató que de 3.000 sitios web de farmacias sospechosas de vender productos ilícitos, unos 1.700 utilizaban dispositivos de fraude por internet, en particular programas de pirateo y de "phising".Su recomendación es estar alerta, mostrarse escéptico ante las ofertas que parecen "demasiado buenas para ser verdad" y consultar con las autoridades nacionales sanitarias y con los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Universidad de Cambridge denunció como "robados" dos cuadernos de Charles Darwin que desaparecieron de su biblioteca hace 20 años, uno de los cuales contiene su dibujo del "árbol de la vida", convertido en el símbolo de su teoría de la evolución."Tras una exhaustiva búsqueda, la más importante de la historia de la biblioteca, los conservadores llegaron a la conclusión de que los cuadernos, cuya desaparición se señaló por primera vez en enero de 2001, probablemente fueron robados", afirmó el martes la prestigiosa universidad inglesa.Se denunció la desaparición a la policía y los cuadernos, cuyo valor se estima en varios millones de libras, fueron añadidos al fichero de obras de arte robadas de Interpol."Lamento profundamente que estos cuadernos sigan sin aparecer a pesar de las numerosas búsquedas a gran escala realizadas en los últimos 20 años, incluida la mayor búsqueda en la historia de esta biblioteca a principios de este año", afirmó Jessica Gardner, directora de los servicio bibliográficos.Coincidiendo con el "día de la evolución", que conmemora el aniversario de la primera publicación el 24 de noviembre de 1859 de "El origen de las especies", la gran obra del naturalista inglés, Cambridge lanzó un llamado a la participación ciudadana para encontrar las obras.La universidad explicó que los dos cuadernos habían sido sacados en septiembre de 2000 de la sala donde se guardaban los libros más valiosos para fotografiarlos.Durante un control de rutina en enero de 2001 se descubrió que la pequeña caja que los contenía, del tamaño de un libro de bolsillo, no estaba en su lugar.Durante muchos años, los bibliotecarios creyeron que los cuadernos se habían colocado en un lugar equivocado de la biblioteca, que alberga unos 10 millones de libros, mapas, manuscritos y otros artículos.La obra de Charles Darwin (1809-1882), padre de la teoría de la evolución, permitió comprender que el ser humano no estaba en el centro de la vida.En el verano de 1837, cuando regresó tras haber dado la vuelta al mundo a bordo de un buque científico de la marina británica, esbozó en su cuaderno de notas un "b
El pasado 21 de octubre, debido a una circular roja de Interpol, Néstor Alonso Castañeda quien está pedido en extradición por Brasil, fue capturado por la Policía colombiana y el 25 de octubre, señaló que fue trasladado a la estación de policía Los Mártires, donde está actualmente, alegando que no tenía conocimiento de la orden de captura con fines de extradición.Con el fin de ejercer su derecho a la defensa, interpuso un hábeas corpus para poder salir en libertad.El 29 del mismo mes, llegó esa solicitud al Tribunal de Cundinamarca y se notificó al Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Defensa, la Fiscalía y otras entidades para que se pronunciaran.El tribunal dijo que en este caso no se configura una situación que implique privación ilegal de la libertad ni prolongación ilegal de la misma, pues existe una circular roja de Interpol por solicitud de Brasil por el delito de tráfico internacional de drogas.Por eso no se le concedió la libertad y se declaró improcedente el recurso de hábeas corpus que se había interpuesto.
Milena Montesino Hernández, representante legal de la fundación Fundaser, es la contratista del Instituto de Empleo de Bucaramanga, Imebu, condenada a 64 meses de prisión por irregularidades en contratación y la apropiación de dineros públicos.Según la investigación de la Fiscalía, la fundación que representa Montesino, suscribió el contrato 122 en agosto de 2012 con el Imebu por un valor de $52 millones, con el objetivo de brindar capacitación a los caficultores de la vereda Monserrate de Bucaramanga, dineros de los cuales se apropió.La contratista se encuentra prófuga de la justicia por lo que el Juzgado 12 Penal del Circuito de Bucaramanga profirió una orden de captura con circular roja.La decisión judicial también ordena el pago de una multa de 66 salarios mínimos legales vigentes y la inhabilidad para ejercer cargos públicos por 80 meses.En otro hecho, la Fiscalía le imputo cargos a la exsecretaria de Hacienda del municipio de Charalá, Santander, Luz Estela Cuy Patiño, por delitos contra la administración pública.Cuy Patiño quien estuvo en el cargo entre mayo de 2018 y marzo de 2019, se habría apropiado de más de $14 millones de manera irregular.“Bajo diferentes modalidades como cheques cobrados por ventanilla o transacciones electrónicas para su propio beneficio”, señaló la Fiscalía.De acuerdo con el ente acusador, Cuy Patiño no se allanó a los cargos, sin embargo, manifestó su interés de suscribir un preacuerdo con la Fiscalía para indemnizar el monto apropiado más la indexación correspondiente.
El 26 de enero de 2020 la NBA se estremeció con la muerte de Kobe Bryant, ídolo de los Lakers cuyo trágico destino lo convirtió súbitamente en una leyenda del deporte. Un año después, la emoción sigue viva pero el mundo ha cambiado.En esta época del año se había convertido en tradición que las televisiones y los aficionados del básquetbol recordaran el memorable partido en el que Bryant anotó 81 puntos ante Toronto el 22 de enero de 2006, una de las mejores actuaciones individuales de la historia.Ahora, en cambio, enero es accidente de helicóptero para los seguidores de Kobe el fatídico mes en el que desapareció su héroe, a los 41 años, junto a su hija Gianna, de 13, y otras siete personas en un accidente de helicóptero en una colina de Calabasas, al noroeste de Los Ángeles, durante una mañana de domingo de intensa niebla.Poco después de la tragedia irrumpió la pandemia de coronavirus que transformó al mundo en 2020 y que dificulta la celebración de un homenaje a la altura de Bryant, el jugador que tomó el relevo de Michael Jordan como ícono de la NBA conquistando cinco campeonatos para los Lakers.Las restricciones por el covid-19 impiden un evento multitudinario en el Staples Center de Los Ángeles o una concentración espontánea de aficionados como la que ocurrió el día del accidente.La propia franquicia angelina, que le dedicó el título logrado en octubre bajo condiciones de aislamiento en Disney World (Orlando), no ha anunciado ningún tributo formal a "La Mamba Negra" para el martes en el primer aniversario de su fallecimiento.Los Lakers tampoco estarán presentes ese día en Los Ángeles, ya que tienen juegos programados el lunes en Cleveland ante los Cavaliers y el miércoles en Filadelfia ante los 76ers, en los que optaron por no usar su uniforme especial "Black Mamba".Según dijeron fuentes del equipo a ESPN, los Lakers no quieren aumentar la carga emocional que ya tendrá esa difícil jornada.- "Momento devastador" -LeBron James, líder actual del equipo y protagonista hace un año de un conmovedor discurso a la 'Nación Laker', se resiste a recordar aquellas oscuras horas."Estoy tratando de no ponerme de nuevo en esa situación... No quiero volver al mismo estado de ánimo que tenía en el momento de la tragedia. Él nos está mirando con Gigi y debe estar orgulloso de lo que intentamos conseguir con la franquicia. No quiero vivir en el pasado y, desde luego, no quiero revivir ese día", dijo LeBron recientemente.El base de los Golden State Warriors Stephen Curry, otra de las grandes figuras de la NBA, relató su propia experiencia el día del accidente."Lo recordaré el resto de mi vida. Estaba en el entrenamiento, el lenguaje corporal de todos cambió de repente, la sesión se detuvo. Hubo mucha tristeza, un momento devastador. No queríamos creer que fuera cierto. Fue surrealista y sigue siendo difícil. No parece que haya pasado ya un año", reconoció Curry.Otros veteranos de la liga como Kevin Durant, Kawhi Leonard o Kyrie Irving, y jóvenes como Jayson Tatum y Jamal Murray crecieron y soñaron con las proezas de Bryant. "Kobe fue mi Jordan", dijo Paul George como síntesis de lo que el escolta angelino significó para las jóvenes generaciones.- Recuerdo en forma de murales -En la ciudad de Los Ángeles, el florecimiento de murales callejeros con la imagen de Bryant y Gigi ha sido la forma de homenaje más visible durante el último año.Cada lunes, un grupo de corredores lleva a cabo un simbólico recorrido por una treintena de murales en los alrededores del Staples Center a lo largo de 8,24 millas, los dos números que utilizó Bryant durante sus 20 años de carrera con los Lakers."Mucha gente me grita '¡Kobe para siempre!' y me da las gracias", explicó a la AFP Tehrell Porter, autor de un retrato de Kobe en un muro de una fábrica textil del centro de la ciudad.Según el portal Kobemural.com, que recopila el número de estas obras creadas en el último año y su ubicación, existen 321 murales de Bryant en Estados Unidos, incluidos 246 en el sur de California, y otros 113 en más de 30 países, desde Uganda hasta Haití y Francia, una prueba más de que el recuerdo de Kobe está vivo alrededor del mundo.En mayo está previsto que Bryant ingrese al Salón de la Fama en una ceremonia con sus otras tres hijas y su esposa, Vanessa, quien ha vivido el último año entre el duelo y varios procesos judiciales.Vanessa Bryant tiene interpuestas demandas contra el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles por la toma no autorizada de fotografías en el lugar del accidente y contra la empresa operadora del helicóptero al considerar que el piloto, también fallecido, fue responsable del accidente por negligencia.
El exluchador olímpico Fredy Serrano habló en Blog Deportivo sobre la sorpresiva pelea entre Conor McGregor y Dustin Poirier asegurando que “es parte del deporte y son golpes que causan esos finales”.Serrano aseguró que, si bien McGregor hizo un buen primer round, Poirier es un gran peleador que atacó mucho la pierna y eso hizo que “McGregor perdiera un poco la movilidad y pues terminó noqueándolo”."Yo creo que todo mundo quería ver que McGregor ganara. Tampoco considero que sea el mejor peleador, es el peleador que más vende", dijo.Escuche el análisis de Fredy Serrano en Blog Deportivo:El luchador estadounidense Dustin Poirier dio la campanada y venció al irlandés Conor McGregor en el UFC257 de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.Poirier prometió una batalla y la hubo. El irlandés comenzó dominando, pero 'Diamond' le dio la vuelta a la contienda con un KO en el segundo asalto. El estadounidense sorprendió a todos y se tomó su revancha. McGregor pagó caro el tiempo de inactividad.Tras el intercambio inicial de golpes, con un muy buen papel del irlandés al contragolpe, Poirier fue capaz de llevar a ras de lona a su rival, quien se sobrepuso para terminar en el agarre de pie y conectando esos llamativos golpes de hombro con los que asombró en su última pelea al estadounidense Donald Cerrone.McGregor conectó varias manos poderosas, pero no fue suficiente para quebrar a su rival. 'The Notorious' siguió presionando al comienzo del segundo asalto y dominó. El estadounidense aguantó y cuando tuvo su oportunidad la aprovechó.En un abrir y cerrar de ojos puso al excampeón contra la jaula y tras aumentar su volumen de golpeo tronó su guante en la mandíbula del irlandés. McGregor, visiblemente dolido del tobillo por un pateo del estadounidense, acabó estupefacto.Casi siete años después Poirier cobró venganza e inscribió su nombre en la historia de la UFC. McGregor venció en su primer duelo en el año 2014 y prometió acabarlo en menos de un minuto en esta ocasión. Al irlandés le salió rana la promesa.Poirier se coló en el 'show' de McGregor, que volvía tras un año sin entrar a la jaula, y salió por todo lo alto. La victoria del estadounidense pone patas arriba el peso ligero. El UFC257 deja más dudas que certezas con respecto al futuro de la división.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.