Después del triunfo de la selección de Costa Rica, al mando del técnico colombiano Luis Fernando Suárez, sobre Nueva Zelanda que le permitió quedarse con el último cupo al Mundial de Catar, la hegemónica presencia de los entrenadores ‘cafeteros’ en los Mundiales se extendió.A sus 62 años, Suárez se convirtió en el segundo entrenador colombiano que dirigirá a tres selecciones diferentes en igual número de Mundiales, pues llevó a Ecuador al Mundial de Alemania 2006, y a Honduras a Brasil 2014. El primer nacional en conseguirlo fue Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez, que llevó a Colombia al de Francia 1998, a Ecuador al de Corea del Sur-Japón 2002 y Panamá a Rusia 2018.Así las cosas, independientemente si la Selección Colombia ha ido o no, desde Italia 1990 hasta Catar 2022 ha asistido, sin falta, un director técnico colombiano.Lista de técnicos colombianos que han asistido a un Mundial desde 1990:Italia 1990: Pacho Maturana, con ColombiaEE. UU. 1994: Pacho Maturana, con ColombiaFrancia 1998: Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez, con ColombiaCorea – Japón 2002: Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez, con EcuadorAlemania 2006 Luis Fernando Suárez, con EcuadorSudáfrica 2010: Reinaldo Rueda con HondurasBrasil 2014: Reinaldo Rueda con Ecuador; Jorge Luis Pinto con Costa Rica y Luis Fernando Suarez con HondurasRusia 2018: Juan Carlos Osorio con México y Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez, con PanamáCatar 2022: Luis Fernando Suárez, con Costa RicaEscuche la noticia completa en el audio adjunto:
En diálogo con Blu Radio, el entrenador Juan Carlos Osorio se refirió al presente de la Selección Colombia, que desde el pasado 18 de abril no tiene director técnico por la salida de Reinaldo Rueda al no clasificar al Mundial de Catar 2022.Osorio, después de aceptar que sí le interesaría y quisiera estar al mando de la ‘Tricolor’, explicó qué haría en primer lugar con el seleccionado de cara a todo lo que le espera y aseguró que su opinión siempre ha levantado polémica.“Yo iniciaría citando lo que acontece con la campaña electoral. Uno de los dos candidatos optó por no participar de los debates, por no generar controversia, que es lo que genero yo cuando opino de lo que se necesita hacer, porque muchas personas se apoyan en mis opiniones para generar polémica”, arrancó.El entrenador aseguró que lo primero que se debería hacer con la Selección Colombia es decidir a qué se quiere jugar, cuál es la idea de juego, pero también defendió un modelo con una línea de tres defensas.“En Uruguay hace 10 años los volantes centrales eran Gargano, Arévalo Ríos, Pérez. Hoy en día, los volantes centrales son Valverde, Vecino y Bentancur. Yo los veo como números ‘8’ todos, pero no hay ningún número ‘5’”, uso de ejemplo.A lo que luego aseguró que en Colombia se debería hacer un cambio en el estilo de juego, pero que es un “sacrilegio” jugar con una defensa de tres. Y, que, en ese mismo sentido, jamás pondría a James de extremo derecho.“Por ejemplo, uno tiene dos volantes laterales y por derecha es Cuadrado, ese va a recorrer toda la banda, obviamente si uno pone ahí un volante 10 jugando de lateral, eso no, pero si ponemos a Mojica ya tiene un equipo que en el repliegue es capaz de defender con cinco”, explicó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Juan Carlos Osorio, extécnico del América, respondió en Blog Deportivo al señalamiento que le hizo Tulio Gómez, dueño del club rojo de Cali, afirmando que el estratega risaraldense escogió jugadores malos."Que yo escogí jugadores malos, debatible; yo escogí bajo un presupuesto. Que él (Tulio Gómez) continúe queriendo justificar, a través mío, sus equivocaciones, está bien, para las verdades el tiempo", afirmó Osorio."Cuando llegamos a América, Jeison y Joao supuestamente estaban perdidos, nunca estuvimos de acuerdo con que saliera Duván Vergara, entonces empezamos a poner a Jeison, lo tratamos como interior y con su esfuerzos y capacidad retomó ese nivel. Tulio quiere sustentar los desaciertos en mí concretamente, pero no hay ningún problema", continuó.Por otra Parte, Osorio se refirió al papel que tuvo el delantero colombiano Luis Díaz durante la final de la Liga de Campeones ante el Real Madrid: "Cuando Luis Díaz recogió la pelota encaró a Carvajal con igualdad numérica o en desventaja, porque Militao le hacía el 2-1 y así le quedaba muy difícil. Los mejores remates en ese partido fueron de Salah, porque le pasaban por detrás y atraían al lateral", analizó.Lea también:"Contra una defensa de cuatro, dos por dentro y dos por fuera, la idea era entender que tenía que suceder una sincronización para que el receptor final fuera Luis (Díaz). Para que Luis Díaz pudiera recibir la ventaja necesitaba un fijador", concluyó al respecto.Además, el estratega risaraldense también indicó que la opinión de Mbappé sobre la eliminatoria sudamericana "como mínimo, es muy debatible" pues "si hay una eliminatoria difícil es la sudamericana"Finalmente, Osorio valoró que "Brasil y Argentina están para llegar mínimo a cuartos de final del Mundial, porque ambos equipos tienen el 70 u 80 % de su nómina en Europa y eso le da al jugador una competencia única, extraordinaria".Escuche la entrevista completa:
En entrevista con ESPN, el técnico Juan Carlos Osorio se refirió al futuro técnico de la Selección Colombia y se animó a entregar el nombre de un candidato, eso sí, según explicó, dependiendo de la idea de juego que quiera mostrar la 'tricolor'."Lo primero que hay que pensar es a qué queremos jugar, cuál es la idea de juego que queremos nosotros", explicó Osorio, antes de agregar que si lo que se busca es "un equipo que proponga, que interiorice los laterales, que juegue a atacar, sobre todo en escenarios donde usted está de local y contra equipos replegados, diría el profe Gamero"El técnico risaraldense, que nunca ha ocultado su deseo de dirigir alguna vez a la tricolor, también dio una razón por la cual cree que Gamero, hoy técnico de Millonarios, podría funcionar al frente de la Selección."(Andrés) Román es muy similar a Daniel Muñoz es capaz de jugar por dentro y por fuera, el profe Gamero ha tomado esa idea de juego de ir hacia adelante, atacar y buscar", indicó Osorio.El extécnico de Millonarios, Nacional, Once Caldas y la Selección de México afirmó, finalmente, que otros nombres que vienen detrás de Gamero y que podrían ser tenidos en cuenta son el de Diego Corredor, hoy precisamente en el Once Caldas, y Alejandro restrepo, quien ya tuvo una experiencia con Atlético Nacional.
El colombiano Juan Carlos Osorio podría regresar a tierras mexicanas, pero no a dirigir la selección de mayores, sino a un histórico club de ese país.De acuerdo con información revelada por el periodista Gustavo Mendoza, hubo un contacto entre Osorio y las directivas de Chivas de Guadalajara.El equipo mexicano se quedó sin entrenador tras la salida de Marcelo Michel Leaño y actualmente está bajo las órdenes de Ricardo Cadena, como técnico encargado.Guadalajara es decimoprimero en la liga mexicana con 17 puntos tras 14 partidos jugados. Además, viene de ganar por la mínima a Cruz Azul en la última fecha del campeonato nacional.Por su parte, Juan Carlos Osorio acaba de salir de la dirección técnica de América de Cali tras no conseguir los resultados esperados, ser eliminado en la fase preliminar de la Copa Sudamericana y tener roces con la hinchada.¿Cuántos partidos dirigió Juan Carlos Osorio en el América?Osorio tuvo el siguiente rendimiento con la 'Mechita': 16 triunfos, 11 empates y 22 derrotas, con 54 goles anotados y 59 recibidos, y un rendimiento total del 40% (59/147 puntos).
La Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, confirmó la sanción para el extécnico del América de Cali Juan Carlos Osorio, quien pisó en la fase de eliminación a un jugador del Deportivo Independiente Medellín por la Copa Sudamericana.El pisotón del entrenador Osorio a Juan David Mosquera causó mucha repercusión en el torneo el 16 de marzo cuando el DIM visitaba a la 'Mechita'.La Conmebol informó que, pese a que Juan Carlos Osorio ya no hace parte del América, el club deberá pagar una multa de 10.000 dólares, cerca de 40 millones de pesos."El importe de esta multa será debitado automáticamente del monto a recibir por el club América de Cali en concepto de derechos de Televisación o Patrocinio", dice el comunicado de Conmebol.Además, sancionaron al entrenador por tres fechas en torneos Conmebol.
Se espera que este martes el América de Cali oficialice el reemplazo de Juan Carlos Osorio, al respecto, Tulio Gómez, máximo accionista del equipo, analizó las razones por las que el entrenador no tuvo un exitoso ciclo en el 'Escarlata'."Osorio es muy trabajador, estudioso y apasionado. De pronto la rotación, el cambio de puesto en jugadores o el esquema táctico. Puede que el equipo que es América no da para el esquema de Osorio", dijo.Gómez también manifestó que le comentó al exentrenador del equipo que en una selección puede traer los mejores jugadores por cada puesto, contrario en un club."Osorio en su sabiduría y conocimiento sabrá que hay que revaluar. Pero hay que abonarle que él puso a jugar a canteranos, potenció a varios. No podemos ser desagradecidos (...) Pensábamos dar un salto de calidad, pelear entre los cuatros primeros, pero no se dio", añadió.Rendimiento de Juan Carlos OsorioEl técnico Juan Carlos Osorio tuvo 16 triunfos, 11 empates y 22 derrotas, con 54 goles anotados y 59 recibidos, y un rendimiento total del 40% (59/147 puntos).
América de Cali oficializó este jueves, a través de un comunicado, la salida de Juan Carlos Osorio de la dirección técnica. Según detallaron, la misma se alcanzó tras un mutuo acuerdo y un esfuerzo de ambas de partes.¿Cuándo debutó Juan Carlos Osorio como técnico del América?Osorio, quien llegó al América en junio de 2021 para reemplazar a Jerson González, dirigió su primer partido con América el 3 de julio de ese año, cayendo (0-1) ante el Athletico Paranaense en Copa Sudamericana.Desde entonces, hasta este jueves, Osorio dirigió 24 partidos -dos de ellos por Sudamericana- con el América siendo local, obteniendo 11 victorias, seis empates y siete derrotas, cifras que arrojan un rendimiento del 54%, pues logró 39 puntos de 72 posibles. Además, bajo su batuta y en casa, la 'Mechita' marcó 31 goles y recibió 24. Lea también:Siendo visitante, mientras tanto, el risaraldense disputó 25 partidos como DT del conjunto caleño, obteniendo cinco victorias, cinco empates y 15 derrotas, para un rendimiento del 26.6%. En esos juegos su equipo marcó 23 goles y recibió 35, siendo el 1-5 al Deportivo Pereira el juego en el que más anotaciones logró.¿Cuántos partidos dirigió Juan Carlos Osorio en el América?Lo anterior, en términos generales, arroja el siguiente balance: 16 triunfos, 11 empates y 22 derrotas, con 54 goles anotados y 59 recibidos, y un rendimiento total del 40% (59/147 puntos).La mejor racha de Juan Carlos Osorio en casa al frente del América fue de seis partidos sin conocer la derrota: cuatro victorias y dos empates, iniciando el 20 de enero de 2022 hasta el pasado 16 de marzo. Del otro lado, su mejor racha siendo visitante, fue de tan solo tres juegos: un triunfo y dos empates, entre el 29 de agosto de 2021 y el 11 de septiembre del mismo año.
Este jueves, 31 de marzo, tras una “decisión de mutuo acuerdo”, Juan Carlos Osorio se desvinculó del América de Cali, tras la llegada del risaraldense al banquillo de la escuadra caleña en junio de 2021.La era de Osorio en América de Cali llegó a su fin. Como lo anticiparon en Blog Deportivo, la salida de del DT era casi inminente, pues el club ya estaba preparando su indemnización y esperaba llegar a un acuerdo con él.La derrota de la ‘Mechita’ ante el Tolima el pasado 27 de marzo fue el detonante de la salida del técnico antes de que se venciera su contrato.Osorio llegó en junio del año pasado al equipo, pero en esos 10 meses, sus continuos desacuerdos con Tulio Gómez, máximo dirigente del equipo vallecaucano y su lejana relación con la hinchada ‘Escrlata’, no le permitieron encajar del todo.Pompilio Páez, asistente técnico de Juan Carlos, tomará el mando del equipo en el partido del domingo 3 de abril en el que América recibirá a Millonarios.Tras ser eliminado de la Copa Sudamericana, al América le queda levantar cabeza en la liga BetPlay en donde ocupa la decimoquinta posición con 15 unidades.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Millonarios defenderá el domingo el liderato de la liga colombiana cuando visite en la jornada 14 al América de Cali, cuyo entrenador, Juan Carlos Osorio, está en la cuerda floja y se cree que su salida del club escarlata es inminente por los malos resultados.Los capitalinos derrotaron el miércoles 1-0 al Junior de Barranquilla y llegaron a 29 puntos, mientras que los Diablos Rojos perdieron el domingo pasado 1-0 con el Deportes Tolima y se hundieron en el puesto 15 con 15 unidades.Para el partido del domingo, Millonarios recuperará al central Juan Pablo Vargas, motivado tras haber conseguido la clasificación a la repesca al Mundial de Catar 2022 con la selección de Costa Rica, con la que incluso anotó uno de los dos goles del triunfo 2-0 sobre EE.UU. ayer en la última jornada de las Eliminatorias.El entrenador Alberto Gamero también contará con otros de los jugadores claves para seguir líder del torneo, como es el caso del portero Álvaro Montero; el lateral Andrés Román o los volantes venezolanos Eduardo Sosa y Richard Celis, este último de vital importancia porque anotó el gol del triunfo ante Junior.El América, entre tanto, ha tenido una semana difícil porque, según medios locales, los directivos están negociando con el técnico Osorio su salida pero aún no han llegado a un acuerdo.Así pues, el equipo tendrá que enfrentar este encuentro con el ambiente enrarecido y con varias bajas, entre las que sobresalen las de los lesionados Iago Falque y Deinner Quiñones, que salió con molestias a los 5 minutos del juego anterior.CALI, A SEGUIR SOÑANDOEl Deportivo Cali, campeón vigente del campeonato y dirigido por el venezolano Rafael Dudamel, visitará el viernes a La Equidad con el objetivo de ganar su segundo partido consecutivo y seguir soñando con la clasificación a los cuadrangulares semifinales, pese a ir penúltimo con 11 unidades.Los Azucareros vencieron el fin de semana pasado al Cortuluá y mantienen vivas sus esperanzas de clasificar, aunque deberán ganar casi todos sus partidos.La principal baja con la que tendrá que lidiar Dudamel es la del extremo Jhon Vásquez, expulsado ante Cortuluá, pero el estratega venezolano recuperará a su portero titular, el uruguayo Guillermo de Amores, que estaba con la selección de su país.ALARGAR EL BUEN MOMENTOEl Atlético Nacional, tras un inicio de temporada irregular que derivó en la salida del técnico Alejandro Restrepo, visitará al Patriotas con la mirada puesta en alargar su buen momento, que lo tiene de segundo en la tabla a dos puntos del líder Millonarios.El técnico interino, Hernán Darío Herrera, no contará con el central argentino Emmanuel Olivera, suspendido con acumulación de amarillas, mientras que el creativo Jarlan Barrera es duda por un dolor de espalda que lo que aquejó en los entrenamientos de esta semana.Patriotas, entre tanto, buscará un triunfo que lo aleje de los puestos de descenso y que le permita soñar con clasificar a los cuadrangulares, pues de los últimos nueve puntos consiguió seis con dos victorias muy sonadas ante Deportes Tolima en Ibagué y América de Cali.Partidos de la fecha 14 de la liga colombiana:Viernes 1 de abril:La Equidad-Deportivo Cali.Sábado 2 de abril:Independiente Medellín-EnvigadoDeportivo Pereira-Deportes TolimaPatriotas-Atlético NacionalJunior-Alianza Petrolera.Domingo 3 de abrilÁguilas Doradas-JaguaresAmérica de Cali-MillonariosSanta Fe-Unión MagdalenaLunes 4 de abrilCortuluá-Deportivo PastoOnce Caldas-Atlético Bucaramanga.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Los recientes casos de maltrato a burros y caballos que han terminado desplomados en las calles de Barranquilla por fatiga han dejado al descubierto una red de personas que se lucran alquilando a los equinos incurriendo en maltrato animal, una práctica que es considerada un delito que se penaliza con cárcel y al que las autoridades en la ciudad ya le tienen puesto el ojo.Fredy Padilla, un carromulero que vive en el barrio La Luz, aunque desde hace 10 años trabaja con su propio burro al que llama Emilio, reconoce que esta práctica del alquiler es muy común."Lo que hacen es que tienen varios animales y los alquilan, así como hacen con las motos. El alquiler es de $20.000 por día. Ahora procuran cuidarlos, ya que si en la calle ven un animal maltratado la Policía lo incauta", contó el carromulero.Mientras algunos de estos equinos están siendo alquilados por día, otros lo hacen por hora y cobran desde 5.000 pesos, como lo informó Oscar Peñuela, director del centro de oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Económico de Barranquilla, quien lidera un programa de sustitución de vehículos de tracción animal."Una persona que se encuentre alquilando al animal tiene una infracción que es causal de detención. Tenemos información que esta práctica se viene presentando en barranquilla y su área Metropolitana cobrando $5.000 por el alquiler por hora del animal, ocasionando fatiga al animal y que muchas veces se desplome por la fatiga y la alta carga que lleva sobre su lomo", detalló Peñuela.El funcionario indicó que, de acuerdo con el reporte de la Policía, en los dos últimos años han tenido más de 230 incautaciones de animales no solo por infracciones de tránsito, sino por maltrato animal.El programa de sustitución de vehículos de tracción animal que adelanta la alcaldía deja ya 485 familias que han entregado sus animales de forma voluntaria, optando por una tura que les brinda otra oportunidad distinta de negocio.
Con la moral por el piso regresaron a Barranquilla los hermanos Daylin Dayana y Yeidi Ricardo Pupo Posada, luego de que, según denuncian, autoridades alemanas los retuvieran en el aeropuerto de Frankfurt, Alemania, y les negaran la posibilidad de continuar su viaje hacia Italia, donde esperaban visitar a su madre y compartir con ella dos meses de vacaciones.Al hacer su escala en Alemania, los jóvenes, de 20 y 22 años, mostraron a las autoridades sus documentos y los tiquetes de vuelta, para demostrar que iban de vacaciones y que en septiembre próximo regresarían a Colombia, donde cursan sus estudios profesionales en fisioterapia y licenciatura en Educación Física, respectivamente.Sin embargo, cuentan que los alemanes no les creyeron, y que fueron señalados de pretender quedarse viviendo de manera ilegal en Europa. Dicen que ni siquiera les dieron la oportunidad de pasar por Migración y, por el contrario, les quitaron sus teléfonos y maletas y los dejaron encerrados e incomunicados por 10 horas en el aeropuerto.Yidis Pupo, padre de los jóvenes, asegura que lo que vivieron sus hijos fue un acto de discriminación y racismo, porque hasta las maletas se las destrozaron.Lea también:"A ellos los encerraron en unas oficinas. Cada uno por separado. Los maltrataron psicológicamente. No les respetaron sus derechos y los hicieron perder el vuelo de conexión. Finalmente los devolvieron en un vuelo a Colombia y no pudieron ver a su mamá", explicó. Los hermanos Pupo habían preparado este viaje por más de seis meses e, incluso, invirtieron más de $12 millones de pesos, con el anhelo de volver a ver a su madre, pero lo perdieron todo.Escuche más noticias:
La Convención Constitucional concluyó este martes la redacción de una nueva Constitución para Chile. En un hecho histórico para ese país, luego de un año de trabajo se entregará el próximo lunes el proyecto de Carta Magna al presidente Gabriel Boric.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Cristina Dorador, constituyente por el Distrito 3 de Chile, resaltó que la redacción de esta nueva Constitución es un paso importante, pues es la primera vez que se hace un proceso de este nivel de forma democrática.“Es la primera vez que en Chile hacemos un proceso democrático para inscribir nuestra Constitución, eso implicó también que la Convención estuviera conformada por personas diversas que, quizá, antes no tenían participación política”, manifestó.¿Qué cambió y que se estableció?“Se logró coincidir en temas fundamentales como los derechos sociales y los temas ambientales. Hubo algunos problemas en cuanto a cómo poner a andar la constitución ecología, pero, en general, hubo grandes consensos”, detalló.La redacción del texto final constitucional fue la salida política que encontró Chile para calmar, en cierta medida, las violentas protestas que estallaron el 18 de octubre de 2019, que se dieron en reclamo de mayor justicia social.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que le preocupa que la viruela del mono pueda propagarse a grupos de alto riesgo, tras observar que hay una "transmisión sostenida del virus"."Esto podría indicar que el virus se está asentando y que podría moverse a grupos de alto riesgo, como niños, mujeres embarazadas o personas inmunodeprimidas", sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia de prensa.Reveló que se ha empezado a ver "que varios niños han sido infectados".La organización precisó que en esta categoría entran todos los menores hasta los 17 años y que de los casos reportados, dos del Reino Unido y otros todavía por confirmar en España y Francia, ninguno ha sido severo."No obstante, es un grupo de edad que realmente nos preocupa, aunque sean (casos) leves, así que tenemos que hacer todo lo posible para controlar este brote a través de las medidas sanitarias existentes", declaró un experto.Las últimas notificaciones recibidas por la OMS han elevado a 3.413 los casos de viruela del mono en cincuenta países que no eran endémicos de esta enfermedad, que ha estado presente en las últimas décadas en África central y occidental.La OMS decidió este fin de semana que el actual brote de viruela del mono no constituye por el momento una emergencia sanitaria de alcance internacional, como es el caso de la COVID-19, tras recibir una recomendación en este sentido de los científicos de su Comité de Emergencia.Esa recomendación, sin embargo, no fue inicialmente unánime ya que tres científicos miembros de esa instancia consideraban que se reúnen las condiciones para declarar la emergencia.Once miembros opinaron en sentido contrario y la recomendación fue finalmente adoptada por consenso, aunque los expertos pidieron al director de la OMS que apenas se tenga información adicional sobre este brote los convoque nuevamente para evaluar la situación.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el tema central contó con la participación de los políticos del Centro Democrático Andrés Forero y Alirio Barrera, quienes respondieron a la pregunta: ¿Uribe el y Centro Democrático le harán oposición al Gobierno de Gustavo Petro?"La idea es hacer una oposición clara, con argumentos": Andrés ForeroEl exconsejero para el Posconflicto Emilio Archila, habló sobre los recursos de la paz.“Cuando nosotros llegamos al Gobierno existía este mandato de los acuerdos de paz de tener en unos planes con enfoque territorial", explicó.Por otro lado, Álvaro Ávila, exsecretario técnico del OCAD Paz, habló de los recursos que se perdieron cuando era funcionario. "Yo no tenía ni el poder ni la capacidad de decidir qué proyecto entraba o no. Ha habido un ataque sistemático y programado. Hay un entramado de suplantaciones para enlodar mi nombre", explicó.Por último, Arnulfo Gasca Trujillo, gobernador de Caquetá, habló sobre el Festival Folclórico del Piedemonte Amazónico.Escuche el programa completo: