Por más de una semana las autoridades y la ciudadanía en general se mantuvieron en vilo por la desaparición de la joven estudiante María Paula Munévar, hija del secretario de la Sección Primera del Consejo de Estado. Por redes sociales su familia y amigos compartieron sus fotos y contaron que había sido vista por última vez el pasado 13 de abril en la avenida Jiménez con calle 9, en pleno centro de Bogotá; vestía un saco amarillo, chaqueta azul, jean azul, tenis negros y gafas de marco azul.Lamentablemente, este miércoles, 19 de abril, la Universidad Javeriana confirmó que el cuerpo sin vida de la joven apareció en sus instalaciones.¿Qué se sabe de la mierte de María Paula Munévar? A través de un comunicado, la universidad Javeriana informó que la joven estudiante de la carrera Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística fue hallada sin vida.Contaron que, tras las investigaciones y la búsqueda continua de las autoridades y del personal de seguridad de la Javeriana, hallaron el cuerpo en la zona nororiental de la universidad, que se encuentra cerrada por condiciones invernales.Los hechos están siendo investigados por las autoridades, pero información preliminar habla de una posible intoxicación por drogas. Sin embargo, es de recalcar que hasta el momento se investiga la causa de su muerte. Le puede interesar:
Las autoridades en Bogotá confirmaron el hallazgo sin vida, en la Universidad Javeriana, oriente de la capital, de la joven María Paula Munévar, hija del secretario de la Sección Primera del Consejo de Estado y quien se encontraba desaparecida desde hace una semana.La joven, de 23 años, estaba siendo buscada desde el pasado viernes después de que sus familiares habían denunciado su desaparición. María Paula fue vista por última vez el pasado 13 de abril en la Avenida Jiménez con 9°, en pleno centro de Bogotá.Desde la Secretaría de Seguridad de Bogotá y la Policía confirmaron el hallazgo del cuerpo de la joven sin vida en la parte posterior de la institución educativa, al parecer, con signos de intoxicación. Las autoridades siguen en la respectiva inspección al cadáver para determinar qué fue lo que le causó la muerte.Este mismo miércoles, funcionarios del Consejo de Estado, familiares y amigos de Munévar realizaron un plantón en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para hacerle un llamado a las autoridades sobre su desaparición.Según un amigo de la familia de Munévar, la búsqueda estuvo siendo liderada por la familia y amigos a través de un grupo de WhatsApp, pero ha sido escaso el apoyo directo de las autoridades en Bogotá y tuvieron que recurrir a sus propios medios.Por su parte, la Universidad Javeriana lamentó la muerte de la joven y expresó a los familiares, amigos y compañeros, su solidaridad y acompañamiento. Además, la institución detalló que el cuerpo fue encontrado en la zona nororiental de la sede, que se "encuentra cerrada por condiciones invernales".“La Universidad agradece a las autoridades, a los medios de comunicación y a todos aquellos que apoyaron la búsqueda de María Paula, quien dejará un profundo vacío en nuestra comunidad y en todas las personas que tuvieron la oportunidad de conocerla y compartir con ella”, indicó.Escuche la noticia completa en el audio adjunto:Le puede interesar:
Este viernes en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, estuvo el artista colombiano Mauro Castillo, quien habló sobre su más reciente álbum llamado ‘Inteligencia Artificial’.“Este álbum habla un poco sobre todos estos dilemas de la mente, lo social, relacionado con la tecnología. Es una historia que va ligada, todas las canciones tienen esa narrativa de los discos de rap o de rock en su momento. Se destaca una inteligencia artificial que se llama Hedy, que está dentro del discurso”, dijo.Mauro Castillo confesó que la idea de ponerle ese nombre a la inteligencia artificial que hace parte de sus canciones es una especie de homenaje a Hedy Lamarr, una actriz de Hollywood que, además, fue quien presentó en 1941 el 'Sistema de comunicación secreta', lo cual es la patente de lo que hoy se conoce como WiFi.“Ser actriz opacó su capacidad para comunicar a través de la tecnología. Habla un poco de esto, de la migración que todos tenemos que pasar cuando queremos entrar en alguna plataforma y hacer cosas que no son parte de nuestra esencia. Muchas veces migramos a algo más solo para agradar a otras personas”, puntualizó.Castillo aprovechó para aclarar que la voz que aparece en las canciones, la cual es un asistente personal, fue creado a través de un protocolo de inteligencia artificial.Por otro lado, sobre los avances en la tecnología con el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y el temor que eso ha causado ante los rumores de que algunas profesiones podrían desaparecer, Castillo recalcó que para eso todavía falta mucho.“Yo soy muy positivo, pero uno de los problemas de la inteligencia artificial es que está en manos de privados. En lo que yo hago, que es la salsa, que tiene tanto que ver con las raíces, siento que todavía no existe una inteligencia artificial que, por ejemplo, haga una salsa. El factor humano dentro de la creación es único”, finalizó.Por último, Castillo afirmó que no le teme a la inteligencia artificial y que ahora estos modelos se convertirán en un actor más dentro de la industria de la música.Le puede interesar:
El viernes, 2 de junio, en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, estuvo Diego Sánchez, director del IDU, quien se pronunció sobre los contratos por valorización de tres tramos que presentan demoras y sobrecostos: “El contratista ha tenido una serie de dificultades técnicas en la obra, muchas interferencias con ductos del Acueducto, con cables de Codensa y ETB”.El músico y actor Mauro Castillo habló sobre el lanzamiento de ‘Inteligencia artificial’, su álbum centrado en la tecnología y la humanidad: “Cualquier persona que quiera llegar a un buen lugar del arte tiene que educarse (…) Siento que hay cosas de las que se necesita hablar y la salsa es un gran elemento porque tiene ese factor social”.El representante Daniel Carvalho se refirió acerca de la crisis que enfrenta el Gobierno Petro: “Estos escándalos y esta falta de idoneidad por parte de algunos funcionarios, yo creo que sí pone en riesgo el proyecto progresista”.Los senadores Alexander López y María José Pizarro hablaron sobre la crisis que enfrenta el Gobierno Petro.“Lo que hacen este tipo de situaciones es reforzar la unidad del proyecto político, la coherencia ideológica del proyecto político y del programa por el que votaron millones de colombianos”, señalo la senadora Pizarro.“Debió haber sido presidente del Congreso hasta el último día y no lo hizo, dejó tirado eso. No comparto para nada la forma cómo Roy Barreras hace política. Aspiro a que este martes podamos tener presidente del Congreso”, afirmó el senador Alexander López.El senador Miguel Uribe, también se refirió acerca de la crisis del gobierno Nacional: “Buscamos hacer oposición para evitar el daño que Gustavo Petro le está haciendo al país. Prometió lo que no puede cumplir, es incapaz, fue malo para hacer equipos, está replicando todas las malas prácticas politiqueras y corruptas que tanto criticó”. Escuche el programa completo Aquí:
Buenas noticias para los amantes del golf gracias al PGA Tour Latinoamérica. El prestigioso torneo llega a Bogotá para reunir a los mejores golfistas de la región para sumar puntos en la clasificación general. Desde este jueves, 1 de junio, los mejores golfistas se reúnen en el Club El Rincón de Cajicá, hasta el 4 del mismo mes. Los deportistas que estén en este certamen contarán más puntos en su tarjeta del PGA."Nos enorgullece ser un aliado del golf y trabajar en acercar este deporte a los colombianos. Buscaremos llegar con nuestro mensaje tanto a nuestros clientes como a golfistas, a compartir una filosofía basada en la disciplina, la búsqueda de la perfección, el cuidado del medio ambiente y la visión de un futuro sostenible para todos", informó Alberto Telch, brand manager de Volvo Car, unos de los aliados de este torneo. Esta es la segunda edición del 'Inter Rapidísimo Golf Championship' con el PGA Tour Latinoamérica y tendrá un hecho histórico. La golfista María José Bohórquez competirá de la mando con los hombre en esta categoría del deporte, algo nunca visto en este certamen. “Nos sentimos felices de estar en este gran evento como sponsor oficial, y de que Colombia haya sido seleccionada como sede. Con seguridad presenciaremos un gran torneo.” indicó Isaac Chaparro, Vicepresidente de Estrategia Corporativa, de Inter Rapidísimo.Competirán un total de 22 colombianos que aprovecharán la localía para conseguir resultados favorables en la tabla general, la que sería la decimocuarta en los once años de existencia del PGA Tour Latinoamérica. Nombres como los de Ricardo Celia, Jesús Amaya, Iván Camilo Ramírez y el aficionado Daniel Medellín destacan en dicho grupo, en el que se presenta un buen panorama del presente del golf.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Autoridades panameñas dieron de baja a tres presuntos ladrones de migrantes en la selva del Darién, en medio de enfrentamientos que se registraron a 15 kilómetros de la comunidad de Bajo Chiquito, el primer pueblo panameño al que llegan los migrantes que, desde el Golfo de Urabá, buscan cumplir el sueño americano.Según dijo a los medios locales el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, Oriel Ortega, un grupo de al menos 9 personas encapuchadas y vestidas de negro se encontraba atracando y despojando de sus pertenencias a los migrantes."Los migrantes informaron que había 9 personas aproximadamente, todas vestidos de negro y con armas de fuego y que les habían despojado sus pertenencias entre dinero, teléfonos celulares y otros enseres que llevaban. Inmediatamente la patrulla inicia a caminar por un lugar y detecta unas huellas y es allí donde se recibe fuego directo de parte de unos sujetos", explicó el director del Senafront.Según Ortega, los tres muertos tendrían facciones indígenas. Sin embargo, por el momento investigan si son ciudadanos panameños o colombianos. Además, explicó que se les encontraron billetes de 100 dólares, teléfonos y otros materiales que se cree son producto del asalto.Escuche el podcast Emprender, fallar y triufnar:
Luego de asegurar que en su Gobierno nunca se ha ordenado interceptar ilegalmente a algún funcionario o ciudadano, haciendo referencia al caso de la exniñera de Laura Sarabia, Marelbys Meza, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el fiscal general, Francisco Barbosa, quien reveló el escándalo de las chuzadas en el que está involucrada, además, la Dijin.Las declaraciones de Petro se dieron en medio de la ceremonia de ascenso de los oficiales del Ejército Nacional en Bogotá, donde se refirió al polémico caso que llevó a la salida del Gobierno de la hasta hoy jefe de gabinete y de Armando Benedetti, quien había sido nombrado embajador de Colombia en Venezuela.El presidente le dijo al fiscal Barbosa que, así como la Fiscalía investiga estos casos, así mismo debería hacerlo con las órdenes contra los miembros del Clan del Golfo, de los que, según recalcó, ya se conocen nombres. En ese sentido, también se refirió a los asesinatos de lideres sociales en el país.“Con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder, sus nombres propios tenían su poder. Aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre asesinatos de líderes sociales y ciudadanos del común en las ciudades de la costa Caribe y en todo el país”, aseveró el mandatario.Petro, además de asegurar que su Gobierno no repetirá las chuzadas de otras administraciones pasadas, insistió en que, así como el fiscal Barbosa investigó las denuncias de Meza por el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, debería, con la “misma premura”, hacerlo en el caso de seguimiento a periodistas.“El funcionario que nos está sindicando de eso, que investigue bien. Con la misma premura que tiene para investigar al otro día los polígrafos del Gobierno, con la misma premura que tiene para ver cómo captura a un paparazzi que le sacó a una periodista y que nada tiene que ver con nosotros”, señaló en su discurso.El Gobierno “no ha dado ninguna orden” de chuzadas“Aquí a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola intercepción telefónica ilegal, ni a ilustres y poderosos exfuncionarios ni a personas humildes. Eso no es cierto. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”, sentenció el presidente.Además, dijo que el Gobierno se rige por la Constitución y, en ese sentido, autorizó a la Policía Nacional a denunciar si es que se conocen casos de chuzadas, añadiendo que su administración no repetirá los actos de otros gobiernos investigados por estos delitos.“Ningún alto funcionario de este Gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución. Es más, quedan ustedes (oficiales) autorizados por el presidente de la República a que, si eso ocurre, ustedes mismos denuncien. Aquí no puede quedar ni mancha ni duda de que este Gobierno va a repetir las suciedades de otros (gobiernos), aquí no venimos a eso”, insistió el jefe de Estado.