El maestro, escritor y periodista Javier Darío Restrepo falleció en la tarde de este domingo en la ciudad de Bogotá, dejando un inmenso vacío entre las personas cercanas a su familia y en los amantes del periodismo.La última aparición en público de Restrepo, de 87 años, fue en la más reciente edición del Festival Gabo, en Medellín.A propósito, en diálogo con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, Nubia Rojas, periodista y biógrafa del maestro Restrepo, lamentó su partida y aseguró que dejó un legado muy importante para el país.Aseguró Rojas que el profesor Restrepo creía que el periodismo se hacía mejor en equipo y que era una ventana eficaz para ayudarle a la sociedad a construir país.“Javier Darío creía que el periodismo se hacía mejor en equipo. Estaba en contra de la imagen del periodista que es llanero solitario, que solamente quiere destacar por sí mismo. Los consejos de redacción para él eran muy importantes”, dijo.“El buen periodismo, definitivamente, contribuye a la democracia y eso tiene que importarle a las audiencias y a la opinión pública. El trabajo de Restrepo trasciende lo meramente periodístico para ser un tema político, en el sentido de que la política nos afecta a todos como sociedad”, indicó. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Javier Darío, como reportero, era tremendamente incisivo, directo con sus entrevistados e insumiso contra el poder, como tiene que ser cualquier periodista. Su experiencia como reportero nos demuestra que el tiempo no es una excusa para hacer mal periodismo”, añadió.Asimismo, manifestó que Restrepo contaba con una pasión enorme y una profunda vocación por el oficio, que deben aprender las nuevas generaciones no solo de periodistas, sino de profesionales en el país.*Escuche la entrevista completa con Nubia Rojas:
Nacido en Jericó, Antioquia, Restrepo contó lo importante que fue su padre. “En todos mis años de periodismo he entrevistado a personajes importantísimos y a ninguno admiro tanto como a mi padre, me marcó (…). Su alma estaba hecha de una inmensa honestidad, fue un hombre honesto 100 por ciento y eso es admirable”, contó. Restrepo, quien ejerció el sacerdocio durante diecisiete años, reveló cómo nació el interés por esa vocación. “El ambiente de la casa influye, desde muy pequeño me llevaron para que le ayudara en la misa como acolito a monseñor Vicente Castaño (…) Me parecía un personaje tan interesante, yo lo admiraba y naturalmente eso unido al ambiente del hogar me lleva a parar en el seminario”, dijo. Confesó que nunca se arrepintió de la decisión pues le debe al seminario “la formación. Cosas que ahora como periodista me han servido inmensamente para ordenarme la cabeza, el problema de los periodistas es que tienen la cabeza desordenada”. “Gran parte de lo que soy se lo debó a la disciplina y formación que obtuve en el seminario”, agrega. Durante su etapa en el seminario Restrepo también descubrió su amor por el periodismo, por eso creó dos periódicos y luego recibió en Bogotá una revista de circulación nacional sobre asuntos sociales. Sobre el episodio que fue el detonante de su salida de la iglesia católica Restrepo relató que ocurrió por una publicación de la revista de circulación nacional. “Decidimos un día que íbamos hacer una revista sobre sexo (…). Me pareció muy interesante hacer una reflexión teológica y filosófica sobre este tema (…). Se nos ocurrió una portada de un desnudo, de unos niños, le dejé la realización de la idea a un fotógrafo y él se consiguió un par de niños de 5 y 6 años junto a un paisaje precioso”, dijo. Restrepo manifestó que esto significó su salida de la Iglesia. “La justificación es que eso se había salido de los cánones que habían guiado la creación de la revista y que estaba haciendo mal”. Escuche toda la entrevista aquí.
“A mi juicio fue un linchamiento moral. Aquí hay que aplicar un principio de que nadie es juez de nadie salvo de sí mismo”, manifestó. Dijo que un periodista no puede tomar una decisión como la publicación de un video así sin consultarlo con alguien, evitando “un cierto egoísmo infantil porque uno está sujeto a sus propias emociones y entusiasmos y todo eso tiene que ser disminuido con la impresión de los otros”. Además, advirtió que los periodistas todos los días deberían aprender que no hay verdades absolutas, por lo que es necesario estar construyendo la verdad con varias versiones contrastadas. “Confundimos la ética con la ley. Lo ético es un compromiso con uno mismo, nadie me lo puede imponer”, enfatizó Restrepo. El director del consultorio ético de la Fundación Nuevo Periodismo finalmente subrayó que el periodista debe vigilar una sutil línea sobre qué es lo de interés público y qué es lo del interés del medio de comunicación o el propio.
En el barrio La Salle de Bucaramanga, se presentó la segunda agresión de este año contra agentes de tránsito que hacían un requerimiento de rutina a varios motociclistas. El incidente que quedó grabado en un video muestra cómo los motociclistas aprovechan que uno de los agentes da la espalda para asestarle un golpe en la cara, lo que detonó una riña.“Miren los valientes en lo que terminan, con evidencias. Graben para allá para que publiquen en qué terminan los valientes que agreden a los servidores públicos. Los agresores terminan presos por bandidos, eso es vandalismo señora. Mire esta señora aquí defendiendo a los criminales”, narraron varios ciudadanos que se acercaron al lugar de los hechos y que además grabaron el procedimiento.Los agentes de tránsito que de inmediato reaccionaron para evitar que fueran golpeados con mayor contundencia terminaron con varias heridas en el rostro y en el cuerpo producto de los golpes de tres hombres que se abalanzaron contra ellos en medio del control de rutina.“Él también, ahí está en el video… con razón lo está defendiendo, es que son familiares por eso es que lo defiende, tranquila que esto va para redes sociales, ellos son los que luego dicen en redes sociales que son pobrecitos los niños, sí señora, no diga que no que la agresión quedó grabada”, aseguran varios ciudadanos cuando algunos familiares de los agresores se acercan al lugar donde ocurrió la riña.Este es el segundo ataque del que son víctimas este año los agentes de tránsito, el primero ocurrió en el lugar conocido como la Puerta del Sol de la ciudad cuando fueron varios alféreces fueron atacados por un motociclista que esgrimió un cuchillo y ahora este caso que se presenta en el barrio La Salle. Finalmente, los agresores en ambas situaciones fueron capturados por la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Le puede interesar: 'El Camerino'
Como método para frenar la inflación en Colombia, el Banco de la República anunció el aumento de su tasa de interés al 12.75 %. La noticia generó un revuelo entre diversos sector políticos que aseguran que esto causa temor en la población.Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, también se unió a esta crítica sobre las tasas intereses. El exfuncionario afirmó que están logrando es sembrar pánico entre los colombianos pues cada vez son más las personas que desisten de sus proyectos de vida, como comprar una vivienda, porque no están dispuestas a pagar intereses costosos.Lo anterior, según el ex presidente de Colombia, podría tener consecuencias en el sector de la construcción y en otros sectores de la economía, pues hasta empleos se perderían."Nosotros queremos expresar nuestra preocupación porque esto puede conducir a que haya, además de estos problemas, una enorme morosidad en el pago de la cartera a los bancos, a los municipios. La ciudadanía no va a ser capaz de pagarle a los municipios, con lo que está ocurriendo. Un enorme crecimiento de la cartera a la DIAN", afirmó Álvaro Uribe Vélez.Estas afirmaciones fueron hechas por el ex presidente Uribe, desde la central mayorista de Antioquia, donde se llevó a cabo el foro denominado “Escuchemos a Medellín”, en el que también cuestionó que los turistas continúen viniendo a la capital antioqueña en busca de mujeres y drogas.Le puede interesar: 'El Camerino'
Este sábado, 28 de enero, se debatió en El Radar sobre la reforma a la salud que prepara el Gobierno de Gustavo Petro. Con la dirección de Ricardo Ospina hablaron Fernando Ruiz, Galo Viana y Denis Silva.Fernando Ruiz, exministro de Salud, en diálogo con El Radar de Blu Radio mostró su “preocupación” que lleva a regresar a un modelo que existió hace más de 30 años y que presentaba limitaciones al ser un sistema que trabaja bajo el tiempo del Estado: “No garantizaba nada, cada uno tenía que buscar que las instituciones públicas le diera alguna atención”.A su vez, Galo Viana, presidente de la junta directiva de Gestar; y Denis Silva, presidente de la Asociación de Pacientes, aseguraron que la postura del exministro no es equivocado y que el Gobierno planteé desaparecer las EPS pone en riesgo la salud de los colombianos.
La Procuraduría General de Nación investigará a directivos de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, del Cesar, por su presunta omisión de sus funciones, luego de registrarse un presunto abuso sexual en un centro a cargo de la entidad.El Ministerio Público abrió investigación al director regional del ICBF en el departamento, Gabriel Enrique Castilla, y a la coordinadora del centro zonal, Zobeida Galván Peña, por presunta omisión en el ejercicio de sus labores de vigilancia y supervisión en la Fundación para el Desarrollo de la Infancia, Adolescencia y la Juventud.El ente disciplinario requirió información acerca de la conducta de los investigados, cuando al parecer, habrían tenido conocimiento de los comportamientos de abuso sexual y tratos denigrantes a menores de edad a su cargo el director, representante legal y coordinador de la fundación.La Procuraduría busca verificar la ocurrencia de la conducta de Castilla y Galván, con la finalidad de verificar si es falta disciplinaria o causal de exclusión de responsabilidad.Por este caso fueron detenidas tres personas que están involucradas en estos hechos de presuntos abusos sexuales, en los que estaba implicado el director de la entidad, junto a dos más, luego de una alerta que emitió en su momento la directora del ICBF, Lina Arbeláez, en 2021.Tras la detención de estas personas, la Fiscalía les imputó cargos a los involucrados por los delitos de acceso carnal violento y acto sexual violento agravado en concurso homogéneo y sucesivo.Por estos hechos, los 70 menores de edad que estaban en las instituciones fueron trasladados y se les continuó el restablecimiento de sus derechos.Procuraduría General abrió indagación disciplinaria contra actual director del ICBF en GuaviareLa Procuraduría General de la Nación adelanta nuevas actuaciones disciplinarias por hechos relacionados con posibles actos de abuso sexual por parte de miembros del Ejército Nacional contra menores de edad indígenas en el departamento de San José de Guaviare.Una de las medidas que tomó la Procuraduría fue la de abrir investigación disciplinaria contra el director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Joaquín Mendieta Silguero, quien, al parecer, sabía de los abusos sexuales contra menores de edad indígenas y no habría desplegado las medidas de protección necesarias luego de una publicación hecha en medios de comunicación.Le puede interesar:
Visitantes y comerciantes del centro comercial Arkadia, en Medellín, no salen del asombro tras la extraña muerte de Yesenia Henao Montoya, en el interior de sus instalaciones.La mujer estaba caminando por uno de los pasillos cuando, producto de una descompensación, se desmayó y cayó al suelo. De inmediato fue auxiliada por empleados del centro comercial, quienes la llevaron a la enfermería donde posteriormente falleció. Al lugar también llegaron médicos de EMI.Las autoridades investigan si la muerte pudiera estar relacionada con tres cirugías que se había practicado recientemente esta mujer en una clínica de Medellín, tras llegar de España.Según información que se pudo conocer, la mujer se practicó una abdominoplastia, una mamoplastia y una bichectomía, que habrían requerido mucho cuidado y habrían afectado su estado de salud.No obstante, será Medicina Legal la que determine las causas exactas de esta mujer.Le puede interesar: 'El Camerino'