“Es un reconocimiento muy importante sumado a otros que se habían tenido en 2015, como la buena participación en Cannes, y finalmente lo que terminan es mostrando es el reconocimiento a algo que se está haciendo bien, a buenas películas, a buenos directores como Ciro Guerra (…) es un gran reconocimiento para que el público colombiano entienda que se están haciendo buenas películas”, dijo el experto. Frente a las posibilidades que tiene la cinta colombiana de ganar como ‘Mejor película en lengua extranjera’, el investigador indicó que el solo hecho de haber sido nominada ya es un éxito, y explicó que para él es la categoría más importante y competida. “Las posibilidades no son tan altas, es la categoría más importante y la más competida, aquí no están compitiendo las películas de Hollywood sino las películas de todo el mundo y son las películas que Hollywood considera que fueron las más importantes del planeta el año pasado el año pasado, para Hollywood son las películas más representativas del mundo”, dijo Rivera. Sobre por qué fue nominada esta cinta, indicó que es el tipo de películas que a Hollywood le gustan y explicó que la apuesta de haberla hecho en blanco y negro es algo que seduce a la Academia. Así mismo dijo que es importante reconocer que el presupuesto con el que cuenta la industria en Hollywood es enorme comparado al que tiene una película como El abrazo de la serpiente, por lo que es mucho más meritorio su nominación. “Muchas veces tendemos a equiparar pero lo que no reconocemos es que las películas de Hollywood tienen un presupuesto de lo que se ha invertido en toda la historia del cine colombiano”, dijo Rivera, quien añadió que “a ojos de la gran industria es casi que un milagro la nominación porque fue prácticamente hecha con las uñas”. El abrazo de la serpiente competirá contra ‘Mustang’ de Deniz Gamze Ergüven (Francia); ‘Son of Saul’, de László Nemes (Hungría); ‘Theeb’ de Naji Abu Nowar (Jordania); y ‘A War’ de Tobias Lindholm (Dinamarca).
Este viernes, 1 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Medellín, Santander, Risaralda y Miloto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Medellín último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el PremioNúmeroSerieMayorseco 1000'seco 700'seco 700'seco 700'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el Mayorseco 1000'seco 500'seco 500'seco 100'seco 50'seco 50'seco 50'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'Resultado Lotería de Risaralda último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el PremioNúmeroSerieMayorescalera millonariacompra auto 45'pal negocio 40'pal negocio 40'super seco cafetero 35'super seco cafetero 35'super seco cafetero 35'pa la beca 30'pa la beca 30'pa la beca 30'pa la beca 30'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'Conozca los resultados del último sorteo de Miloto del Baloto:Premio mayor: Resultados del chance del viernes 1 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5709Dorado Tarde: 3246Dorado Noche: Culona: 1994Super Astro Sol: 4699 - VirgoSuper Astro Luna: Pijao de oro: 3238Paisita día: 0429Paisita noche: 0682 - CaballoChontico día: 8074Chontico noche: Cafeterito tarde: 5740Cafeterito noche: Sinuano día: 7983Sinuano noche: Cash three día: 528Cash three noche:Play four día: 5489Play four noche: Saman día: 0033Caribeña día: 3473Caribeña noche:Motilón Tarde: 4713Motilón Noche: Fantástica día: 6935Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 2780Antioqueñita Tarde: 2833Culona noche: Le puede interesar
En un relato que entregó a Noticias Caracol un sargento retirado, quien fue parte del Bloque de Búsqueda de la Policía, compartió detalles inéditos sobre la persecución al narcotraficante Pablo Escobar. El testimonio refleja el profundo dolor que aún persiste en aquellos que participaron en la cacería del capo colombiano, por los muertos que dejó esa hazaña. El testimonio continúa detallando las situaciones difíciles que enfrentaron durante la persecución, incluyendo la pérdida de compañeros y las impactantes escenas que presenciaron. A pesar de los recuerdos difíciles, el suboficial compartió una grabación realizada en el Museo de la Policía en Bogotá, donde se almacenan elementos clave de la operación.El sargento recordó que, a los 26 años, inició su participación como agente de inteligencia del Bloque de Búsqueda contra Pablo Escobar. Describió operativos en los cuales estuvieron cerca de capturarlo, pero donde un error estratégico permitió que Escobar se escapara.En uno de los relatos más impactantes, el suboficial narró el momento en que, finalmente, lograron ubicar a Escobar en una operación en la que él participó. Mientras se enfrentaban a los escoltas del narcotraficante, Escobar logró huir lanzándose desde una ventana hacia un techo adyacente.El sargento compartió detalles sobre la carta que encontraron en la hacienda Nápoles, donde una administradora advertía a Escobar sobre el riesgo de ser capturado. Pocos días después, recibieron una nueva alerta y, finalmente, ubicaron a Escobar en una casa. El enfrentamiento resultó en la muerte del narcotraficante, un momento que el suboficial describe como la "satisfacción del deber cumplido".Este relato arroja luz sobre la complejidad y los desafíos que enfrentaron las fuerzas de seguridad durante la persecución a Pablo Escobar. El Museo de la Policía Nacional en Bogotá preserva elementos clave de esta operación, incluyendo mapas, teléfonos interceptados y partes del lugar donde cayó el llamado "patrón del mal".
Este viernes, 1 de diciembre, en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
Este año, el Jardín Botánico de Bogotá se ilumina con el espíritu navideño en un evento único que combina la magia de las luces con un enfoque pedagógico centrado en la conservación de los ecosistemas colombianos. La exposición "MajestuOSOS: El Espíritu del Agua" se inauguró el sábado 25 de noviembre y concluirá el domingo 14 de enero de 2024.La muestra cuenta con la asombrosa producción de 120 esculturas de luz y 27 escenarios distribuidos a lo largo de un recorrido sensorial y audiovisual estimado en dos horas. Este paseo no solo ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes, sino que también educa sobre la conexión vital que compartimos con ecosistemas emblemáticos de Colombia, como los páramos, el Bosque Alto Andino y las Nieves Perpetuas.Bajo el lema "MajestuOSOS", el evento resalta la importancia del Oso de Anteojos de los Andes (Tremarctos ornatus), considerado una "especie sombrilla". La preservación de este carismático animal no solo protege su hábitat, sino también a una amplia variedad de flora y fauna. Conocido como "El Guardián de los Páramos y el Agua", el Oso de Anteojos se convierte en un símbolo de conciencia ambiental.Fechas y horariosInicio: Sábado 25 de noviembre de 2023Finalización: Domingo 14 de enero de 2024Horario: Todos los días de la semana, de 6:00 pm a 10:00 pm (último recorrido).Precio de la entradaEl boleto de ingreso tiene un costo de $30.000 por persona, mientras que los niños menores de 3 años podrán disfrutar del evento de manera gratuita.Preventa ingresando a la web de e-ticket.Se recomienda comprar las boletas con anticipación debido a la alta demanda, ya que se forma una fila extensa en el ingreso al evento.Le puede interesar: