El papa Francisco llegó este jueves al palacio de "Las Garzas", sede de la presidencia de Panamá, para su reunión privada con el presidente Juan Carlos Varela, en el que es el primer acto oficial de su visita a este país para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). A su llegada, Francisco fue recibido por Varela y su esposa, Lorena Castillo, y tras la foto protocolaria se trasladaron a la oficina privada del presidente para la reunión privada. Además del encuentro, que como con el resto de mandatarios privados suele durar unos 20 minutos, también Varela presentará a su familia y equipo. Antes se asomaron al balcón del palacio, donde el papa Francisco y el presidente pudieron durante algunos instantes saludar a las personas congregadas en los alrededores y observar la bahía y la ciudad moderna y la cinta costera donde se celebrará el encuentro de hoy con los jóvenes. Francisco regalará al presidente la medalla conmemorativa del viaje que representa a Santa María La Antigua, mientras que el presidente donará un rosario diseñado por la artesana Agnes Santomenno con detalles autóctonos en plata y con esferas de jaspe. Otro de los regalos del presidente al pontífice serán ocho monedas, seis que representan los templos católicos del Casco Viejo de Panamá. Tras la visita de cortesía, el papa llegará caminando acompañado por Varela hasta el Palacio Bolívar, sede de la Cancillería, para dar su primer discurso en Panamá.
El Gobierno de Panamá anunció hoy que reducirá de 180 a 90 días la estadía en el país como turistas de los ciudadanos de Nicaragua, Colombia y Venezuela, en el marco de una política de endurecimiento de los controles de ingreso y permanencia de extranjeros. "La medida va estar enfocada en reducir de 180 a 90 días el permiso de estadía como turista" de esos tres países, "y asegurar que estos tengan los ingresos que certifiquen que vienen como tal", anunció este viernes el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela. La orden migratoria será formalmente aprobada la semana que viene por el Ministerio de Seguridad, que también endurecerá los controles para vigilar los antecedentes penales de los extranjeros que ingresen en el país, añadió Varela en declaraciones a los medios.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, felicitó a Colombia por los avances en materia de paz, pero le pidió al presidente Juan Manuel Santos, que redoble la lucha contra las drogas porque, según él, la producción de narcóticos se ha duplicado en Colombia. “Nos sentimos muy contentos de los informes que recibimos por el lado de Colombia de que el 80% de los miembros de las Farc se hayan desplazado a áreas controladas, pero a la vez hacemos un llamado al presidente, Juan Manuel Santos, a redoblar esfuerzos en lo que es la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de los cultivos de droga”, indicó. Asimismo, resaltó que el mes de enero fue complicado en materia del narcotráfico en el área de Colón y San Miguel en Panamá. Varela dio estas declaraciones en un acto oficial en la Base del servicio Nacional Aeronaval en las afueras de la capital panameña.
La ausencia del presidente de Panamá en el foro económico mundial fue rechazada por los empresarios que esperaban lograr un acuerdo en materia de importación para proteger la industria nacional. El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, dijo que luego del fallo de la Organización Mundial de Comercio sobre la eliminación del arancel mixto que tenía Colombia con Panamá era necesario un encuentro con el Gobierno de Panamá para llegar a acuerdos que permitieran garantizar la llegada de productos desde ese país con precios competitivos para la industria colombiana. "Nosotros hemos venido diciendo, más allá del fallo de la OMC, que es muy importante que Panamá se comprometa con Colombia, que la zona libre de Colón de comprometa con Colombia de no enviar ni contrabando ni productos subfacturados pues el efecto es muy grande para los confeccionistas colombianos y los productores de zapatos, ciudades como Medellín, Pereira y Bucaramanga sí que sienten cuando el contrabando llega", dijo Mac Master. El dirigente gremial agregó que no sólo era importante la firma del acuerdo intercambio tributario con Panamá sino las garantías del comercio exterior con ese país protegiendo la industria nacional.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que espera que la ausencia de presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en el Foro Económico a desarrollarse en Medellín, no afecte el compromiso entre las partes para firmar el acuerdo de intercambio de información tributaria que se tenía pensado efectuar entre las naciones en medio del evento. Cárdenas sostuvo que ojalá Panamá mantenga su compromiso, y que se pueda reprogramar la firma del acuerdo. "Hemos escuchado que el presidente Varela canceló su participación en el Foro Económico Mundial, desconocemos las razones, ojalá esto no tenga que ver con la firma del acuerdo de información tributaria, porque es un acuerdo que ya está negociado", precisó. El ministro indicó que este acuerdo que se firmará ayudará, entre otro aspectos, a reducir la evasión de impuestos y a controlar el lavado de dinero. Tratado pactado El ministro de Hacienda y su homólogo panameño firmaron un acuerdo que permitirá el intercambio de información tributaria entre los dos países a partir de 2018. Para la fecha, Cárdenas aseguró que se trataba de una reforma satisfactoria. "Podemos decirle a los colombianos que el acuerdo al que hemos llegado es importante y va a permitir mejorar la información, tener acceso a la información, para que los colombianos declaren en el país sobre sus activos, sobre sus ingresos en el exterior y en este caso en Panamá". Según indicó el ministro de economía de Panamá, Dulcio de la Guardia, este acuerdo ayudará a Colombia mejorar su fiscalidad y permitirá a Panamá lograr la transparencia de sus sistemas financieros. La idea es que a partir de 2018 el intercambio de información tributaria sea automático. "La firma de un tratado para evitar la doble tributación con cláusula de intercambio de información fiscal a requerimiento. Los equipos negociadores estarán trabajando en los próximos días para completar los textos del acuerdo que esperamos que los presidentes firmen en el mes de junio", dijo el ministro panameño el pasado 28 de abril. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias -Médicos del Hospital de Orlando confirmaron que seis de los heridos de la matanza en el bar Pulse tienen pronóstico reservado y permanecen en cuidados intensivos. -La Defensoría del Pueblo reporta que ha recibido 25 quejas por posibles violaciones a los derechos humanos durante la toma de las autoridades en el Bronx. -En La Habana el senador Roy Barreras, quien ejerce algunas tareas específicas en el equipo negociador del gobierno, le hizo una invitación al uribismo para que se vincule al anhelo de paz. -El Procurador Alejandro Ordóñez investigará las nuevas denuncias relacionadas con el ocultamiento de facturas en el Hospital Universitario del Valle para evadir los cobros a las EPS. -El Gobierno le dio luz verde a la venta de Propilco, filial de Ecopetrol. -Más de 204 familias afectadas por las lluvias en Barranquilla esperan atención de las autoridades ante los destrozos dejados por vendaval de las últimas horas. -Se registra una monumental congestión en la vía Villavicencio Acacías por una protesta de transportadores. -Reclamantes de tierras desplazados de Turbo buscan ayuda internacional para frenar las agresiones en su contra; aseguran que el Gobierno nacional no los está protegiendo. -Autoridades marítimas alertan sobre un aumento en las olas en el pacífico colombiano que alcanzarían hasta los tres metros. -Panamá peleará esta noche por clasificarse a la próxima ronda de la Copa América Centenario. El equipo que dirige el colombiano Bolillo Gómez, buscará dar el golpe frente a Chile. -30 colegios de Bogotá serán intervenidas para combatir el consumo y la comercialización de alucinógenos. -Bajo la lluvia, más de 600 trabajadores del distrito siguen haciendo fila en la Plaza de los Artesanos para participar de una Maratón Laboral, tras recibir la notificación de que sus contratos no serán renovados.
Panamá "compartirá con otros países del mundo" esas medidas que recomienden los expertos "nacionales y extranjeros" para fortalecer la transparencia de los sistemas financieros y legales, dijo el mandatario, al referirse en una alocución nacional al escándalo por la filtración masiva conocida como los papeles de Panamá.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: