Las autoridades iraníes destituyeron este martes al presidente de la Federación de Deportes para Sordos porque una corredora participó en una competición sin cubrirse con el obligatorio velo islámico.La deportista “no observó el velo islámico, obligatorio según la Constitución del país” durante una competición para mujeres en Teherán, informó el medio 'Iran Front Page'."No se han explicado los motivos de la corredora para no cumplir con el código de vestimenta islámico", indicó el medio digital.La falta de velo de la deportista -a la que no se identifica- ha llevado al ministro de Deportes, Kioumars Hashemi, a cesar este martes al presidente de la Federación de Deportes para Sordos, Mehran Tisheh-garan.Muchas iraníes han dejado de cubrirse con un velo desde la muerte en septiembre de 2022 de Mahsa Amini tras ser detenida por la llamada Policía de la moral por no usar apropiadamente un hijab.La muerte de Amini provocó fuertes protestas que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y solo desaparecieron tras una represión que causó 500 muertos, la detención de al menos 22.000 personas y la ejecución de ocho manifestantes, uno de ellos en público.En los últimos meses el Gobierno iraní está tratando de reimponer el uso del velo, con la presencia de patrullas en las calles, la denegación de servicios y un proyecto de una ley que endurece los castigos por no cubrirse el cabello.A finales de octubre murió la joven Armita Garavand tras pasar 28 días en coma después de un supuesto altercado con las autoridades por no llevar el velo islámico en el metro de Teherán, un extremo que niega el Gobierno iraní. Le puede interesar:
Al menos 32 personas murieron este viernes en un gran incendio en un centro de rehabilitación de drogas en el norte de Irán, informaron las autoridades."Treinta y dos personas murieron y otras 12 fueron trasladadas al hospital luego de un incendio registrado en un centro de rehabilitación en Langarud", una ciudad en la provincia de Gilan, al norte de Teherán, indicó a la agencia de noticias ISNA el vicepresidente de esta región, Mohammad Jalai."Cuatro personas están en estado crítico", añadió el funcionario.El anterior balance comunicado por el responsable judicial provincial Esmail Sadeghi al portal de noticias judiciales Mizan Online era de 27 muertos.Por el momento se desconocía la causa del incendio, pero Sadeghi indicó que se llevaba a cabo una investigación, de acuerdo con Mizan, que precisó que el centro podía albergar hasta 40 personas.La agencia ISNA difundió imágenes del incendio que iluminó el cielo nocturno y provocó grandes nubes de humo.Otras imágenes mostraban al lugar muy dañado luego de que el siniestro fuese controlado.Le podría interesar:
El ejército israelí mostró el jueves a periodistas armas usadas por los comandos de Hamás en el ataque del 7 de octubre y aseguró que parte de ese arsenal provenía de Corea del Norte e Irán.El armamento, expuesto en un lugar que no puede ser revelado, fue recuperado en los lugares de la letal ofensiva del movimiento islamista palestino cerca de Gaza e incluye minas, lanzacohetes, obuses y drones artesanales."Pienso que del 5 al 10 % de estas armas fueron fabricadas en Irán", dijo un oficial israelí.Y hay "un 10 % norcoreanas. El resto fue fabricado en la Franja de Gaza", agregó.Según el balance israelí, Hamás mató a 1.400 personas, su su mayoría civiles, y llevó a 224 como rehenes a Gaza.Israel desencadenó desde entonces una campaña de bombardeos en la Franja de Gaza que, según Hamás, que gobierna el enclave palestino, dejó más de 7.000 muertos, igualmente en su mayoría civiles.Le puede interesar "Aclaran que a niño que murió en Bogotá, en ataque de sicarios contra su papá, lo alcanzó una bala":
Problemas en los pasillos del Al-Nassr de Arabia Saudita a raíz del astro Cristiano Ronaldo, pues en las últimas horas se conoció que fue condenado por la justicia de Irán a 99 latigazos porque, según ellos, "el portugués cometió adulterio" en su país, hecho que es considerado un crimen grave para este país.Irán desmiente la supuesta condenaLuego de que se viraliza la supuesta condena que recibiría Cristiano Ronaldo, la embajada de Irán en España salió a desmentir la noticia. Según ellos, el acto de Ronaldo fue elogiado por miles de personas en este país y hay total admiración por el portugués."Desmentimos rotundamente la emisión de cualquier fallo judicial contra cualquier deportista internacional en Irán. Es motivo de preocupación que la publicación de noticias tan infundadas pueda eclipsar los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra contra la oprimida nación palestina", dijeron.¿Qué hizo Cristiano Ronaldo?Pese que la justicia de Irán menciona "adulterio" como razón para el castigo, dando a entender tal vez un hecho obsceno por parte del portugués, en realidad se trata de un abrazo que el futbolista portugués le dio a una artista iraní. Cristiano Ronaldo visitó este país en el marco de la AFC Champions League para enfrentar a Persépolis, pero en su hotel recibió a la artista iraní Fátima Hamami, quien le entregó un cuadro al portugués, hecho que lo alegró y en medio de su agradecimiento le dio un abrazo y un beso en la cabeza, además de decirle repetidamente "gracias" en inglés.No obstante, este hecho en Irán es considerado un delito de adulterio debido a que la artista Hamami es soltera y en esta nación asiática esto es considera un crimen en contra de las reglas matrimoniales."Cristiano Ronaldo ha sido condenado a 99 latigazos por la justicia de Irán que el portugués recibirá la próxima vez que viaje a ese país, según informan medios iraníes", indicaron desde medios internacionales.No obstante, horas después, algunos medios iraníes se pronunciaron sobre esto y aseguraron que el país no tendría pensado ninguna condena en contra de Cristiano Ronaldo, ni mucho menos por medio de latigazos.¿Cuándo vuelve Cristiano Ronaldo a Irán?Por ahora, Cristiano Ronaldo no tiene razón para volver a Irán, pues ni Portugal ni el Al-Nassr tienen compromisos próximos este país. El único rival iraní que tendrá el portugués es Persépolis, pero esto será en territorio saudí, así que el astro no tendrá que visitar la antigua tierra persa.Le puede interesar
El número de muertos continúa incrementándose en esta nueva guerra entre palestinos e israelíes: ya se superan los mil. Mientras tanto, los combates continúan e Irán niega su implicación en el ataque a Israel de su aliado Hamás.Por su parte, el Consejo de Seguridad se ha centrado, en una reunión esta madrugada, en contener el conflicto, pero ha evitado la condena del grupo palestino.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Roni Kaplan, portavoz del Ejército Israelí para Hispanoamérica, habló sobre la contraofensiva luego del ataque del grupo terrorista y la situación que se vive en ese país.Sobre el actuar del Ejército israelí, Kaplan, aseguró que por el momento no están claras las razones por las cuales el grupo terrorista logró el ataque, sin embargo, que se trata de lecciones aprendidas y por el momento están abocados en combatir y actuar a favor de la seguridad de Israel.“Pero lo que genera este problema es el hecho que acá muchas veces la derecha puede hacer más la paz, y la izquierda puede hacer más la guerra, y la derecha estaba haciendo la paz. Y si Israel, esto demuestra fehacientemente que, si Israel dejase las armas, pondría en peligro su existencia. Mientras que, si los grupos terroristas dejasen las armas, rápidamente habría aquí paz”, dijo.En ese sentido, reiteró el papel de Israel, “no hay ocupación en la Franja de Gaza. No hay ni un israelí, ni un solo israelí en la Franja de Gaza desde ese momento, cuando retiramos inmediatamente la franja de Gaza, sacamos a nuestros primos, a nuestros hermanos, los sacamos”, contó.Irán niega su implicación en el ataque de HamásLa misión de Irán ante la ONU negó la implicación iraní en el ataque de su aliado Hamás contra Israel. "Apoyamos enfáticamente y sin dudas la causa de Palestina; sin embargo, no estamos implicados en la respuesta palestina, que ha sido tomada solo por Palestina", dijo la misión de Irán ante la ONU en Nueva York en un comunicado recogido por medios iraníes.El diario estadounidense Wall Street Journal acusó a Teherán de ayudar a planificar el ataque desde agosto y de dar luz verde a su inicio."La primera guerra de Gaza será también la última"El secretario del gabinete israelí, Yossi Fuchs, manifestó este lunes en un mensaje en X (antes Twitter) que "la primera guerra de Gaza será también la última", en una probable alusión a la respuesta que su país dará al grupo islamista palestino Hamás, autor del ataque sin precedentes desde la franja de Gaza contra Israel cometido el sábado y que ha causado hasta ahora 700 muertos y más de 2.400 heridos israelíes.En su mensaje, Fuchs relata que tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos su abuelo, ya fallecido, le dijo: "Si Al Qaeda logró llevar a cabo tal ataque, se apoderarán del mundo".Por su parte, Sergio Gryn, director Académico del Instituto Internacional del Histadrut, Confederación General de Trabajadores israelí, habló sobre la guerra desatada y aseguró que esa reacción no obedece a una acción puntual del primer ministro, Benjamín Netanyahu.Explicó que Hamás se está aliando y además tiene el apoyo de Irán, “la masacre que se acaba de producir no es parte de lo que viene ocurriendo. La población israelí está reclamando que esto no vuelva a suceder”.Escuche aquí la entrevista:
El Gobierno de Irán condenó este viernes la concesión del Premio Nobel de la Paz a la periodista Narges Mohammadi y lo calificó “como un acto político” y una medida de “presión” de Occidente.“La decisión del Comité del Nobel de la Paz es un acto político en línea con la política intervencionista y antiiraní de algunos Gobiernos europeos”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado.El diplomático afirmó que se trata de otra “medida de presión de Occidente” contra Irán y que se suma al “terrorismo económico e inhumano” que ha sufrido el país "durante más de cuatro décadas".Kananí afirmó que Mohammadi ha sido condenada por “repetidamente violar la ley y cometer actos criminales”, por lo que la concesión del premio supone una “desviación de los objetivos originales del Nobel de la Paz".“Irán, como uno de los fundadores de Naciones Unidas, siempre trabaja para alcanzar la paz en la esfera regional y global”, aseguró el portavoz.El Comité Nobel noruego anunció este viernes la concesión del prestigioso galardón a Mohammadi “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.El Nobel vinculó además el activismo de Mohammadi con las protestas desatadas el año pasado tras la muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.“El lema adoptado por los manifestantes -“Mujer, vida, libertad”- expresa de manera acertada la dedicación y el trabajo de Narges Mohammadi”, indicó el comité noruego.Irán ha culpado a países como Estados Unidos, Francia, Alemania e Israel, entre otros, de fomentar las protestas, que desaparecieron tras una fuerte represión estatal, que causó 500 muertos.Mohammadi cumple en estos momentos una pena de prisión de 10 años por “la difusión de propaganda contra el Estado” y lleva años entrando y saliendo de prisiones iraníes.Su activismo le ha costado 13 detenciones y cinco condenas de 31 años de prisión en total y 154 latigazos.La periodista y activista no ve a sus hijos desde hace ocho años, que están en París, y ha pasado largas temporadas en confinamiento solitario.Le puede interesar:
La periodista Narges Mohammadi lucha desde hace tres décadas por los derechos de la mujer en Irán, una indómita labor que le ha costado años en prisiones y recibir hoy encarcelada el Premio Nobel de la Paz.Una de las más importantes activistas por los derechos humanos en el Irán de los ayatolás, Mohammadi recibe el prestigioso galardón en la prisión Evin, donde cumple una condena de 10 años por “la difusión de propaganda contra el estado”.Mohammadi, de 51 años, ha vivido las últimas décadas entrando y saliendo de prisiones iraníes por su constante lucha contra algunos de los pilares de la República Islámica, como son la pena de muerte, el aborto o el obligatorio velo.Las encarcelaciones no le han impedido sin embargo continuar su lucha tras los barrotes, desde donde ha escrito artículos, fomentado la desobediencia civil y dado su apoyo a las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini en 2022.ActivismoLa activista nació en la norteña ciudad de Zanjan en 1972 en el seno de una familia de clase media, hija de un cocinero y agricultor.Estudió Física y trabajó como ingeniera, pero enfocó su carrera al periodismo y pronto comenzó a colaborar con grupos de la sociedad civil para trabajar por los derechos de las mujeres y las minorías.Esas inquietudes políticas la llevaron a unirse al Centro de Defensores de los Derechos Humanos, grupo fundado por la abogada iraní Shirin Ebadi, Nobel de la Paz en 2003, y centrado en la abolición de la pena de muerte.Su activismo le ha costado 13 detenciones y cinco condenas por un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. En estos momentos la Judicatura iraní tiene abiertos tres procesos más contra ella.Su marido, Taghi Rahmani, ha pasado 14 años entre rejas, también por su activismo, y vive exiliado en París, con sus hijos gemelos, que no ven a su madre desde hace años.Su valentía ha valido a Mohammadi numerosos reconocimientos, como el Premio al Coraje de Reporteros Sin Fronteras de 2022 o el premio de la Unesco Guillermo Cano a la Libertad de Prensa el año pasado.“Narges Mohammadi ha sido una indómita voz contra la represión del Gobierno iraní a pesar de ser uno de sus más perseguidos objetivos”, dijo de ella Kenneth Roth, el director de Human Rights Watch entre 1993 y 2022.El Premio Nobel, con sede en Oslo, recompensa a Mohammadi "por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos".El comité noruego declaró que el premio "también reconoce a los cientos de miles de personas que se han manifestado contra las políticas de discriminación y opresión del régimen teocrático contra las mujeres”.El Nobel reconoce así también a los miles de personas que se echaron a las calles iraníes para pedir más libertades tras la muerte de Mahsa Amini, tras ser detenida por la llamada policía de la moral en septiembre de 2022.Los manifestantes pedían el fin de la República Islámica en unas protestas que se apagaron tras una fuerte represión estatal que causó 500 muertos, miles detenidos y en las que fueron ejecutadas siete personas. Le puede interesar:
En medio de un caso aún por esclarecer, las autoridades en Bogotá investigan la muerte de un patrullero de la Policía Nacional, identificado como Richard Steve Pava Maza, de 1 año y 11 meses de servicio en la institución. Los hechos ocurrieron en la capital, donde el uniformado fue hallado sin vida, coincidiendo con la fuga de un privado de la libertad.La Policía Metropolitana de Bogotá ha iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas de este trágico suceso, abordando aspectos como el modo, tiempo y lugar en el que ocurrieron los hechos.Según la información preliminar recopilada, el patrullero se encontraba cumpliendo funciones de servicio al trasladar a un privado de la libertad para recibir asistencia médica. Estos detalles se desprenden de la minuta de servicio correspondiente.La institución lamenta profundamente lo ocurrido y ha puesto a disposición de la familia del patrullero un grupo de apoyo interdisciplinario.Como parte del protocolo en casos de esta índole, la investigación será asumida por el CTI de la Fiscalía General de la Nación, con el objetivo de garantizar una indagación imparcial y exhaustiva.Le puede interesar:
Casi un mes después de denunciar públicamente que el exalcalde Daniel Quintero tendría intenciones de hacer una toma hostil del Metro de Medellín para realizar cambios estructurales de última hora en el interior de la empresa de transporte masivo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, publicó una citación que recibió en las últimas horas de parte del alcalde encargado Óscar Hurtado y el director de Planeación Alejandro Muñoz en la que lo invitaban a una junta extraordinario.Dicha junta fue convocada para el próximo 7 de diciembre a las 11:00 am. y lo llamativo es que la orden del día contempla la remoción del gerente actual de la empresa y sus suplentes, la actualización del manual de funciones y requisitos, y la postulación y votación para proveer el cargo de gerente.Lo que para el mandatario es prueba de que la actual administración “busca saciar ambiciones y alimentar revanchismos a costa de la tradición de manejo técnico y transparente de El Metro”.Por medio de su cuenta en X el alcalde electo Federico Gutiérrez también se pronunció: "Presidente Gustavo Petro, le pido en nombre de la gente de Medellín y de Antioquia que no cometa ese grave error. Es cierto que usted sumado a la Alcaldía actual tienen mayorías para imponer un Gerente del Metro. Esta es una entidad querida por todos. Es una entidad que se debe manejar desde el punto de vista técnico. Existe una responsabilidad inmensa para garantizar un transporte público de calidad a millones de usurarios. No tiene presentación que a casi un mes de que tomemos posesión Andrés Julián Rendón y yo, se dé un golpe de Estado en el Metro."Por su parte el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, expresó que "el Metro es sagrado, no es el momento que la Alcaldía que saqueó a Medellín ponga hoy sus tentáculos, con las mayorías del Gobierno Petro, sobre un tesoro y orgullo que les pertenece a todos los antioqueños."Le puede interesar:
El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger falleció este miércoles a los 100 años de edad en su hogar en Connecticut, informaron los medios de Estados Unidos.En desarrollo...
Hace tiempo la música electrónica en Colombia ha recibido gran apoyo por parte de la comunidad musical, tanto así que se ha vuelto habitual tener diversos festivales o artistas dedicados a este género que parece estar en crecimiento entre los más jóvenes.Es por esto que, en Medellín, el 3 de febrero de 2024 estará presente Afterlife por segunda vez en el país. "Estamos encantados de regresar a Medellín", dijo Tale Of Us, los fundadores de Afterlife. "La ciudad tiene una energía increíble y una escena musical vibrante. Estamos ansiosos por compartir nuestra visión de la música electrónica con los fanáticos de Medellín".Afterlife es conocido por sus espectáculos de alta producción, que combinan tecnología de última generación, un diseño de sonido inimitable e instalaciones visuales de vanguardia. La presentación de Medellín no será una excepción."Queremos crear una experiencia que sea inolvidable para nuestros fanáticos", dijo Tale Of Us. "Estamos trabajando con un equipo de expertos para crear un espectáculo que sea verdaderamente único".La preventa para los clientes de los Bancos Aval se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 de la mañana y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 de la mañana. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. La primera visita de Afterlife a Medellín en 2023 fue un éxito rotundo, con entradas agotadas en ambas fechas. La nueva presentación promete ser aún más grande e impresionante, con una alineación de artistas aún por anunciar.Le puede interesar
Este miércoles en La Nube se habló sobre el Spotify Wrapped 2023, el resumen que le da a cada usuario sobre las canciones más escuchadas durante el año, incluso los integrantes del programa, Juanita Kremer y Wilson Bernal, revelaron los temas que les apareció en su ranking.Por otro lado, en el programa estuvo Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, quien contó detalles de cómo esta empresa ayuda a la movilidad sostenible."A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias", dijo.