Las clasificaciones de la zona europea para las competiciones de selecciones, como el Mundial-2026 y la Eurocopa-2028, se reducirán a grupos de cuatro o cinco equipos (por los cinco o seis actualmente), anunció este miércoles la UEFA, que también ha reformado la Liga de Naciones.Según el nuevo formato adoptado por el Comité Ejecutivo de la UEFA, los torneos de clasificación para las fases finales tendrán menos partidos al repartirse el medio centenar de naciones europeas en grupos de cuatro o cinco selecciones.El objetivo de la reforma, según la UEFA, es "ofrecer competiciones más atractivas y emocionantes dentro de las fechas existentes, así como para reforzar los recursos de las federaciones nacionales y garantizar una recuperación constante del impacto de la pandemia".Para ello se adopta "un formato más compacto de los Clasificatorios Europeos da como resultado unas eliminatorias más atractivas sin que aumente el número total de partidos".Los vencedores de los 12 grupos se clasificarán directamente para el Mundial y la Eurocopa, así como los mejores segundos.El resto de segundos clasificados de cada llave disputarán una repesca contra equipos clasificados a través de la Liga de Naciones de la UEFA.Con la ampliación del Mundial a 48 equipos en 2026, por los 32 hasta ahora, Europa aportará 16 selecciones, tres más de los que participaron en Catar-2022.El número de equipos participantes en la Eurocopa-2028 se mantiene en 24, confirmó la confederación europea.Respecto a la Liga de Naciones, la nueva competición creada por la UEFA en 2018 como sustituto de los amistosos, el formato se modifica para incluir unos cuartos de final a ida y vuelta, conservando la 'Final 4' (semifinales y final) a partido único en junio.Estas novedades deberán adaptarse a las reformas anunciadas en diciembre por la FIFA, que prevé a partir de otoño (boreal de 2025) fusionar las ventanas internacionales de septiembre y octubre y organizar en marzo torneos amistosos, los 'FIFA World Series', que reunirán a equipos de diferentes confederaciones.La UEFA también decidió este miércoles que la próxima Supercopa se dispute en agosto en Atenas, quitando la organización de este partido a Kazán, la sede inicialmente prevista, por las sanciones a Rusia y Bielorrusia por la invasión de Ucrania.Para acabar, la UEFA levanta el protocolo sanitario relacionado con el COVID-19 puesto en marcha a partir de 2020, aunque matizó que continuará "vigilando de cerca la evolución de la pandemia".
Con un gol de Morata en el último suspiro (88), España derrotó 1-0 a Portugal, este martes en Braga, y se clasifica para la 'Final 4' de la Liga de Naciones, que jugará en junio de 2023 junto a Países Bajos, Italia y Croacia.La Roja llegaba al encuentro como segunda clasificada del grupo A2 y únicamente le valía el triunfo, que alcanzó tras un partido gris, en el que sólo se activó en los últimos 20 minutos y logró el tanto a dos minutos para el tiempo reglamentario cuando Morata remachó a la red un pase de Nico Williams.Con este resultado, España suma 11 puntos, uno más que Portugal y, del 14 al 18 de junio del próximo año, la Roja tendrá la oportunidad de conquistar este torneo tras haber caído en la final de la última edición frente a Francia hace un año.El seleccionador Luis Enrique Martínez revolucionó el once inicial tras la derrota del sábado frente a Suiza (2-1), pero la Roja volvió a mostrarse lenta, poco contundente y sin ideas de inicio.En la primera parte dominó el balón, pero sin profundidad y sin lograr encontrar las fallas en la ordenada defensa lusa, que esperaba para salir al contraataque y que tuvo varias ocasiones para marcar, aunque apareció Unai Simón para que, con sus paradas, mantener en el partido a la Roja.Tras la pausa, un error de Dani Carvajal permitió un internada de Cristiano Ronaldo, que perdió el mano a mano con Unai Simón, en la ocasión más clara de los lusos (47).El partido parecía seguir el mismo camino que en el primer tiempo, pero las incorporaciones de Pedri, Gavi y Yeremy Pino por Koke, Sarabia y Carlos Soler (60) dieron más velocidad a la Roja.Dirigida por Sergio Busquets, que entró por Hugo Guillamón (46), la Roja empezó a llegar más y a inquietar la portería de Diogo Costa, hasta que a falta de dos minutos para le tiempo reglamentario, Morata logró el gol que da el pase a la 'Final 4', celebrado por los jugadores españoles y miembros del cuerpo técnico, como si hubiesen ganando ya un título. Desciende República Checa Más allá de la posibilidad de jugar por este título, el triunfo en Portugal debe dar confianza a una España que el pasado sábado sembró muchas dudas tras perder contra Suiza a menos de dos meses para el Mundial de Catar.En el otro partido del grupo, Suiza y República Checa jugaban por evitar el descenso.Gracias a su triunfo por 2-1, la 'Nati' envía a los checos a la Liga B, la segunda categoría de este torneo continental, acompañada por Austria, Gales y, sorprendentemente, Inglaterra.Ascienden a la Liga A y en la próxima edición del torneo se medirán a las grandes potencias del continente Bosnia e Israel, que ya habían logrado el ascenso y a las que este martes se unieron Escocia (que empató 0-0 frente a Ucrania) y Serbia (que venció 2-0 en Noruega).Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
Como en Saint Denis hace tres meses, Dinamarca derrotó de nuevo a Francia (2-0) en un gran partido, pero el triunfo de Croacia en Viena dejó sin fase final a un equipo que ha firmado una notable Liga de Naciones.La Dinamita Roja, que acaba segunda de grupo con doce puntos, supo aguantar a Francia en los primeros minutos, la superó con claridad en un cuarto de hora mágico y aguantó bien en una segunda parte abierta sin demasiados agobios.Había arrancado sin embargo mejor Francia, que no se guardó nada, baja de Benzema por lesión aparte. El medio del campo francés hacía valer su superioridad, Griezmann daba sentido al juego y Mbappé, gravitando por todo el ataque, metía el miedo a los daneses, que pasaron minutos de agobio.Fue ahí donde brilló Schmeichel para sacar una gran mano a un tiro a bocajarro de la estrella del PSG en un córner o un disparo con la derecha de Griezmann tras una combinación con Mbappé dentro del área. Un tiro alto de Camavinga y un remate en propia puerta en semifallo de Mæhle hacían presagiar el gol francés.Dinamarca, que había capeado el temporal, no avisó hasta un cabezazo de Delaney en el minuto 23 en un saque de esquina que detuvo Areola, uno de los muchos córneres que ganaron por arriba los daneses ante un rival algo apático.El partido ya había cambiado, y en un error de Pavard en la marca, Eriksen encontró solo a Damsgaard, que cruzó para que Dolberg llegara justo y batiera a Areola.Se esperaba una reacción francesa, pero lo que llegó fue un vendaval de Dinamarca, que desde la tragedia de la pasada Eurocopa con el problema cardíaco de Eriksen ha creado una atmósfera especial en su estadio.Otro cabezazo de Delaney, un remate de Mæhle y un córner olímpico de Eriksen precedieron al segundo tanto. De saque de esquina, cómo no, aunque en un balón rechazado que Skov Olsen empalmó desde el borde del área, imposible de descifrar entre una maraña de piernas para el arquero galo.Deschamps hizo dos cambios al descanso: Clauss por Saliba, Fofana por un algo errático Camavinga. Sin modificar el esquema. De nuevo apareció Griezmann, el mejor en el ataque francés. Primero, con un gran pase a Clauss, que se plantó en el área, pero cuyo pase de la muerte salvó Andersen. Luego, con un tiro de falta lejano desviado por Schmeichel a córner.Francia no se acababa de encontrar. Ni parecía creer en la remontada. Y Dinamarca metía el miedo a la contra, como en un esprint de Skov Olsen que rompió a Badiashile antes de chocar con Areola.No era la noche de Mbappé, que mandó dos tiros lejanos a las nubes, falló un uno contra uno clarísimo y tampoco tuvo fortuna en un tiro tocado por un defensor que desvió como pudo Schmeichel.Hjulmand pasó a defensa de cinco para amarrar el resultado, aunque Dinamarca seguía saliendo con peligro a la contra. La fiesta se quedó a medias: los dos goles en tres minutos de Livaja y Lovren en Viena apagaron algo el ambiente del estadio de un equipo que ya fue semifinalista en la última Eurocopa y parece capaz de sorprender a cualquiera.Francia, a la que el triunfo croata la salva del descenso en la Liga de Naciones, cerró de forma gris una actuación deficiente que plantea algunas dudas de cara al Mundial.Le puede interesar: Bamm podcast
Comandada por Luka Modric, Croacia se clasificó este domingo para jugar la fase final de la Liga de Naciones al imponerse en Viena por 1-3 a Austria, que desciende de categoría al quedar última del Grupo 1.Los croatas, que en el partido de ira perdieron por 3-0 ante los austríacos, consiguieron llevarse hoy el triunfo en un partido reñido que se decidió en la recta final de la segunda parte.Croacia golpeó primero con una gran combinación entre Vlasic y Modric, que remató al palo corto de Lindner tras un bello control orientado con el que superó a David Alaba, su compañero en el Real Madrid (6’).Austria mostró desde el comienzo que no estaba dispuesta a tirar la toalla, y a los dos minutos del tanto visitante respondió con un sutil remate de cabeza de Baumgartner, tras un centro de Sabitzer desde la izquierda (9´).El encuentro fue perdiendo ritmo a medida que los austríacos tomaron la iniciativa liderados por Marko Arnautovic, que se convirtió hoy en el jugador con más convocatorias de la historia de su selección (104 participaciones).Arnautovic, actual pichichi de la Serie A italiana con el Bolonia, estuvo a punto de convertir el segundo para los locales con un potente disparo cruzado que sacó Livakovic con una gran estirada al borde del descanso.En la segunda parte los croatas se fueron encontrando cada vez más cómodos y finalmente consiguieron superar a la defensa austríaca gracias a los tantos de Livaja, que cabeceó un centro de Perisic al segundo palo (69’) y Lovren, que sentenció el encuentro tres minutos más tarde con un remate en plancha a pase de Majer (72’).Con esta victoria, Croacia se coloca primera del Grupo 1 con 13 puntos, líder en solitario y clasificada para la “Final Four” de la competición a solo un punto de Dinamarca.Tercera quedó Francia con 5 puntos y Austria, con cuatro desciende a la Liga B.Le puede interesar: Bamm podcast
Una derrota inesperada, con las peores sensaciones que jamás mostró España con Luis Enrique en el banquillo, a tan solo 60 días del Mundial, ante una Suiza superior desde el físico que castigó la fragilidad defensiva de la Roja (1-2), provocó la pérdida del liderato del conjunto español y le obliga a ganar a Portugal en su casa para acceder a la fase final de la Liga de Naciones.La imagen radiante de Luis Enrique en la víspera por el nivel de sus jugadores en los entrenamientos, el mejor que vio en su doble etapa de seleccionador según afirmó, contrastó con el gesto torcido del seleccionador el día que 'su' España fue menos España que nunca.Sin presión alta ni dominio abrumador. Sin la posesión eficaz ni desequilibrio. Sin la seguridad defensiva que parecía alcanzar en sus dos últimas citas. Y con poco gol, sin ni siquiera probar en el primer acto a Sommer, que respondió bien ante los intentos desesperados finales. Una derrota preocupante por la forma a dos meses del gran reto y todo apunta a que el último de Luis Enrique en el cargo.España jugó sin 9 teniendo a Álvaro Morata y Borja Iglesias. La prueba de Marco Asensio como punta no funcionó. Siempre de espaldas a portería, perdiendo su virtud de aparecer con la portería de frente para exhibir su zurda en el disparo. La apuesta del tridente era clara. Movilidad de Asensio para sacar de zona a los centrales de físico fuerte, dos extremos pegados a la cal -Ferran Torres desconectado y Pablo Sarabia- y la entrada de segunda línea de Gavi y Pedri por sorpresa.Lo acontecido en el primer acto debe servir de lección de cara al Mundial. En una gran cita te puede mandar a casa, especialmente la fragilidad defensiva. España se constipa con tres gotas de agua caídas del cielo de Zaragoza. Frágil y con falta de intensidad en la marca en el tanto que puso todo en contra.Era Suiza la que había avisado con un remate arriba de Sow, un disparo lejano de Xhaka, cuando Azpilicueta perdió la marca de Akanji a los 21 minutos y Pau Torres no llegó a tiempo para evitar el testarazo a la escuadra.El paso de la selección lo marca Pedri, alejado de su habitual brillantez, desconocido en un pase de riesgo que provocó una contra del rival, amasando en exceso el balón, sin dar al juego el ritmo que demanda la selección. Fue Gavi el que bregó, robó, peleó cada balón y se pegó con todos.Inferior desde el físico, el castigo pudo ser mayor al borde del descanso si Unai Simón no hubiese sacado una mano firme abajo a Shaqiri cuando el suizo encontró un pasillo sin que nadie le encimara antes de chutar. Debía cambiar su identidad España en la reanudación y lo intentó desde la intensidad, metiendo mayor verticalidad a su juego.En cuanto se acercó a sus señas de identidad y Asensio salió de su jaula, inventó una acción brillante, marchándose con un giro de Elvedi para ver el fútbol de cara y asistir a la llegada de Jordi Alba que colocaba su zurdazo en la escuadra ante el estruendo de La Romareda.El premio grande a la leve mejoría debía lanzar a España pero la realidad fue la contraria por un nuevo error defensivo. Otra vez en un córner. Otra vez un error de marcaje a Akanji, en esta ocasión de Busquets en el primer palo, antes de que Embolo mandase el balón a la red en boca de gol. Tres minutos había durado la alegría.Andaba desatado Asensio, que probaba la seguridad de Sommer, cuando Luis Enrique lo quitaba del campo y pasaba a su plan b. Tridente nuevo. La búsqueda del desborde en bandas con regateadores como Yeremy Pino y Nico Williams, de estreno como Borja Iglesias en punta. Piezas nuevas que encajar en la adversidad.Había podido sentenciar Suiza por la duda por alto de Unai Simón en un centro desde el costado, reaccionando rápido a su error, cuando el partido ya fue llevado a la búsqueda continua del gol desde el impulso, con más corazón que fútbol. Lo puso Nico Williams para encarar siempre y poner centros. El cambio de Marcos Llorente por Pedri hablaba por sí solo en el día que Luis Enrique más se alejó de su libreto.Por empuje, que no por fútbol, España mereció un empate que en nada habría cambiado su panorama en la última jornada. A punto estuvo Steffen de meter en su propia portería una mala cesión a su portero que estuvo firme ante el disparo cruzado de Borja Iglesias, el de Marcos Llorente y el remate abajo de Carlos Soler en el último suspiro que no evitó una derrota que España no saboreaba de local en partido oficial en los cinco últimos años.Le puede interesar: Bamm podcast
Portugal goleó este sábado en Praga a la República Checa (0-4) en la quinta jornada del Grupo A2 de la Liga de Naciones, en un encuentro en el destacó el defensa Diogo Dalot con dos dianas, un resultado que coloca a los lusos en primera posición tras el tropiezo de España ante Suiza.Empezaron los checos con bloque de presión alto y un Patrick Schick, ariete del Bayern Leverkusen, muy activo, pero ese juego agresivo se fue apagando y dio paso a un control de balón de los portugueses, bien dirigidos por Bruno Silva.Los de Fernando Santos tocaban y tocaban, haciendo daño sobre todo con pases interiores a la espalda de la defensa local, que empezó a mostrar fisuras.Cristiano Ronaldo, que disputaba su partido 190 con la selección absoluta portuguesa, desaprovechó incomprensiblemente un remate claro, tras una de esas jugadas hilvanadas.El astro portugués en los primeros minutos del compromiso recibió un fuerte golpe en su nariz. Cristiano Ronaldo tuvo que ser atendido por el cuerpo médico de Portugal ante la situación.El checo Barak, en las filas de la Fiorentina, tuvo oportunidad de adelantar a los suyos con un remate de cabeza en el minuto 30, pero salió ligeramente desviado.Y poco después el defensa Dalot, del Manchester United, sí que batió a Vaclík, tras una gran jugada que él mismo inició en la mitad del campo y que culminó con un remate tras un pase de Rafael Leao.Antes del descanso, Bruno Fernandes aprovechó un error defensivo de los locales para rematar a placer, tras una pase desde la izquierda de Mario Rui.Los checos pudieron entrar en el partido, pero Schick desperdició un penalti tras una mano de Ronaldo en el área.En la reanudación, Dalot probó desde medida distancia y volvió a batir a Vaclíc, que no tuvo su noche, con un disparo que el meta debía haber atajado.Con el compromiso encarrilado, el técnico luso quitó a Silva y Leao, reservándolos para el duelo contra España el martes en Braga.Diogo Jota, que entró tras Leao, logró el cuarto de su equipo, tras un saque de esquina que Ronaldo tocó ligeramente para encontrar solo al jugador del Wolverhampton inglés.Su compañero del cuadro británico Rúben Neves estuvo apunto de lograr el quinto a un minuto del pitido final.Los checos deberán vencer a Suiza en la última jornada para mantenerse en esta categoría de la Liga de Naciones.Le puede interesar: Bamm podcast
Alemania goleó este martes 5-2 a la campeona de Europa, Italia, en el clásico entre ambas tetracampeonas del mundo disputado en el Borussia Park de Mönchengladbach y correspondiente a la cuarta fecha del grupo A3 de la Liga de las Naciones.Según el portal de estadísticas Opta, es la primera vez desde 1957 que Italia encaja cinco goles en un partido internacional (6-1 contra Yugoslavia).Esta derrota de los Azzurri no es sin embargo una gran sorpresa. Se inscribe en el proceso de reconstrucción del equipo dirigido por Roberto Mancini, luego de trauma que supuso la no clasificación al Mundial de Catar 2022.Pero esta victoria de prestigio da aire a su homólogo Hansi Flick y a sus pupilos, que no habían dado su mejor imagen en los tres primeros partidos de la competición (1-1 ante Italia, Inglaterra y Hungría).Mancini hizo debutar en total a doce jugadores en este mes de junio, tres de ellos contra Alemania.Pero la Mannschaft tomó el control del partido desde el principio (75% de posesión en el primer tiempo) y sin apenas conceder ocasiones. Joshua Kimmich concretó ese dominio en el minuto 10: libre de marca en el corazón del área, el volante del Bayern remató un pase desde la izquierda de David Raum para abrir el marcador.Ilkay Gündogan, de penal, dobló la renta justo antes del descanso (45+3). Mucho por reconstruir en la Selección ItaliaLos italianos, probablemente aleccionados por Mancini al descanso, salieron a 100 por hora en el segundo acto, y lo reflejaron con un disparo lejano de Bryan Cristante y un remate de cabeza en un córner de Giorgio Scalvini, casi en su primer balón con la 'Azzurra'.Pero el vendaval alemán regresó, y Thomas Müller firmó el tercero aprovechando la falta de contundencia de la zaga de la Nazionale (51).Timo Werner transformó la victoria en castigo al rematar un centro de Gnabry (68), y repitiendo un minuto después para subir el quinto al marcador (69)."Este partido era un test para nosotros, luego de tres empates. Una victoria era muy importante para nuestra confianza", afirmó el seleccionador alemán Hansi Flick."Es una pena terminar así, pero ellos son fuertes, lo sabíamos. Concedimos demasiadas ocasiones en el primer tiempo. Les dejamos jugar demasiado. Hicimos también buenas cosas a pesar del resultado", declaró por su parte Mancini.Wilfried Gnonto, la joven promesa de 18 años, salvó el honor en el minuto 78, y Alessandro Bastoni anotó de cabeza en un córner (90+3) para endulzar una derrota que refleja en todo caso lo mucho que le queda por reconstruir a esta Italia.Le puede interesar: escuche a 'Tarsicio' con Se está poniendo viejo
La selección inglesa no levanta cabeza. De los cuatro partidos disputados en junio, los de Gareth Southgate no han sido capaces de ganar ninguno en Liga de Naciones; el último de ellos, una sonrojante derrota en casa contra Hungría (0-4), la peor desde que los 'magiares mágicos' de Ferenc Puskas y Sandor Kocsis les derrotaran por 3-6 en 1953.El partido que debería haber servido como redención para los ingleses, tras la derrota en Budapest (1-0), el empate en Múnich con Alemania (1-1) y el empate con Italia en Wolverhampton (0-0) solo sirvió para acrecentar los problemas de creación del conjunto de los 'Tres Leones', que nunca fue capaz de plantear verdadero peligro a una selección a priori inferior como la húngara.Aunque los ingleses comenzaron un remate de cabeza del prometedor Jarrod Bowen a bocajarro que despejó la defensa de Hungría en línea de gol, pronto se notó la fragilidad defensiva del conjunto de Southgate, que innovó con la entrada de Reece James en el lateral izquierdo y continuó con su confianza en el arquero del Arsenal Aaron Ramsdale.Con apenas 15 minutos en el marcador, una falta al área, entre siete defensas ingleses, le cayó a Sallai para que colocara una volea a la que llegó tarde Kyle Walker y que solo pudo tocar Ramsdale.0-1 para Hungría que pudo hacer más sangre si James no hubiera sacado en boca de gol una falta sin ángulo. La derrota al descanso enervó a los ingleses, que abuchearon a su equipo, pero el fútbol de los 'Tres Leones' no cambió. Espeso, sin ideas y sin conectar arriba con Harry Kane, perdido ante la falta de creatividad de jugadores como Bukayo Saka, Jude Bellingham y Conor Gallagher.Sin apenas probar a Denes Dibusz, el meta del Ferencvaros, el combinado inglés se topó con el 0-2 cuando aún se pensaba que tenían tiempo de sobra para remontar. A 20 minutos del final, Kalvin Phillips, el mediocentro del Leeds United, perdió una pelota en tres cuartos de cancha, se la regaló a Adam Lang y este le dejó la bola franca a Sallai para que, con el exterior del pie, el del Friburgo sentenciara el partido por debajo de las piernas de Ramsdale.Kane, que está a tan solo tres tantos de igualar el récord goleador de Wayne Rooney con la selección (53), estrelló un cabezazo en el larguero en los minutos finales, pero lejos de espolear a los ingleses para maquillar el resultado, solo fue la previa del 0-3, un latigazo de Zsolt Nagy desde fuera del área. Para empeorar la situación, John Stones fue expulsado por doble amarilla y Daniel Gazdag hizo el 0-4 en el último minuto.Esta es la primera derrota de Inglaterra en casa desde que cayeron con Dinamarca en octubre de 2020, la primera vez que pierden por tres goles o más de diferencia desde los cuartos de final del Mundial de 2010 contra Alemania y su peor derrota en casa desde que perdieron por 3-6 contra Hungría en 1953. El encuentro terminó con olés por parte de la afición magiar.Los ingleses se quedan últimos del Grupo A de la Liga de Naciones con apenas dos puntos tras cuatro jornadas, a cinco de la líder, Hungría.Le puede interesar: escuche el podcast Titanes del ciclismo
Vigente campeona de la Liga de Naciones, Francia quedó eliminada de este torneo al perder en casa por 1-0 contra Croacia, que se jugará el pase a la 'Final 4' contra Dinamarca, que en el otro partido de la llave derrotó 2-0 a Austria.Tras estos resultados, Dinamarca suma 9 puntos y lidera la llave A1, por los 7 de Croacia y Austria con 4. Francia queda eliminada al sumar solo 2 puntos en cuatro jornadas.Todo hace indicar que daneses y croatas se jugarán el billete para la fase final del torneo, que se disputará en 2023, el próximo 22 de septiembre en Croacia, tres días antes de acabar esta primera fase, con los daneses recibiendo a los 'Bleus' y los croatas visitando Austria.Sólo los primeros clasificados de los cuatro grupos de la Liga A (la primera categoría de esta reciente competición europea que viene a sustituir a los tradicionales partidos amistosos) se clasifican a la 'Final 4' por el título.Los 'Bleus' deberán ahora preocuparse por escapar del cuarto puesto del grupo, sinónimo de descenso a la Liga B de la Liga de las Naciones.Con solo dos puntos en su casillero y sin conocer la victoria en tres partidos, Francia estaba al borde del abismo y solo le valía la victoria para seguir aspirando a poder revalidar el título.Pero el equipo de Didier Deschamps recibió una nueva cura de humildad de Croacia, que se llevó la victoria con un tanto de penal transformado por el capitán Luka Modric al inicio del partido (5).A pesar de la presencia en ataque de Karim Benzema y de Kylian Mbappé, Francia sumó su cuarto partido consecutivo sin ganar (dos empates en Croacia y Austria y dos derrotas en casa) y encara las vacaciones sumida en dudas a cinco meses del Mundial de Catar.Benzema, gran favorito al Balón de Oro, se mostró lejos de su nivel, hasta el punto de que hubo que esperar al minuto 54 para verlo creando cierto peligro en el área croata.'Kyky' sí rondó el gol en varias ocasiones (7, 55, 61), pero se estrelló sistemáticamente con el arquero Ivica Ivusic, para decepción de los 77.400 espectadores que dieron ambiente al Stade de France, y que pasaron de la efervescencia inicial a irse con preocupación por el rendimiento de la campeona del mundo.Esta primera derrota de la historia de los 'Bleus' ante la 'Cuadriculada', vigente subcampeona del mundo, deja a Francia en serio riesgo de descenso de categoría en la Liga de las Naciones, lo que supondría de paso que perdería el estatus de cabeza de serie en la fase de clasificación a la Eurocopa-2024.Primera victoria de Croacia ante Francia"Todas mis felicitaciones a mis jugadores. Es la primera vez que Croacia gana contra Francia en 10 partidos, estamos muy felices", celebró el seleccionador croata Zlatko Dalic.Su homólogo galo Didier Deschamps achacó al cansancio de los suyos los últimos resultados negativos. "Este mes de junio ha sido muy difícil y muy complicado. No teníamos la energía y la fuerza suficiente ante equipos que tenían más que nosotros"."Hay jugadores con más de frescura que otros, evidentemente siempre hay lecciones que sacar cuando se tienen resultados como los nuestros", añadió.En Copenhague, Dinamarca volvió a demostrar que se encuentra en un gran momento de forma, pese a la derrota ante Croacia el pasado viernes, y superó claramente a Austria con los goles de Jonas Wind (21) y Andreas Skov Olsen (37), el joven extremo del Brujas belga, que en 21 partidos internacionales suma ya 7 goles y 6 asistencias."Llevados por nuestro público, comenzamos muy fuertes, les metimos mucha presión y creamos muchas ocasiones. Ha sido una manera fantástica de acabar la temporada", resumió Wind ante las cámaras de TV2.Por su parte, el seleccionador danés Kasper Hjulmand felicitó a su equipo: "Estamos en una muy buena posición (para luchar por la 'Final 4' y otra vez pudimos ver cosas nuevas y hacer pruebas".Le puede interesar: escuche a 'Tarsicio' con Se está poniendo viejo
Francia logró salvar un punto el viernes en Austria (1-1) gracias a un gol de Kylian Mbappé, que salvó a su equipo de encajar la segunda derrota durante la 3ª jornada de Liga de Naciones.Andreas Weimann (37) logró adelantar a los austríacos, que estuvieron por delante en el marcador hasta el empate de Mbappé (83) en la recta final del encuentro."No hemos obtenido lo que queríamos antes del partido", declaró tras el partido Mbappé a los micrófonos de TF1. "No hay que preocuparse, nunca hay que preocuparse. Hay que estar orgulloso e intentar mejorar".La vigente campeona del mundo visitaba el estadio Ernst Happel con la necesidad de sumar para no quedar descartada ya de la pelea por meterse en la 'Final 4', después de haber perdido contra Dinamarca (2-1) y empatado en Croacia (1-1).Los 'Bleus' empezaron el partido merodeando el área rival, y Karim Benzema estuvo a punto de abrir el marcador con un remate de cabeza salvado a bocajarro por Pentz (17). Por las botas del jugador del Real Madrid pasaron las mejores ocasiones de Francia en la primera mitad, con dos disparos lejanos detenidos por el guardameta (31 y 42).Sin embargo, Konrad Laimer logró colocar desde la banda derecha un buen pase al área en el que esperaba Weimann para rematar a placer (37)."Jugadores sin recompensa"En la segunda parte se repitió el guion con más ocasiones para los 'Bleus', en especial un disparo lejano de Benjamin Pavard (54) y una jugada individual de Kinglsey Coman (55).La entrada desde el banquillo de Christopher Nkunku y de Mbappé dio un nuevo impulso al ataque francés, y un pase del primero dejó al atacante del PSG solo ante el portero, ocasión aprovechada para empatar (83).El propio Mbappé tendría minutos después la oportunidad de marcar el gol de la victoria, pero su buena acción fue detenida y enviada al larguero por Pentz. Un potente disparo de Marcel Sabitzer justo después del tanto del galo (84) pudo haber vuelto a adelantar a los austríacos."No logramos anotar ese segundo gol, sobre todo eso es una pena", lamentó Didier Deschamps a TF1. "Los jugadores no han sido recompensados por todo lo bien que lo han hecho".Con este resultado, los 'Bleus' son últimos del grupo A1 con dos puntos, dos unidades por detrás de Croacia y Austria, con 4. Dinamarca sigue liderando la llave con 6 puntos, a pesar de haber perdido en Copenaghe contra los croatas (1-0).Los austríacos visitarán Dinamarca durante la cuarta y última jornada de la presente ventana internacional el lunes, mientras que Francia recibirá en el Stade de France a Croacia.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El precio del dólar en Colombia para el martes, 31 de enero, cerró su cotización a $4.645 tras una jornada en la que la tendencia fue a la baja, pues abrió el día sobre los 4.685 pesos.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 1 de febrero, es de 4.648.70 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 1 de febreroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro baja hasta 1,08 dólaresEl euro bajó este martes hasta el nivel de los 1,08 dólares por el bajo estado de ánimo en los mercados, pero recuperó algunas posiciones tras la publicación de algunos datos económicos de EEUU, como el índice de costes laborales.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0852 dólares, frente a los 1,0881 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0833 dólares.El euro no se apreció pese a que las cifras de crecimiento de la zona del euro en el cuarto trimestre fueron mejores de lo que se había previsto inicialmente.Las ventas minoristas cayeron en Alemania en diciembre un 5,3 % respecto al mes anterior, cifras mucho peores de lo esperado.Las subidas salariales se han enfriado algo en Estados Unidos por lo que la Reserva Federal (Fed) podrá moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.Los mercados esperan antes de tomar posiciones a las decisiones de la Fed y del BCE esta semana.El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, no prevé ningún cambio de tono significativo esta semana que acompañe a la subida adicional de 50 puntos básicos del BCE ampliamente esperada.Por primera vez en este ciclo monetario, es probable que el BCE suba más que la Reserva Federal y que esto se repita en marzo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0803 y 1,0863 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restrincción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 1 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 1 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar:
Enzo Fernández, centrocampista campeón del mundo con Argentina, ha sido traspasado al Chelsea por 121 millones de euros, según anunció este miércoles el Benfica, su club de procedencia, en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal, en el que especificó que el River Plate, su equipo anterior, percibirá un 25 por ciento de esa cantidad.Es el fichaje más alto económicamente de la historia de los clubes británicos, por encima de la contratación de Jack Grealish por el Manchester City en 2021, cuando pagó 100 millones de libras (113 millones de euros) para su traspaso desde el Aston Villa.El Chelsea aún no ha hecho oficial la contratación del futbolista de 22 años.Campeón del mundo con la selección argentina en el pasado Mundial de Qatar, cuando irrumpió en el once al tercer encuentro y fue decisivo en el esquema de Lionel Scaloni desde entonces hasta la conquista del título el pasado 18 de diciembre en la final ante Francia, Enzo Fernández tan solo ha durado media temporada en el Benfica.En el club portugués, al que llegó el pasado verano desde el River Plate a cambio de 10 millones de euros, ha jugado 29 partidos en esta campaña, los 29 como titular, con 4 goles y seis asistencias, hasta su salida definida este martes, en el último día del mercado de fichajes por 11 veces más de lo que la entidad lusa pagó hace apenas seis meses por él.Enzo Fernández ha sido internacional en 10 ocasiones con la 'Albiceleste', con la que marcó un gol, precisamente en el pasado Mundial de Qatar 2022.Aparte de los 121 millones de euros en el concepto del traspaso, el Benfica explicó otras variables de la operación, entre ellas que el River Plate percibirá el 25 por ciento del valor del traspaso, deducidas las cantidades correspondientes a los mecanismo de solidaridad a terceros clubes y los servicios de intermediación."Siempre es difícil perder a un buen jugador en el mercado de invierno, pero hoy demostramos que somos un buen equipo sin él, que somos capaces de jugar un buen fútbol sin él, que los jugadores están concentrados en tener la mayor cantidad de puntos, para ser campeones", expuso Roger Schmidt, técnico del Benfica, en conferencia de prensa después de la victoria de esta noche ante el Arouca, ya sin Enzo Fernández."El Benfica es mucho más grande que un jugador. Solo necesitamos jugadores que estén felices de jugar para el Benfica. Teníamos un jugador que quería irse y un club dispuesto a pagar la cláusula. No podíamos hacer nada. Aceptamos y miramos hacia adelante", continuó. Puede ver:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.Un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra.El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos "propiedad del Estado" en el municipio de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente, y "funcionará alejado de las zonas urbanas".La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que "favorecen la corrupción", entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
El juzgado primero laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela con la ayuda de la inteligencia artificial conocida como ChatGPT, argumentando que aplicó la Ley 2213 de 2022 que dice que en determinados casos se puede utilizar inteligencia artificial estableciendo la virtualidad como pilar fundamental de la justicia a consideración del juez o magistrado de los casos.La tutela fue presentada pidiendo que se le respeten los derechos fundamentales de salud y vida digna del menor Salvador Espitia Chávez, quien nació con Trastorno De Espectro Autista (TEA), y en consecuencia solicitaba que se ordenara a Salud Total EPS exonerar el pago de las cuotas moderadora y copago en los servicios requeridos para el menor, además de autorizar el pago o suministrar el transporte necesario para el desplazamiento de su lugar de residencia al lugar en el cual se realizaran las terapias requeridas por carecer de recursos económicos para pagar los gastos de cuotas moderadoras, copagos y gastos de transporte.Dice la sentencia que, atendiendo que la Ley 2213 de 2022, que tiene por objeto la incorporación de las TIC en los procesos judiciales, se resolverá extender los argumentos de la decisión adoptada, conforme al uso de inteligencia artificial (IA). Por consiguiente, se procedió a incluir apartes del problema jurídico planteado en la presente sentencia y se ingresó en el aplicativo https://chat.openai.com/chat.A continuación, se pueden ver las preguntas que se le hicieron a la inteligencia artificial y las respuestas que esta entregó:Dice el juzgado de Cartagena que la utilización de este aplicativo fue a título de iniciativa que permita dar celeridad a la resolución de los asuntos de tutela, pero aclara que el propósito de incluir estos textos producto de la inteligencia artificial no es en manera alguna reemplazar la decisión del juez, sino que buscan optimizar los tiempos empleados en redacción de sentencias, previa corroboración de la información suministrada por estos aplicativos.Le puede interesar: