A propósito de la transferencia de Jhon Jáder Durán al Aston Villa, el abogado Julio Sabat, de la escuela Casa de Paz, de Zaragoza, Antioquia, contó en Blog Deportivo por qué están demandando al Envigado F.C., pero por el traspaso del delantero al Chicago Fire, de la MLS.“Los argumentos están consignados en un convenio deportivo que se suscribió con el Envigado F.C., el cual contempla un 25 % de la primera transferencia, es decir, la que se efectuó del Envigado a la MLS”, dijo.Ese reclamo que hizo la escuela al equipo profesional se hizo en marzo del 2021, pero, según el vocero, no han recibido respuesta concreta, pese a las reuniones en las que se intentó llegar a un acuerdo desde enero de ese año.“Las propuestas de ellos realmente no alcanzan ni el 5 % de ese porcentaje que está pactado. Ya radicamos la demanda el viernes pasado ante el Estatuto del Jugador de la Federación Colombiana de Fútbol”, añadió.Así las cosas, la escuela Casa Paz no está demandando al Envigado por los derechos de formación, sino por los derechos federativos, como quedó pactados años atrás en el documento.“Eso supera los 2.200 millones de pesos, hasta la fecha de hoy, para mí representado (…) El Envigado no llegó a ofrecer el 5 % y ahí nos levantamos de la mesa y demandamos”, comentó el abogadoJhon Jáder Durán estuvo hasta los 11 años de edad en la escuela Casa Paz para luego continuar su proceso de formación en el Envigado F.C., que es conocido en el fútbol colombiano como la cantera de héroes.“Deberíamos reconocer el trabajo que hacen aquellas escuelas para fomentar el deporte y de los valores, como el caso de Jhon Jáder (…) Esto se repite a diario en Colombia. No reconocen el verdadero papel de los clubes de la periferia, en este caso de Zaragoza”, reflexionó.Ahora se espera que el Envigado F.C. sea notificado de la demanda y comiencen las etapas procesales para determinar el fallo.Puede ver: ¿Hay una emboscada contra Nairo Quintana?
El futbolista colombiano Jhon Jáder Durán, recién llegado al Aston Villa inglés procedente del estadounidense Chicago Fire, afirmó este lunes que espera adaptarse a la intensidad de la liga inglesa."Todo en Europa va a un ritmo diferente", dijo el delantero de 19 años en una entrevista publicada en la página web del club británico.Al abordar los motivos por los que ha fichado por el Villa, Durán elogió a los aficionados ingleses y citó la "historia" que dejó su compatriota Juan Pablo Ángel, que jugó en el Villa Park entre 2001 y 2007."He visto videos de club y me parece un proyecto muy lindo", agregó el futbolista, que aseguró que está deseando "salir a la cancha y marcar el primer gol"."Soy un jugador que juega con mucha pasión y entrega hacia el equipo, con muchas ganas de ganar siempre", dijo el delantero. Jhon Jáder Durán, el niño de oro de ColombiaMás de 18 millones de dólares pagó el Aston Villa al Chicago Fire para fichar a Jhon Jáder Durán. De James a Luis Díaz, el talento de Colombia se paga caro. Con su venta, el Fire logró 15.5 millones de plusvalía en doce meses. Sebastian Pelzer, director técnico del club, explica a EFE por qué el niño de Medellín rompió la banca.Velocidad, potencia y pegada. Es lo que impactó desde el primer momento a los ojeadores del Chicago Fire. Calidades cada vez más importantes para deslumbrar en el fútbol moderno ya presentes en un joven que en pocos meses pasó de ser un desconocido para el gran público a colocar su nombre en la lista de los fichajes más caros del fútbol colombiano."Cuando le vi por primera vez, vi que tenía calidad, especialmente física, para adaptarse a una gran liga. Es muy bueno en el juego aéreo y tiene mucha dinamita, tiene pegada", cuenta a EFE Pelzer, exdefensa alemán y director técnico del Fire desde 2019.Le fichó en enero de 2021 desde el Envigado FC cuando tenía 17 años y le convirtió en, en ese momento, el más joven fichaje de siempre de la MLS.Le puede interesar:
Este lunes, 16 de enero, el Aston Villa de la Premier League confirmó la llegada del jugador colombiano Jhon Jáder Durán . La promesa del fútbol colombiano revolvió el mercado de fichajes al ser una joven promesa del balompié nacional; sin embargo, la preocupación que llegó a la Selección Colombia es no contar con el delantero para el Sudamericano Sub-20.En diálogo con Blu Radio, el técnico de la Selección Colombia sub-20, Héctor Cárdenas, aseguró que existe una posibilidad de que el delantero regrese a la convocatoria, pero por el momento apostará jugar con los que están en Cali. "Sabemos de la calidad que tiene Jhon Jáder y porque ese club (Aston Villa) se fijo en él. Después tendremos la comunicación con ellos y estaremos atento a la posibilidad del retorno, sino con los jugadores que tenemos estamos convencidos que lo vamos a lograr", contó Cárdenas. Aunque en un principio el entrenador esperaba contar con Jhon Jáder Durán para el Sudamericano Sub-20, su fichaje cambió las "reglas de juegos". Este jueves, 19 de enero, se dio inicio al Campeonato Sudamericano Sub-20 con el debut de la Selección Colombia. El equipo de Héctor Cárdenas se vio superado ante Paraguay durante el primer tiempo y solo logró sacar un empate en el estadio Olímpico Pascual Guerrero."Es pensar en el siguiente juego que nos va a poner en los primeros tres lugares. Lo importante es que el equipo retome el juego como hoy finalizo. Vamos a ir partido tras partido", agregó.La Selección Colombia volverá a jugar este sábado, 21 de enero, frente a Perú a las 6:30 de la tarde en el estadio Olímpico Pascual Guerrero. La tricolor afrontará a un equipo golpeado después de perder 3 a 0 ante Brasil. Cabe recordar que el encuentro entre Colombia y Perú en la fecha 2 del Sudamericano tendrá transmisión oficial por Blu Radio y Gol Caracol. Además, el material de repetición del partido se podrá ver en los canales oficiales de la Conmebol.Le puede interesar: 'El Camerino'
La selección colombiana sub 20 perdió a su máximo figura, el delantero Jhon Jáder Durán, dos días antes del debut en el Sudamericano ante Paraguay en Cali, porque su nuevo club, el Aston Villa, lo solicitó para "cumplir con los exámenes médicos y legalizar la documentación de trabajo" en el Reino Unido.Así lo precisó este martes la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que detalló en un comunicado que Durán, de 19 años, "se retiró de la concentración del equipo nacional para trasladarse hasta Inglaterra y cumplir compromisos con su nuevo club, el Aston Villa de la Premier League". La FCF informó que en un principio se había acordado -por medio de la agencia que representa al juvenil- que el exjugador del Envigado y del Chicago Fire permanecería con el equipo cafetero."Sin embargo, esta mañana y en comunicación directa entre la FCF y el club, se manifestó la necesidad de traslado del jugador lo antes posible. Debido a que el Sudamericano Sub 20 no se juega bajo fecha FIFA y los clubes tienen la potestad de reincorporar a sus jugadores en el momento que consideren pertinente, Jhon Jáder debe viajar a cumplir con el requerimiento del equipo", agregó la información.En ese sentido, la Federación y Durán están hablando con el Aston Villa para que "después de cumplir con las diligencias pertinentes de su vinculación, se logre conseguir la autorización de reintegrarse al grupo" y pueda disputar, en caso de clasificar, la segunda fase del torneo. Durán, nacido en Medellín en 2003, anotó ocho goles en la última temporada de la MLS estadounidense con la camiseta del Fire y fue uno de los elementos más destacados del equipo, por su rapidez y poderío físico.Arrancó el año como sustituto del delantero polaco Kacper Przybylko, pero se hizo poco a poco con la titularidad. Igualmente, Durán debutó con la selección de mayores en un amistoso disputado en septiembre del año pasado en el que Colombia goleó 4-1 a Guatemala. Le puede interesar:
Después de conocerse el traspaso de Jhon Jáder Durán al Aston Villa, de la Premier League, la familia del futbolista se siente orgullosa por el trayecto del delantero en el fútbol internacional, pues hace algunos meses debutó con la camiseta de la Selección Colombia."Es un motivo de alegría (...) Nosotros al niño le decíamos el 'veteado', entonces nos hace sentir muy orgulloso. Le da a uno felicidad porque ha sido un pequeño que ha sufrido mucho, esto es un momento maravillosa. Todos me ayudaron en la casa, en Envigado fueron muy queridos con mi hermana mayor", expresó Oswaldo Durán, exarquero y tío de Jhon Jáder Durán, en Blog Deportivo. Según Oswaldo Durán, las palabras de agradecimiento sobran para Envigado que desde siempre estuvo pendiente del desarrollo de Jhon Jáder y ayudaron a que se conviertiera en el jugador que es hoy en día. "Tengo un equipo que está en liga elite en Antioquia, se llama Colo Colo, cuando nos e entranaba en Envigado lo hacía con nosotros, lo hizo como hasta el 22 de diciembre, de 2021 (...) Los amigos del fútbol me dicen que yo hablo de él de una manera especial solo porque es familiar mío y no es así, Jhon Jáder es un talento; él tiene una potencia inmensa y una talla espectacular", contó en Blog Deportivo.El tío reveló que tuvo discusiones con un entrenador por culpa de Jhon Jáder Durán, pues este lo ponía como extremo y no rendía de la misma manera, por lo que le pedía al técnico que lo dejara donde pertenecía: "Estamos ante un jugador inmenso, que Dios lo bendiga y pueda cumplir todo lo que él quiera".El fichaje de Jhon Jáder Durán consiste en un cambio de 16.6 M€ + 3.7 M€ en futuros objetivos para ponerse la camiseta del Aston Villa. Uno de los más interesados de este traspaso es el presidente de Envigado, Ramiro Ruiz, pues los naranjados podrían conservar una parte de este negocio.
Este lunes, 16 de enero, el Aston Villa de la Premier League confirmó la llegada del jugador colombiano Jhon Jáder Durán. La promesa del fútbol colombiano revolvió el mercado de fichajes al ser una joven promesa del balompié nacional; sin embargo, la preocupación que llega desde la Selección Colombia es si se podrá contar con el delantero para el Sudamericano Sub-20.“Sobre el caso de Jhon Jáder, desde que se confirmó que podía venir, él aún pertenecía a Chicago y ellos nos dieron el permiso. Sin embargo, ya sabíamos que estaban en ese proceso de hacer su transferencia y de todas formas siempre mantuvimos la conversación”, explicó Ivan Novella, gerente y director de desarrollo de la Selección Colombia en Blog Deportivo. Novella aseguró que en conversación con Jhon Jáder Durán, el delantero les confirmó que sí estará en la convocatoria del Campeonato Sub-20. Esto alegró al entrenador del cuadro tricolor Héctor Cárdenas, pues es una pieza clave en el esquema táctico del equipo. "Teníamos claro que eventualmente él tenía que viajar a hacer sus éxamenes médicos, pero por temas del inicio del campeonato no será posible. Entonces puede que el club nos pida que lo hagamos acá en Colombia", añadió.El fichaje de Jhon Jáder Durán consiste en un cambio de 16.6 M€ + 3.7 M€ en futuros objetivos para ponerse la camiseta del Aston Villa. Uno de los más interesados de este traspaso es el presidente de Envigado, Ramiro Ruiz, pues los naranjados podrían conservar una parte de este negocio."Nos tiene muy contentos este fichajes, no solo por el dinero, sino porque nos seguimos consolidando como la mejor cantera del país (...) Hay un porcentaje importante y continuaremos por ese camino", puntualizó Ruiz.El presidente reveló en Blog Deportivo que Henry Mosquera también estaría próximo a salir del país, en especial, para el mercado de verano.Escuche más detalles del traspaso de Jhon Jáder Durán:
El atacante colombiano Jhon Jáder Durán fue oficializado este lunes como nuevo jugador del Aston Villa, de la Premier League. El potente delantero es una de las grandes promesas del fútbol nacional. De hecho, a su corta edad fue uno de los referentes del Chicago Fire, de la MLS, en la última temporada.El delantero Jhon Jáder Durán, quien tiene 19 años, asumirá un nuevo reto en el fútbol inglés. El colombiano será compañero del arquero argentino Dibu Martínez, quien recientemente se consagró campeón del mundo con la selección de Argentina y fue elegido el mejor portero de ese campeonato.A través de sus redes sociales, el equipo de la Premier League confirmó que el colombiano llegó a cambio de 16.6M€ + 3.7M€ en futuros objetivos. Será el tercer jugador nacional luego del paso de Juan Pablo Ángel y el volante Carlos Sánchez."El trato está sujeto a que el jugador pase un examen médico, acuerde términos personales y obtenga la visa de trabajo necesaria", añade el comunicado de prensa del equipo en su página web.Actualmente el Aston Villa ocupa la casilla 11 en la tabla de posiciones de la liga inglesa con 25 unidades luego de 19 partidos con un saldo de siete victorias, cuatro empates y ocho derrotas. Jhon Jáder Durán, una de las joyas en la Selección Colombia sub-20El delantero Jhon Jáder Durán actualmente está concentrado con la Selección Colombia sub-20 que, desde el jueves 19 de enero, disputará el Sudamericano de la categoría que se jugará en el país.Durán se perfila como uno de los delanteros referentes de la tricolor, que será dirigida por el técnico Héctor Cárdenas y que debutará ante Paraguay.Este torneo dará cuatro cupos al Mundial de Fútbol de la categoría que se jugará en mayo de este año en Indonesia. Vale recordar que Colombia enfrentará a Paraguay, Perú, Brasil y Argentina en el estadio Pascual Guerrero, en Cali.Puede ver: Las razones de la Fiscalía para negar solicitud de suspender órdenes de captura a 16 paramilitares
El concejal del Pacto Histórico Carlos Carrillo, en diálogo con Mañanas Blu, dijo estar de acuerdo con las modificaciones que el Gobierno de Gustavo Petro quiere hacer para el metro de Bogotá, que generó todo un debate en varios sectores por el ultimátum que dio el ministro de Transporte, Guillermo Reyes , sobre la construcción de la primera línea.Según comentó, apoya los cambios del trazado del metro que propone el presidente Petro porque, recalcó, el mandatario entiende las consecuencias de seguir con el contrato que firmó en su momento la alcaldía del exalcalde Enrique Peñalosa.El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en diálogo con Blu Radio, dijo que sus declaraciones sobre frenar el financiamiento de las obras en Bogotá si no se modifica la primera línea del metro de la ciudad, obedecieron a un “cambio de condiciones” de la alcaldesa Claudia López.El ministro agregó que con la alcaldesa se había acordado buscar consensos y el mejor camino, pero agregó que, un momento al otro, ella cambió de parecer.En diálogo con Mañanas Blu, la senadora por Alianza Verde Angélica Lozano habló sobre el rifirrafe entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno del presidente Gustavo Petro, por cuenta de la construcción del metro de la ciudad y si esto traerá retaliaciones de cara a la próxima presidencia al Senado de la República y a la cual ella aspira.“Yo no creo. Eso es mezclar peras con manzanas. En el Senado hicimos la distribución de los cuatro años y en el segundo año le corresponde a la lista del verde y seremos nosotros a la persona que escojamos a la persona”, dijo.El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, habló en Mañanas Blu sobre los videos donde se evidencia que disidencias de las Farc y el Clan del Golfo estarían adoctrinando a niños en Yarumal.El mandatario departamental calificó este hecho como algo "grotesco y doloroso"."Es una cosa grotesca, que lastima todos los derechos de los ciudadanos. Ver como miembros de las disidencias del frente 36 ostentan sus armas y usan uniformes privativos de la fuerza pública haciéndole regalos de kits escolares a los niños. Es un delito que es una infracción al derecho internacional humanitario. Lo que he dicho es que esto tiene que llamar la atención del Gobierno Nacional sobre una falta absoluta de claridad en las reglas de ese cese bilateral del fuego. Están aprovechando para incrementar sus actividades delictivas", afirmó Gaviria.
Una de las grandes frustraciones de Gustavo Petro tras su paso por la alcaldía de Bogotá fue el de no poder poner al servicio nuevamente el Hospital San Juan de Dios, una de sus banderas en la lucha porque la salud en Colombia sea pública.De hecho uno de los encontrones más grandes de Petro con la alcaldesa Claudia López durante la pandemia fue, justamente, no usar las instalaciones del hospital para atender a los contagiados por Covid-19 y en su lugar llevarlos hasta un hospital transitorio en Corferias.Ahora que está en el poder Gustavo Petro aprovechará para solicitar facultades extraordinarias al Congreso de la República dentro del Plan Nacional de Desarrollo para adquirir los predios y poner en marcha en ese lugar a “la persona jurídica cuyo objeto será la prestación de servicios de salud o la investigación en salud”La adquisición de los predios del hospital, que hoy está en manos de la Alcaldía de Bogotá, se daría a a título gratuito u oneroso e incluiría los 24 edificios que hacen parte del complejo y que en su mayoría requieren de restauración.Las facultades extraordinarias para el San Juan de Dios son apenas un ejemplo de las 8 peticiones de facultades que está haciendo el presidente en la ley del plan que será llevada al Congreso este lunes.Le puede interesar:
De 17 años, 4 meses, y 8 días es la condena contra Andrés Felipe Arias que ratificó la Corte Suprema de Justicia por celebración indebida de contratos y peculado, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.Andrés Felipe Arias habría beneficiado a empresarios con subsidios que eran para pequeños agricultores: este caso se remota a 2014 cuando lo condenaron por contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado por tres convenios del Instituto interamericano de cooperación para la agricultura (IICA), convenios que se justificaron que iban a ser para ciencia y tecnología.Precisamente este asunto es uno de los temas que más debate generó alrededor de la naturaleza de los convenios que firmó el Ministerio de Agricultura con el (IICA) para el programa Agro Ingreso Seguro.En 2014 la Corte Suprema había dicho que esos convenios no eran de ciencia y tecnología, sino de administración de recursos. Ahora el alto tribunal ratificó que en este caso no se hizo una licitación pública, sino una contratación directa y que no hay pruebas de que como resultado de esos convenios se hayan aportado en ciencia y tecnología como debía hacerse.Además, señaló que los beneficiarios del programa asumieron las instalaciones técnicas para los programas de riego por lo que no es cierto que el IICA haya dado un soporte en esa materia, pues lo que hizo fue administrar recursos, algo que no podía hacer por ser un organismo internacional.Le puede interesar:
La tendecia ha provocado pérdidas millonarias a franquicias, indignación en las redes, además de acciones legales por parte de diversos establecimientos de comidas e incluso una reforma a las normas de consumo en ese país. La tendencia de gente grabándose a sí misma contaminando comidas y haciendo bromas a otros clientes surgió en Twitter y se ha expandido a otras redes sociales en los últimos días. Todo inició después de la publicación de un video que muestra a un adolescente lamiendo la parte superior abierta de una botella pública de salsa de soya y el borde de una taza de té, que luego vuelve a colocar en el estante del restaurante. En otro segmento del video también se ve al joven pasando su dedo cubierto de saliva sobre un trozo de pescado. La publicación ya tiene más de 90 millones de reproducciones en Twitter y fue grabada en una sucursal de la cadena Sushiro en la ciudad central de Gifu.Sin embargo, el video en sí no es lo más preocupante de la situación, sino el desplome en las acciones y pérdidas que ocasionó a la franquicia. La publicación produjo la caída de casi el 5 %, alrededor de 16.800 millones de yenes (unos 130 millones de dólares), de las acciones de la empresa.A partir de esta publicación, varias personas se sumaron al "terrorismo del sushi", grabando videos en los que se muestran poniendo wasabi en piezas de sushi o lamiendo la cuchara de un recipiente que usan varios comensales. Además, se han registrado robos menores en grabaciones en las cuales se ve a clientes quitando piezas de sushi de un plato ordenado por otra persona.Por otra parte, el autor del video que desató la problemática se disculpó junto con sus padres, pero la cadena de restaurantes presentó cargos penales y civiles en su contra. Además, la franquicia reemplazó todas las botellas de salsa de soya del restaurante y los clientes tendrán que recoger los condimentos y utensilios en un punto de servicio específico.
El director del Banco Inmobiliario de Floridablanca, BIF, Julio César González García, respondió este viernes y se defendió de una acusación en su contra por presunto acoso sexual y laboral a una funcionaria de la entidad que dirige.La denuncia, que fue radicada en la Procuraduría, señala que el director, supuestamente, “hacía comentarios de tono sexual, acercamientos no consentidos e insinuantes, e incluso tocamientos”.“Recibimos la queja que inicialmente llegó a la Procuraduría y como ya estaban identificados los funcionarios, que habrían cometido las faltas, se abrió la investigación. Es una denuncia de acoso sexual y laboral”, indicó Margarita Serrano, personera de Floridablanca.Frente a esta denuncia, el director del Banco Inmobiliario de Floridablanca se defendió.“De manera rotunda digo que jamás he acosado a nadie, jamás en mi vida he acosado ni laboral ni sexualmente a ninguna persona, hombre o mujer, es un acto que rechazo y denigro. Si se detienen a estudiar mi hoja de vida, que estudien mi tema de trabajo en la universidad, en mis estudios superiores, sobre qué tema trabajé y con eso ustedes se dan cuenta de qué tipo de persona soy”, dijo el funcionario.El director explicó los motivos que, según él, habrían llevado a la funcionaria a denunciarlo por acoso sexual y laboral.“Uno identifica algunas posturas políticas, hay una línea política de persecución frente al tema del trabajo que se está realizando como Alcaldía, de los éxitos y buenos resultados del ejercicio público. Claramente es buscando encontrar un rédito político donde no lo hay”, agregó.Según contó el funcionario, la mujer que lo denunció por acoso ha tenido quebrantos de salud en medio de sus funciones de trabajo y “se le acompañó en todo momento”.“En el 2021 la funcionaria de la entidad comentó que tenía problemas de salud, nos informó que producto de estos quebrantos tenía que ser sometida a unos tratamientos especializados. En ese momento la entidad activó un equipo de solidaridad para atender ese quebranto, se hicieron hasta colectas para ayudarla”, indicó.Y agregó: “en el año 2022 presentó una situación de alteración de su salud dentro de la entidad, generando un agobio y un estrés a los compañeros. A partir de ese momento, solicitamos a esta funcionaria que nos informara las recomendaciones médicas que debía tener para protegerla”.“La funcionaria se fue de incapacidad y regresa con una recomendación con un médico tratante de una especialidad distinta a la enfermedad que ella había manifestado tener, venía acompañada de una queja de acoso contra la secretaria general y mi persona. Esa queja fue tratada en el comité laboral”, dijo el director del Banco Inmobiliario de Floridablanca.