La Policía de Hamburgo, Alemania, informó este miércoles de la detención en esa ciudad del norte de Alemania de un joven sospechoso de formar parte de una red de ciberengaño pederasta y de haber incitado a un niño de 13 años a suicidarse en directo, mientras que en otros casos lo intentó sin éxito.La Fiscalía sospecha de que el detenido, de 20 años, ha podido cometer en los últimos tres años más de 120 delitos contra la vida, la integridad física y la autodeterminación sexual de un total de ocho víctimas, todas ellas niños o adolescentes, según explicó el comunicado policial.Todos estos presuntos delitos se inscriben dentro de la participación del detenido en una comunidad digital de escala global conocida como "746", cuyos miembros buscan a menores y personas psíquicamente vulnerables para extorsionarlas y humillarlas de forma sádica.En el caso del detenido, la fiscalía sospecha que engañó a sus víctimas para obligarlas a realizar actos pornográficos e infligirse heridas a sí mismas en retransmisiones en directo, unas imágenes que luego el sujeto empleaba para seguir extorsionándolas.En uno de los casos, un niño de 13 años que era psíquicamente vulnerable se colgó en directo ante las cámaras, siguiendo sus exhortaciones, por lo que el detenido es sospechoso de asesinato, mientras que en otros el intento de impulsar al suicidio se quedó en tentativa.Según señaló la Policía en una rueda de prensa sobre el caso, la víctima mortal se produjo en Estados Unidos.En este contexto, la Policía de Hamburgo realizó un llamamiento a los padres y tutores de niños a que les protejan de los peligros existentes en internet y a que estén atentos a posibles indicios de que los menores han sido contactados por posibles criminales.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro acusó este martes a varios senadores de su propia coalición de “traición”, luego de que se hundiera en el Congreso la llamada consulta popular II, que buscaba incluir preguntas clave de la reforma a la salud en una eventual votación ciudadana.Durante un consejo de ministros, el jefe de Estado aseguró que el Congreso votó la iniciativa sin acuerdo previo con el Gobierno, y que aunque la mayoría de votaciones previas las había ganado el Ejecutivo, el trámite fue adelantado por sectores que, según él, pretendían frenar el proyecto. “Era un poco audaz, pero hay que decirlo, nos traicionaron”, expresó el mandatario.Petro explicó que la consulta fue aprobada con 52 votos a favor y un quórum de 54, lo que no habría sido posible —según dijo— sin la presencia de al menos cinco congresistas de partidos que apoyan al Gobierno y que no se retiraron de la sesión, permitiendo así su desarrollo.El presidente fue enfático al señalar que esa decisión implicó perder una herramienta clave para la discusión de las reformas en el Congreso, particularmente la reforma laboral, que ahora deberá ir a conciliación. “Nos quitaron una palanca clave para la conciliación en Senado”, aseguró.Entre los senadores que el presidente Petro mencionó como responsables de permitir el quórum y “hundir” la consulta, estarían:Senador Didier Lobo – Cambio Radical (Votó No)Senador Guido Echeverry – En Marcha (Votó No)Senador Fabián Díaz – Alianza Verde (Votó Sí)Senador Antonio José Correa – Partido de la U (Votó Sí)Precisamente, el senador Fabián Díaz respondió directamente al presidente Petro a través de su cuenta de X, donde defendió su actuación y aseguró que no se trató de una traición, sino de un compromiso cumplido:Petro también advirtió que la situación deja ahora en manos del presidente del Senado, Efraín Cepeda, la responsabilidad de nombrar la comisión de conciliación para la reforma laboral, lo que consideró riesgoso por su postura crítica frente a la iniciativa. “El Presidente del Senado que ha estado en contra de la reforma laboral… casi la sabotea en la famosa sesión de la votación de Consulta Popular I”, dijo.El panorama se complica, según explicó, porque la reforma pensional también deberá pasar por una conciliación debido a las diferencias entre los textos aprobados en Cámara y Senado. El presidente cuestionó si quienes hoy tienen en sus manos estas decisiones están realmente dispuestos a avanzar con las reformas o si, por el contrario, buscarán dilatarlas o frenarlas por vías indirectas.“Cinco amigos nuestros no eran tan amigos”, concluyó Petro, advirtiendo que las decisiones tomadas en las últimas horas son políticas y tendrán consecuencias en el trámite de los proyectos más importantes del Gobierno.
Del 19 al 22 de junio se llevará a cabo la edición número 25 de las Fiestas del Turismo y la Ganadería en el municipio de La Pintada, Antioquia. Este año, el evento se realizará con un enfoque social, buscando apoyar la reactivación económica de la zona tras la creciente del río Cauca registrada en abril, que dejó cerca de 4.000 personas damnificadas.La administración municipal ha dispuesto que muchas de las labores logísticas, técnicas y administrativas necesarias para la organización del evento sean ejecutadas por personas afectadas por la emergencia invernal. De esta manera, se busca ofrecer oportunidades temporales de empleo a quienes resultaron más golpeados por la emergencia.Además, se asignaron espacios estratégicos dentro del área de celebración para que varias familias puedan instalar sus emprendimientos y participar en las actividades comerciales durante los días de las fiestas. El objetivo es generar ingresos directos mediante la venta organizada de productos y servicios locales.La programación incluye eventos deportivos, desfile de vaquería criolla, reinado popular, actividades culturales para niños y adultos, carreras de motos y presentaciones musicales. Entre los artistas invitados se encuentran Luis Alfonso, Jhonny Rivera, Fernando González, el Dueto Buriticá, los Hermanos Medina y agrupaciones locales.Para garantizar la seguridad durante los días de celebración, el alcalde Herman Correa ha coordinado con las autoridades un refuerzo en el número de unidades policiales disponibles en el municipio. Las fiestas coincidirán con un puente festivo y se espera buen clima, según los pronósticos.
"¡Soy un ciudadano cubano injustamente arrestado!", grita Oscar Gato Sánchez, de 25 años, tras ser detenido al salir de una corte federal en Houston. Minutos antes, un juez de inmigración ha desestimado su solicitud de asilo en Estados Unidos.A lo lejos se oye el llanto desesperado de su tía Olaidys Sánchez, una cubana de 54 años que vive en Texas como residente legal. Siente náuseas, tose. Se recupera. Dice que no sabe qué hará, mientras algunos familiares y amigos la consuelan.A su sobrino lo han metido en una camioneta gris sin distintivos, que al arrancar enciende una sirena policial. Lo llevan a un centro de detención en Conroe, unos 80 km al norte de Houston, según consta en registros oficiales. Como él, decenas de migrantes aguardan allí su deportación.De acuerdo con defensores de los derechos humanos, quienes hacen las detenciones son usualmente agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el temido ICE, quienes tratan de pasar desapercibidos, sin identificación visible, en los pasillos de los tribunales. Otros, que llegan identificados, se cubren el rostro.En las últimas semanas, en Estados Unidos se han vuelto comunes las redadas en las cortes de inmigración, a las que miles de migrantes acuden para resolver su proceso de asilo tras llegar al país en busca de mejores oportunidades o huyendo de la crisis económica en sus naciones de origen.Pero, desde el regreso al poder del presidente Donald Trump en enero, el ICE está autorizado a ingresar a esos tribunales.La AFP registró detenciones de migrantes en cortes en Nueva York. A fines de mayo, medios locales difundieron imágenes de arrestos en una corte en San Antonio, Texas, donde una mujer pedía ayuda para que alguien fuera a buscar a sus hijos a la escuela, mientras otra mujer se despedía de su niño mientras la subían a un vehículo.Además, han sido capturados inmigrantes en lugares de trabajo en diferentes estados del país.- Un limbo -Gato entró a Estados Unidos en diciembre de 2023. Como muchos migrantes, se entregó al cruzar la frontera con México y quedó en libertad con el compromiso de acudir a una corte de inmigración.Presentó su solicitud de asilo a mediados de 2024 y el lunes 9 acudió a la corte de Houston, en donde debía fijarse fecha para una audiencia de fondo sobre su situación.Pero el gobierno de Trump, que es parte en el proceso, pidió al juez desestimar el caso y éste accedió, dijo la abogada Bianca Santorini, quien tomó la defensa de Gato minutos después de su detención."El Departamento de Seguridad Nacional dijo 'Ya no está en el mejor interés del gobierno continuar con este caso'. Entonces, si estás aquí sin estatus legal, tan pronto como tu caso es desestimado, la solicitud de asilo ya no existe", explicó Santorini a la AFP.Entonces, al salir del tribunal el migrante queda en un limbo en el que la policía migratoria aprovecha para detenerlo, agregó.Según Santorini, alguien dentro de la sala del tribunal le informa a los agentes del ICE sobre los casos, "porque no se acercan a cada persona que sale del tribunal y le dicen: 'Déjame ver tu documentación'. Ya saben lo que pasó cuando la gente sale".La abogada recordó que existe una disposición de la administración Trump para deportar a todo migrante sin estatus legal y sin casos pendientes que haya estado en el país menos de dos años.- "Hacer lo correcto" -El director ejecutivo de la oenegé FIEL, César Espinosa, que vela por los migrantes, destacó que la mayoría comparece de buena fe ante las cortes."Están aquí intentando hacer lo correcto", aseguró a la AFP. Además de las capturas y las deportaciones -entre ellas las de 252 venezolanos enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador-, Trump anunció vetos o restricciones de ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países, entre ellos Cuba, Haití y Venezuela.Las redadas del ICE han generado violentas protestas en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande del país, hogar de una importante población migrante, así como manifestaciones en otras ciudades.Los activistas por los derechos de los migrantes señalan que muchos en Estados Unidos celebran cuando el ICE detiene a indocumentados, pero no abren la boca cuando esas mismas personas hacen tareas que nadie quiere hacer."Cuando nos sirven, cuando son el pilar de nuestra economía, nadie se queja", enfatizó Espinosa.
Consulta aquí el número ganador del premio mayor de la Lotería del Huila, que entrega un multimillonario premio de 2.000 millones de pesos, emocionando semana tras semana a miles de colombianos que sueñan con cambiar su vida.En el sorteo 4708 de la Lotería del Huila realizado el martes, 17 de junio, el número ganador fue el 0603 de la serie 055. ¡Felicidades al nuevo millonario!Resultados premios secos sorteo N.º 4708 Lotería del HuilaA continuación, le presentamos el detalle completo de los resultados oficiales de la Lotería del Huila, incluyendo todos los premios secos y sus respectivos valores. Consulte aquí si es uno de los ganadores y revise cuidadosamente cada combinación premiada.PremioNúmeroSeriePremio Mayor0603055Premio Seco de $150.000.0001379055Premios Secos de $100.000.0000104138Premios Secos de $100.000.0003374033Premios Secos de $100.000.0009451075Premios Secos de $100.000.0002193075Premios Secos de $100.000.0004346071Premios Secos de $30.000.0005382197Premios Secos de $30.000.0008939196Premios Secos de $30.000.0008535079Premios Secos de $30.000.0001046199Premios Secos de $30.000.0001541140Premios Secos de $30.000.0007481191Premios Secos de $30.000.0009249178Premios Secos de $30.000.0006346079Premios Secos de $30.000.0007009145Premios Secos de $30.000.0001399183Premios Secos de $15.000.0001825089Premios Secos de $15.000.0004307130Premios Secos de $15.000.0005478191Premios Secos de $15.000.0000188037Premios Secos de $15.000.0006697035Premios Secos de $15.000.0002344156Premios Secos de $15.000.0004937113Premios Secos de $15.000.0001487086Premios Secos de $15.000.0005283138Premios Secos de $15.000.0000187064¿Cómo jugar la Lotería del Huila?Así puede participar en los sorteos de la Lotería del Huila:Compre su billete en un punto de venta autorizado de PagaTodo. Allí encontrará una variedad de billetes con diferentes números y series.Elija su número: Seleccione el billete o fracción que más le guste, teniendo en cuenta el número y la serie.Guarde su billete: Conserve su billete en un lugar seguro para poder verificar los resultados.