El destituido presidente peruano Martín Vizcarra cuestionó este martes la "legalidad y legitimidad" de su sucesor Manuel Merino, luego que éste asumiera el poder en el Congreso en medio de protestas en las calles."Tengo preocupación, como la tienen muchos peruanos, porque una autoridad para poder ejercer su autoridad necesita dos principios y condiciones básicas: legalidad y legitimidad", dijo Vizcarra al día siguiente de ser destituido por "incapacidad moral" por el Congreso.Mientras Vizcarra declaraba, en las calles y plazas del centro histórico de Lima, la policía reprimía con gases antimotines para dispersar a numerosos grupos de manifestantes.El Tribunal Constitucional tiene pendiente resolver en diciembre una demanda para definir los alcances de la "incapacidad moral" que había presentado Vizcarra en septiembre cuando Merino, quien también es de centroderecha, echó a andar una primera moción de destitución en su contra, que no prosperó.Por otro lado, Vizcarra se comprometió a colaborar con la fiscalía en las investigaciones de las denuncias de que habría recibido sobornos en 2014 cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua, cargos que él niega y que sirvieron al Congreso de argumento para destituirlo.Ingeniero de 57 años y empresario de la construcción, Vizcarra dijo que retomará su actividad profesional."Obviamente yo quería estar (en la presidencia) hasta cumplir el plazo establecido por la Constitución, el 28 de julio del 2021. Pero pareciera que finalmente la democracia se ha sustentado en la dictadura de los votos del Congreso", agregó."Regresaré a mi actividad profesional, yo siempre trabajo, no puedo dejar de hacerlo”, agregó, sin precisar si retornará a Moquegua su tierra natal al sur del país.
Los tres pasajeros que llegaron al país desde México, Lima y Madrid que no informaron que tenían coronavirus, podrían enfrentarse a un proceso penal.Así lo aseguraron expertos consultados por BLU Radio que señalan que se podría abrir un proceso por violación de medias sanitarias, que contempla una pena de entre 4 y 8 años de prisión, y por propagación de epidemia, que contempla una pena de hasta 10 años de cárcel.Añadió que "al saber que tenían COVID y solo reportarlo a su llegada a Colombia” incurrieron en propagación de epidemia “porque están necesariamente poniendo en riesgo a las demás personas”. Explicó que podrían judicializarlos, pero que se debería hacer con todos los protocolos y seguramente les impondrían una medida domiciliaria “justamente para que hagan la cuarentena”.El abogado penalista Felipe Caballero coincidió en que se deberían imputar esos mismos dos delitos. “La Fiscalía puede citarlos a una imputación por esos delitos, yo no creo que pidan orden de captura, aunque podría proceder”, explicó.“Desde el punto de vista penal podrían citarlos a una imputación. Puede tener sanciones económicas y también penales”, manifestó Caballero y explicó que las autoridades pueden imponer también los comparendos respectivos.
Un pasajero proveniente de Ciudad de México y otro de Lima abordaron vuelos humanitarios sabiendo que tenían coronavirus y solo informaron que estaban contagiados cuando llegaron al aeropuerto El Dorado de Bogotá, según dijeron las aerolíneas a BLU Radio."Cabe resaltar que este vuelo Lima – Bogotá no requería presentar la prueba del COVID para el ingreso al país por su calidad de vuelo humanitario y el pasajero solo anunció que era caso positivo, en el momento en que llegó a Colombia", aseguró Viva Air. Lo mismo ocurrió con el pasajero que Avianca transportó desde Ciudad de México.Colombia exige pruebas negativas para el ingreso al país desde el 1 de octubre por lo que el 30 de septiembre, cuando llegaron estos pasajeros, todavía no era obligación de las aerolíneas pedir el examen a la hora de embarcar.Lo que sí era obligatorio para los pasajeros era llenar el formulario de Control Preventivo Contra el Coronavirus de Migración Colombia.Según un comunicado oficial del Gobierno colombiano, en ese aplicativo los pasajeros de vuelos humanitarios "deberán informar si han estado en contacto con personas con coronavirus o si presentan síntomas como fiebre, tos, fatiga, dolor de garganta y malestar general, entre otros". En otras palabras, los pasajeros debían informar de su estado antes de viajar."Nadie con una prueba positiva o pendiente debería abordar un avión", advirtió Avianca. Por su parte, Viva Air hizo un llamado a la responsabilidad y el autocuidado de los pasajeros.
Sin compasión, el argentino River Plate goleó 6-0 al campeón peruano, Binacional, este martes en el estadio Nacional de Lima por la cuarta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores de 2020.Los goles del triunfo 'millonario' fueron anotados por el uruguayo Nicolás de la Cruz a los 16 minutos, Matías Suárez a los 25, Julián Álvarez a los 36, Ignacio Fernández a los 70 y Lucas Pratto a los 84 y 90+2.Con un juego completamente superior, River dirigido por Marcelo Gallardo logró una gran victoria fuera de casa ante un débil rival peruano que jugó fuera de la altura de su reducto de Juliaca por la pandemia.En marzo en el partido de ida, River también goleó 8-0 a Binacional en Buenos Aires.Con este resultado, River suma siete puntos en el Grupo D, detrás de Liga de Quito que venció al Sao Paulo y lidera con 9. Sao Paulo está tercero con 4 y Binacional cierra las posiciones con 3 unidades.En la quinta fecha, Binacional enfrentará de visita a Liga de Quito el próximo martes y River recibirá a Sao Paulo en Buenos Aires el miércoles de la próxima semana."Realmente me gustó que jugamos con muchísima seriedad. El equipo funcionó de la manera que buscábamos desde el juego. Creo que fuimos muy serios, respetando al rival", dijo en conferencia de prensa Marcelo Gallardo."El desafio es clasificarnos y estar en octavos de final, nos quedan dos partidos más en nuestro país. Hay que asegurar la clasificación", agregó el DT.- Arrollador -Con un buen juego colectivo, River empezó dominando el partido con rápidas llegadas por las bandas y por el centro del gramado del Nacional de Lima, que estaba sin aficionados por la pandemia.Con el colombiano Rafael Borré, Matías Suárez y Julián Álvarez, el cuadro argentino presionó fuertemente a su rival peruano que con pocas ideas defendía su arco en los primeros 15 minutos.A los 16 minutos, el volante uruguayo Nicolás de la Cruz con fuerte remate de izquierda desde el medio del área anotó el 1-0 para el equipo argentino. El tanto fue celebrado con abrazos y sin mantener la distancia por la pandemia. Gallardo festejó sin mascarilla.Tras el tanto a su favor, River se volcó a seguir atacando con triangulaciones ante el campeón peruano, que cayó en errores defensivos.Binacional no bajó los brazos y empezó a crear contragolpes liderados por el colombiano Johan Arango.A los 25, el atacante Matías Suárez marcó de derecha el 2-0 tras una buena asistencia al centro del área de Gonzalo Montiel. Su remate fue topó en un defensa peruano.River no se conformó con el resultado y a los 36 Álvarez anotó el 3-0 con un fuerte remate de derecha desde el centro del área a la portería del arquero Raúl Fernández.- Pratto y su doblete -En la segunda mitad, el vigente subcampeón de la Libertadores salió con un buen juego colectivo y dinámico y siguió presionando al campeón peruano, que solo se defendía su arco.Binacional con Arango solo lograba llegar al arco de Franco Armani para sacar débiles remates que no ocasionaban peligro.Pero 'El Millonario' con jerarquía dominaba el partido con buenas sociedades de sus jugadores que, llegaban con facilidad al área de Binacional.A los 70, Ignacio Fernández convirtió el 4-0 tras asistencia de Gonzalo Montiel.Tras el gol, Gallardo hizo tres cambios entre los que dio ingreso al delantero y goleador Lucas Pratto (recuperado de una lesión) para refrescar a su equipo.En los últimos minutos, River mantuvo el total control del encuentro y aprovechó los errores defensivos del equipo peruano.A los 84, Pratto marcó el 5-0 con un fuerte disparo de derecha desde del centro del área tras un mal rechazo de un defensa.A los 90+2, Pratto anotó el 6-0 con remate de izquierda desde el lado derecho del área al centro de la portería, con asistencia de Cristian Ferreira.Antes del partido, los planteles pasaron controles de temperatura como parte de la bioseguridad por la pandemia y los balones fueron rociados con alcohol.
Con el objetivo de que se adelanten investigaciones exhaustivas e independientes sobre los hechos que sucedieron hace una semana en Caracas, cuando se registró un presunto atentado contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, los países miembros del Grupo de Lima exhortaron de forma urgente a ese gobierno para que se esclarezca la verdad.Vea también: Borges rechaza acusación por atentado a Maduro y señala que Zapatero lo amenazóArgentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú suscribieron un documento en el que repudiaron intentos de manipulación tras suspicacias de persecución contra diputados de la Asamblea Nacional Constituyente.Además de condenar la violación del debido proceso penal y de las normas internacionales, tras la detención arbitraria de Juan Carlos Requesens, diputado venezolano, y la orden de captura de Julio Borges, en lo que denominaron como abierta violación a sus fueros parlamentarios y garantías e inmunidades previstas en la constitución de Venezuela, se expresaron inquietudes por la forma en que se utilizan las instituciones del estado en lo que fuere una persecución a la oposición.“Expresan su profunda inquietud por la utilización de las instituciones de seguridad y procuración de justicia del Estado venezolano para perseguir a los opositores políticos, lo que evidencia una vez más la ruptura del orden democrático y el quebrantamiento de la Constitución de ese país, contraria a la voluntad del pueblo venezolano”, señala el comunicado conjunto.Concluyeron manifestando preocupación por el estado de los presos políticos, exigiendo liberación inmediata y el respeto de las garantías y libertades políticas de los ciudadanos venezolanos sumado a un llamado para que haya elecciones democráticas bajo el término de la transparencia. El compromiso compartido es para tomar acciones que permitan la búsqueda de la restauración de la institucionalidad democrática.
El papa Francisco llegó este jueves a Perú para realizar una visita de tres días en la que se prevé que abogará por la protección del medio ambiente y los pueblos originarios, en la segunda y última etapa de una gira iniciada el lunes en Chile. El avión del pontífice aterrizó a las 16H32 locales (21H32 GMT) en el aeropuerto de la capital peruana, donde fue recibido al pie de la escalerilla por el presidente Pedro Pablo Kuczynski y su esposa, la estadounidense Nancy Lange, observaron periodistas de la AFP. Un par de niños le entregó luego un ramo de flores y fue saludado por tres obispos, entre ellos el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima. El papa argentino tiene previsto trasladarse posteriormente en un automóvil cerrado hacia la plazoleta del Inmaculado Corazón de María, donde se espera que aborde el papamóvil para ir a la Nunciatura Apostólica, donde se hospedará los tres días de su visita a Perú. Le podría interesar: El papa casó a una pareja en el avión en que viajaba a Iquique en Chile Francisco, quien no tiene previstas otras actividades públicas este jueves, viajará el viernes a Puerto Maldonado, en la Amazonía, donde tendrá un encuentro con pueblos originarios, y el sábado se desplazará a la ciudad norteña de Trujillo, que hace un año sufrió inundaciones causadas por el fenómeno del Niño Costero, que dejaron 162 muertos y casi 300.000 damnificados. El domingo cerrará su visita a Perú con una misa multitudinaria en una base aérea de Lima, después de un encuentro con 5.000 sacerdotes y monjas en la Catedral, donde además honrará las reliquias de cuatro santos peruanos. Una semana antes de la llegada del papa a Lima, el Vaticano intervino al grupo laico peruano Sodalicio de Vida Cristiana, cuyo fundador Luis Fernando Figari y otros tres dirigentes están acusados de abusos sexuales.
El delantero Paolo Guerrero viajó hoy a Lima, donde se reunirá con representantes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) después de haber sido suspendido por la FIFA por un período provisional de treinta días tras dar positivo en un control antidopaje. El capitán de la selección peruana cogió un vuelo directo a la capital de su país a las 06.50 hora local (08.50 GMT) desde el Aeropuerto Internacional Tom Jobim (Galeao) de Río de Janeiro. Guerrero, de 33 años, viajó con su abogado Pedro Fida y el bioquímico Luiz Claudio Cameron, según señaló 'GloboEsporte'. En Lima, el artillero del Flamengo mantendrá una reunión con representantes de la Federación Peruana en la que tratarán el "resultado analítico adverso" en un control antidopaje al que fue sometido tras el partido de las eliminatorias del Mundial que Perú igualó sin goles con Argentina en La Bombonera de Buenos Aires. Lea también: ¿Qué es benzoilecgonina, sustancia hallada en análisis a Paolo Guerrero? La sustancia hallada en el dicho examen fue benzoilecgonina, un metabolito de la cocaína que está en la lista de productos prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Como consecuencia, la FIFA suspendió el pasado viernes a Guerrero por un periodo provisional de treinta días. No obstante, en casos como éste la suspensión es de cuatro años fuera de los terrenos de juego, aunque el capitán de la selección peruana tiene derecho a un contranálisis. Por el momento, Guerrero no podrá jugar los dos partidos de la decisiva repesca para el Mundial de Rusia 2018 que Perú disputará ante Nueva Zelanda el sábado 11 y el miércoles 15 de este mes. El Flamengo afirmó que su máximo goleador "siempre" ha tenido una conducta profesional "ejemplar" y espera "que toda la cuestión sea esclarecida lo más rápido posible".
Al menos ocho personas fallecieron y unos 30 resultaron heridas, entre ellos dos extranjeros, tras despistarse este domingo un bus de pasajeros que bajaba de un cerro en el distrito limeño del Rímac, considerado un lugar de turismo en Lima, informaron el Ministerio de Salud y los bomberos "Según el Centro de Operaciones de Emergencia se han registrado ocho personas muertas y los heridos fueron trasladados en diez ambulancias a diversos hospitales de Lima", señaló el ministerio en un comunicado. "Entre los heridos hay un chileno, un canadiense y siete niños que son atendidos por los médicos", dijo a la prensa Alejandro León, jefe de los Bomberos de la Cuarta Comandancia de Lima. Momentos antes, el comandante de los bomberos, Lewis Mejía, había informado que unos 30 heridos habían sido trasladados a hospitales. Lewis indicó que el bus bajaba del cerro San Cristóbal, un punto turístico a donde las personas acuden los domingos para ver desde la cima toda la ciudad. En ese lugar hay un restaurante y una cruz de unos veinte metros donde los turistas se toman fotos. La Policía investiga la causa del accidente.
El expresidente peruano Alberto Fujimori ha sido trasladado a una clínica de Lima desde la prisión en la que cumple una condena a 25 años por delitos de lesa humanidad y mientras miles de personas marchan contra la posibilidad de que se le conceda el indulto. El excongresista Alejandro Aguinaga, médico personal del exgobernante (1990-2000), declaró a la emisora RPP Noticias que Fujimori "se ha sentido mal" y ha sufrido "una descompensación" en su salud, por causas que aún no se han informado, señalo el medio. La información fue difundida mientras miles de personas marchan por las calles del centro histórico de Lima contra la posibilidad de que Fujimori sea indultado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski quien, precisamente hoy, declaró que los médicos evaluarán el estado de salud de Fujimori, de 78 años, para determinar si debe otorgarle un "perdón médico" a su condena, aunque aseguró que no se tratará de un indulto. "Eso está exclusivamente determinado por la opinión de médicos de primer nivel que verán cuál es el estado de salud del ex presidente Fujimori", declaró el mandatario a RPP Noticias. El jefe de Estado agregó que antes de fin de año se podrá "definir esto con opiniones profesionales", pero remarcó que si no hay condiciones para una excarcelación "se seguirá la recomendación médica". Kuczynski también descartó que en el encuentro que tendrá el próximo martes con Keiko Fujimori, la líder del partido opositor Fuerza Popular e hija del exgobernante, vayan a hablar sobre un probable indulto, sino sobre temas de gobernabilidad. Keiko Fujimori le exigió en junio pasado al mandatario, en un mensaje en Twitter, que "haga uso de su potestad de presidente" y que indulte a su padre, pues en su opinión "llegó la hora de actuar". El congresista peruano Kenji Fujimori, hijo menor del encarcelado exmandatario, también pidió hoy la libertad de su padre para "ahorita". "Es momento de dejar de lado el resentimiento porque me gustaría tener a mi padre libre ahorita", enfatizó Kenji. Alberto Fujimori (1990-2000) es el único recluso de una prisión construida expresamente para albergarlo, en la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú (PNP), y cuenta con asistencia médica permanente. Sin embargo, periódicamente es trasladado a clínicas de Lima para ser tratado de diversos males crónicos como una hernia, hipertensión, gastritis y unas lesiones en la lengua, conocidas como leucoplasia, de las que fue operado hasta en seis ocasiones. Esos achaques fueron motivo para que sus hijos esgrimieran un delicado estado de salud y solicitaran en 2013 un indulto humanitario, que fue rechazado por el entonces presidente Ollanta Humala (2011-2016). Una segunda solicitud de indulto humanitario fue presentada por el propio Fujimori el año pasado, a pocos días de finalizar el mandato de Humala, pero el exmandatario desistió cuando Kuczynski asumió la Presidencia y anunció que no pensaba otorgarle esa gracia. Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina, y por los secuestros del empresario Samuel Dyer y del periodista Gustavo Gorriti en 1992.
La Policía Nacional de Perú rescató a tres colombianas, una de ellas menor de edad, que eran retenidas en una casa del distrito de San Miguel, en Lima, por una banda de trata de personas, según informó el Ministerio del Interior. El operativo policial se realizó por agentes de la Dirección de Investigación de Delitos de Trata de Personas (Dirintrap), que fueron alertados de esta banda por la Policía de Colombia. En la intervención se detuvo al peruano Fernando Zúñiga Fernández (35), alias 'Monstruo', quien captaba a las víctimas a través de Facebook y les ofrecía trabajo como modelos, pero una vez en Lima las sometía a explotación sexual. El jefe de la Dirintrap, Fredy Castillo, informó que el movimiento migratorio de Zúñiga registra viajes a Colombia, Ecuador, Argentina y Bolivia. "Este presunto tratante se encargaba de reclutar a mujeres a través de las redes sociales. Fue capturado en su vivienda en San Miguel, donde también fueron encontradas las ciudadanas colombianas, una de ellas menor de edad", explicó Castillo. Las mujeres rescatadas eran obligadas a prostituirse bajo la amenaza de ser asesinadas, y tras llegar a Lima por vía aérea, Zúñiga les quitó sus documentos de identidad y pasaportes, detalló una nota de prensa del ministerio peruano. Una de las mujeres captadas por Zúñiga se comunicó con su familia en Colombia para denunciar que estaba siendo víctima de trata de personas. El detenido fue trasladado a la Fiscalía Provincial Penal de Turno de Lima y denunciado por el delito contra la libertad personal y explotación sexual.
En la tarde de este sábado, América de Cali visitó a Jaguares en Montería por la fecha 18 de la liga colombiana, con el objetivo de sumar tres puntos que lo acerquen a su objetivo de clasificar entre los mejores ocho del torneo local.Fue un partido bastante difícil para los dirigidos por Juan Cruz Real, ya que jugar en la capital de departamento de Córdoba siempre es un reto para todos los equipos y esta vez no fue la excepción; Jaguares se hizo sentir desde el arranque del encuentro.Sin embargo, el equipo de Montería se fue diluyendo en sus intenciones de imponer condiciones y fue entonces cuando el América pudo mostrar su mejor juego. Pese a esto, el cuadro ‘escarlata’ nunca supo descifrar el arco de su rival y solo hasta el minuto 90 tuvo la opción más clara en un mano a mano que desperdició Luis Sánchez y el partido terminaría igualado sin goles.Con este empate, América mantiene la octava posición con 26 puntos y definirá su clasificación en la última fecha cuando reciba al Deportes Tolima en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Por su parte, Jaguares se quedó en la décima casilla con 24 unidades y en la última jornada jugará ante el Boyacá Chicó.Acto seguido, Deportivo Cali recibiría la visita de Atlético Nacional en el partido más atractivo del día. El cuadro antioqueño ya clasificado y el ‘azucarero’ buscando una victoria que le permitiera asegurar su clasificación.El cuadro vallecaucano salió con todo y demostró un buen juego, mostrando también sus ganas de meterse en las finales y sentenciar de una vez por todas su clasificación.Con un Aldair Quintana en un excelente nivel, Atlético Nacional logró mantener el cero en su portería. Sin embargo, el Cali encontró la recompensa a su insistencia en el minuto 39 cuando, gracias a un penal, se puso en ventaja con Gastón Rodríguez. Este fue el único y definitivo gol que puso a celebrar a toda la hinchada ‘azucarera’.El segundo tiempo también fue del Cali que siempre se encontró con el portero ‘verdolaga’, quien cada día demuestra ser un proyecto de arquero muy prometedor para el fútbol de nuestro país.El partido terminaría con la ventaja del cuadro local, lo cual le permitió ascender a la segunda plaza con 31 puntos, mismas unidades de su rival del día. Sin embargo, el cuadro antioqueño mantiene el liderato gracias a la diferencia de gol.En la próxima fecha Deportivo Cali visitará a Millonarios en Bogotá, mientras que Atlético Nacional recibirá a Patriotas en Medellín.
Este sábado, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, informó que tiene coronavirus, pero que se encuentra bien y en aislamiento.La ministra dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde, además, envió un mensaje para seguir trabajando en la infraestructura y transporte del país.“El día de hoy fui notificada de mi positivo para COVID-19. Estoy bien y guardaré aislamiento. Vamos a regresar más fuertes para trabajar por el transporte y la infraestructura del país. Con el deseo que nos cuidemos y guardemos las medidas de distanciamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.
Este domingo, 11 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 11 de abril:
En Cali se estipuló para este 11 de abril la medida de pico y cédula para las personas cuya cédula termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Dicha medida regirá con el fin de frenar el aumento de contagios de coronavirus en la ciudad.¿Qué permite la medida?Los ciudadanos a los que les aplique el pico y cédula la medida podrán ingresar a cualquier establecimiento de comercio.Restricciones para este fin de semanaUna de las restricciones para Cali este fin de semana es la ley seca a partir de las 10:00 de la noche del pasado sábado 10 de abril e irá hasta las 5:00 de la mañana. Lo mismo pasará del domingo 11 al lunes 12 de abril.La restricción prohíbe el consumo y venta de licor para este fin de semana, en espacios públicos.
El pico y cédula en Bogotá operará de la siguiente manera este domingo 11 de abril.Podrán acceder a las grandes superficies las personas con cédula terminada en número par.¿Qué busca esta medida?Con ella se busca reducir aglomeraciones en algunos escenarios para desacelerar los contagios de coronavirus y hacer frente al tercer pico de la pandemia en la ciudad.¿Cuáles son las excepciones a la medida de pico y cédula?No aplicará en los siguientes casos:Los servicios y trámites notariales, bancarios, financieros y administrativos que para su realización requieran la comparecencia simultanea de dos o más personas.La persona que le sirve de apoyo a adultos mayores, personas en condición de discapacidad o enfermos con tratamientos especiales que requieren de acompañamiento para realizar actividades o trámites.Al personal médico y demás vinculados con la prestación del servicio de salud debidamente identificados.La distribución de los combustibles líquidos derivados del petróleo, de conformidad con lo previsto en el Decreto Nacional 1521 de 1998.Las actividades realizadas en hoteles y servicios de hospedaje, los establecimientos de la industria gastronómica, los gimnasios, así como lugares recreativos, turísticos, religiosos y culturales de Bogotá tales como, parques, museos, cines, teatros, entre otros.