El prominente científico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh-Mahabadi fue asesinado este viernes en un ataque perpetrado en la localidad de Absard, en la provincia de Teherán, según el Ministerio de Defensa.El científico resultó herido de gravedad en el asalto, que incluyó al menos una explosión y tiroteos, y falleció en el hospital al que fue trasladado.Fajrizadeh-Mahabadi, quien fue también oficial de la Guardia Revolucionaria iraní, apareció en el pasado en las resoluciones de sanciones de la ONU debido a su trabajo en el supuesto desarrollo de armas nucleares en Irán.
Estados Unidos tiene, con la elección de Joe Biden, "una ocasión para corregir sus errores pasados" ante Irán, declaró este domingo el presidente iraní, Hasán Rohani."El futuro gobierno de Estados Unidos tiene ahora una ocasión para corregir errores pasados y retornar a la vía de la adhesión a los compromisos internacionales y al respeto del derecho internacional", declaró Rohani, según un comunicado oficial.El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó una política de "presión máxima" contra Irán, sobre todo tras su retirada unilateral del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní, y el restablecimiento de las sanciones contra Teherán en 2018.Enfrentados desde hace más de 40 años, las relaciones entre la República Islámica y Estados Unidos se han deteriorado durante la presidencia de Trump.Ambos países estuvieron a punto de enfrentarse militarmente en dos ocasiones desde junio de 2019 en un contexto de fuertes tensiones en el Golfo.Biden ya indicó durante la campaña electoral que si ganaba la presidencia adoptaría "una vía creíble para retornar a la diplomacia" con Teherán. Biden era vicepresidente de Barack Obama cuando bajo la administración de éste se firmó en 2015 el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní.
El director de la Inteligencia Nacional de EE.UU., John Ratcliffe, alertó este miércoles que Irán y Rusia han obtenido información de votantes estadounidenses y que están tratando de interferir en los comicios del próximo 3 de noviembre.Ratcliffe dijo que Irán, específicamente, envió correos electrónicos a estadounidenses "diseñados para intimidar a los votantes, incitar a la agitación social y dañar al presidente [Donald] Trump".Añadió que Irán también distribuyó un video que hace creer a la gente que es posible enviar boletas electorales fraudulentas, incluso desde fuera de Estados Unidos.Ratcliffe dijo que Irán y Rusia buscan utilizar la información obtenida "para comunicar información falsa a los votantes registrados con la esperanza de causar confusión, sembrar el caos y socavar la confianza en la democracia estadounidense".Este anuncio se produjo después de que votantes demócratas registrados informaran haber recibido correos electrónicos amenazantes en nombre del grupo de milicias armadas Proud Boys.Los correos decían: "Sabremos por cuál candidato votaste. Yo en tu lugar me tomaría esto seriamente".Se dirigían a sus destinatarios por su nombre y les indicaban su dirección postal.El director de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray, aseguró que el sistema electoral sigue siendo seguro y "resistente"."Tengan la seguridad de que estamos preparados para la posibilidad de acciones de quienes son hostiles a la democracia", dijo Ratcliffe.
Una joven que apareció en imágenes en bicicleta sin hiyab fue detenida en Irán, donde el velo es obligatorio para las mujeres en público, informó el martes la agencia de prensa oficial Irna."Una persona que recientemente violó la norma e insultó el velo islámico (...) fue detenida", dijo el gobernador de la ciudad Najafabad (centro), Mojataba Raii, citado por Irna.Según Irna, la difusión de las imágenes de una joven "en bicicleta sin velo en una plaza principal" de la ciudad y "frente a la gran mezquita" provocó protestas entre "los habitantes y los miembros del clero" de Najafabad.El lunes circuló en las redes sociales un breve vídeo filmado con un teléfono móvil en el que se mostraba a una joven con la cabeza desnuda en bicicleta frente a una gran mezquita.En las imágenes, la joven aparece con el rostro borroso y levantando un brazo de vez en cuando como gesto de saludo.La ley en vigor en Irán desde la revolución islámica de 1979, obliga a las mujeres, sean iraníes o extranjeras y cualquiera que sea su religión o creencia, a salir con velo y con el cuerpo cubierto con vestido holgado y largo.Sin embargo, el celo de las autoridades en este tema ha disminuido desde hace una veintena de años.El gobernador de la ciudad de Najafabad informó de que se había iniciado una investigación para determinar el motivo por el que la joven había "cometido el acto" sin revelar la identidad de la detenida."Los habitantes de la ciudad organizan hoy (martes) una concentración para protestar" contra esta "violación sin precedentes de las normas".La agencia Fars, cercana a los conservadores, también indicó que "varias mujeres" protestaron hoy en Najafabad en la plaza donde "una mujer había roto la ley".
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este sábado que "no es mala idea" que su Gobierno compre misiles antiaéreos a Irán, un cercano aliado, y todo después de que su par colombiano, Iván Duque, alertara el jueves pasado sobre esta posible transacción."No es mala idea, Iván Duque, no lo habíamos pensado, de verdad. Cuando yo escuché a Iván Duque dije: 'Dios mío, y por qué no habíamos pensado eso, si Irán tiene tremenda tecnología'", dijo el mandatario durante una reunión virtual del Congreso Bolivariano de los Pueblos.Le puede interesar: Ministro de Defensa venezolano niega importación de misiles"(Vladimir) Padrino -dijo luego, dirigiéndose a su ministro de Defensa- qué buena idea, hablar con Irán y ver qué misiles tienen de corto, mediano, largo alcance, y si está en nuestras posibilidades, dadas las grandes relaciones que tenemos con Irán, comprar baterías misilísticas para reforzar las defensas", añadió.DUQUE DICE TENER INFORMACIÓNDuque dijo el jueves que tiene "información de organismos de inteligencia de carácter internacional" que advierten de las intenciones de Venezuela "de adquirir unos misiles de mediano y largo alcance a través de Irán".El presidente colombiano agregó que la información que se tiene es que "todavía no han llegado (los misiles), pero que se han venido haciendo esas aproximaciones, particularmente con la instrucción de (Vladimir) Padrino".Pero Maduro respondió hoy que, si la operación llegara a concretarse, no sería ilegal porque Venezuela "no tiene prohibición de comprar" armamento."Si Irán tiene posibilidades de vendernos una bala o un misil, y nosotros tenemos posibilidades de comprarlo, buena idea, Iván Duque, aprobado, lo voy a hacer, vamos a hacerlo, hay que estudiarlo", prosiguió el líder venezolano.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAVANZADO SISTEMA DE DEFENSAAdemás, Maduro dijo que Venezuela dispone de un avanzado sistema de defensa ruso que se ha ido comprando en los últimos años."Para que te enteres, Iván Duque, 'Porky', ya que tú eres tan bruto, para que te enteres, nosotros tenemos los sistemas misilísticos de defensa tierra - tierra, tierra - aire, de defensa integral de la nación bien distribuidos en las ciudades y en el territorio, comprados a Rusia durante años, los más avanzados que hay en América Latina y el Caribe", apuntó.Sin embargo, no quedó claro si Venezuela realmente pretende adquirir baterías antiaéreas iraníes o si Maduro solo bromeaba como una forma de responder a la denuncia de Duque.Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.219 kilómetros, región en la que proliferan militantes guerrilleros, contrabandistas, narcotraficantes y tiene un alto flujo de migrantes.Asimismo, Colombia hace parte del grupo de más de 50 países que reconoce a Juan Guaidó como presidente "legítimo" de Venezuela y no tiene relaciones diplomáticas con la Administración de Maduro desde el 23 de febrero de 2019.
En tres trinos cargados de insultos y descalificaciones hacia el Presidente Iván Duque, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, negó la importación de misiles desde Irán y aseguró que el gobierno colombiano intenta repetir la crisis de los misiles cubanos en la década de los 60.Además el ministro de Defensa insiste que la denuncia desde Colombia sólo busca desviar la atención con el uso de un falso positivo.Lea también: MinDefensa denuncia que fuerzas armadas venezolanas suministran armas al ELN y disidencias“Hoy el asesino seriado, responsable de las masacres y crímenes en Colombia, Iván Duque Márquez, intenta desviar de nuevo la atención hacia Venezuela lanzando como señuelo la estrategia del falso positivo, aprovechándose de la situación geopolítica”, aseguró el funcionario.En un segundo trino insiste que es falso que Venezuela esté importando terrorismo.“Como alumno aventajado en el arte de mentir de su maestro Álvaro Uribe, hoy preso por la justicia de su país, diseña reconducir un caliche semejando la crisis de los misiles cubanos para intentar crear la opinión internacional que Venezuela importa el terrorismo”.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasPor último, aseguró el alto funcionario venezolano que el asesinato de líderes sociales en Colombia es responsabilidad del Gobierno de Iván Duque, negando así la presunta entrega de armas de parte de la Guardia Nacional a grupos irregulares en la frontera.“El asesinato de cientos de líderes sociales durante su mandato, son responsabilidad exclusiva de sus deleznables prácticas ejecutadas, en la gran mayoría de los casos, por grupos paramilitares y narcotraficantes, históricamente protegidos por la oligarquía colombiana”.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, volvió a insistir que la dictadura del presidente Nicolás Maduro es una amenaza latente para la paz y estabilidad, pero ahora asegura que, con la información en poder de inteligencia, se demuestra lo que representa el gobierno venezolano para la región.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl jefe de la cartera castrense dijo tener evidencia de que la Fuerza Armada venezolana ha suministrado armas al ELN y a las disidencias de las Farc, particularmente en zonas de frontera con Venezuela.“Estoy hablando de Arauca, La Guajira y Norte de Santander", dijo.Lea también: Acuerdo entre Irán y Venezuela sería para fabricar misilesAgrego que Colombia “está preparada para definir la soberanía”, y resaltó que el país se ha destacado por ser una nación que nunca ha acudido a la agresión. Sin embargo, dijo que se mantendrán las capacidades en zonas fronterizas para defender el territorio ante cualquier amenaza.La reacción del MinDefensa se conoce después de que el presidente Duque, en un conversatorio, asegurará que el régimen de Nicolás Maduro tiene intereses de adquirir misiles de mediano y largo alcance a través de Irán.
En el Parlamento venezolano, el diputado Williams Dávila, integrante de la Comisión de Exteriores, aseguró que, al estar sancionados Irán y Venezuela, ambos países buscan apoyarse en diversas áreas.Incluso dijo que, más allá de una posible compra de misiles, como lo denunció el presidente Iván Duque, ese acuerdo podría terminar con la instalación de una fábrica en Venezuela.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Ha habido estudios de personas vinculadas con la problemática de Irán, en el hecho de la asociación con Maduro para instalar una fábrica de misiles de mediano y largo alcance que puede llegar a afectar ciudades de los Estados Unidos. Son misiles de alcance de 2.500 a 2.800 kilómetros”, dijo,Ante este planteamiento, insistió el parlamentario en calificar a Nicolás Maduro como un “peligro claro y presente, que afecta la paz de la región y la seguridad del hemisferio”. Por eso recuerdó “la necesidad” de relanzar el TIAR, buscando mayores sanciones hacia personas vinculadas con estos acuerdos de armas. Asimismo, el diputado Dávila recuerdó que, en un principio, los acuerdos entre Irán y Venezuela fueron de tipo económico, luego energéticos y ahora de armas. “Ambos países están severamente sancionados y se buscan mutuamente la forma de sobrevivir”, dijo.Explicó que Irán, al tener prohibido por el Consejo de Seguridad la fabricación de armas nucleares, “trata de burlar esas sanciones, y su principal socio es Maduro, que es también un dictador y objeto de sanciones (…) y en el caso de Venezuela se entrega oro a cambio de gasolina”.Agregó el diputado venezolano que en Venezuela hay grupos irregulares como el ELN, Hezbollah, grupos de narcotráfico, “y los asociados de Venezuela son Irán, Cuba, Rusia, China, Corea del Norte”.
Estados Unidos incautó el cargamento de cuatro barcos presuntamente cargados con gasolina iraní con destino a Venezuela, informó el Wall Street Journal.El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió el mes pasado una orden para incautar el cargamento de los buques "Bella", "Bering", "Pandi" y "Luna", vinculándolos con la Guardia Revolucionaria de Irán, que Washington ha calificado de grupo terrorista.Los cuatro barcos fueron interceptados en el mar y ahora están en ruta a Houston, Texas, afirmó el periódico, citando a funcionarios estadounidenses.La demanda de la justicia estadounidense dice que el empresario iraní Mahmud Madanipur, quien presuntamente tiene vínculos con la Guardia Revolucionaria, organizó envíos para Venezuela utilizando compañías de fachada offshore y transferencias de barco a barco para evitar sanciones contra Irán.El embajador de Irán en Venezuela dijo que los informes de que los petroleros iraníes habían sido capturados eran "otra mentira y guerra psicológica" de Estados Unidos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Los barcos no son iraníes, y ni el dueño ni su bandera tienen nada que ver con Irán", dijo Hojat Soltani en Twitter, en español.Venezuela es altamente dependiente de sus ingresos petroleros, pero su producción ha caído a aproximadamente una cuarta parte de su capacidad de 2008 y su economía ha sido devastada por seis años de recesión.Las sanciones de Washington contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro han obligado a Venezuela, que solía refinar suficiente petróleo para sus propias necesidades, a recurrir a aliados como Irán para aliviar una desesperada escasez de gasolina.Irán ha enviado varios barcos de gasolina este año a Venezuela para ayudarle a solventar esa escasez.
El Ministerio de Salud de Irán informó este jueves de que ha contabilizado 3.574 nuevos contagios de la COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone el dato más elevado de casos diarios registrado desde el inicio del brote en febrero.El anterior récord se reportó el pasado 30 de marzo, cuando los nuevos contagios fueron 3.186, en uno de los solo cinco días en el que los casos diarios han superado la línea de los tres millares.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLos contagios llevan una tendencia ascendente en Irán desde que a principios de mayo se lograran los mínimos con datos de tres dígitos y se procedió a la reapertura casi total de la actividad económica y social.El portavoz de Salud, Kianush Yahanpur, explicó que con estos 3.574 nuevos contagios el balance global se eleva a 164.270 enfermos, de los que un total de 127.485 se han recuperado.En cuanto a los fallecimientos, cuyas cifras se mantienen estables y no se han disparado como los contagios, en las últimas 24 horas se contabilizaron 59 muertes, alcanzado el total de 8.071.Yahanpur señaló, además, que hasta ahora se han realizado en el país 1.019.362 test de diagnóstico y apuntó que la subida de los contagios puede ser el resultado del aumento de las pruebas.Sin embargo, el propio ministro de Salud, Said Namakí, advirtió esta semana que Irán podía enfrentarse a una segunda ola de la enfermedad y tener "un pico peligroso en cualquier momento".La situación es especialmente grave en las provincias de Juzestán, Sistan y Baluchistán, Hormozgan y Kermanshah, en la que ha habido un fuerte repunte de contagios.Vea aquí: ¿Qué pasará en el mundo una vez surja la vacuna contra el COVID-19? En Juzestán y Sistan y Baluchistán, las autoridades han vuelto a aplicar medidas más estrictas como el cierre de comercios y oficinas para tratar de frenar la propagación.Al respecto, el presidente iraní, Hasan Rohaní, recordó que si la población no cumple con los protocolos sanitarios y el distanciamiento social, las restricciones volverán a imponerse aunque afecten a la economía.Rohaní también urgió ayer a solo realizar aquellos viajes que sean imprescindibles, después de que en los recientes días festivos una multitud de iraníes se desplazara a las zonas turísticas del mar Caspio.
No paran las medidas para frenar los contagios de coronavirus en el país. En el caso de Bogotá, este sábado 16 de enero la medida de pico y cédula aplica para los ciudadanos cuyo documento de identidad terminen en números pares, (0,2,4,6,8).Esto quiere decir que las cédulas terminadas en números pares no podrán acceder a establecimientos comerciales donde se realicen actividades como adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto, atención en bancos, notarias, entre otras.Los bogotanos que no se acojan a la medida de pico y cédula podrían pagar una multa cercana al millón de pesos.
En Bucaramanga aplica el pico y cédula este sábado 16 de enero para las personas cuyo documento de identidad termine en números pares.Es decir, los ciudadanos que tengan la cédula terminada en los números 0,2,4,6,8Esta medida tiene como objetivo frenar la cadena de contagios por coronavirus en la ciudad, debido al aumento en el número de personas contagiadas con el virus.Los ciudadanos podrán realizar diligencias en establecimientos de comercio, supermercados, entre otros.
Este sábado, 16 de enero, en Medellín aplica el pico y cédula para los ciudadanos cuyo documento termine en números pares (2,4,6,8,0)Con esta medida, cuyo objetivo es frenar los contagios de coronavirus en el departamento, los ciudadanos pueden dirigirse a lugares como establecimientos comerciales, bancos, notarias, supermercados, entre otros.Hay que tener en cuenta que las personas con cédulas que no termines en los números establecidos no podrán realizar ese tipo de diligencias.
Este jueves, 16 de enero, regirá la medida de pico y cédula para las personas cuyo documento de identidad termine en número impar (1,3,5,7,9)La medida permite el ingreso a cualquier establecimiento de comercio para compra de productos, también pueden hacer diligencias bancarias, financieras, notariales, visitar supermercados, entre otros.La ciudad, igual que el departamento, registran una alta ocupación de camas UCI a la fecha, por lo que la medida sigue vigente hasta el momento.
El ajedrecista Gildardo García, segundo Gran Maestro colombiano de todos los tiempos, ha fallecido de COVID en la UCI de la clínica Bolivariana de Medellín, informaron fuentes de la Federación Colombiana de Ajedrez.García, de 66 años, residente en Miami, siguió la senda del risaraldense Alonso Zapata, el primer jugador colombiano que alcanzó la máxima categoría del ajedrez.Tras regresar recientemente a su Antioquia natal, Gildardo García enfermó de COVID y estaba ingresado en la UCI desde el 27 de diciembre pasado.La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha transmitido sus "más sentidas condolencias a los allegados de Gildardo y a toda la comunidad ajedrecística colombiana" y ha señalado que el fallecido "era una figura clave en la historia del ajedrez en Latinoamérica".Entre 1977 y 2006 García fue diez veces campeón colombiano absoluto (en 1995 compartido con Zapata), y fue además campeón panamericano juvenil (Puerto Rico'74) y subcampeón panamericano de mayores (Bolivia'75), entre otros títulos.