Durante el Congreso Nacional de la Hotelería, el presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte, aseguró que para tener mejores indicadores en el sector turismo, es clave implementar un IVA diferencial en los establecimientos de alojamiento y hospedaje.El gremio reiteró el llamado al Gobierno nacional para establecer un IVA diferencial del 5 % para el turismo. Es clave mencionar que en Colombia el IVA es del 19 % y para los servicios de alojamiento no hay un diferencial.“Tenemos las cifras, tenemos los datos y lo hemos compartido con el Gobierno. El IVA del 5 % podría estimular la llegada a los establecimientos formales que están generando empleo, que generan empleo por habitación, que están pagando renta y que generan otros aportes a través de los ingresos operacionales,” aseguró José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco Nacional.Según la Dian, la reducción del IVA genera mayores ingresos. Con una reducción de un 19 % al 5 %, los ingresos podrían aumentar aproximadamente un 21,5 %, generando un mayor recaudo por el aumento del gasto turístico, pasando de un IVA recaudado de $515.000 millones a uno de $626.000 millones para el año 2024.Duarte indicó: “Este panorama plantea desafíos significativos para la hotelería en Colombia, así como para todo el sector turismo. Tenemos el reto de estimular la capacidad de consumo de los colombianos. El turismo doméstico debe jugar un rol protagónico”.Le puede interesar "Casi 20 años después, la Corte Suprema de Justicia revivió la Yidispolítica":
Una noticia de gran relevancia en este ciclo de Devolución del IVA 2023 es que se extenderá el alcance del programa, beneficiando a aproximadamente 700,000 nuevos destinatarios. Este avance representa un importante paso para llegar a más familias necesitadas en todo el país.Devolución del IVA 2023: no necesita inscripción Para ser parte de este programa, no es necesario realizar inscripciones adicionales. En su lugar, se utilizará la información del Sisbén IV para identificar a los beneficiarios. Por lo tanto, es de suma importancia que mantenga actualizada su información en el municipio donde reside. Esto garantizará que aquellos que verdaderamente requieren el apoyo puedan acceder a él de manera efectiva.Link para consultar la Devolución del IVA 2023Para verificar si usted es uno de los beneficiarios de los ciclos de pago, Prosperidad Social habilitó un buscador en línea. Puede acceder a él en https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ . Simplemente ingrese sus datos en "Hogares beneficiarios" y compruebe si es elegible para recibir estos recursos.¿Cómo cobrar la Devolución del IVA 2023?Para facilitar el acceso de los beneficiarios a estos fondos, el operador de pago SuperGIROS y sus aliados han dispuesto de 22.000 puntos de pago en todo el país. Esto significa que usted puede acudir a una amplia red de lugares para recibir sus pagos de manera conveniente.Como beneficiario del programa, usted recibirá un pago acumulado de 267.000 pesos. Esta cantidad se divide en tres pagos de 89.000 pesos cada uno, correspondientes a los ciclos de 2023. La entidad responsable ha confirmado que estos fondos estarán disponibles desde el 4 de septiembre hasta el 24 de septiembre de 2023. No obstante, es esencial que verifique si es elegible para este valioso apoyo financiero.Así puede saber si es beneficiario de Devolución del IVA 2023:La Devolución del IVA es un programa diseñado para aliviar la carga fiscal de las familias más vulnerables en Colombia. El IVA, o Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto que se aplica a la mayoría de los productos y servicios de consumo en el país. A través de este programa, el gobierno busca compensar a las familias de bajos ingresos por el impacto económico que este impuesto puede tener en sus vidas.
Los beneficiarios de la devolución de IVA en Colombia llevaban todo el año sin saber nada del programa, pero eso se acabó, ya que el Departamento de Prosperidad Social, DPS, anunció el inicio de los pagos de 267.000 pesos a cada familia beneficiaria.El programa se diseñó para que se entregará un giro cada dos meses que le devolviera a las familias más pobres del país lo que pagan de IVA en bienes de la canasta familiar. Sin embargo, en todo el año no se había hecho ningún pago.Los 267.000 pesos que recibirán los beneficiarios de la devolución de IVA corresponden a 89.000 pesos por cada uno de los 3 primeros ciclos del año."Para la entrega, el operador de pago SuperGIROS y sus aliados tendrán disponibles 22.000 puntos en todo el país. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto en el que se les anunciará la disponibilidad del recurso", señaló el DPS en un comunicado.El plazo que tienen los beneficiarios para reclamar el pago vence el 24 de septiembre.Para saber si es beneficiario de la devolución de IVA debe consultar la página web de Prosperidad Social. Cabe recordar que la inscripción al programa es automática y gratuita, el Gobierno no usa intermediarios ni cobra ninguna tarifa para incluir alguien en el listado.Le puede interesar
El presidente Gustavo Petro firmó 12 nuevos decretos relacionados con la emergencia económica y social que decretó para el departamento de La Guajira. A pocas hora de que se terminará la vigencia de dicha declaratoria, se anunciaron medidas en varios sectores como el turismo, la educación, la salud, entre otros.En materia de turismo se establece la exención del IVA para este tipo de servicios en el departamento, entre otros, para hoteles, aparta hoteles, hostales, centros vacacionales, agencias de viajes, oficinas de representación turística, guías, operadores de congresos y convenciones, arrendadores de vehículos, desarrolladores de servicios de zonas francas, compañías de intercambio, concesionarios de servicios turísticos, empresas de transporte terrestre como la chivas, entre otros.La medida, según establece el artículo 1, estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y aplicará para las empresas que “cuenten con inscripción activa en el Registro Nacional de Turismo, siempre que los servicios gravados correspondan a un servicio turístico”.También hasta el 31 de diciembre se establece la suspensión del cobro del impuesto nacional al consumo en el departamento para: "Los servicios de expendio de comidas y. bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías para consumo en el lugar, para ser llevadas por el comprador o entregadas a domicilio, los servicios de alimentación bajo contrato que se encuentren dirigidos a hoteles, congresos, ferias y convenciones, y el servicio de expendio de comidas y bebidas alcohólicas para consumo dentro de bares, tabernas y discotecas”.Finalmente, los aportantes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo quedarán exonerados de la obligación de pago del tercer trimestre de 2023 por este tributo sobre los establecimientos que se encuentren ubicados en el departamento de La Guajira.Le puede interesar
La Devolución del IVA para este 2023 seguirá liderada bajo el Gobierno del presidente Gustavo Petro y corresponde al pago de 80.000 pesos que busca mitigar el impacto de este Impuesto al Valor Agregado en las familias de más bajos recursos en el país y que inició en la pandemia del 2020.Cabe recordar que esta devolución del IVA está enfocada en que dichos recursos los reciban las familias de menores ingresos para aliviar el impacto del impuesto que “grava el consumo de productos y servicios de las personas más vulnerables”.Cómo consultar si soy beneficiario de la Devolución del IVA este 2023Cabe recordar que la Devolución del IVA tiene una cobertura a nivel nacional, que abarca casi dos millones de hogares. Además, hay que tener en cuenta que Prosperidad Social es la única entidad autorizada para informar fechas y puntos de cobro de la transferencia.Sin embargo, si quiere conocer si es beneficiario de la Devolución del IVA lo que debe hacer es lo siguiente:Acceder a la página oficial de Prosperidad Social, o haciendo clic aquí.Hacer clic en el botón 'consulta de beneficiarios'.Escribir su número de cédula en el recuadro.Dar clic en 'consultar', y el sistema le indicará si está entre los beneficiarios.No obstante, aún no se conoce fecha exacta en la que se llevaría a cabo el primer pago de este año, pues el último pago realizado por Prosperidad Social de la Devolución del Iva se llevó a cabo entre el 21 de diciembre de 2022 y el 10 de enero de este año.“Nos encontramos en conjunto con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación realizando el proceso de refocalización, cumpliendo lo aprobado por la mesa de equidad. Una vez se cuente con este resultado estaremos informando el cronograma de pago a través de nuestros canales oficiales”, detalló el Departamento para la Prosperidad Social en meses recientes.
El 1 de enero de 2023 el IVA de los tiquetes aéreos subió a 19 % después de que, por cuenta de la pandemia, estaba en 5 %. El sector turístico y aéreo sintió inmediatamente el impacto y a esta altura del año han asegurado que las repercusiones de esa decisión han hecho daño en la industria.En medio del día de la aviación y el evento que organiza la Asociación de Transporte Internacional Aéreo, IATA, Peter Cerdá, vicepresidente regional, las Américas de IATA, reiteró el llamado al Gobierno a considerar bajar el IVA a los tiquetes aéreos ya que, según él, haberlo subido significó la reducción de 4,9 millones de pasajeros domésticos y 1,9 millones en internacionales. Con el IVA al 5 % las tasas y cargos fueron de 15,5 %, mientras que con el IVA a 19% sube a 24,4 %.Y es que me medio del evento todas las aerolíneas comerciales coincidieron en que la subida de ese impuesto ha terminado por afectar las operaciones para este año."El Gobierno se tiene que concentrar especialmente en reducir las barreras que tiene la industria para seguirse desarrollando (…) Hay barreras que tiene que ver con los imouestos, el IVA es una barrera que se le pone a esta industria además sumada a una presión de costos por face tired externos poco controlable”, aseguró el CEO de LATAM, Santiago Álvarez.Por su parte, el CEO de Avianca, Adrian Neuharuser, aseguró que: “No tenemos gran espacio para reducir tarifas. No se nos puede exigir ser más eficientes porque eso somos y tampoco podemos ser más rentables porque nuestras rentabilidades son muy bajas”.El presidente de Copa Airlines, Eduardo Lombana, dijo que: “El Gobierno de Colombia tiene que entrar a reevaluar estar cobrando impuestos de la forma en cómo se está haciendo. Chile como Brasil no tienen impuestos a los piquetes aéreos. Es el único medio de transporte que tiene IVA. Nosotros creemos que ahí tenemos una oportunidad bien significativa”En este evento el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que si cartera sigue en conversaciones con el MinHacienda para bajar el IVA a los tiquetes aéreos, pero dice que “no es optimista sobre ese tema”Colombia tiene 214 rutas domésticas, el 90 % de los turistas extranjeros llegan por vía aérea al país. Cartagena, por ejemplo ha añadido 10 nuevas rutas, su volumen de pasajeros ha crecido pasando de 660 mil en 2015 a cerca de 1.2 millones en 2022Le puede interesar: '¿Prometedor futuro del Atlético Huila?
Los contribuyentes que recaudaron impuestos como el IVA, el impuesto al consumo y la retención en la fuente, pero no los transfirieron a la Dian están siendo denunciados. En Bogotá ya fueron citados 1.200 contribuyentes, principalmente personas jurídicas, denunciados penalmente por ser evasores de impuestos.Por tratarse de un delito contra la administración pública en la que la víctima es el Estado, los evasores de impuestos tienen que responder ante la justicia.En todo el país son más de 320.000 personas jurídicas y naturales que están en mora de pagar esas obligaciones tributarias a la Dian, las cuales suman 14.5 billones de pesos. En este momento, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ya les hizo el requerimiento previo para ponerse al día, ya que tener mora puede acarrearles problemas penales.“Son personas que han hecho estos cobros de IVA, por ejemplo, a los clientes, pero no le han pasado esa plata al Estado, o sea se están financiado con plata de todos los colombianos (...) En caso de que no se pague, y la Fiscalía continúe el proceso, estas personas se enfrentan a penas de privación de la libertad de entre 49 meses o hasta 108 meses", aseguró Luis Carlos Reyes, director de la Dian.El Código Penal establece, en su artículo 402, que evadir impuestos es un delito, cuando se sana la deuda, incluyendo los intereses, se elimina el riesgo de ir a la cárcel.La Dian continuará haciendo las denuncias de los contribuyentes morosos ante la Fiscalía General de la Nación."Estamos priorizando obviamente a aquel que le deba una cantidad sustancial al Estado, no le vamos a solicitar a la Fiscalía que se vaya detrás de gente que cometió un error de redondeo, lo que sí estamos buscando es a las personas que le deben una cantidad importante al Estado”, agregó el director de la Dian.El director Reyes aseguró que con la reforma tributaria se dieron unos incentivos para que la gente se ponga al día ya que lo que le interesa al Estado es recaudar ese dinero que no se recibió. "Es una reducción del 50 % en los intereses y del 40 % de las sanciones que adeudan estas personas, entonces es muy importante que antes de junio las personas se pongan al día en estas obligaciones para que aprovechen estos beneficios, para que no se enfrenten a consecuencias adicionales”, dijo.Puede ver:
El expresidente de la República Álvaro Uribe y congresistas del Centro Democrático viajaron este fin de semana a San Andrés, junto con algunos miembros de su bancada, a los foros que viene desarrollando el partido desde hace varias semanas. En el encuentro, el exmandatario se reunió con sectores productivos y sociales de la isla.Desde allí, el líder natural de esta colectividad advirtió que, en los últimos meses, al desempleo en la isla, se le sumaron otras 8.000 personas y esta cifra puede aumentar por el cierre de varios hoteles y restaurantes.En esta reunión hizo una solicitud al Gobierno del presidente Gustavo Petro, como también a partidos políticos, para que se tomen medidas que permitan aliviar la crisis en la isla por la reducción de los vuelos.“Aquí se ha dicho que uno de los obstáculos es el precio de la gasolina. Entonces se ha pedido que se busque con el Gobierno Nacional quitarle el IVA IVA a la gasolina de avión, que podría llevar también a unos acuerdos con las compañías aéreas para tarifas favorables y recuperar un alto nivel de turismo”, señaló el expresidente.Uribe pidió a todos los partidos políticos considerar el proyecto que presentó el senador del Centro Democrático Honorio Enríquez y que busca retirar el impuesto en el sector hotelero.“Trae alivios para la gasolina de avión quita un tiempo el impuesto al consumo en restaurantes, que no afecta a San Andrés, pero afecta al resto del turismo nacional. Resuelve también el tema del IVA a las tarifas hoteleras y creo que lo que hay que aclarar es que las compañías no tienen por qué cobrar IVA a los tiquetes que se vendan en cualquier parte del país para viajar a San Andrés”, indicó.El expresidente también apoyó para que la comunidad raizal de San Andrés les enseñe inglés a los colombianos continentales, al indicar que en el pasado se alcanzó a tener más de 600 instructores por internet y hoy solo existen 200.le puede interesar:vea tambien:
Ante la negativa del Ministerio de Hacienda de no bajar el IVA en los tiquetes aéreos además del impacto del cese de operaciones de Ultra y Viva Air, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, aseguró que la industria de los viajes en los próximos meses seguirá fuertemente impactada.Para el gremio la Semana Santa fue un tiempo difícil por cuenta de esas dos variables, pues, según cifras reveladas por Anato, basadas en datos de Pro Colombia, el país pasó de 5.462 frecuencias semanales directas en vuelos nacionales en abril de 2022, a 4.713 en abril de 2023, una disminución del 14 %.Asimismo, desde Anato dieron a conocer que los destinos de mayor afectación fueron Sincelejo, San Andrés, Santa Marta, Pereira y Montería, con reducciones de 83 %, 55 %, 41 %, 40 % y 37 %, respectivamente.“Es lamentable que el sector aéreo en el país esté pasando por esta situación, en un momento en el que el turismo empezaba a mostrar recuperaciones, crecimientos y mayor desarrollo. Si bien el impacto se ha visto compensado por el aumento en frecuencias de algunas otras aerolíneas, esto no ha sido suficiente”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.No todo es malo, otras zonas del país presentaron aumentos, según AnatoCaso contrario donde aumentaron las frecuencias semanales directas este mes fueron en destinos como San José del Guaviare, Tolú, Ipiales, Bahía Solano, Arauca y Barranquilla.Esta noticia contrasta con que hay cerca de 18 rutas aéreas que tras la suspensión de operaciones de Ultra Air y Viva Air que no cuentan con conexión directa en vuelos regulares. Dentro de estas, las de mayor movimiento de pasajeros, se encontraban: Pereira - Santa Marta, Pereira - San Andrés, Bogotá -Sincelejo, Cali – Montería y Medellín – Pasto.“Seguimos preocupados porque el aumento en costos para los empresarios y las aerolíneas incidirá en una futura reducción en el tráfico nacional de pasajeros. Necesitamos hallar soluciones de manera articulada con el Gobierno nacional y en este punto, cobran mucha importancia los incentivos que puedan lograrse para el sector y que de igual manera beneficien a los viajeros”, dijo la dirigente gremial.Le puede interesar: 'Cómo sabe cuándo cambiar las llantas'
Hasta las 12:00 de la noche de este domingo, 9 de abril, estuvo abierto a comentarios un decreto que será firmado en las próximas horas en consejo de ministros y que se había constituido como una petición de las autoridades en San Andrés: y es que se incluya como zona de frontera para tener un régimen especial que los ayude a enfrentar la crisis.En el decreto se incluye a San Andrés, Providencia y Santa Catalina como zona de frontera en Colombia y, según la ley 2136 de 2021, con beneficios como precios diferentes y subsidios económicos para la distribución de combustibles.Además, se declarará como una zona especial de intervención fronteriza con lo cual, según la ley, el Gobierno nacional puede ordenar medidas diferenciales para salvaguardar los derechos humanos de los habitantes de la isla, proteger las pequeñas empresas y hasta para establecer un régimen de compras públicas, limitándolas solo a las empresas con residencia en el lugar. En el caso de San Andres será por 90 días.“Declárese a partir de la expedición del presente Decreto y por el término de noventa (90) días calendario prorrogables hasta por un término igual, al Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como una zona especial de intervención fronteriza, con el objeto de establecer medidas diferenciales y focalizadas dirigidas a recuperar la dinámica económica y social del Departamento, especialmente para la protección de los medios de subsistencia y el abastecimiento de bienes y servicios necesarios para el normal desarrollo de sus habitantes”, señala el artículo transitorio del decreto.Por otro lado, el Ministerio de Transporte ya tiene listo el decreto para entregar subvenciones; es decir, un pago a las aerolíneas que cubran las rutas a los llamados destinos sociales que, según el ministro Guillermo Reyes, serán San Andres, Cartagena, Santa Marta, Leticia y Riohacha. Con el fin de cubrir parte de los costos de operación y así reducir el valor de los tiquetes para los usuarios de estas frecuencias.“También se consideran de difícil acceso y conectividad a los fines de la mencionada Ley, los destinos turísticos en el territorio nacional, cuando por cualquier motivo registren una súbita disminución en la oferta de servicios aéreos comerciales de transporte público de pasajeros correo o carga, en una proporción superior al 20% con respecto al promedio del trimestre inmediatamente anterior”, se leyó en el decreto.“El valor de la subvención será establecido para cada ruta social de turismo y para cada propuesta seleccionada, en especial, teniendo la estructura de costos presentados en la propuesta y las apropiaciones presupuestales destinadas por el Ministerio de Transporte”, agregó también el borrador.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
El televisor, desde su invención, ha experimentado notables avances que han revolucionado la forma en que las familias consumen contenido.La introducción de la tecnología QLED (Pantalla de punto cuántico) ha marcado un cambio significativo en la producción de dispositivos, ofreciendo colores más precisos y una reproducción mejorada del espectro de luz.Los televisores 8K han representado otro hito en la evolución de estos dispositivos. Con una calidad de imagen basada en una alta densidad de píxeles, proporcionan imágenes más detalladas y nítidas. La implementación del escalamiento de imagen con inteligencia artificial garantiza una resolución y calidad mejoradas gracias a la tecnología de aprendizaje.El procesador múltiple inteligente avanzado de Neo QLED ha significado un avance significativo en la experiencia de visualización en 8K. Al utilizar datos generados a partir de 16 redes neuronales en lugar de depender de una sola red neuronal para analizar datos visuales, se logra mejorar cada detalle visual del contenido en 8K.El diseño elegante y funcional también ha sido un enfoque destacado en los Smart TVs. Se han creado modelos delgados y estilizados con marcos mínimos. La plataforma Smart TV, Tizen, desarrollada por Samsung, proporciona una interfaz intuitiva y acceso a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de transmisión en línea. Esto ha permitido a los televidentes disfrutar de contenido digital sin necesidad de dispositivos externos.La tecnología de control por voz, integrada con asistentes virtuales como Bixby, permite a los usuarios tomar el control de sus televisores y acceder a contenido mediante comandos de voz, simplificando la navegación de canales y ofreciendo una experiencia más ágil y práctica.Le puede interesar:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.