El Gobierno colombiano buscará este jueves 24 de abril aplazar la entrada en vigencia de una normativa que dejaría sin validez el sistema de certificación de carros importados desde Estados Unidos, una medida que, de mantenerse, podría provocar la suspensión de exportaciones automotrices hacia Colombia a partir del 2 de mayo.La información fue revelada por Bloomberg Línea, citando a una fuente con conocimiento directo del asunto, quien explicó que la propuesta será presentada formalmente durante un encuentro entre la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, y el embajador Jamieson Greer, actual director de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).¿Por qué EEUU podría suspender exportación de carros a Colombia?El Gobierno de Estados Unidos ha advertido que, si se implementa la normativa sin cambios, podría tomar represalias, incluida la suspensión total de exportaciones de vehículos al país.En una carta enviada el 11 de abril, Greer indicó que la modificación unilateral del sistema de certificación constituiría una práctica desleal y podría desencadenar una respuesta coercitiva por parte de su país.La regulación colombiana en discusión establece que solo se reconocerán las certificaciones de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), excluyendo las Normas Federales de Seguridad para Vehículos Motorizados (FMVSS) que actualmente rigen en Estados Unidos.¿Qué marcas de carros importan carros a Colombia desde EEUU?Aunque Estados Unidos cuenta con una amplia industria automotriz, no todas sus marcas tienen presencia en Colombia. Entre las más reconocidas por los consumidores colombianos se encuentran:Chevrolet, con importante nombre en Colombia.Ford, con modelos populares como la Explorer.Dodge, especialmente en segmentos como SUV y camionetas.Jeep, como la Wrangler.También llegan al país algunos modelos fabricados en EE.UU. por marcas como Toyota, BMW y Subaru, pese a no ser marcas estadounidenses.¿Qué puede hacer Colombia para evitarlo?En el marco de la Cumbre de los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana, celebrada en Bogotá, el embajador García-Peña confirmó su participación en la reunión con Greer y explicó que el objetivo del encuentro es “resolver el asunto” y atender las “inquietudes legítimas” del Gobierno estadounidense. En su misiva, Greer señaló que no existen pruebas de que el sistema de certificación estadounidense sea incompatible con los objetivos de seguridad vial de Colombia. “La insistencia de Colombia en cambiar los requisitos de certificación [...] sin proporcionar ninguna prueba de que el método actual [...] no cumple con los objetivos de seguridad y rendimiento de Colombia, es una práctica comercial desleal”, afirmó el funcionario, de acuerdo con el documento citado por el ya mencionado medio.Greer agregó que aún hay margen para evitar que la medida afecte el comercio bilateral, estimado en 700 millones de dólares anuales, y urgió al Gobierno colombiano a aplazar la entrada en vigencia de la norma para buscar una solución permanente.Para la ministra Rusinque la relación bilateral con Estados Unidos es prioritaria y que el país ha venido realizando gestiones institucionales para ampliar el comercio de servicios, mejorar el acceso a contrataciones públicas y facilitar la entrada de productos colombianos al mercado estadounidense.Entre las prioridades del Gobierno colombiano mencionadas por Rusinque se encuentran mejores condiciones para la exportación de acero y aluminio, la agilización de procesos de admisibilidad sanitaria y un acceso real para el biodiesel de aceite de palma.
El programa 'Bogotá Ciudad Aeropuerto', una estrategia de desarrollo urbano y económico que busca consolidar a la capital como un eje de conectividad global y competitividad en América Latina. Con esta iniciativa, la ciudad apuesta por un modelo de aerotrópolis, integrando la infraestructura aeroportuaria con su entorno e impulsando la economía, la inversión y la calidad de vida de los habitantes.El Aeropuerto El Dorado está a 4,8 horas en promedio de las principales ciudades de América Latina, en él operan cerca de 35 aerolíneas, con vuelos a 42 destinos nacionales y 51 destinos internacionales. Por eso es tan importante que se planee su crecimiento y desarrollo en armonía con los entornos cercanos.Por esta razón la Comisión Intersectorial del programa 'Bogotá Ciudad Aeropuerto' viene avanzando en la creación de la estrategia, este organismo es responsable de coordinar proyectos e inversiones en el entorno aeroportuario, facilitar su integración con la ciudad y promover incentivos para atraer inversión. Además, trabajará en la identificación de fuentes alternativas de financiamiento y en la gestión de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida en la zona.El desarrollo del programa 'Bogotá Ciudad Aeropuerto' también integra la priorización de proyectos de infraestructura clave, como la ampliación de la calle 63, la construcción del Centro de Internacional Modal Aeroportuario, Cima, que conectará el servicio troncal de TransMilenio y el potencial ramal del RegioTram de Occidente con el Aeropuerto El Dorado.El programa se desarrollará a través de proyectos clave como la consolidación de las Actuaciones Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá y Distrito Aeroportuario Fontibón, permitiendo la planificación y gestión territorial en armonía con la operación aeroportuaria.
Revise los resultados del sorteo del chance Paisita Día el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador de Paisita Día en su último sorteo de hoy jueves, 24 de abril de 2025, es el número (en minutos).Número ganador: (en minutos)Tres últimas cifras: (en minutos)Tres primeras cifras: (en minutos)El Paisita Día es un juego de chance muy similar a otros juegos de lotería en Colombia. Aquí le explicamos cómo jugar:Elegir un número: Debes seleccionar un número de 2, 3 o 4 cifras (puedes elegir entre 00 y 99 para dos cifras, entre 000 y 999 para tres cifras, o entre 0000 y 9999 para cuatro cifras).Hacer la apuesta: Puedes realizar tu apuesta en los puntos autorizados de chance o en plataformas en línea (si están disponibles). El valor mínimo de la apuesta es generalmente muy bajo, pero puedes apostar más según tu preferencia.Sorteo: El sorteo de Paisita Día se realiza de lunes a sábado. Si el número que elegiste coincide con el número ganador del sorteo, puedes ganar dependiendo de la cantidad de cifras que apostaste y el monto de tu apuesta.Premios: Los premios varían de acuerdo con las cifras acertadas (2, 3 o 4) y el monto apostado. Mientras más cifras aciertes y mayor sea tu apuesta, mayor será el premio que puedes ganar.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
La Catedral de la Sagrada Familia en Bucaramanga se llenó este miércoles de feligreses, comunidades religiosas y párrocos de toda la ciudad, en una solemne eucaristía presidida por el arzobispo, monseñor Ismael Rueda Sierra, en homenaje al papa Francisco.Al frente del altar, un cuadro con la imagen del pontífice acompañó la celebración, que se centró en destacar el legado espiritual, humano y social que dejó el papa Francisco al mundo. Durante la homilía, monseñor Rueda Sierra exaltó el mensaje de cercanía a los migrantes, a los más vulnerables, el valor de la familia y el compromiso con el cuidado de la creación como pilares fundamentales del pontificado del papa argentino.“El papa Francisco nos enseñó con su ejemplo a vivir una Iglesia en salida, que escucha, que acompaña, que no excluye y que siempre tiene como centro a los más necesitados”, expresó el arzobispo.Entre los asistentes, la emoción era evidente. La catedral estuvo completamente llena de fieles que quisieron acompañar esta celebración en memoria de quien fuera el líder espiritual de la Iglesia católica durante más de una década.Luisa Acosta, una feligrés presente en la ceremonia, expresó: “Estoy muy conmovida porque él sí es un santo, un santo donde siempre primó la humildad, el perdón. Nos hizo reflexionar en familia, con los amigos y con el mundo entero. Dejó muchos mensajes que debemos llevar a cabo”.Por su parte, Jorge Enrique Forero, también asistente a la eucaristía, dijo: “Un mensaje muy valioso, muy importante que nos deja a todo el planeta. Hago una invitación para que nos concienticemos, para que dejemos tanta guerra, tanto conflicto”.El homenaje concluyó con un llamado a mantener vivo el mensaje del papa Francisco y a continuar construyendo una Iglesia abierta, misericordiosa y comprometida con las causas humanas y ambientales.
Como "amañada, engañosa e innecesaria" calificó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, la consulta popular que plantea realizar el Gobierno, pues asegura que "revivir un proyecto de Ley que está hundido no está permitido en los mecanismos de expresión popular" y las preguntas que hoy están formuladas "son fiel copia de ese articulado que se hundió", lo que incluso podría tener problemas en la Corte Constitucional.Consideró que esto es solo un acto populistas del Gobierno para preparar las elecciones del 2026, pues "las preguntas prácticamente estén orientadas a que se conteste con un 'sí', sin explicarle a los votantes qué hay detrás de cada pregunta"."Qué trabajador de Colombia no va a querer contestar 'sí' cuando le dicen que los incrementos de los dominicales festivos pasan del 75% al 100%, pues la respuesta es obvia. Lo que no le dicen es que quizás esa y otras preguntas contemplan un incremento del 30% de los costos laborales y que por ese incremento seguramente puede perder su trabajo porque va a ser insostenible para muchas micros, pequeñas y medianas empresas que hoy generan el 97% del empleo del país", dijo.Igualmente llamó la atención sobre la pregunta de si se puede laboralizar los contratos de los aprendices del Sena, pues advierte que este interrogante "no está diciendo que esto tiene un costo de más de 4 billones de pesos para el empresariado del país y que eso también amenaza la sostenibilidad del empleo"."Cuando se pregunta si quisiera formar un fondo de pensión para los campesinos, pues la respuesta es obvia: sí. Lo que no dice es que esto también tiene un impacto fiscal enorme y ¿de dónde salen los recursos? Entonces, la verdad es una consulta que está muy orientada a hacer populismo y a preparar las elecciones del 2026", afirmó.Recordó que el proyecto de Ley sobre la reforma laboral "se hundió dos veces en el Congreso de la República" y consideró que así "quedó demostrado que es un pésimo proyecto para Colombia, pues en vez de estar orientado a la generación de empleo, iba a tener como consecuencia la destrucción de 450.000 puestos de trabajo".
Salazar señaló que se trataba de una mala interpretación de algunos sectores de la prensa y aseguró que con Páez no sucedió nada que no esté contemplado dentro del ‘calor de un partido’. “Esto es producto del calor de un partido, se demostró la falacia de que no había habido agresión física, se veía al profesor de espaldas cogiendo a Luis Páez que estaba muy caliente”, indicó Salazar. Por su parte el delantero del equipo antioqueño, aseguró que se dejó llevar por el momento y confundió las circunstancias de su relevo. “Creo fue una mala interpretación mía de pensar que mi salida fue por instrucción de Fernando y no por decisión del profe (…) Fue un momento de calentura, cuando salí del partido, en ningún momento hubo agresión por parte de José Fernando hacía mí o de mí hacia él”, señaló el delantero. La plantilla del Rionegro Águilas sostuvo un almuerzo en el que los implicados, Salazar y Páez dieron explicaciones de lo sucedido para disuadir los rumores sobre la situación que se presentó en el juego ante el Atlético Junior. “El equipo y nosotros sabemos para dónde queremos ir y estamos tirando para el mismo lado y este almuerzo que tuvimos es para evitar esos malos entendidos que hay”, concluyó Páez.