"Terminemos el trabajo". El demócrata Joe Biden, de 80 años, pidió a los estadounidenses cuatro años más en el poder al presentarse a las presidenciales de 2024, que podrían convertirse de nuevo en un duelo contra el republicano Donald Trump.En un video titulado "Libertad", Biden afirma que "luchar por la democracia" ha sido su trabajo durante el primer mandato y vuelve a pedir la confianza de los votantes para preservarla."Cuando me postulé a la presidencia hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos, y todavía lo estamos. La pregunta que enfrentamos es si en los años venideros tendremos más libertad o menos libertad, más derechos o menos", afirma Biden en el video de tres minutos subido a Twitter."Sé cuál quiero que sea la respuesta. Este no es un momento para ser complaciente. Por eso me postulo para la reelección", añade.Estima que "cada generación de estadounidenses se ha enfrentado a un momento en el que han tenido que defender la democracia", las libertades personales, el derecho al voto y los derechos civiles."Es nuestro momento""Este es nuestro momento. Terminemos el trabajo", afirma en la cinta, que comienza con una sucesión corta de imágenes del ataque de simpatizantes de Trump al Capitolio el 6 de enero de 2021.Biden acusa a los republicanos más conservadores, los MAGA (acrónimo del lema trumpista "Make America Great Again, "Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo") de prepararse "para tomar esas libertades fundamentales".Para que no queden dudas los retrata en la cinta. En una instantánea Donald Trump, de 76 años, su gran rival en 2020, aparece con la mano sobre el hombro de Ron DeSantis, el gobernador de Florida y estrella emergente de los ultraconservadores de 44 años.Si este último se presenta a la nominación republicana para las presidenciales, como se cree que hará, cualquiera de los dos podría disputarle el puesto el año que viene."Biden está tan desconectado de la realidad que cree merecer cuatro años más en el poder", denunció la jefa de la oposición, Ronna McDaniel.Los republicanos reaccionaron a la candidatura de Biden con un video en el que describen el caos que consideran que reinaría si saliera elegido: bombas sobre Taiwán, hordas de inmigrantes en la frontera con México, tiendas saqueadas...Pero Biden está acostumbrado a las críticas acerbas de la oposición en un país muy dividido, no solo políticamente sino en torno a temas raciales, las armas de fuego, el derecho al aborto o la migración.Amenaza republicana Los republicanos tienen la intención de "recortar los impuestos a los superricos, imponer a las mujeres las decisiones" sobre su salud, "prohibir los libros y decirle a la gente a quién puede amar, o dificultarle el voto", asegura Biden en el video, a modo de advertencia.También aparece su vicepresidenta Kamala Harris, que volverá a ser su compañera de fórmula, y la primera dama Jill Biden, una persona clave en la vida del presidente, muy apegado a la familia.No se ve en cambio a su hijo Hunter, a quien los republicanos acusan de haber tenido negocios turbios en Ucrania, lo que podría darle algún disgusto durante la campaña, que dirigirá una latina, Julie Chávez Rodríguez, nieta del líder sindical y activista de derechos civiles de origen mexicano César Chávez.Se ve a afroestadounidenses, una comunidad que le apoyó en los comicios de 2020, y a miembros de la clase media, columna vertebral de su discurso y blanco de sus últimas reformas. Esos trabajadores "olvidados" por la globalización, a quienes él quiere devolver el protagonismo.Biden, con tendencia a ver el vaso lleno, se lanza en una campaña extenuante que deberá compaginar con su labor de presidente, ya de por sí agotadora. Y lo hará con 80 años.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Donald Trump abandonó este martes la Corte Penal de Manhattan en Nueva York sin medidas de control judicial, tras su histórica comparecencia por 34 cargos relacionados con pagos encubiertos antes de las elecciones de 2016.En esta audiencia sin precedentes para un expresidente estadounidense, Trump, muy serio, se declaró no culpable de los cargos presentados por el fiscal de Manhattan Alvin Bragg tras cinco años de investigación.El juicio penal contra Donald Trump, en un caso de malversación contable, podría comenzar en enero de 2024, informó este martes un juez de la corte penal de Manhattan, en Nueva York, donde compareció el expresidente estadounidense.El exinquilino de la Casa Blanca, candidato a la nominación republicana para las presidenciales de 2024, se declaró "no culpable" de 34 cargos, comprobó una periodista de la AFP presente en la sala del tribunal. El juez Juan Merchán afirmó que el juicio podría comenzar en enero próximo. Sus abogados prefieren la primavera de 2024.
La oficina del fiscal del distrito de Manhattan investiga el papel del expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) en un pago secreto de dinero durante su campaña electoral de 2016 a una exactriz de entretenimiento para adultos, un caso que anteriormente no dio frutos, según informó este lunes The New York Times.Anteriormente, la oficina del fiscal de distrito investigó el pago que la campaña electoral de Trump hizo a Stormy Daniels para evitar que hiciera pública una supuesta relación con el entonces candidato a la Presidencia, dado que podría infringir la legislación del estado de Nueva York.Bajo el nuevo fiscal de distrito, Alvin L. Bragg, la fiscalía ha vuelto al enfoque original de la investigación con un nuevo "optimismo", según fuentes internas a las que tuvo acceso el medio.No está claro si Bragg presentará cargos contra Trump, quien acaba de anunciar su candidatura presidencial de 2024.Si el fiscal del distrito acusara a Trump sin descubrir ninguna evidencia nueva, correría el riesgo de que un juez o un tribunal de apelaciones desestimara el caso.Según el Times, para ayudar a construir este caso, los fiscales revisan otra estrategia que aún no ha funcionado: presionar al exjefe financiero de la compañía de Trump Allen Weisselberg para que coopere.La Organización Trump fue a juicio el 31 de octubre en Nueva York, acusada de participar en evasión de impuestos y Weisselberg, que se declaró culpable en ese caso, testificó la semana pasada, pero defendió que actuó solo y sin el conocimiento de la empresa o la familia Trump.Trump enfrenta además posibles cargos penales por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. por documentos clasificados encontrados en su casa de Mar-a-Lago en Florida y su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, así como por el fiscal de distrito de Atlanta por sus intentos de interferir en los resultados de las elecciones de Georgia de 2020.El exmandatario también tiene abiertas diversas causas civiles en Nueva York, que incluye una demanda presentada por la fiscal general de Nueva York, la demócrata Letitia James, que lo acusa a él y a tres de sus hijos de manipular de manera fraudulenta el valor de los activos de la empresa familiar durante años.Además, podría ir a juicio el año que viene por una nueva demanda por difamación presentada por la periodista y escritora E. Jean Carroll, quien afirma que Trump la violó en 1995.
La organización oficial de promoción de turismo de Nueva York, NYC & Company, anunció este miércoles el retorno, por segundo año, de la llamada Semana de los Hoteles, del 3 de enero al 12 de febrero, como parte de las iniciativas para atraer visitantes a la Gran Manzana durante esta temporada invernal.Indicó que más de 140 hoteles en los cinco condados participan de la iniciativa, que ofrece un 23 % de descuento en las tarifas regulares de las habitaciones.La demanda hotelera en este otoño recupera cada semana alrededor del 90 % de la ocupación prepandemia, según datos de la organización."Las reservas (para la Semana de los Hoteles) ya están abiertas e invitamos a los turistas e incluso a los neoyorquinos por igual. Esta es una gran oportunidad para las vacaciones", aseguró Fred Dixon, director ejecutivo de NYC & Company.En un mensaje en video, el alcalde de la ciudad, Eric Adams, señaló complacido que a la Semana de los Hoteles le seguirán la Semana de los Restaurantes así como la de Broadway (oferta teatral) y la de la Visita de las Atracciones más importantes, que son parte del programa Excursión de Invierno, en su cuarto año, del 17 enero al 12 febrero.Estas cuatro semanas -cuyas ofertas pueden reservarse desde el 10 de enero y que coinciden con las más frías del año-, se convierten así en las más económicas para visitar la ciudad por los descuentos ya que combinará ofertas en los cinco condados en restaurantes, espectáculos de Broadway, atracciones, museos, recorridos, artes escénicas y hoteles.Los portavoces de turismo aseguraron en conferencia de prensa que la ciudad está lista para celebrar la Navidad y recibir a los miles de turistas que continúan llegando a Nueva York tras la pandemia, entre éstos los 6,5 millones que esperan entre el Día de Acción de Gracias y el Año Nuevo."Sabemos que hemos tenido desafíos tremendos, pero hemos estado reconstruyendo con esmero y Nueva York ha regresado a lo grande para los turistas" , indicó por su parte Charles Flaterman, presidente de la junta directiva de la organización.Flaterman informó además que el retorno de Nueva York a su vida cotidiana se ha reflejado además en Broadway, que abrió 10 espectáculos en el mes de noviembre y reportó 32 millones de dólares de ingresos sólo en la pasada semana, cuando 272.000 personas acudieron a los teatros. Igualmente recordó la apertura el lunes del Museo de Broadway."Esto representa trabajos en los cinco condados", dijo en la conferencia, que contó con la presentación de las famosas Rockettes del teatro Radio City, en el nuevo Hard Rock Hotel que abrió sus puertas el pasado mayo en al zona de Times Square, y que dedica cada uno de sus 36 pisos a una estrella de la música como Frank Sinatra, Alicia Keys, James Brown, Beyonce y su marido J-Z, entre otros.Nueva York espera que al finalizar el 2022 un total de 56,4 millones de turistas hayan visitado la ciudad.
Un jurado desestimó este jueves la demanda civil del actor Anthony Rapp contra el protagonista de House of Cards, Kevin Spacey, que le acusaba de una agresión sexual ocurrida hace 36 años y le reclamaba 40 millones de dólares por "angustia emocional".El jurado "declaró al acusado no responsable", anunció el tribunal federal del distrito sur de Manhattan.El jurado, integrado por 12 personas -seis mujeres y seis hombres- debía responder a un cuestionario de ocho preguntas presentado por el juez instructor del caso, Lewis Kaplan, al término casi dos semanas de juicio.Una respuesta negativa a la primera pregunta -si consideraban que el demandante tenía "evidencia probada" de que el ganador de dos Oscars había tocado "sus partes sexuales o íntimas" hace 36 años cuando era menor de edad, hizo innecesaria la contestación de las restantes interrogantes, que incluían también una estimación económica de los daños sufridos por aquel hecho.Rapp, de 50 años, aseguró en la denuncia que presentó ante la justicia neoyorquina en septiembre de 2020, que Spacey, actualmente de 63 años pero que en aquel entonces tenía 26, lo invitó a una fiesta en su estudio de Manhattan y cuando se fueron todos intentó agredirle sexualmente.Los respectivos equipos de abogados se emplearon a fondo para demostrar o desmontar que aquel supuesto acto realmente ocurrió y que dejó secuelas psicológicas al protagonista de "Star Trek: Discovery".El juez desestimó en junio el cargo de "agresión sexual" debido a hechos considerados prescritos y que no están contemplados por la Ley de Protección Infantil de Nueva York de 2019, mientras que el pasado lunes descartó a pedido de la defensa la existencia de intencionalidad con fines "de gratificación sexual".Escuche el podcast: Corazón Leopardo
El dueño de un bar del barrio neoyorquino de Manhattan deberá pagar 500.000 dólares a 16 empleadas y extrabajadoras por acoso sexual, discriminación e impago, según la Fiscalía de Nueva York.De acuerdo con una investigación de la Fiscalía, Hakan Karamahmutoglu propietario del establecimiento "Sweet and Vicious" (Dulce y Vicioso) creó y mantuvo un ambiente de trabajo hostil y discriminatorio para sus trabajadoras, quienes sufrieron insultos xenófobos y discriminación sexual y racial."Las empleadas fueron sometidas de manera habitual a comentarios inapropiados sobre su raza, sexualidad, cuerpos y apariencias, y sufrieron insinuaciones sexuales no deseadas por parte de gerentes del local y clientes", asegura una nota en la página de la fiscal general, Letitia James.Citada en la nota, James aseguró que "durante demasiado tiempo, los trabajadores de la industria hotelera se han visto obligados a soportar una cultura generalizada de acoso sexual y discriminación que no ha sido denunciada".Según la Fiscalía, los 16 meses de pesquisas desvelaron que Karamahmutoglu insultaba de manera habitual a sus trabajadoras llamándoles "vacas" y "zorras" y les hacía comentarios vejatorios sobre sus cuerpos, apariencia o manera de vestir.Además, permitía que los gerentes varones y clientes las acosaran y que estos últimos llegaran incluso a amenazarlas físicamente.El pago de medio millón de dólares es resultado del acuerdo extrajudicial aceptado por el dueño del bar que le evitará tener que someterse a juicio.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
Al menos seis personas resultaron heridas en las últimas horas, luego de que un taxista perdió el control de su vehículo y atropelló a varias personas. De acuerdo con las autoridades de Nueva York, el conductor primero atropelló a un ciclista y luego a tres mujeres. Posteriormente, terminó contra un edificio cerca de una concurrida intersección de Manhattan.Al parecer, el taxista perdió el control del vehículo y por eso resultó subiéndose a la acera. De las seis personas lesionadas, tres de ellas se encuentran con pronóstico grave.El accidente ocurrió este lunes, 20 de junio, a la 1 de la tarde cuando el taxista viajaba hacia el oeste en West 29 Street, cerca a la intersección de Broadway. Cuando el ciclista, un hombre de 50 años, viajaba al sur de Broadway, el taxi giró a la izquierda y terminó atropellándolo con la esquina delantera del vehículo.Por otro lado, una de las mujeres de 32 años y la de 48 años resultaron con heridas graves en las piernas y se encuentran en condición crítica. La otra mujer de 32 resultó con moretones en el cuerpo y está estable, mientras que el taxista se encuentra en condición estable en el hospital. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Eliana Ortega es la fiel representación de constancia y disciplina. La ecuatoriana que llegó para conquistar Manhattan, nunca imaginó cómo se ganaría la vida.Con su hija emigró de Ecuador y trabajó en cuanto oficio le tocó, hasta que un día le contaron que podía ganar 25 dólares la hora sacando piojos. Este empleo le cambió la vida, pues en un solo día puede generar hasta 5.000 dólares con su empresa, ‘Larger Than Lice’: la mayor compañía para tratar la pediculosis humana en Nueva York, en una historia que reproduce Noticias Caracol.“Tú y yo, hasta el presidente de los Estados Unidos puede contagiarse de piojos, y los piojos buscan personas con el cabello limpio. Este es el hábitat perfecto”, dijo Ortega, una madre soltera que se ha esforzado por salir adelante desde que llegó a Nueva York.“Cuando llegué aquí, me estrellé. Pensé que había más oportunidades y, al no saber hablar inglés y no tener conexiones, le entré a todo. Fui cajera, mesera, limpiar baños, limpiar casas, oficinas, repartir pizzas, repartir volantes para pequeños negocios y no me alcanzaba el dinero”, contó.La empresa de Eliana ya ha ofrecido 10.000 servicios. El costo de cada tratamiento para quitar piojos oscila entre 800 y 1.000 dólares. Si toda la familia está cundida, el costo puede llegar fácil a 4.000 y 5.000 dólares. Eso puede llegar a ganar Eliana por día.“Ahí descubrí que esto realmente es un imperio. Es una mina de oro. Es como les digo a mis estudiantes: ustedes no saben lo que tienen en sus manos, la industria de la pediculosis humana no está explotada como se debería”, aseguró.De acuerdo con la Asociación de Escuelas de New York, cada año se diagnostican entre 6 y 12 millones de nuevos casos de piojos en niños de 3 a 11 años, lo que desencadena en deserción escolar y aislamiento del niño infestado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca implicaciones de la decisión de la Procuraduría en el caso del alcalde de Medellín:
En Manhattan, la icónica fiesta anual de Met Gala volvió a reunir a cientos de famosos vestidos por grandes marcas, con atuendos chic, glamurosos, inverosímiles, con mucha creatividad o portadores de mensajes políticos.El cantante puertorriqueño Bad Bunny hizo su debut en el importante evento con el accesorio más destacado de la noche: una tiara con unos detalles muy especiales.El artista boricua llegó decidido a llamar la atención, como siempre lo hace con sus atuendos en cada evento al que asiste. En su gran debut en los llamados ‘Oscars de la moda’.‘El Conejo Malo’ se presentó al evento con un vestido con claras referencias a la icónica gabardina de Burberry, la firma británica que lo hizo brillar con un gran traje.Bad Bunny, con su estilo añadió un detalle que llamó aún más la atención: un accesorio para su cabello que lo decoró como una especie de tiara, uno de los elementos más destacados de esta noche.Pero el debut del puertorriqueño al exclusivo evento no pasó desapercibido y los famosos memes no se hicieron esperar estallando las redes sociales:Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca detalles del candidato del Pacto Histórico:
Nuevamente voces de clamor y “justicia” vuelven a girar en torno al tan sonado caso de Brenda Inés Pájaro Bruno en Barranquilla, pues sus familiares advierten que, por vencimiento de términos en el único proceso que mantiene tras las rejas a Tomás Maldonado Cera, el presunto feminicida, este podría recuperar su libertad en pocos días.Carlos Medina, abogado de la víctima, alega que, a través de “artimañas dilatorias”, la defensa de alias ‘El Satánico’ ha logrado retrasar los procesos que cursan contra Maldonado Cera, lo que ha derivado en que esté a punto de recobrar su libertad y sin pagar un día de condena por los homicidios de los que sería responsable, entre ellos, el de Brenda Inés Pájaro. “En días pasados, el abogado de la defensa de Maldonado Cera presentó un recurso de apelación para buscar la preclusión de la acción penal en el otro proceso por homicidio que lo mantiene recluido en la cárcel La Modelo de Barranquilla. Sin embargo, vemos con preocupación que se le otorgue la libertad, pues podría evadir la justicia para no pagar por los crímenes que ha cometido”, explicó Medina. Medina, además, pide que se agilice la etapa de juicio y culmine el interrogatorio a los testigos aportados por la defensa de Tomás Maldonado, pues lo que buscan es que se fije fecha para la audiencia de alegatos y se dé el sentido del fallo condenatorio contra alias ‘El Satánico’.Por lo pronto, familiares y allegados a Brenda Inés Pájaro Bruno continúan completando jornadas de protesta a las afueras del Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla para exigir justicia por el caso, buscando que no quede impune. “Seguiremos en la lucha porque, aunque no se encuentra preso por el caso de Brenda Inés Pájaro, no queremos que quede en libertad sin pagar un día de condena por los delitos de feminicidio agravado, acceso carnal violento y hurto calificado y agravado”, añadió. Puntualmente por el caso de Brenda Inés Pájaro Bruno se han adelantando más de 18 audiencias a lo largo de cinco años, recordando que contra Maldonado Cera pesan ocho investigaciones por el homicidio de cinco mujeres y tres miembros de la comunidad LGTBIQ+.Le puede interesar:
Se está evacuando un edificio en la 7 con 27, en Bogotá, por una llamada que urgencia que llegó a la Policía por una alerta de bomba, esto justo al frente del edificio Itaú, en la Y donde se unen la carrera séptima y la décima, al lado de la estación museo nacional.El grupo especializado antiexplosivos de la Policía de Bogotá hace presencia en las oficinas administrativas de la rama judicial, ubicadas en la calle 27 con carrera Séptima, para descartar una amenaza de bomba.Por protocolo, los empleados evacuaron el edificio mientras hace presencia el área de respuesta antiterrorista e incidentes de la Policía.Son 30 uniformados, aproximadamente, de la Policía en el lugar: patrulleros, unidades de antiexplosivos y los acompañan varios perros haciendo la verificación para descartar cualquier artefacto explosivo en la zona.
Desde este lunes, 29 de mayo, subió el precio de la visa a Estados Unidos en Colombia; el incremento de hasta 430.000 pesos aplicará a varias categorías de este trámite.Lo que informó la embajada desde sus redes sociales es que la Visa Turista quedó en cerca de 813.000 pesos, la de trabajo costará 900.000 pesos y el documento para comerciantes o inversionistas valdrá 1.300.000 pesos.“Es la primera vez que sube desde el 2014 e incrementa solo en función de recuperar el costo de la prestación de los servicios de la Sección Consular. Las tarifas se utilizan estrictamente para financiar estos servicios”, dijo la Embajada a través de un video.¿Cómo sacar la visa americana?"Un ciudadano de un país extranjero que pretenda entrar en los Estados Unidos debe por lo general obtener primero un visado estadounidense, que se coloca en el pasaporte del viajero, un documento de viaje emitido por el país del que es ciudadano", indicó la Embajada de EEUU en su página web.Cabe recordar que las personas interesadas en viajar a Estados Unidos deberán tener en cuenta el tipo de categoría de la visa que necesitan. Una vez hecho esto, se deberá realizar el trámite en el Departamento de Estados de EEUU. Luego deberá programar una cita con la embajada y hacer los pagos del trámite; en la entrevista se conocerá si el consulado del país americano decide o no dar la visa como hábil para generar un viaje.Estados Unidos y Colombia celebran el trabajo en cooperación durante añosAsimismo, en su página web, la Embajada de Estados Unidos celebró su estrecha relación con el Gobierno nacional para potenciar a Colombia y algunas regiones de Latinoamérica: "El crimen organizado transnacional no se estanca, es una industria siempre cambiante, que se adapta a los mercados y crea nuevas formas de delitos".Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Toda una polémica ha suscitado las declaraciones del candidato a la Alcaldía de Medellín Gilberto Tobón hacia periodistas del periódico El Colombiano y demás precandidatos.Sus palabras se dieron en medio de un conversatorio de cara a las próximas elecciones regionales.“A las dos damas, ¿cuándo vamos a jugar escondidijo? Este juego está muy bueno”, dijo a la periodista del medio María Camila Gil y a la activista Jennifer Giraldo, quienes moderaban el conversatorio. Expresión que rápidamente fue rechaza en el auditorio y generó eco en redes sociales.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Tobón aseguró que su intención no fue ofender a las mujeres, a quienes incluso también las llamó “niñas”, expresión que atribuyó a la cultura país.“No soy antifeminista, tengo sentido de supervivencia”, dijo sobre sus palabras hacia las mujeres. Y agregó "lo matonean a uno hasta el fondo. Si se hace un comentario contra mujer y no les gusta, uno es sometido”, dijo.El candidato insistió que sus comentarios no los hizo con connotación sexista y manifestó que su intención era hacer ver que “el programa era ridículo”.Por su parte criticó el espacio al que fue invitado y aseguró que no tuvo que haber asistido al mismo, “yo cometí un error en ir allá. El público estaba parcializado. Eso fue un juego ridículo, soy un intelectual para que me pongan a hacer estupideces”.Escuche aquí la entrevista:
La embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, respondió a un trino del presidente Gustavo Petro en el que se hacía referencia al nazismo.El origen de esta controversia se remonta al pasado fin de semana, cuando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufrió una derrota en las elecciones regionales de España. El triunfo de la derecha representada por el Partido Popular (PP) y Vox, partido ultraderechista, fue celebrado por la senadora María Fernanda Cabal, quien expresó en Twitter su apoyo a estos resultados. En su mensaje, la senadora afirmaba que el crecimiento de Vox dejaba claro que la oposición contundente es lo que representa a la gente, y defendía los principios, valores y libertades.Ante esto, el presidente Gustavo Petro respondió al mensaje de la senadora, citándolo y comparándolo con la Alemania de 1933.Esta alusión despertó la polémica y generó reacciones diversas, pues el presidente hizo alusión a los años de terror y barbarie vividos durante el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.En efecto, en enero de 1933, el nacionalsocialismo triunfó en Alemania y el partido liderado por Hitler obtuvo la mayoría en las elecciones. Esto marcó el inicio de un período oscuro en la historia alemana, en el cual se instauró el nazismo y se cometieron terribles crímenes, incluyendo el genocidio del Holocausto. Dadas las atrocidades cometidas en ese tiempo.La embajadora alemana manifestó en Twitter su descontento con las palabras de Petro, pese a que no lo menciona, señalando que se trataba de una comparación ligera e irresponsable. Schuegraf hizo hincapié en que los crímenes cometidos por los nazis son de una magnitud tan grande que no se deben banalizar ni hacer comparaciones superficiales.Ante estas declaraciones, la senadora Fernanda Cabal nuevamente intervino en Twitter, dirigiéndose directamente a Petro y mencionando el trino de la embajadora alemana en Colombia.